Distribuciones Pedro Alcantarilla

Distribuciones Pedro Alcantarilla Distribución de Editoriales Distribuidores de ediciones de:
INSTITUTO DE ESTUDIOS MADRILEÑOS. INSTITUCIÓN FERNANDO EL CATÓLICO. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ESPAÑOLA.

FUNDACIÓN PEDRO BARRIÉ DE LA MAZA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. (EUNSA). EDICIONES INTERNACIONALES UNIVERSITARIAS, S.A. (EIUNSA). EDICIONES TECONTÉ. REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. INSTITUTO PROVINCIAL DE DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS TOLEDANOS. BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
EDICIONES HIDALGUÍA. EDITORIAL ALUPA. EDITORIAL AXAC. REGIÓN EDITORIAL. CASTILLA EDICIONES. KELONIA EDITORIAL. GLYPHOS

PUBLICACIONES
DIPUTACIÓN DE OURENSE
CENTRO DE ESTUDIOS BENAVENTANOS "LEDO DEL POZO"
FUNDACIÓN PASTOR. CILENGUA / FUNDACIÓN SAN MILLÁN DE LA COGOLLA. L'ART DE LA MEMORIA
EDITORIAL RHEMATA

Nueva publicación de la Real Academia de la Historia:DESASTRES MARÍTIMOS EN LA CARRERA DE INDIAS (SIGLOS XVI-XVII)Pablo ...
06/06/2025

Nueva publicación de la Real Academia de la Historia:
DESASTRES MARÍTIMOS EN LA CARRERA DE INDIAS (SIGLOS XVI-XVII)
Pablo Emilio Pérez-Mallaína Bueno

Durante los siglos de la Edad Moderna, unos 20.000 buques cruzaron el Atlántico uniendo España con sus dominios en el Nuevo Mundo. De ellos se hundieron unos 600. La gran mayoría (480) lo fueron por causa de la fuerza del mar o la impericia y ambición de sus tripulantes y el resto (120) se perdieron debido a ataques de los enemigos.

Son muchas las perspectivas desde la que estudiar las catástrofes marítimas. En una, que es tal vez la más conocida por el público en general, los naufragios son, más que sujetos de estudio, objetos de la ambición depredadora. Esta sería la manera que interesa a los cazatesoros. Desde análisis puramente científicos, los naufragios además de ser la base de la arqueología subacuática han interesado también como parte de la historia económica, poniendo el foco en las pérdidas de cargamentos y de metales preciosos y no ha faltado la perspectiva de los estudiosos de la arquitectura naval o la historia militar.

Nueva publicación ya disponible de la Diputación de Ourense:DEMOGRAFÍA, FAMILIA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN TIERRA DE CELAN...
06/06/2025

Nueva publicación ya disponible de la Diputación de Ourense:
DEMOGRAFÍA, FAMILIA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN TIERRA DE CELANOVA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN
Delfina Rodríguez Fernández

La investigación se sitúa en las tierras de Celanova y abarca cronológicamente desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Su temática se centra en el análisis de las estructuras demográficas y la dinámica evolutiva de la población de Celanova, en la comprensión de la cultura agraria de la región y su evolución a lo largo del tiempo, y en el estudio del modelo de organización familiar y sus estrategias de reproducción social.

Su objetivo último es comprender el funcionamiento de un modelo demográfico, económico y social que, a lo largo de la época moderna, ha convertido las tierras de Celanova en una de las comarcas más pobladas de la Galicia Interior -superando la densidad de población los 140 habitantes/Km2 a mediados del siglo XIX-, al tiempo que ha favorecido el empobrecimiento de la mayor parte de la sociedad.

Glyphos edita esta recopilación de cuentos y relatos breves:TODAS MIS VIDAS. Cuentos en primera persona.Enrique Jardiel ...
26/05/2025

Glyphos edita esta recopilación de cuentos y relatos breves:
TODAS MIS VIDAS. Cuentos en primera persona.
Enrique Jardiel Poncela

Todas mis vidas. Cuentos en primera persona, es una colección de treinta cuentos o relatos breves imaginados por Jardiel y escritos desde la perspectiva de los protagonistas, lo que hace que nosotros, los ávidos lectores, nos metamos también en susmentes y disfrutemos de las estrambóticas situaciones que el autor nos muestra a lo largo de sus páginas, plagadas de humor y surrealismo.

Ya disponemos de ejemplares para servir a librerías de la nueva publicación de Glyphos:HISTORIA CÓMICA DE LA CIENCIA FIC...
26/05/2025

Ya disponemos de ejemplares para servir a librerías de la nueva publicación de Glyphos:
HISTORIA CÓMICA DE LA CIENCIA FICCIÓN
Enrique Gallud Jardiel

La ciencia ficciñon es un género relativamente moderno que surge gracias a los avances científicos de finales del siglo XIX. Enrique Gallud, gran experto en casi todas las artes y materias del mundo, ha decidido iluminarnos con una exhaustiva historia del género, con un lenguaje ameno, divertido y socarrón, pero sin perder rigor en la documentación.

Nueva publicación de Glyphos:CÍBOLO. Las aventuras de un ilustrado español en la salvaje frontera de Nueva España.Robert...
26/05/2025

Nueva publicación de Glyphos:
CÍBOLO. Las aventuras de un ilustrado español en la salvaje frontera de Nueva España.
Roberto Losa.

Año 1786. Joaquín Prieto, ansioso por participar en una expedición científica en las Américas, acepta la misión de trazar una ruta que conecte San Antonio en Texas con Santa Fe en Nuevo México a través del territorio de los imprevisibles comanches y de los temibles apaches. Una certera visión de la frontera norte de Nueva España, un descomunal territorio habitado por un puñado de soldados, colonos y misioneros que se juegan cada día la caracon las naciones nativas que se resisten a abandonar su forma de vida.

Os deseamos a todos un muy feliz Día del Libro
23/04/2025

Os deseamos a todos un muy feliz Día del Libro

Novedad en la colección "Literatura" de la Fundación Universitaria Española:UN EPISTOLARIO ENTRE VIDA Y POESÍA (1951-198...
18/02/2025

Novedad en la colección "Literatura" de la Fundación Universitaria Española:
UN EPISTOLARIO ENTRE VIDA Y POESÍA (1951-1984): DÁMASO ALONSO Y ORESTE MACRÍ
Laura Dolfi (ed.)

Este precioso epistolario, que acompañó durante más de treinta años la relación amistosa y profesional de Dámaso Alonso y el crítico Oreste Macrí, no es solo una muestra significativa de dedicación al trabajo y de pasión por la literatura y la poesía, sino también un claro ejemplo de la colaboración constructiva que puede establecerse entre un poeta y su traductor. En efecto, es la presencia de un diálogo cultural constante, guiado por un profundo y recíproco aprecio, lo que se vislumbra junto a la personalidad de estos dos importantes protagonistas del mundo cultural de las últimas décadas del siglo pasado. Y son los versos de los poemas y, en particular, los de Hombre y Dios (que Macrí recreó en italiano y publicó en 1962) los que protagonizan varias cartas, así que el mismo poeta, estimulado por las preguntas o por las versiones recibidas, se transforma en intérprete de sus propios poemas, los comenta, propone una traducción suya y hasta reescribe algunos versos introduciendo variantes. Este libro, en sus diferentes partes (el texto de la correspondencia con las interesantes notas y la amplia introducción de Laura Dolfi, las traducciones de Macrí, y la reproducción de una separata puntualmente anotada por don Dámaso) constituye, pues, al mismo tiempo una lectura atractiva y un importante instrumento para la interpretación de la poesía y de la obra de D. Alonso.

Laura Dolfi es Catedrática de Literatura española y académica correspondiente de la R.A.E. en Italia, y especialista de los siglos XVII y XX. Entre sus publicaciones hay que mencionar sobre todo Il caso Federico García Lorca. Dalla Spagna all’Italia (Bulzoni), las Cartas inéditas de Jorge Guillén y Oreste Macrí (Pre-Textos), la antología de traducciones inéditas del poeta Giorgio Caproni («Pianto per Ignazio»: Feltrinelli); las ediciones del Teatro completo de Góngora y de Por el sótano y el torno de Tirso (Cátedra), las monografías Tirso e Don Giovanni: scambi di ruoli tra dame e cavalieri (Bulzoni), Don Juan llega a Italia. De Tirso a Cicognini (Ediciones Clásicas), Luis de Góngora. Cómo escribir teatro (Renacimiento), Góngora y Tirso de Molina: lo culto y lo sorprendente (Firenze University Press).

Novedad editorial de la Fundación Universitaria Española:DEL TEATRO Y LA AMISTAD.Estudios en homenaje a Francisco Gutiér...
18/02/2025

Novedad editorial de la Fundación Universitaria Española:

DEL TEATRO Y LA AMISTAD.
Estudios en homenaje a Francisco Gutiérrez Carbajo
Ed. de Luis García Gaspar. Directores: Javier Huerta y Julio Vélez Sainz.

Francisco Gutiérrez Carbajo es catedrático emérito de Literatura Española, académico de número de la Academia de las Artes Escénicas de España, académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona y director de la colección teatral “Candilejas/ Pigmalión”. Ha sido director de tres proyectos de investigación e investigador en otros diez proyectos financiados por los Ministerio de Educación y Ciencia y Ciencia y Tecnología de España. Ha sido profesor invitado en Universidades de Europa, África y América, y cofundador de ediciones Demófilo. Pertenece a los consejos científicos de varias publicaciones internacionales y es autor de 78 libros y de 170 artículos en revistas de reconocido prestigio.

Nueva publicación de la colección Textos Griegos de Editorial Rhemata:MARTIRIOS DE SANTAS DEL PRIMER CRISTIANISMOÁlvaro ...
18/02/2025

Nueva publicación de la colección Textos Griegos de Editorial Rhemata:
MARTIRIOS DE SANTAS DEL PRIMER CRISTIANISMO
Álvaro Ibáñez y Ángel Narro (eds.)

Álvaro IBÁÑEZ (Albolote, 1980) es profesor de Filología Griega en la Universidad de Granada desde 2016. Doctor en Filología Griega (2014) por la Universidad de Málaga y licenciado en Filología Clásica (2003) por la Universidad de Granada.

Ángel NARRO (Murcia, 1985) es profesor de Filología Griega en la Universitat de València desde 2016. Doctor en Filología Griega (2013) y licenciado en Filología Francesa (2012) y Clásica (2008) por la misma universidad.

El volumen ha seguido un riguroso proceso de evaluación por pares (peer review) de miembros del comité editorial, del comité científico de la colección y de expertos externos, así como del director de la misma.

«Y tras decir estas cosas y sellarse a sí misma, invocó el nombre del Señor. Entonces salieron cuatro leones y dos fieras. Los leones saltaron hacia ella y besaron las plantas de sus pies. Lo hicieron las fieras. Pero para que fuera completado el martirio mismo de esta atleta, llegó corriendo una de las fieras y le mordió, pero no le hizo ni un moretón. Surgió una voz de los cielos que decía: “Levántate, ponte de pie en este santo lugar y recibe tu premio. Has terminado la carrera y has preservado la fe”. Y tras haberse hecho la voz, se produjo un estruendo tal que sacudió el lugar, todos temblaron y la santa dijo: “Paga, señor, al repulsivo procónsul según su corazón. Ven a reunirte con a tu esclava, oh, Dios”.»

Esta obra recoge un total de trece relatos martiriales cristianos protagonizados por mujeres, además de las versiones resumidas de estos textos recogidas en el Sinaxario de Ann Arbor. Las historias de la fortaleza y sufrimiento de Tecla, Blandina, Perpetua, Tatiana, Ágata, Agatónica, Eufemia, Justina, Catalina, Bárbara, Lucía u Oliva fueron a lo largo de los siglos fuente de edificación y estudio, a la vez que ayudaron a difundir el culto de estas santas. Muchos de estos textos han sido traducidos por vez primera en español en este volumen a partir del original griego o latino; en algunos casos, incluso, se trata de la primera traducción a cualquier lengua moderna.

Nueva publicación de Cilengua (Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española) en su colección Monografías ...
12/12/2024

Nueva publicación de Cilengua (Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española) en su colección Monografías ILT:
«De qi toda la tierra paresce fasta’l mar». Los paisajes en la literatura castellana medieval (siglos XIII y XIV)
Natacha Crocoll

"De qi toda la tierra paresce fasta’l mar”. Los paisajes en la literatura castellana medieval (siglos XIII y XIV) es un estudio sobre la creación y las funciones literarias del paisaje en un amplio corpus. La fecha de nacimiento y la definición de lo que es el paisaje han despertado grandes pasiones entre los especialistas, y su cultivo en las artes medievales sigue debatido. El presente volumen revela un tema apasionante, al que se acerca de forma tanto teórica como práctica. Una primera parte examina las modalidades de elaboración del paisaje literario y la segunda consiste en un análisis sistemático de diferentes tipologías espaciales, del bosque al campo de batalla, resaltando su participación en la acción narrativa y en la caracterización de los personajes.

Ya disponemos de ejemplares de la nueva publicación de Cilengua - Fund. San Millán de la Cogolla:JARDÍN DE LOS SONETOSFe...
27/11/2024

Ya disponemos de ejemplares de la nueva publicación de Cilengua - Fund. San Millán de la Cogolla:
JARDÍN DE LOS SONETOS
Federico García Lorca

Se recogen en este libro los treinta y cuatro sonetos lorquianos que se conservan, algunos de ellos fragmentariamente; aunque antes se han llevado a cabo distintas recopilaciones en este sentido, es la primera vez que se agrupan en un único «jardín» la totalidad de los escritos por García Lorca desde 1917 a 1936.

Siguiendo un orden cronológico, rescatamos un primer grupo de quince sonetos —incluida la parodia albertiana— de fechas y temas heterogéneos; hilados por unas mismas afinidades y armonías aparecen los once Sonetos del amor oscuro, junto con el inconcluso número doce; a modo de apéndice, cierran el conjunto los poemas apócrifos y otros sonetos inacabados. Nunca podrá saberse cómo lo hubiera hecho Federico, pero con este Jardín de los sonetos pretendemos honrar su memoria y dar alas muchos años después a su pretendido y último proyecto editorial miserablemente inconcluso...

Gran novedad de la Diputación de Deputación de Ourense:BARREIROS. HISTORIA COMPLETAManuel LageEl libro está editado en f...
19/11/2024

Gran novedad de la Diputación de Deputación de Ourense:
BARREIROS. HISTORIA COMPLETA
Manuel Lage

El libro está editado en formato de gran lujo, con tapas duras y sobrecubierta. Un ejemplar de 370 páginas y 660 fotografías, que hará las delicias, sin duda, de los aficionados a Barreiros y a nuestra historia industrial. Como en sus anteriores trabajos, Manuel Lage, recopila los datos técnicos y características de todos los motores, camiones, tractores, autobuses y automóviles de la marca. Como, por ejemplo, las transformaciones que realizó en su pequeño taller de Orense hasta el final de la producción de camiones en la fábrica madrileña de Villaverde. Un viaje por el tiempo que incluye el estudio detallado de los motores transformados y fabricados en Cuba, hasta el fallecimiento de Eduardo Barreiros en 1992.

Dirección

Valdemorillo, 56. (Pol. Ind. Ventorro Del Cano)
Alcorcón
28925

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34915482630

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Distribuciones Pedro Alcantarilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Distribuciones Pedro Alcantarilla

Distribuidores de las ediciones de:

- Calambur Editorial.

- Castilla Ediciones.

- Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.