
06/06/2025
Nueva publicación de la Real Academia de la Historia:
DESASTRES MARÍTIMOS EN LA CARRERA DE INDIAS (SIGLOS XVI-XVII)
Pablo Emilio Pérez-Mallaína Bueno
Durante los siglos de la Edad Moderna, unos 20.000 buques cruzaron el Atlántico uniendo España con sus dominios en el Nuevo Mundo. De ellos se hundieron unos 600. La gran mayoría (480) lo fueron por causa de la fuerza del mar o la impericia y ambición de sus tripulantes y el resto (120) se perdieron debido a ataques de los enemigos.
Son muchas las perspectivas desde la que estudiar las catástrofes marítimas. En una, que es tal vez la más conocida por el público en general, los naufragios son, más que sujetos de estudio, objetos de la ambición depredadora. Esta sería la manera que interesa a los cazatesoros. Desde análisis puramente científicos, los naufragios además de ser la base de la arqueología subacuática han interesado también como parte de la historia económica, poniendo el foco en las pérdidas de cargamentos y de metales preciosos y no ha faltado la perspectiva de los estudiosos de la arquitectura naval o la historia militar.