La Voz de la Gente

La Voz de la Gente "Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante" (Ryszard Kapuściński) "La Voz De Alhaurín", es una de ellas.

Los actuales sistemas de control social, los amos de la prensa, se enfrentan al riesgo de perder la confianza pública. Las asociaciones profesionales de directores y editores han establecido cánones del periodismo destinados a guiar y manipular a sus lectores. Pese a ello, continúa siendo un complejo institucionalizado y un medio fundamental de la comunicación, sin embargo otras formas de expresió

n comienzan a cubrir otras necesidades de la población. Un sitio creado por y para difundir noticias, fotos y opiniones sobre temas de injusticia social, siempre desde el respeto y acatando la legalidad vigente.

“DAVID PARA A GOLIAT Y SALVA LA VEGA DE MESTANZA” Alh de la Torre. Málaga. 28/06/2025 Nota de prensa de la Asociación de...
28/06/2025

“DAVID PARA A GOLIAT Y SALVA LA VEGA DE MESTANZA” Alh de la Torre. Málaga. 28/06/2025
Nota de prensa de la Asociación de Vecinos de Mestanza y Lomas de Cantarranas.
Estimados vecinos: Como saben, nos complace comunicaros que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, mediante sentencia notificada en el día de ayer, ha estimado integramente el recurso contencioso interpuesto contra el anteproyecto de la EDAR Málaga Norte, anulado ahora por vulnerar múltiples preceptos legales en materia de medio ambiente, ordenación del territorio y evaluación de alternativas. La resolución judicial declara la nulidad del anteproyecto aprobado en 2021 para la ubicación de la depuradora en la Vega de Mestanza, por considerarlo contrario a derecho. Entre otros aspectos relevantes, el Tribunal ha señalado que:
•No se realizó una evaluación ambiental adecuada, conforme a la Ley 21/2013.
•Se eligió la ubicación en función del menor coste económico, prescindiendo de los criterios medioambientales legalmente exigidos.
•Se ignoró el deber de estudiar alternativas reales y viables, tal como exige la normativa ambiental.
•La zona elegida está afectada por riesgos de inundación, sin que hayan considerado sus implicaciones conforme al Reglamento del Dominio Público Hidráulico.
Sin ninguna duda, se trata de una sentencia de gran trascendencia para el futuro de la Vega de Mestanza. El Tribunal anula el acto administrativo que dio origen al procedimiento, es decir, el anteproyecto base sobre el que se sustentaban todas las actuaciones posteriores. Esto significa que todas las modificaciones o proyectos reformados posteriores quedan automáticamente viciados, al haber nacido de un acto nulo de pleno derecho. La Administración se vería ahora obligada a iniciar un nuevo procedimiento desde cero, con un nuevo anteproyecto que debera respetar escrupulosamente los requisitos legales. Y ello resulta especialmente complejo, porque la sentencia pone de relieve las graves carencias medioambientales y técnicas que presentaba la elección de la Vega de Mestanza, lo que dificultará enormemente su reiteración como posible ubicación. La sentencia es recurrible en casación ante el Tribunal Supremo. No obstante, las posibilidades de éxito de dicho recurso son muy reducidas, por dos razones esenciales:
1.El Tribunal Supremo no revisa la valoración de la prueba, que precisamente la base fundamental de esta sentencia.
2. Para que un recurso de casación sea admitido, debe concurrir interés casacional objetivo, lo que en este caso difícilmente podrá acreditarse, dado que se trata de una sentencia ajustada a la normativa y a la jurisprudencia consolidada.
Desde este despacho, para finalizar, queremos trasladaros nuestra enorme alegría por el resultado obtenido, que consideramos un éxito de toda la comunidad vecinal, cuya movilización ha sido ejemplar. Esta victoria no habría sido posible sin la confianza que habéis depositado en nosotros y el trabajo colectivo de todos. Seguiremos defendiendo vuestros intereses con la misma dedicación y compromiso en todas las instancias que sean necesarias. Por la Vega, por el entorno, y por la justicia.
Ldo.: Marcelino Abrair Piñeiro.

19/06/2025
“LA VIOLENCIA ES UN CAMINO EQUIVOCADO; A VECES” Alh de la Torre, MÁLAGA. 19/06/2025.Artículo de opinión. Lola Gallego.-E...
19/06/2025

“LA VIOLENCIA ES UN CAMINO EQUIVOCADO; A VECES” Alh de la Torre, MÁLAGA. 19/06/2025.

Artículo de opinión. Lola Gallego.
-El uso de la violencia está plenamente aceptado por las sociedades democráticas, sólo que únicamente puede ser utilizada por el Estado-

Lo que está ocurriendo en la Vega de Mestanza es reflejo de una realidad compleja: la frustración de la ciudadanía ante un atentado ecológico provocado por políticos. Pero esa frustración no justifica bajo ningún concepto la violencia, cualquier tipo de violencia, contra quienes, con profesionalidad, están en primera línea tratando de hacer el trabajo que le mandan. Los responsables del ecocidio son los que tienen que dar respuestas desde un sistema que muchas veces no acompaña, no protege y además es lento.

Las personas que están libremente defendiendo la Vega de Mestanza lo hacen en contextos de alta vulnerabilidad y conviven a diario con el cansancio, la presión y, en demasiadas ocasiones con un entorno hostil que va mucho más allá de las difíciles condiciones materiales. Y asumen que acompañar a personas en situaciones extremas implica una gran carga emocional, pero nunca puede implicar violencia. Nunca debe asumirse como parte de la lucha.

Sin embargo, yo que lo vivo desde dentro y fuera, no necesito haber leído a Bourdieu para saber que un atasco me crispa los nervios, que un concierto de Reggaeton junto a mi casa toda la noche no te quiero ni contar lo que me provoca, y que es muy probable que sueltes sapos por la boca al cajero del banco cuando este se ha quedado con una comisión de mis ahorros. Tampoco me hace falta ser experta en guerrilla urbana ni descargar ninguna app anarquista para saber cómo alterar el orden público: Lo hacen cientos de chavales y chavalas en cientos de institutos de enseñanza secundaria pública de este país. Lo hacen cientos de pacientes con la sanidad pública. Es curiosa la percepción de la violencia como algo para producir un daño físico a personas u objetos, tiende a desaparecer cuando la violencia adquiere tintes políticos. La coacción, las amenazas o el miedo que las instituciones públicas, las empresas privadas, o cualquier persona o ente que tenga una superioridad jerárquica o de poder sobre otra, no son considerados actos violentos porque no producen un daño físico. Eso ya no es violencia según ellos. Pero si los gobernantes no hacen su trabajo, al pueblo, solo le queda protestar, aunque no sea legítima su manera de hacerlo.

Los defensores contra la tala de árboles en la Vega de Mestanza Rechazan la violencia, Exigen respeto y Reclaman protección. Solo eso, para que no tengamos que lamentarnos después.

“SOLO EL PUEBLO PARA LA TALA DE MILES DE ÁRBOLES DE LA VEGA DE MESTANZA” 12 de junio de 2025. Alh de la Torre. Málaga.Ar...
12/06/2025

“SOLO EL PUEBLO PARA LA TALA DE MILES DE ÁRBOLES DE LA VEGA DE MESTANZA” 12 de junio de 2025. Alh de la Torre. Málaga.

Artículo de opinión. Lola Gallego
-Los cítricos de la Vega de Mestanza siguen en pie gracias a la movilización pacífica de la conciencia medioambiental ciudadana.-

Este descomunal sinsentido comenzó en 2004, pero hasta 2012 no se fijó que la ubicación de la EDAR Málaga-Norte sería en la zona fértil de la Vega de Mestanza. Ningún Gobierno local quería ubicar la depuradora en su municipio, pero al final el alcalde de Málaga la permitió en su terreno aunque lo más lejos posible del núcleo poblacional (Campanillas). El proyecto estuvo paralizado hasta 2017 que se reactivó con varias alternativas, entre ellas la Vega de Mestanza. Fue aprobado por el anterior Gobierno del PSOE en Andalucía y cuando en 2019 llegó al poder autonómico la coalición PP y Ciudadanos, confirmaron la ubicación. Un macro-proyecto ideado por “oficinistas” y políticos que jamás levantaron el trasero del sillón para pisar la Vega y ver “in situ” el desastre medioambiental que iban a conseguir. Fue el mayor Error, pero siguieron para adelante.

A la Vega han acudido políticos de diferentes colores, unos verdaderamente concienciados de la barbarie que se pretende hacer y otros por intereses claramente electorales. Toda la oposición lo ha intentado con mociones en los plenos municipales y PNL (una proposición que permite a los grupos parlamentarios expresar su opinión sobre un tema específico, solicitar al gobierno que tome medidas al respecto o simplemente dejar constancia de una postura determinada), sin embargo no han conseguido paralizar esta barbarie, aunque sí dar visibilidad al problema.

Y entonces aparece el pueblo. Sí, el pueblo llano se despierta, a veces pasa, coge las riendas del caballo que se cree el semental de la manada, lo para en seco y lo manda de vuelta a los corrales con la ley en la mano y defensa jurídica, porque cuando el pueblo dice basta y en su reivindicación del derecho a la protesta pacífica en la defensa a un entorno medioambiental sano hace acciones legítimas y necesarias en el contexto de emergencia climática actual, es más que probable que se la silencie y criminalice. El pueblo lo sabe, como también tiene asimilada la creencia popular de la frase del poeta Antonio Machado “solo el pueblo salva al pueblo”, un lema que se utiliza como crítica a la "anti política", es decir, la idea de que los políticos son la causa de los problemas y no la solución, un lema que nos tiene que hacer reflexionar porque puede entrar en conflicto con el concepto de democracia, donde el pueblo elige a sus representantes y les da el poder de tomar decisiones.

Los abusos de poder de los grandes partidos políticos seguirán intentando silenciar la libertad de expresión y las protestas pacíficas, pero la lucha contra la tala de miles de cítricos en la Vega de Mestanza por parte del pueblo; solo acaba de empezar.

“LA VEGA NO SE VENDE:SE DEFIENDE SIN ATACAR”Alh de la Torre. Málaga. 4 de Junio de 2025(Lola Gallego)Cuando el diálogo e...
04/06/2025

“LA VEGA NO SE VENDE:SE DEFIENDE SIN ATACAR”
Alh de la Torre. Málaga. 4 de Junio de 2025
(Lola Gallego)
Cuando el diálogo es ignorado, cuando las leyes protegen a los opresores y cuando las instituciones fallan, defenderse sin atacar, se convierte en el último recurso. Es lo que están haciendo los defensores de la Vega de Mestanza.
Ayer a las 8:00 se esperaba, según fuentes no oficiales, el comienzo de la tala de "unos 400 frutales", ante esta posibilidad, un grupo de unos 200 defensores acudieron de forma pacífica para intentar parar dicho ecocidio, sin embargo las maquinarias encargadas de destrozar la Vega no aparecieron como estaba previsto, quizá porque en pleno siglo 21 no está “bien visto” inundar las redes sociales de imágenes y vídeos de malas decisiones políticas. En todo momento la concentración dio muestra de civismo sin ocasionar ningún altercado.
Acompañando en la eterna lucha por la Vega, acudieron también representantes de diversas opciones políticas a favor de la Vega, entre ellos Javier Caravias, concejal de IZQUIERDA UNIDA, VERDES-EQUO e IDPA en Alhaurín de la Torre. Por otra parte, el coordinador general de IU Andalucía y diputado en el Congreso, Toni Valero, junto con la coordinadora provincial de IU Málaga, Toni Morillas, han pedido este martes al Ejecutivo central que, "aunque las competencias y responsabilidad claramente" afectan al Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, "intervenga en el marco de sus posibilidades para evitar este atentado medioambiental" en la Vega de Mestanza y ha preguntado, además, si puede evitar el actual proyecto de la depuradora. Han recordado que "la Vega de Mestanza es una extensión de cerca de 13 kilómetros cuadrados; hablamos del pulmón verde de la provincia de Málaga, un área de cultivos que además es capaz de contener las crecidas del río Guadalhorce".
Para Valero, "colocar ahí la macro depuradora es un disparate": "No contempla ni consideraciones medioambientales ni hidrológicas, estamos hablando de una zona inundable; ni, por supuesto, la propia voluntad de los vecinos y vecinas, de los agricultores y agricultoras de la zona que se ven afectados". Ese compromiso que adoptó el Parlamento de Andalucía en el año 2019, de que iba a estudiar un posible emplazamiento distinto para esta depuradora, debe de cumplirse", ha asegurado y ha dicho que "no puede ser que vayan a ser talados más de 20.000 árboles de la única vega que queda, en este caso, en Málaga ciudad, y que se estudie otra localización que no ponga en riesgo no solo los más de 20.000 árboles cítricos que hay, sino que también estamos ante una zona que es altamente inundable y en la que construir esta depuradora va a requerir de una inversión y de una complejidad en términos de ingeniería técnica muy superior a lo que podría suponer emplazarla en cualquier otra zona".

“IZQUIERDA UNIDA CONMEMORA EL 94 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN  DE LA II REPÚBLICA”“En España, los mu***os están más vi...
13/04/2025

“IZQUIERDA UNIDA CONMEMORA EL 94 ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA”
“En España, los mu***os están más vivos que los mu***os de cualquier otro país en el mundo.” -Federico García Lorca, 1933-

(Lola Gallego)
Militantes y simpatizantes republicanos de Alh de la Torre, rinden Homenaje y Respeto por el 14 de abril en el cementerio municipal, día en que se conmemora la Segunda República Española, de cuya proclamación se cumplen 94 años este 2025. La llegada del Sistema Republicano, tras unas elecciones municipales y que fueron como consecuencia de la caída y descrédito de la monarquía de Alfonso XIII y el sistema canovista.

Rinden Homenaje y Respeto a 600.000 mu***os. Incluye los fallecidos y desaparecidos como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura, pero también a los exiliados, las personas LGTBI, los niños adoptados sin consentimiento de sus progenitores y a los que siguen en las cunetas del extenso territorio español, español, español. Miles de esos españoles, firmaron su sentencia de muerte por un único delito: trabajar por la consecución de sus derechos: un trabajo digno y para todas las personas, derecho a una educación gratuita, laica y de calidad, sanidad pública, justicia y libertad. Estos fueron sus anhelos y por esto los mataron. Pero el Recuerdo, Reconocimiento, Homenaje y Respeto que les debemos a aquellos ciudadanos, hombres y mujeres; debemos seguir haciéndolo.

“EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL NO ES UN PROBLEMA FUTURO” Sábado 29/03/2025(Lola Gallego)Conferencia en Alh de la Torre sobr...
29/03/2025

“EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL NO ES UN PROBLEMA FUTURO”
Sábado 29/03/2025

(Lola Gallego)
Conferencia en Alh de la Torre sobre la “Crisis climática y ambiental como oportunidad” a cargo de Fernando Valladares, profesor de investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC y profesor de Ecología en la Universidad Rey Juan Carlos. Es autor de más de 300 artículos científicos sobre adaptaciones de plantas y ecosistemas al cambio global.
La conferencia estuvo organizada por la PDSS (Plataforma por la Defensa de la Salud y la Sierra) dentro de las XII Jornadas de Medio Ambiente y Sociedad.
En primer lugar es necesario aclarar dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, con frecuencia se toman de manera errónea como sinónimos: el cambio climático y el calentamiento global. Existe una importante diferencia, y es que el calentamiento global es la causa del cambio climático.
Valladares hizo un análisis de dónde estamos y dónde podríamos llegar si no admitimos el cambio climático como real y lo tenemos tan cerca que no vemos sus consecuencias. Si no aprendemos y lo corregimos, poco podremos hacer contra las crisis que nos rodean, empezando por la climática.

"ALHAURINEANDO POR LA HISTORIA DE ALHAURÍN DE LA TORRE"(Lola Gallego)La Historia Viva es la reconstrucción de la vida co...
27/01/2025

"ALHAURINEANDO POR LA HISTORIA DE ALHAURÍN DE LA TORRE"
(Lola Gallego)
La Historia Viva es la reconstrucción de la vida cotidiana en una época pasada, El objeto de esta teatralización es dar a conocer mediante la Recreación Histórica el patrimonio cultural de Alh de la Torre, donde amantes de la historia se dedican a su estudio, divulgación y recreación mediante diferentes actividades y proyectos. La recreación histórica se ha convertido en los últimos años, desde el 2000, en un referente fundamental de la Historia con enorme éxito popular al generar en amplios grupos sociales la ilusión de participar activamente, con los cinco sentidos, el devenir histórico. En esta ocasión ha sido organizada por el Ayuntamiento con la presencia de los concejales Jose Manuel de Molina y Manuel López. Por el Grupo Parroquial de Jesús Caído del Paso y la Virgen de la Amargura, acudieron los hermanos Cofrades Jose Manuel Gutiérrez y Nacho Partal.

Me aparté de la gente, quería captar con la cámara la vestimenta de los personajes y que no se me colase ningún Zara, Corte Inglés o Victorio & Lucchino 😅. A medida que iba andando por las estrechas calles de Barrio Viejo el tiempo se detuvo, fueron apareciendo personajes como Matilde Ruiz Blasco, tía de Pablo Picasso. El comendador Gutierre Gómez de Fuensalida, embajador real y alguacil. Teresa Villatoro, una de las fundadoras de Nueva Iberia. Ana María Cantero Chamorro, “La Canterita”, maestra desde1888 a 1940, nombrada Hija Predilecta de la Villa durante la Segunda República, el 28 de abril de 1932. Dicha Maestra, es la primera persona de la que se tiene noticia que recibiese este honor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.

“LA MENTE ESTRECHA DE DOCENTES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Alh de la Torre (Málaga) 30/09/2024-La Directora del colegio públi...
30/09/2024

“LA MENTE ESTRECHA DE DOCENTES EN EDUCACIÓN INFANTIL” Alh de la Torre (Málaga) 30/09/2024

-La Directora del colegio público de Educación Infantil y Primaria, Isaac Peral en Alhaurín de la Torre, María Teresa García Villanueva, pone en peligro a menores de 3 años en caso de evacuación ante una emergencia real-

(Artículo de Opinión. Lola Gallego)

El CEIP Isaac Peral de Alh de la Torre siempre ha sido pionero y centro de referencia en diversidad, adaptando las aulas, los recursos y docentes en interés del menor, siempre en pro de su seguridad y bienestar, en especial del alumnado más sensible; el de infantil de 3 años. Siempre menos este curso 2024/2025, donde la directora, María Teresa García Villanueva, ha decidido sin criterio pedagógico razonable, impedir la ubicación originalmente destinada a dichos menores, unas aulas ideales para esta edad y preparadas para el alumnado más pequeño del colegio: son diáfanas, se comunican entre ambas clases, disponen de baños adaptados al alumnado de 3 años dentro de las mismas, además con salida directa al patio de recreo de infantil, sin que haya escalera alguna que bajar y subir. Un espacio ideal para que en caso de emergencia puedan ser evacuados directa y preferentemente por su vulnerabilidad. Hay que destacar que entre las dos clases de infantil de 3 años hay un total 5 alumnos/as con diversidad, uno de ellos con necesidad de apoyo para subir y bajar escaleras y otro que acaba de perder la visión total de un ojo.

Ante esta inusual y descabellada situación y para expresar su disconformidad, las familias de los menores preguntaron a las docentes y a la dirección del centro el motivo del traslado desde la planta 0 a la planta 1, es decir; deben subir y bajar 20 escalones, mínimo 4 veces al día, y en caso de evacuación de emergencia quedarían relegados y expuestos a obstáculos como un trayecto mucho más largo, detrás de alumnos más mayores y cruzar una valla con cerrojo. La respuesta de las maestras implicadas fue más propia de críos con una pataleta que de adultos responsables, al anteponer su comodidad antes que la seguridad de los menores: "De este modo ahorramos tiempo, al no tener que mover todos los materiales de un aula a otra". Hay que decir que dichos padres se ofrecieron a colaborar en el traslado del material, al igual que los Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alh de la Torre. La dirección por su parte argumentó que: “Consideran que subir y bajar escaleras es un ejercicio muy beneficioso para el desarrollo psicomotriz y la concienciación espacial”. La directora olvida que hay un menor con necesidades especiales que necesita ayuda para subir y bajar escaleras, sin olvidar que también falta al compromiso que adquirió en el comunicado dirigido a los padres y madres donde especifica: ”No obstante, el centro se compromete a barajar otras alternativas en caso de situaciones sobrevenidas (por ejemplo, matriculación de alumnado con movilidad reducida)”. La dirección ha creado así una situación de disparidad de criterios pedagógicos y un conflicto innecesario en el seno de la comunidad educativa.

Por otra parte, el 14 de septiembre, las familias del alumnado de infantil de 3 años presentaron una queja formal ante la inspección de zona de educación, en concreto al Sr. D. Jose Daniel Sánchez Alcántara, sobre la seguridad y el bienestar de sus hijos. Las familias rechazan la manera de actuar del centro que las deja indefensas, además ofrece a las familias un mensaje equivocado con respecto a sus derechos al tomar decisiones que les afectan sin consultar con ellas. Es habitual que los servicios de inspección intervengan en conflictos de escolarización surgidos por situaciones que perturben el normal disfrute del derecho a la educación. El inspector de zona debe resolver esta situación solucionando de manera fundada en derecho y como principio rector que debe regir todas las intervenciones de las administraciones cuando los posibles afectados son los menores:
La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, que regula el sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, especifica: “El interés superior del menor, ha de ser el eje que vertebra todas las decisiones del centro educativo y el que debe prevalecer en todas las circunstancias sobre cualquier otro, como principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación”. Así, como la Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía que, en su artículo 3 dispone: “De conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico, el interés superior de la persona menor es el principio inspirador en todas las políticas y actuaciones de las administraciones públicas de Andalucía”.

Por último tengo que añadir que, en conversaciones con el CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS de MÁLAGA sobre la Ordenanza de Condiciones de Protección contra Incendios, si el edificio dispone de infraestructura adecuada: ”Los más pequeños deben estar en las plantas más bajas para facilitar el desalojo, tratar de evitar la pérdida de vidas humanas, reducir los daños materiales y facilitar las tareas de extinción, así como las de salvamento y socorro”. También en el apartado 8.2 de dicha Ordenanza extraído del BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA - 23 de octubre de 2009 y publicado por el ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, enlace https://alhaurindelatorre.es/wp-content/uploads/attachments/0_663_1.pdf, especifica: “Toda puerta considerada a efecto de evacuación, no podrá mantener activado durante el horario en el que se desarrolle el ejercicio de la actividad o exista ocupación en el local, cualquier tipo de pestillo, cerradura u otro sistema de bloqueo que impida a cualquiera de sus hojas permanecer perfectamente operables en todo momento”.

NOTA. Fotos de las aulas de infantil de 3 años libre de obstáculos. Fotos de la ubicación actual de 3 años en peligro ante una evacuación real.

-“Cometer un error y no corregirlo también es un error” (Confucio)

“POETICAS DE LO INVERSO” Alh de la Torre. 07/09/2024 (Lola Gallego) Bajo el lema “POÉTICAS DE LO INVERSO”, tres pintoras...
07/09/2024

“POETICAS DE LO INVERSO” Alh de la Torre. 07/09/2024

(Lola Gallego)
Bajo el lema “POÉTICAS DE LO INVERSO”, tres pintoras, Andrea Reina, Mayal y Paula Lisbona, exponen su arte en el Centro Cultural Vicente Aleixandre de Alh de la Torre, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, y los viernes de 17:00 a 20:00 horas, hasta el 27 de septiembre.

La exposición trata sobre LA PSIQUE FEMENINA, plasmar la idea del comportamiento de la mujer contemporánea a partir de obras escritas exclusivamente por mujeres, que surgió de un planteamiento candente en la actualidad que sigue todavía sin resolver: la existencia o no de una escritura femenina y su capacidad para sociabilizar, el espíritu lúdico, la percepción aguda, la intuición, la elevada capacidad de afecto, la fuerza, la resistencia, el adaptarse a las circunstancias, la valentía y la lealtad, son algunos de los principales elementos innatos que caracterizan la psique femenina sana. Y las tres artistas manifiestan en sus obras esa energía consciente e innata en las mujeres.

LA FILARMÓNICA DE MÁLAGA TRIUNFA EN ALH DE LA TORREOpinión- (Lola Gallego)Éxito rotundo de la Orquesta Filarmónica de Má...
06/07/2024

LA FILARMÓNICA DE MÁLAGA TRIUNFA EN ALH DE LA TORRE

Opinión- (Lola Gallego)

Éxito rotundo de la Orquesta Filarmónica de Málaga del concierto en conmemoración del centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini. Un espectáculo musical con sublime refinamiento, digno de los gustos más exigentes. El evento tuvo lugar en un entorno inigualable como son los jardines y espacios abiertos de la finca Municipal “El Portón”, que forman parte del valioso patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Alhaurín de la Torre.

El pasado jueves, 4 de julio, con un aforo prácticamente lleno y un público entregado al disfrute de melodías e historias cargadas de humanidad llegando directo al corazón del público, por eso dicen que fue el último compositor romántico de la historia de la ópera. Cabe destacar las interpretaciones de las arias más conocidas de Puccini como La Boheme, Tosca y Madama Butterfly. Un placer escuchar la mejor música clásica orquestada por una excelente y profesional Filarmónica, junto al director Salvador Vázquez que con su experiencia no desconectó en ningún momento de la dinámica en la escena ni la pasión tan característica de la obra de Puccini. La lírica también estuvo a la altura, interpretada por las sopranos Guiomar Cantó y Elisabetta Zizzo, el tenor Carlo Raffaelli y el barítono Luca Bruno, con unas capacidades asombrosas en sus registros y voces llenas de matices.

Fue un honor haber tenido la oportunidad de presenciar este evento de lujo y deseando que un patrimonio universal como es la ópera y quienes la interpretan, continúe siendo; conocida, valorada y fomentada por las generaciones futuras.

Nota. ¡¡¡Qué complicado es ilustrar con fotos un concierto de ópera lírica!!!

“ALH DE LA TORRE; UN PUEBLO CON BARRERAS” Alh de la Torre. 26/05/2024OPINIÓN (Lola Gallego)- Cualquier traba a un grupo ...
26/05/2024

“ALH DE LA TORRE; UN PUEBLO CON BARRERAS” Alh de la Torre. 26/05/2024

OPINIÓN (Lola Gallego)
- Cualquier traba a un grupo determinado de personas es inaceptable en un estado democrático-

Ayer, tres colectivos concienciados en la movilidad real de la circulación de personas en Alh de la Torre: Estela Martín representando a “OVIA” (Asociación Vida Independiente Andalucía), María Cañizares y Delia Carvallo, por “Madres Enredadas” y Anna Martínez por “Estamos por la Movilidad Sostenible”, convocaron a la ciudadanía y partidos políticos a un paseo para dar visibilidad de las graves deficiencias que hay actualmente en nuestro municipio. Estuvieron apoyando la iniciativa políticos como Javier Caravias y Tania López Elorrieta (coalición de Izquierda Unida, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz) y David Márquez con Patricia Alba (PSOE). Nadie del equipo de Gobierno (PP) asistió.

No hay experiencia más empática y enriquecedora que ponerte los zapatos de otra persona, en este caso ruedas, para ver la realidad, porque a medida que avanzábamos, me iba dando cuenta de las grandes barreras arquitectónicas que presenta Alh de la Torre para el desplazamiento peatonal de personas con movilidad reducida, ya sea esta temporal o crónica, personas mayores, personas que han sufrido un accidente o una lesión y tienen que desplazarse en silla de ruedas: Aceras y carriles bici con macetones o bolardos, pavimentos inadecuados, suelos que resbalan o señales podo-táctiles tapizando aceras y rampas, rebajes que no terminan a cota cero, pasos de cebra que no van a ninguna parte y en otros casos inexistentes, obras que impiden el acceso por la acera a personas con diversidad funcional, puertas de establecimientos estrechas para la entrada de sillas de ruedas, plazas de aparcamiento para movilidad reducida ocupadas ilegalmente.
La igualdad de oportunidades, es uno de los pilares de nuestra democracia: las personas con movilidad reducida deben tener, no solo el mismo derecho a acceder a cualquier espacio, sino la misma facilidad para lograrlo. Las calles y edificios deben estar al servicio de las personas. La autonomía como un derecho. La calidad de vida de las personas depende fundamentalmente de la posibilidad de poder llevar una vida normal sin necesitar la ayuda de nadie. Sentirse dependiente puede minar la autoestima mucho más que cualquier barrera física infranqueable.

En realidad, más que un paseo, fue una carrera de obstáculos. Trabas que un municipio de 43.674 habitantes censados, no debería permitir y urge por derecho tratar de minimizar lo más posible las barreras arquitectónicas. Cualquier traba a un grupo determinado de personas es inaceptable en un estado democrático.

Dirección

Alhaurín De La Torre
29130

Teléfono

+34683619118

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de la Gente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de la Gente:

Compartir