Racó de Festa

Racó de Festa Racó de Festa. Web de las fiestas de Alicante. Para nosotros TU eres importante, envíanos tus noti Web dedicada a las fiestas de Alicante

RECEPCIÓN MUNICIPAL A LAS CANDIDATAS A REINAS DE LA FAFBA Barcala recibe a las candidatas de la Fafba y afirma que “repr...
14/11/2025

RECEPCIÓN MUNICIPAL A LAS CANDIDATAS A REINAS DE LA FAFBA
Barcala recibe a las candidatas de la Fafba y afirma que “representáis a unos barrios que construyen ciudad"

La elección de las Reinas de los barrios y partidas de Alicante se celebrará el viernes 5 de diciembre (21 horas) en el Centro de Tecnificación Pedro Ferrándiz

El alcalde Luis Barcala ha recibido este jueves en el Salón Azul del Ayuntamiento a las 23 candidatas adultas e infantiles al título de Reinas 2026 de la Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas de Alicante (Fafba), que preside Juan Antonio Javaloyes. El primer edil, al dirigirse a ellas, ha afirmado que “tenéis que estar orgulllosas del cargo que ostentáis porque sois las representantes de unos barrios que construyen ciudad y ponen en valor cada una de sus señas de identidad que las diferencian entre sí". Barcala, acompañado por la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, e integrantes de la Corporación Municipal, se ha dirigido a Javaloyes para subrayar "un esfuerzo continuado en pro de unas fiestas de barrios y partidas que no es nada fácil sacarlas adelante". No han faltado las palabras de agradecimiento hacia Reinas 2025, Isabel Soriano Carratalá y Noa Cutillas Fernández "por todo un año de dedicación y entrega, dejando de lado ilusiones y proyectos personales, en pos de la Fafba".

La recepción también ha servido para la presentación del cartel anunciador de la Gala. Es original de Sara Poyatos Melero, está inspirado en el art decó y, como ha asegurado, la artista, "cuenta historias relacionadas con las candidatas adultas e infantiles y lo que les supone representar a los distintos barrios y partidas".
La Gala de elección, bajo el lema ‘Fragancia’, se celebrará el viernes 5 de diciembre, a partir de las 21 horas, en el Centro de Tecnificacion Pedro Ferrándiz. Uno de los puntos de mayor interés de la velada lo constituirán los discursos de despedida de las Reinas 2025. Los integrantes del jurado que elegirán a las Reinas 2025 son: Pedro Vicente Torregrosa Orozco, Sagrario Magro Espí, Juan González Asensi, Antonio Manuel Mas Torregrosa y Andrea Postigo Portes.
Candidatas adultas
1. Jenifer Díaz-de Sousa Pérez (Benisaudet)
2. Irene Muñoz López (San Agustín)
3. Noelia Navarro Quirant (La Alcoraya)
4. Yoletel Vicens Asensi (Monnegre d´Abaix)
5. Lucía Mas Ferrándiz (Rebolledo)
6. Natalia Filíu Bescós (San Francisco Javier-La Florida)
7. Patricia González Ortega (Barrio Obrero)
8. Natalia Sencianes Casas (Tómbola)
9. Vanesa Manzano Vargas (Divina Pastora)
10. Lidia Valcárcel Picapiedra (400 Viviendas)
11. Lucía Tenza Díaz (Rabasa)
12. Andrea Rodríguez Vázquez (Fontcalent)
13. Irene Pisabarros Herrezuelo (San José de Carolinas)

Candidatas infantiles
1. Daniela Álvarez Moya (Benisaudet)
2. Daniela Guerrero Muñoz (San Agustín)
3. Julia Terol Hernández (San José de Villafranqueza)
4. Irene Martínez Seller (El Rebolledo)
5. Judit Flores de Jesús (San Francisco Javier-La Florida)
6. Alicia Niceto Sabater (Barrio Obrero)
7. Leyre Conesa Santonja (Tómbola)
8. Valentina Martínez Sabater (Divina Pastora)
9. Blanca Vergara Heras (Rabasa)
10. Claudya Del Pibe López-Herrezuelo. (San José de Carolinas)

Fiestas federadas de la FAFBA
Las 25 fiestas que integran la Fafba son las siguientes: San José, de Villafranqueza; San José, de Carolinas; Tómbola, Rabasa, El Rebolledo, 400 Viviendas, La Alcoraya, Los Ángeles, Barrio Obrero, San Agustín, Fontcalent, Ermita del Moralet, Padres e Hijos del Moralet, Benisaudet, Monnegre de Abajo, San Francisco Javier-La Florida, Nou Alacant, Divina Pastora, Princesa Mercedes, El Portell de la Moleta, Bacarot, Tángel, La Cañada, Urbanova y Verdegás.

FINALISTAS A LOS PREMIOS FESTERS D’ALACANTAlicante anuncia los finalistas de la 19ª Gala ‘Festers d´Alacant’ del 20 de n...
12/11/2025

FINALISTAS A LOS PREMIOS FESTERS D’ALACANT
Alicante anuncia los finalistas de la 19ª Gala ‘Festers d´Alacant’ del 20 de noviembre en el Teatro Principal

Los nominados individuales, de entre las 41 candidaturas presentadas, recibirán las estatuillas acreditativas este lunes en un acto que se desarrollará en el Salón Azul del Ayuntamiento

Los integrantes del jurado han hecho público este miércoles los nombres de los finalistas de las distintas categorías -Hogueras, Semana Santa, Tradicionales, Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas de Alicante (Fafba) y Moros y Cristianos- y modalidades -individual y colectiva- de la 19ª Gala ‘Festers d´Alacant’, que se celebrará el jueves 20 de noviembre -20 horas- en el Teatro Principal. La relación es la siguiente:
Hogueras
Individual: Vicente Mas Iborra (barraca Els Chuanos), José Ivorra Albadalejo (Mercado Central), Dolores Ten Miralles (Florida Sur)
Colectivo: Mercado Central, Ángeles-Felipe Bergé, barraca 'Festa i ví'
Semana Santa
Individual: Rafael Antonio Escribano Pastor (Hermandad de la Santa Flagelación), Juan Ginerés Asensi (Cofradía del Cristo del Divino Amor)
Colectivo: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Redención
Tradicionales
Individual: Andrés Mas Rodríguez (Cruces de Mayo), Javier Muñoz Sánchez (San Roque), Francisco Miguel Ruso Colomina (Raval Roig)
Colectivo: Cofradía de San Roque, Peña Canterella (Raval Roig), Asociación Adorna (San Gabriel)
Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas
Individual: Andrés Romero Vílchez (San Francisco Javier-La Florida), María José Molina Birlanga (San Agustín), Manuel Muñoz Soler (Benisaudet)
Colectivo: Fiestas Patronales Barrio 400 Viviendas, Comisión de Fiestas Patronales Benisaudet, Comisión de Fiestas Patronales Monnegre d´Abaix
Moros y Cristianos
Individual: Antonio Cáceres Prats (Villafranqueza-El Palamó), Francisco Gil Navarro (Altozano), Vanessa Sánchez Quirant (El Rebolledo)
Colectivo: 'Los Pacos' (Altozano), Escuela Infantil de Embajadores (San Blas), Peña 'Los Arpes' (Viillafranqueza-El Palamó)
Los seleccionados como finalistas individuales, de entre las 41 candidaturas que se presentaron al cierre del plazo de inscripción, recibirán las estatuillas acreditativas en el transcurso de un acto que se desarrollará el lunes 17 de noviembre en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante.
Las trayectorias festeras, la consecución de un hito o un hecho reciente de relevancia que hayan protagonizado han sido algunos de los criterios que han tenido en cuenta los integrantes del jurado a la hora de elegir a los finalistas. Ha estado compuesto por concejales de Alicante, representantes de las distintas fiestas de la ciudad, con presencia en la Gala, y por dos personas con reconocida trayectoria en el ámbito festero alicantino.
El alcalde Luis Barcala hará público al término de la Gala el nombre de la persona o entidad ganadora del “Premio José Ángel Guirao”, en memoria del recordado festero fallecido en 1998. En este caso no se presentan candidaturas al ser una competencia exclusiva del Ayuntamiento, como viene sucediendo desde la primera edición de estas distinciones.
La XIX Gala ‘Festers d´Alacant’ regresa al Teatro Principal después de un paréntesis de seis años. Fue en marzo de 2019. Dos años después la acogió, por vez primera, la Plaza del Ayuntamiento. Ocurrió el 14 de noviembre y constituyó un homenaje póstumo a los festeros fallecidos durante la pandemia de la covid-19. Ya en 2023 -18 de noviembre- se trasladó, también por primera ocasión, al Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).

11/11/2025

Convivencias FAFBA 2025

EL ENCENDIDO NAVIDEÑO SE REALIZARÁ EL 21 NOVIEMBRE Y SE RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO Alicante...
11/11/2025

EL ENCENDIDO NAVIDEÑO SE REALIZARÁ EL 21 NOVIEMBRE Y SE RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Alicante cierra al tráfico la Plaza del Ayuntamiento desde el 23 de noviembre y tras Reyes sólo circularán taxis y bus
La medida supone la peatonalización del céntrico espacio público durante todas las Navidades y su puesta en marcha coincidirá con la inauguración del Belén Gigante, que comenzará a montarse en la madrugada del próximo lunes

El encendido extraordinario de las luces navideñas está previsto para la tarde del viernes 21 de noviembre, una semana antes del 'Black Friday' y a petición de los comerciantes

El Ayuntamiento de Alicante cerrará al tráfico la plaza del Ayuntamiento desde el domingo 23 de noviembre y después de Reyes sólo se permitirá la circulación del transporte público, taxis y autobuses, según ha anunciado este martes la portavoz del equipo de Gobierno, Cristina Cutanda. La medida supone la peatonalización de este céntrico enclave público durante todas las Navidades y la puesta en marcha de esta medida coincidirá con la fecha de inauguración del Belén Gigante, que comenzará a montarse en la madrugada del próximo lunes. Dos días antes, el viernes 21 será inaugurado el encendido extraordinario de Navidad, en una iniciativa consensuada con las distintas asociaciones de comerciantes.
En la madrugada del lunes 17 de noviembre comenzarán las tareas de montaje del Belén Gigante, que figura en el Libro Guiness de los Récords desde 2020. Será a primeras horas de ese día cuando comiencen a llegar las primeras piezas hasta completar un proceso que estará concluido el jueves 20, según ha precisado José Manuel García ‘Pachi’, adjudicatario del contrato. La composición del Nacimiento supone un orden en el montaje. Así, la primera figura en estar completada será la de Baltasar. Le seguirán, a continuación, San José, la Virgen María, Gaspar, Melchor y el niño Jesús.
El montaje del Belén Gigante comenzará a anticipar la Navidad 2025-2026 en Alicante, cuyo programa oficial se presentará la próxima semana. A estas tareas se sumarán en esos días la colocación de los últimos detalles de los belenes del zaguán del Ayuntamiento y de las cuatro escenas que conforman el Social de la plaza de la Montañeta.
El primero de ellos verá la luz el jueves 27 de noviembre, mientras que el segundo descubrirá su contenido el miércoles 26 coincidiendo con la Noche del Belén, un conjunto de actividades de promoción de esta actividad artesanal que se llevarán a cabo en la misma plaza de La Montañeta. Estas dos últimas iniciativas están coordinadas con la Asociación de Belenistas de Alicante, que preside Alejandro Cánovas.
Dos años más en el contrato de montaje y almacenamiento
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este martes la convocatoria de un procedimiento para el servicio de montaje, desmontaje, transporte, almacenamiento, mantenimiento y restauración de las seis figuras del Belén Gigante, desde 2026 a 2028. Cabe, a la conclusión de este periodo, una prórroga de dos años. El presupuesto base de licitación, incluyendo el IVA, llega a 114.000 euros. La duración del contrato abarca desde el 16 de enero de 2026 y finalizará el 15 de enero de 2028.

LA FEDERACIÓ CONFIRMA LOS INDUMENTARISTAS PARA 2026Jose Santón y Ana Ballester, indumentaristas oficiales 2026La Federac...
09/11/2025

LA FEDERACIÓ CONFIRMA LOS INDUMENTARISTAS PARA 2026

Jose Santón y Ana Ballester, indumentaristas oficiales 2026

La Federació de Fogueres de Sant Joan ha nombrado indumentarista oficial de la Bellea del Foc d’Alacant i les seues Dames d’Honor 2025 a Jose Santón, al tiempo que ha elegido a Ana Ballester Indumentaria Tradicional para confeccionar los trajes de la Bellea del Foc infantil d’Alacant 2026 i les seues Dames d’Honor. .

Tanto Jose Santón como Ana Ballester fueron las firmas encargadas de confeccionar la indumentaria festera de las máximas representantes del ejercicio 2025, y al igual que este año, confeccionarán trajes completos: corpiño, falda, mantilla y delantal.

Firalacant ha sido el escenario elegido para realizar el anuncio del compromiso. En el expositor que este fin de semana tiene en la feria la Federació de les Fogueres de Sant Joan, se puede disfrutar de una muestra del trabajo tanto de Jose Santón como Ana Ballester.

08/11/2025
🔴 DIRECTO EN UNOS MINUTOS….
08/11/2025

🔴 DIRECTO EN UNOS MINUTOS….

II GALA DE LA FEDERACIÓN DE FIESTAS TRADICIONALES DE ALICANTELas fiestas tradicionales realizan por segundo año, si gala...
08/11/2025

II GALA DE LA FEDERACIÓN DE FIESTAS TRADICIONALES DE ALICANTE
Las fiestas tradicionales realizan por segundo año, si gala que tendrá lugar hoy Sábado las 20,00 h en el
Restaurante Juan XXIII bajo el lema de VIVENCIAS
Este evento pretender ser un punto de encuentro de todas las personas que
pertenecen a las diferentes Fiestas Tradicionales de la ciudad de Alicante, asi
como entre las distintas fiestas y Federaciones de la misma.
En esta II Gala, la Federación de fiestas Tradicionales entregará las siguientes
distinciones entre las fiestas que la componen:
Galardon integracion social 2025
Peña ejemplar 2025
Comision ejemplar 2025
Galardon corazón de fiestas 2025
Tambien se entregarán los siguientes premios:
Premio tradicionales 2025
Premio mejor llibret 2025
Premio mejor calle tradicional 2025
Desde la Federacion de Fiestas Tradicionales de Alicante, queremos resaltar el auge de las mismas en los ultimos años, sobre todo por la incorporacion de gente
joven que esta involucrándose cada vez mas en recuperar y mantener vivas
nuestras tradiciones.
La Federación de Fiestas Tradicionales compuesta por las Fiestas del Porrate de
San Antón, Las Cruces de Mayo, Fiestas de San Gabriel, Fiestas de Tabarca,
Fiestas de San Roque y Fiestas del Raval Roig, tiene como uno de sus principales
objetivos el mantener vivas las tradiciones y costumbres alicantinas.

04/11/2025

LA SEMANA SANTA Y SU MÚSICA COFRADE SERÁN PROTAGONISTAS DE “ALICANTE PASIÓN COFRADE”
La Diputación de Alicante acoge la presentación de esta iniciativa que busca proyectar la Semana Santa alicantina, especialmente la música procesional

Fira Alacant celebrará en enero la primera edición de “Alicante Pasión Cofrade”

El evento contará con una zona comercial destinada a la exposición de productos y creaciones artesanales, así como con talleres, charlas, conciertos y actuaciones en vivo
La provincia acogerá en 2026 la primera edición de la feria “Alicante Pasión Cofrade”, un evento con el que se pretende reconocer y proyectar la Semana Santa alicantina, prestando especial atención a la música procesional. Este singular proyecto, que cuenta con el respaldo de la Diputación, se desarrollará los días 24 y 25 de enero en Fira Alacant con la presencia de 22 agrupaciones y bandas de cornetas y tambores, así como con multitud de proveedores de productos y servicios relacionados con esta tradición.

“Esta iniciativa celebra la extensa tradición, pasión y devoción que existe en nuestra tierra y constituye un escaparate ideal para difundir la riqueza de nuestra Semana Santa y el encomiable trabajo de todas las personas vinculadas a ella”, ha señalado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, durante la presentación de este certamen, en la que también ha participado el director general del recinto ferial, Alejandro Morant.

“Alicante Pasión Cofrade” contará con una superficie de 10.000 metros cuadrados en los que habrá una zona comercial destinada a la exposición de productos y creaciones artesanales vinculadas con este sector, como túnicas, capirotes, medallas, velas o bastones. Asimismo, se llevarán a cabo talleres, charlas y actividades interactivas que permitirán al público conocer más a fondo la historia y relevancia de la Semana Santa alicantina y se ofrecerán diversos conciertos y actuaciones en vivo.

En este sentido, Alejandro Morant ha explicado que entre las propuestas programadas destaca la celebración de un Certamen de Bandas y Agrupaciones Musicales a nivel nacional. “Durante los dos días de feria contaremos con la presencia de más de 2.000 músicos procedentes de toda España; de Castilla-La Mancha, de Andalucía, de las Islas Baleares o de la Comunitat Valenciana, entre otras regiones”, ha añadido.

“Con más de 60.000 cofrades y 5.000 músicos, la Semana Santa en la provincia de Alicante es especialmente relevante”, ha concluido Juan de Dios Navarro, quien ha felicitado a los impulsores de esta iniciativa, no sólo por su interés religioso y cultural, sino también por su potencial turístico y económico.

La presentación de esta feria ha contado también con la intervención de Jesús Capilla, presidente provincial de la Federación de Agrupaciones Musicales, y de Paco Barea, responsable de comunicación del evento.

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ que se fallan el 20 de noviembre en el Teatro Princi...
03/11/2025

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ que se fallan el 20 de noviembre en el Teatro Principal

Moros y Cristianos y la Fafba, con 11 cada una, copan el mayor número de aspirantes totales, mientras que las Hogueras suman nueve, seis las Tradicionales y cuatro la Semana Santa

Los integrantes del jurado se reúnen la próxima semana para decidir los finalistas que el lunes 17 recibirán las estatuillas acreditativas en el Salón Azul del Ayuntamiento

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’, que se fallan el 20 de noviembre en el Teatro Principal, después de que haya acabado el plazo fijado en las bases. Moros y Cristianos, con once, sumando las categorías individual y colectiva, y la Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas (Fafba), con ese mismo número, son las que más aspirantes presentan. Les siguen las Hogueras, con nueve; Tradicionales, con seis, y Semana Santa, con cuatro.
Los integrantes del jurado se reunirán la próxima semana para analizar el conjunto de las candidaturas presentadas y seleccionar tres finalistas por cada una de las categorías y modalidades. Serán éstos quienes reciban las estatuillas acreditativas en el transcurso de un acto previsto para el lunes 17 de noviembre en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante
La trayectoria de las personas o colectivos nominados, o la consecución de un hito o un hecho reciente de relevancia serán algunos de los elementos que valoren los integrantes del jurado a la hora de emitir su fallo. Estará compuesto por concejales del Ayuntamiento de Alicante, representantes de las distintas fiestas de la ciudad, con presencia en la Gala, y por dos personas con reconocida trayectoria en el ámbito festero alicantino. Los premios consistirán en un trofeo artístico por cada categoría y modalidad.
El alcalde Luis Barcala hará público al término de la Gala el nombre de la persona o entidad ganadora del “Premio José Ángel Guirao”, en memoria del recordado festero fallecido en 1998. En este caso no se presentarán candidaturas al ser una competencia exclusiva del Ayuntamiento, como viene sucediendo desde la primera edición de estas distinciones.
La XIX Gala ‘Festers d´Alacant’ regresa al Teatro Principal después de un paréntesis de seis años. Fue en marzo de 2019. Dos años después la acogió, por vez primera, la Plaza del Ayuntamiento. Ocurrió el 14 de noviembre y constituyó un homenaje póstumo a los festeros fallecidos durante la pandemia de la covid-19. Ya en 2023 -18 de noviembre- se trasladó, también por primera ocasión, al Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA).

02/11/2025

Mascletá en plaza de España

Ambiente de la mascletá, celebrada en la  plaza de España
02/11/2025

Ambiente de la mascletá, celebrada en la plaza de España

Dirección

Alicante

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Racó de Festa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Racó de Festa:

Compartir