Mariela Quintana - Comunicacion Esg/rse

Mariela Quintana - Comunicacion Esg/rse Consultor de Marketing y Contenidos especializada en RSE y ESG. Mentorias y Capacitacion in company.

"PYMES: TRANSFORMA TUS TIC EN MOTOR VERDE DE EMPRESA".Para implementar la compra sostenible en   en una empresa, se reco...
18/06/2025

"PYMES: TRANSFORMA TUS TIC EN MOTOR VERDE DE EMPRESA".
Para implementar la compra sostenible en en una empresa, se recomienda seguir un enfoque estructurado y pragmático, que combine políticas, procesos, tecnología y trabajo en equipo con todas las áreas.

Hay una serie de pasos que al implementarlos permite no solo cumplir con la normativa actual (como la directiva CSDDD de mayo 2024), sino también:
✔ reducir costes,
✔reforzar reputación,
✔fomentar la innovación
✔transforma la compra de TIC en un actor clave para la sostenibilidad.

Una hoja de ruta sugerida por DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) incluye:

1️⃣ Definir objetivos y política de compras sostenibles 🌱
Establece una política clara que incluya criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), alineados con los ODS y regulaciones europeas (CSDDD, CSRD)

Asigna metas medibles, como adquirir un % de hardware certificado o reducir residuos electrónicos anuales .

2️⃣ Evalúa proveedores: incorpora criterios en el proceso de compra, utiliza estándares reconocidos: ISO 20400 para compras sostenibles, ISO 14001, EMAS, sellos Energy Star, EPEAT, RoHS.

Implementa evaluación de proveedores, que incluya análisis de huella de carbono (alcance 3), ética laboral, reciclabilidad y trazabilidad.

Incluye cláusulas contractuales que exijan certificaciones, mejoras en sostenibilidad y transparencia.

3️⃣ Promover economía circular y prolongar la vida útil: Prefiere equipos reacondicionados, certificados (TCO) o de un solo material, fácilmente reparables.
Implementa programas de devolución y reciclaje seguros, con borrado de datos conforme a WEEE.

4️⃣ Eficiencia energética y sobriedad digital: Selecciona dispositivos con certificaciones Energy Star/EPEAT y optimiza centros de datos mediante virtualización, refrigeración eficiente y energía renovable.

Aplica sobre aprovisionamiento mínimo: menos dispositivos por empleado y uso efectivo del .

Fomenta la sobriedad digital: eficiente y formación para uso responsable.

5️⃣ Monitoriza y reporta: Mide , consumo energético y residuos electrónicos usando herramientas como TCO Product Finder o plataformas .

Establece dashboards, auditorías (sitio o digitales) y revisiones periódicas para ajustar estrategias.

6️⃣ Colaborar y comprometer a los proveedores: Segmenta proveedores según impacto y capacidad de mejora.

Aplica incentivos a quienes adopten prácticas sostenibles y sanciones o reemplazo en casos contrarios. Crea alianzas con clave, ONG y asociaciones.

7️⃣ Digitalizar y automatizar el proceso: Emplea e‑procurement para integrar criterios ESG en RFx, seguimiento, contratos y pagos. Incorpora herramientas de y para análisis en tiempo real.

👉🏼 Haz que tus iniciativas sostenibles sean escuchadas, creíbles y rentables. Contáctame para una asesoría estratégica.

Integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial es un proceso estratégico que requiere compromiso, planificación y ...
29/05/2025

Integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial es un proceso estratégico que requiere compromiso, planificación y acciones concretas. Algunos pasos esenciales para lograrlo:

👨🏼‍💼 1. Compromiso de la Alta Dirección
El liderazgo debe ser el principal impulsor de la sostenibilidad.
Los directivos y gerentes deben demostrar con acciones su compromiso, estableciendo metas claras y comunicando la importancia de la sostenibilidad a toda la organización.

📑 2. Definir una visión y objetivos claros
Establecer una visión compartida sobre sostenibilidad que refleje los valores de la empresa que se traduzca en objetivos específicos, medibles y alineados con la estrategia empresarial.

🧠 3. Educación y capacitación continua
Fomentar una cultura de aprendizaje donde cada miembro del equipo entienda la importancia de prácticas sostenibles, mediante talleres, seminarios y cursos internos.

🤝 4. Integración en todos los Departamentos
La sostenibilidad debe ser transversal, incorporándose en todas las áreas de la empresa, desde recursos humanos hasta operaciones y marketing, para que contribuyan activamente a los objetivos sostenibles.

📊 5. Medición y evaluación del desempeño
Implementar indicadores clave de desempeño para monitorear el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad, así puedes ajustar y mejorar continuamente.

🌍 6. Comunicación transparente
Compartir tanto los logros como los desafíos en sostenibilidad con todos los . La transparencia fortalece la confianza y demuestra un compromiso genuino.

🏆 7. Reconocimiento y recompensas
Establecer sistemas de reconocimiento para empleados y equipos que destaquen en iniciativas sostenibles. Esto motiva y refuerza comportamientos alineados con la cultura de sostenibilidad.

🔄 8. Mejora continua
La sostenibilidad es un proceso dinámico. Es esencial revisar y actualizar regularmente las políticas y prácticas para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

Integrar la en la cultura empresarial no solo mejora la reputación y eficiencia operativa, sino que también posiciona a la empresa como líder en responsabilidad social y ambiental.

👉🏼 Puedo ayudarte con ello .. Lo hacemos por tí!

29/05/2025

Integrar la sostenibilidad en la cultura empresarial es un proceso estratégico que requiere compromiso, planificación y acciones concretas. Algunos pasos esenciales para lograrlo:

👨🏼‍💼 1. Compromiso de la Alta Dirección
El liderazgo debe ser el principal impulsor de la sostenibilidad.
Los directivos y gerentes deben demostrar con acciones su compromiso, estableciendo metas claras y comunicando la importancia de la sostenibilidad a toda la organización.

📑 2. Definir una visión y objetivos claros
Establecer una visión compartida sobre sostenibilidad que refleje los valores de la empresa que se traduzca en objetivos específicos, medibles y alineados con la estrategia empresarial.

🧠 3. Educación y capacitación continua
Fomentar una cultura de aprendizaje donde cada miembro del equipo entienda la importancia de prácticas sostenibles, mediante talleres, seminarios y cursos internos.

🤝 4. Integración en todos los Departamentos
La sostenibilidad debe ser transversal, incorporándose en todas las áreas de la empresa, desde hasta operaciones y marketing, para que contribuyan activamente a los objetivos sostenibles.

📊 5. Medición y evaluación del desempeño
Implementar indicadores clave de desempeño para monitorear el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad, así puedes ajustar estrategias y mejorar continuamente.

🌍 6. Comunicación transparente
Compartir tanto los logros como los desafíos en sostenibilidad con todos los . La transparencia fortalece la confianza y demuestra un compromiso genuino.

🏆 7. Reconocimiento y recompensas
Establecer sistemas de reconocimiento para empleados y equipos que destaquen en iniciativas sostenibles. Esto motiva y refuerza comportamientos alineados con la cultura de sostenibilidad.

🔄 8. Mejora continua
La sostenibilidad es un proceso dinámico. Es esencial revisar y actualizar regularmente las políticas y prácticas para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades.

Integrar la en la cultura empresarial no solo mejora la reputación y eficiencia operativa, sino que también posiciona a la empresa como líder en responsabilidad social y ambiental.

👉🏼 Puedo ayudarte con ello .. Lo hacemos por tí!

"¿Tu estrategia de RSE está incompleta? ¿Por qué sin tus stakeholders, no hay sostenibilidad real?".La sostenibilidad no...
29/05/2025

"¿Tu estrategia de RSE está incompleta? ¿Por qué sin tus stakeholders, no hay sostenibilidad real?".

La sostenibilidad no es solo una opción en el momento actual, sino que ya se está convirtiendo en una necesidad.

Sin embargo, muchas estrategias de RSE fallan al no integrar activamente a todos los : empleados, clientes, proveedores, comunidades locales, inversores y más.

Involucrar a estos grupos no solo fortalece la legitimidad de las acciones empresariales, sino que también genera confianza, reduce riesgos y alinea los objetivos corporativos con las expectativas sociales y .

Además, la colaboración con stakeholders permite a las empresas adaptarse a un mundo de mayor complejidad, desarrollando y audaces en su concepción.

Son ejemplos de integración casos como: Nestlé Nespresso SA, Galletas Gullón, Sanitas, Inditex.

Estos ejemplos demuestran que integrar sus perspectivas y necesidades no solo fortalece la legitimidad de las acciones empresariales, sino que también impulsa la ́n y la a largo plazo.

¿Estás considerando a todos tus stakeholders en tu estrategia de ? ¿Qué desafíos has enfrentado al integrarlos?

Comparte tu experiencia o reflexiona sobre cómo una gestión inclusiva puede transformar tu enfoque empresarial.

"Tu pyme ya es sostenible… solo falta contarlo (bien)"Muchas pequeñas empresas ya están haciendo cosas con impacto socia...
21/05/2025

"Tu pyme ya es sostenible… solo falta contarlo (bien)"
Muchas pequeñas empresas ya están haciendo cosas con impacto social, ambiental o económico positivo.

Pero como no lo ven como “sostenibilidad”, no lo cuentan.

Y eso, hoy, es una oportunidad perdida.

👀 ¿Te suena alguna de estas frases?
“Eso no es sostenibilidad, lo hacemos porque somos así”.
“No somos una gran empresa, no tenemos que comunicar nada”.
“Lo importante es hacer, no decir”.

🛑 Pues hoy, hacer y no decirlo, te puede hacer perder:
→ Clientes que valoran lo local y responsable
→ Acceso a ayudas públicas o financiación verde
→ Nuevos mercados (ej: grandes cadenas que exigen ciertos compromisos)
→ Talento joven que busca trabajar con propósito

¿Qué tipo de cosas sostenibles ya hacen muchas pymes (y no comunican)?
✅ Comprar a proveedores locales
✅ Reciclar o reutilizar materiales
✅ Cuidar al equipo con horarios flexibles
✅ Colaborar con asociaciones del barrio
✅ Optimizar el uso de agua o energía
✅ Contratar a personas con dificultad de acceso al empleo.

¿Ves? Eso también es sostenibilidad. Y se puede contar de forma cercana y auténtica.

🧩 ¿Por dónde empezar?
1- Busca causas puntuales donde te salgan las cosas bien.
2- Hazlas revisar por diferentes grupos internos o externos.
3- Sé honesto, no perfecto ..

Lo que cuenta es empezar y ser coherente.. Anímate!

¿Te gustaría una guía rápida para adaptar tu comunicación a la sostenibilidad sin presupuesto ni tecnicismos?

👇 Déjamelo en comentarios o escríbeme y te la comparto.

¿Es la sostenibilidad parte de la estrategia de marketing?La asociación de marketing ➖ sostenibilidad habitualmente gene...
16/05/2025

¿Es la sostenibilidad parte de la estrategia de marketing?

La asociación de marketing ➖ sostenibilidad habitualmente genera cierto ruido y esto se debe a que es visto como una forma sutil de engañar al consumidor.

Sin embargo, las áreas de marketing se pueden beneficiar si:

❌ Abordaran el tema cumpliendo algunos requisitos indispensables.

❌ Y contaran con las habilidades adecuadas para tal fin.

El puede ser de gran impulsor de la estrategia de marca y un pilar real para abordar la sostenibilidad porque la información que posee se base en datos, hechos reales, coherentes y transparentes.

De esta forma puede asegurar que las iniciativas que la Empresa lleva adelante conecten de forma genuina con las expectativas de los clientes y evitar el tan temido rechazo.

Comunicar sostenibilidad debe ser mediante un enfoque institucional y con mucho cuidado con el escepticismo hacia la , de allí la importancia de apoyar la comunicación siempre en datos fehacientes.

Te ayudo a buscar tu causa y comunicarla cumpliendo la normativa
📥 [email protected]

́nsostenible

"UNA DIRECTIVA TRANSVERSAL QUE APLICA TAMBIÉN A CLUBES" ⚽🏑🎾CSRD - es la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corpo...
08/05/2025

"UNA DIRECTIVA TRANSVERSAL QUE APLICA TAMBIÉN A CLUBES" ⚽🏑🎾
CSRD - es la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea, adoptada en 2022 que reemplaza y amplía el alcance de la antigua NFRD.

Esta directiva obliga a muchas más empresas (incluidas pymes grandes y empresas no europeas con operaciones significativas en la ) a publicar información detallada sobre sostenibilidad.

- Requiere reportes alineados con los (European Sustainability Reporting Standards).

- Introduce la verificación externa obligatoria de la información.

- Busca hacer los informes de sostenibilidad tan importantes como los financieros.

Se aplicará de manera progresiva desde 2024 hasta 2028 según el tamaño y tipo de empresa.

Para 2028, todas las organizaciones deportivas deberán cumplir con nuevas normativas medioambientales, adaptadas a su tamaño y actividad.

La mayoría de las nacionales y aún carecen de las herramientas y capacidades necesarias para gestionar, supervisar y comunicar eficazmente sus acciones en sostenibilidad.

La ya ha establecido requisitos claros: cada club que participe en competiciones europeas debe designar un responsable de y contar con una estrategia ambiental sólida.

Además, ha lanzado una calculadora de para ayudar a los clubes a medir y reducir sus emisiones

Mientras algunos clubes, como el Real Betis Balompié con su iniciativa , lideran el camino hacia la sostenibilidad, muchos otros les queda un camino por recorrer aún.

Trabajemos juntos para construir una narrativa que refleje genuinamente tu compromiso ambiental y social

☎ Contáctame para una consulta gratuita y descubre cómo podemos potenciar la comunicación sostenible de tu empresa.

“Nada grande se logra sin esfuerzo. Feliz 1° de mayo.”
01/05/2025

“Nada grande se logra sin esfuerzo. Feliz 1° de mayo.”

“COMUNICACIÓN COMERCIAL, TRANSPARENCIA Y SOSTENIBILIDAD”El 28 de febrero de 2024,  se ha puesto en vigor la Directiva 20...
29/04/2025

“COMUNICACIÓN COMERCIAL, TRANSPARENCIA Y SOSTENIBILIDAD”
El 28 de febrero de 2024, se ha puesto en vigor la Directiva 2024/825 del Parlamento Europeo y del Consejo relacionada con el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica.

La normativa busca la protección contra las prácticas desleales mediante una mejor información (Directiva contra el Greenwashing).

Esta normativa redefine las reglas del juego en la y la sostenibilidad.

El objetivo es claro: "Empoderar a los consumidores en la transición ecológica, combatiendo prácticas como:
- La obsolescencia programada,
- El greenwashing
- O los distintivos de sostenibilidad opacos.

La transparencia ya no es una opción: es una obligación regulatoria.

📌 Principales obligaciones para las empresas:
✔️Información clara y verificable sobre impacto ambiental y social de productos.
✔️Prohibición de distintivos sin base certificada o reconocimiento público.
✔️Auditorías externas para validar compromisos medioambientales.
✔️Sanciones de hasta el 4% de ingresos
✔ Exclusión de licitaciones públicas en caso de incumplimiento.

En este nuevo marco, la comunicación ESG ya no es un “plus”, sino una necesidad legal y estratégica.

🎯 ¿Quieres asegurarte de que tu estrategia de comunicación cumple con la Directiva y además refuerza tu reputación de ?

Te ayudamos a alinear tu narrativa de hashtag con la nueva normativa, a construir mensajes sólidos, creíbles y a prueba de inspecciones.

👉 Contáctame y trabajemos juntos en una comunicación sostenible, legal y que además que vende -
📥 [email protected]

“ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y COMUNICACIÓN CLAVES PARA INTEGRAR ESG EN LAS PYME"El impulso hacia la integración de ESG...
21/04/2025

“ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y COMUNICACIÓN CLAVES PARA INTEGRAR ESG EN LAS PYME"
El impulso hacia la integración de ESG dentro de Empresas Pyme cobra fuerza cuando no depende solo del esfuerzo individual del , sino que se enmarca en una red de colaboración.

Esto me ha demostrado la experiencia, las Empresas Pyme toman impulso y se comprometen con sus públicos internos y externos (stakeholder), cuando sienten el acompañamiento de la ́npublica u organizaciones.

¿COMO BENEFICIA LA ARTICULACIÓN PCO-PVADA.?
Las acciones en articulación público-privado posibilitan actuar coordinado hacia la corrección de un problema que no solo afecta a la Empresa que lo vive, sino que también afecta indirectamente a otros actores:
Salud Pública, , Seguridad Vial, Fuerzas laboral/desocupación, .

La articulación público-privada aporta:
✅ Posibilidad de comunicar y generar reputación amplia.

✅ Confianza y legitimidad: Las Pyme confían más cuando ven que hay respaldo institucional detrás de una propuesta responsable.

✅ Recursos compartidos: Se pueden diseñar programas de formación, herramientas, incentivos, espacios de , todo con menores costes para las empresas.

✅ Impacto multiplicado: Cuando trabajan juntos, se alinean las prioridades (económicas, sociales y ), y se logran cambios más duraderos.

Para que la RSE y ESG no sea solo un ‘lujo’ de las grandes empresas, se necesita del Estado como aliado estratégico de las hashtag con políticas de RSE pensadas a escala Pyme, con lenguaje Pyme y beneficios visibles.

Si queremos competitividad sostenible, no basta con pedir compromiso social: hay que facilitar hacer las cosas bien, sin morir en el intento.

Podemos ayudarte a diseñar tu plan:
📥 [email protected]

18/04/2025
18/04/2025

Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España Si eres agricultor, ganadero o productor de alimentos en general y tienes el certificado oficial que te acredita como productor ecológico, tienes la oportunidad de dar a conocer tu producto. Los Premios BBVA a los Mejores Productores Sos...

Dirección

Almería

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariela Quintana - Comunicacion Esg/rse publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir