
18/06/2025
"PYMES: TRANSFORMA TUS TIC EN MOTOR VERDE DE EMPRESA".
Para implementar la compra sostenible en en una empresa, se recomienda seguir un enfoque estructurado y pragmático, que combine políticas, procesos, tecnología y trabajo en equipo con todas las áreas.
Hay una serie de pasos que al implementarlos permite no solo cumplir con la normativa actual (como la directiva CSDDD de mayo 2024), sino también:
✔ reducir costes,
✔reforzar reputación,
✔fomentar la innovación
✔transforma la compra de TIC en un actor clave para la sostenibilidad.
Una hoja de ruta sugerida por DIRSE - Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG) incluye:
1️⃣ Definir objetivos y política de compras sostenibles 🌱
Establece una política clara que incluya criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), alineados con los ODS y regulaciones europeas (CSDDD, CSRD)
Asigna metas medibles, como adquirir un % de hardware certificado o reducir residuos electrónicos anuales .
2️⃣ Evalúa proveedores: incorpora criterios en el proceso de compra, utiliza estándares reconocidos: ISO 20400 para compras sostenibles, ISO 14001, EMAS, sellos Energy Star, EPEAT, RoHS.
Implementa evaluación de proveedores, que incluya análisis de huella de carbono (alcance 3), ética laboral, reciclabilidad y trazabilidad.
Incluye cláusulas contractuales que exijan certificaciones, mejoras en sostenibilidad y transparencia.
3️⃣ Promover economía circular y prolongar la vida útil: Prefiere equipos reacondicionados, certificados (TCO) o de un solo material, fácilmente reparables.
Implementa programas de devolución y reciclaje seguros, con borrado de datos conforme a WEEE.
4️⃣ Eficiencia energética y sobriedad digital: Selecciona dispositivos con certificaciones Energy Star/EPEAT y optimiza centros de datos mediante virtualización, refrigeración eficiente y energía renovable.
Aplica sobre aprovisionamiento mínimo: menos dispositivos por empleado y uso efectivo del .
Fomenta la sobriedad digital: eficiente y formación para uso responsable.
5️⃣ Monitoriza y reporta: Mide , consumo energético y residuos electrónicos usando herramientas como TCO Product Finder o plataformas .
Establece dashboards, auditorías (sitio o digitales) y revisiones periódicas para ajustar estrategias.
6️⃣ Colaborar y comprometer a los proveedores: Segmenta proveedores según impacto y capacidad de mejora.
Aplica incentivos a quienes adopten prácticas sostenibles y sanciones o reemplazo en casos contrarios. Crea alianzas con clave, ONG y asociaciones.
7️⃣ Digitalizar y automatizar el proceso: Emplea e‑procurement para integrar criterios ESG en RFx, seguimiento, contratos y pagos. Incorpora herramientas de y para análisis en tiempo real.
👉🏼 Haz que tus iniciativas sostenibles sean escuchadas, creíbles y rentables. Contáctame para una asesoría estratégica.