Canal Sierra de Cádiz

Canal Sierra de Cádiz La Televisión Local y el Medio de Comunicación líder de la Sierra de Cádiz
(1)

Somos la televisión privada líder de audiencia y cobertura en la comarca de la Sierra de Cádiz.

Ha aparecido sano y salvo el menor que había desaparecido en el Puerto de Santa María
07/08/2025

Ha aparecido sano y salvo el menor que había desaparecido en el Puerto de Santa María

🔴 MENOR DESAPARECIDO DE

Se llama Jesús, tiene 14 años y fue visto por última vez hace dos días por la tarde en El Puerto de Santa Maria, alrededor de las 18h.

-Mide 1,60 y tiene ojos claros y pelo castaño.
-Vestía pantalones cortos de color azul y camiseta Adidas de color azul.

ACTUACIONES DE LAS FERIAS DE COTO DE BORNOS Y BORNOSSe acercan las Ferias de Bornos y Coto de Bornos y desde la Delegaci...
07/08/2025

ACTUACIONES DE LAS FERIAS DE COTO DE BORNOS Y BORNOS

Se acercan las Ferias de Bornos y Coto de Bornos y desde la Delegación de Fiestas se están ultimando los preparativos para una de las fiestas más importantes del municipio.
Uno de los platos fuertes de estas fiestas son las diversas actuaciones musicales que animan las casetas municipales.
Este año se han buscado artistas de diversos estilos para que vecinos de todas las edades y gustos puedan disfrutarlas.
En la feria de Coto de Bornos del 28 al 31 de agosto, actuará el grupo de versiones y humor, 𝐋𝐨𝐬 𝐓𝐰𝐢𝐧𝐠𝐨𝐬, y como plato fuerte la artista nacional 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐬𝐨𝐥 𝐁𝐢𝐳𝐜𝐨𝐜𝐡𝐨, conocida por su paso por el programa de "Yo soy del Sur".
En la Feria de Bornos, del 10 al 14 de septiembre, cabe destacar la actuación de 𝐀́𝐥𝐯𝐚𝐫𝐨 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚, artista emergente que está llenando conciertos con canciones top como "Persona Vitamina" o "Gloria Bendita". Y los amantes del flamenco disfrutarán del artista consagrado del flamenco 𝐂𝐚𝐩𝐮𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐫𝐞𝐳.
Desde la Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Bornos y Coto de Bornos, se irán desgranando próximamente las diferentes programaciones completas de las ferias.

INSCRIPCIONES ABIERTAS  Como cada temporada, ya están abiertas las inscripciones para la Liga de Pádel de Villamartin qu...
07/08/2025

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Como cada temporada, ya están abiertas las inscripciones para la Liga de Pádel de Villamartin que en la edición anterior contó con más de 100 participantes.

Este año contamos con la novedad de la Categoría Veterano +45.

Inscripciones en la Piscina Cubierta del Polideportivo Municipal hasta el Viernes 19 de Septiembre o hasta completar plazas.

  prepara el Centenario Toro de Cuerda 2025 los días 8, 9 y 10 de agostoContará con una programación que podéis ver en l...
07/08/2025

prepara el Centenario Toro de Cuerda 2025 los días 8, 9 y 10 de agosto

Contará con una programación que podéis ver en las imágenes donde habrá eventos y actuaciones de todo tipo y para todos los públicos.

VOX reclama la comparecencia urgente del consejero de Agricultura ante la Diputación Permanente del Parlamento andaluz p...
07/08/2025

VOX reclama la comparecencia urgente del consejero de Agricultura ante la Diputación Permanente del Parlamento andaluz por los estragos de la lengua azul en la ganadería

El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía ha solicitado la comparecencia del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ante la Comisión del mismo nombre, para informar sobre los daños producidos en la cabaña ganadera andaluza como consecuencia de la enfermedad de la lengua azul.
Cabe recordar que en noviembre de 2024 VOX se reunió con representantes del sector ganadero andaluz y en diciembre de 2024 el Gobierno andaluz prometió ayudas para los ganaderos afectados. VOX ha alertado en reiteradas ocasiones de las consecuencias que están sufriendo los ganaderos de toda la región a consecuencia de la lengua azul. Por ello, el partido de Abascal mantuvo una reunión hace un mes con casi medio centenar de ganaderos de diferentes puntos de Andalucía en la que denunciaron el “descontento generalizado” ante la actuación del Ejecutivo del PP.

Por este motivo, VOX presentó una Proposición No de Ley (PNL) con una batería de “medidas urgentes” para hacer frente al virus de la lengua azul tras los estragos que éste causa en la cabaña ovina y bovina de nuestra región.

Entre las medidas planteadas por VOX en su iniciativa, se encuentra proceder al pago inmediato y efectivo de las ayudas económicas aprobadas para las explotaciones afectadas por los brotes de lengua azul, garantizando su abono sin más dilaciones, dada la urgente necesidad de liquidez para la reposición de insumos, atención veterinaria y mantenimiento alimentario del ganado; así como se reclama al Gobierno de Moreno Bonilla convocar nuevas ayudas para compensar los daños provocados por el serotipo 3 de la lengua azul cuyas bases sean consensuadas con el sector, a fin de evitar injusticias y desequilibrios en la recepción de las mismas.
Del mismo modo, se solicita a la Junta garantizar la vacunación gratuita frente a la lengua azul, así como facilitar de manera gratuita y descentralizada a través de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) u organismos habilitados, repelentes e insecticidas eficaces frente al vector de transmisión de la enfermedad, a fin de contener la propagación y minimizar el riesgo epidemiológico. Por último, la PNL recoge impulsar un estudio técnico riguroso sobre la eficacia real de las vacunas contra el serotipo 3 y de los repelentes actualmente empleados, y posibilitar el enterramiento controlado de los animales fallecidos por lengua azul en las propias explotaciones, mediante procedimientos autorizados y regulados sanitariamente.
El diputado Alejandro Hernández ha recordado que “ya en el pasado mes de julio” en una sesión plenaria “le advertimos al consejero de Agricultura sobre la gravedad de la epidemia de lengua azul que se cernía sobre los ganaderos andaluces y fundamentalmente sobre la cabaña de ganado ovino”.

Alejandro Hernández ha recalcado que, según los propios ganaderos afectados, este año “iba a ser muchísimo más peligroso y dañino que en 2024”. De este modo, el diputado ha lamentado “la pasividad” y “la inactividad” de la Junta de Andalucía que “ha abandonado a su suerte a todo el sector ganadero”.

En este sentido, el diputado ha recordado que ya en el otoño pasado VOX presentó dos enmiendas a los presupuestos, que fueron rechazadas por el Partido Popular, en las que se solicitaba la cesión inmediata de las ayudas y un estudio sobre la enfermedad de la lengua azul y la eficacia de las vacunas. “Vemos que se ha perdido un año entero y lo peor está todavía por llegar en el próximo otoño”, ha advertido Alejandro Hernández.

Por todo ello, VOX reclama la comparecencia “urgente” del consejero ante la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía para que “explique las acciones previstas” por la Junta para afrontar esta crisis. “Nuestros ganaderos nos trasladan desde todas las provincias de Andalucía la situación penosa que están viviendo con la afectación de la cabaña ganadera”, ha concluido el diputado.

Comunicado Ecologistas en acción La depuradora de Ubrique no funciona adecuadamente y vierte aguas contaminadas al panta...
07/08/2025

Comunicado Ecologistas en acción

La depuradora de Ubrique no funciona adecuadamente y vierte aguas contaminadas al pantano de Los Hurones

La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ubrique ha venido incumpliendo de forma reiterada los límites legales de vertido de nitrógeno total establecidos para zonas sensibles. Esta situación, junto a la realización de vertidos de agua sin depurar al arroyo de los Cidrones y al Río Ubrique, pone en riesgo tanto el equilibrio ecológico de su entorno como la calidad de las aguas del río Ubrique que alimentan el embalse de los Hurones, que abastece de agua potable a más de 800.000 personas.

El Real Decreto 509/1996, que transpone la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, obliga a las aglomeraciones de más de 10.000 habitantes equivalentes a cumplir límites estrictos de fósforo y nitrógeno total cuando vierten a masas de agua catalogadas como zonas sensibles susceptibles de eutrofización, como lo es el embalse de los Hurones que está destinado a abastecimiento urbano. Estos límites coinciden, en este caso, con la autorización de vertidos de la EDAR de Ubrique.

El agua que trata la depuradora de Ubrique debería estar sometida a un tratamiento terciario adecuado, ya que las medias de los análisis, proporcionados por la Junta de Andalucía, del nitrógeno del efluente de la EDAR, estarían incumpliendo la ley y la autorización de vertidos, ya que supera los 15 mg/L tal y como se ve en la siguiente tabla. El otro nutriente que se mide, el fósforo P, resultaría estar algo por encima de los 2 mg/L de media que marca la ley por estar esta depuradora en zona sensible, el año 2023.

Otro parámetro que también incumpliría este Real Decreto es el de los sólidos en suspensión, ya que varias muestras de 2023 incumplirían tanto en concentración (35 mg/L) como en porcentaje de reducción (90 %).

Hay que lamentar la falta de transparencia de la Junta de Andalucía, que todavía, a estas alturas del año, no ha publicado los datos de los análisis de las EDAR de 2024.

Las deficiencias y mal funcionamiento de la EDAR lo reconoce el propio PGOU: "La EDAR de la población de Ubrique precisa de mejoras para garantizar un funcionamiento correcto de las instalaciones, y para cumplir con la legislación sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas". Y que "la EDAR necesita una serie de mejoras con objeto de implantar un sistema de tratamiento que pueda garantizar que el efluente pueda cumplir con los límites de vertido correspondientes a nitrógeno y fósforo para zona sensible", por lo que plantea la necesidad de "renovación de la mayor parte de los equipos".

La realidad es que el río Ubrique presenta un aspecto lamentable, con aguas negras eutrofizadas y pestilentes, con el consiguiente perjuicio para la biodiversidad de este río protegido y para la salud de las personas.

Pero nada se había hecho hasta ahora, a pesar de que tanto el ayuntamiento como la Junta de Andalucía son conscientes de que se están vertiendo aguas residuales sin la depuración adecuada al río Ubrique, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema y que desemboca en el embalse de los Hurones que está destinado a abastecimiento urbano.

Por eso, pedimos al Ayuntamiento de Ubrique que agilice todos los trámites para la ampliación y renovación de la depuradora, actualmente en fase de proyecto, con las instalaciones necesarias para el tratamiento terciario apropiado de las aguas residuales, para que esta situación no se siga repitiendo por el bien del medio ambiente ubriqueño, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del embalse de Los Hurones, así como de la salud de los ciudadanos.

07/08/2025

La exposición itinerante de la historia del Cádiz Club de Fútbol y la Copa de Campeones del Trofeo Carranza llega a

Hoy se celebra una efeméride que une pasión, historia y sentimiento amarillo, trayendo hasta Algodonales un pedazo muy importante del corazón del Cádiz CF.

Este acto no habría sido posible sin la gestión y el esfuerzo de la Peña Cadista Olivo Amarillo de Algodonales, que con ilusión y compromiso ha trabajado para hacer realidad este evento.

Y, por supuesto, los organizadores agradecen profundamente al Cádiz Club de Fútbol por la cesión de esta exposición, en especial gracias a la mediación y generosidad de Pepe Matas. También agradecimiento de la organización va dirigido al Ayuntamiento de Algodonales, por su total apoyo a este evento.

Esta exposición no es solo un homenaje al Cádiz CF. Es también una muestra de lo que podemos conseguir cuando caminamos juntos, cuando sumamos esfuerzos y cuando compartimos un mismo sentimiento.

Incendio en el hospital San Juan Grande de Jerez Bomberos del parque de Jerez de la Frontera han recibido el aviso de in...
07/08/2025

Incendio en el hospital San Juan Grande de Jerez

Bomberos del parque de Jerez de la Frontera han recibido el aviso de incendio en el hospital San Juan Grande del municipio.
El fuego se origina en el material de construcción (inflamación de lana de roca) de la obra que se está realizando en la zona de la cubierta, detrás de urgencias.
Se procede a completar la extinción y a ventilar de manera forzada con varios ventiladores la zona de cocinas, lavandería y varias habitaciones de la segunda planta.
El hospital había activado su Plan de Autoprotección y había evacuado a las personas del ala afectada.
No hay daños personales.
Junto con los bomberos colaboran Policía Local con la Seguridad y técnicos del hospital

07/08/2025

La Guardia Civil frustra un nuevo intento de avituallamiento de logística al narcotráfico

La Guardia Civil ha frustrado un nuevo intento de avituallamiento de la logística al narcotráfico. Los Guardias Civiles de la central recibieron el aviso por colaboración ciudadana, de una embarcación de alta velocidad (EAV) rumbo a la playa de Aguadulce en Rota. El dispositivo organizado en tierra dio como resultado la intervención de 412 garrafas de gasolina que contenía un total de 10.300 litros. Durante el mes de agosto ya se han incautado un total de 10 embarcaciones utilizadas para el narcotráfico, 842 petacas y 21.050 litros en total.
El operativo tuvo lugar el día de ayer alrededor de las 02:00 horas de la madrugada cuando los agentes de la Central Operativa Compleja recibieron el aviso a través de colaboración ciudadana, de una embarcación de alta velocidad, de las empleadas en las actividades del narcotráfico, por la costa de Rota con rumbo a la playa de Aguadulce de esta localidad.
Inmediatamente los agentes dispusieron un dispositivo en tierra rumbo a la posición a la que se dirigía la embarcación, donde se intensificó la vigilancia.
A su llegada por la zona y sus alrededores, los agentes pudieron presenciar movimientos sospechosos de varias personas en un carril muy próximo, las cuales al percatarse de la presencia policial emprendieron la huida dejando abandonado en el lugar 412 petacas de gasolina que una vez contabilizadas sumaron un total de 10.300 litros.

La XVII Noche en Blanco de   crece y se consolida como uno de los platos fuertes del verano con el apoyo de la Diputació...
07/08/2025

La XVII Noche en Blanco de crece y se consolida como uno de los platos fuertes del verano con el apoyo de la Diputación

Se celebra el 16 de agosto, y como novedad, se celebrarán actividades los dos días previos

Espera ya calienta motores para uno de los momentos más especiales del verano: la celebración de la XVII Noche en Blanco, el 16 de agosto, que viene con novedades y se consolida como uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de la localidad. La información sobre esta cita ha sido ofrecida en rueda de prensa por la diputada de Cultura, Vanesa Beltrán y la alcaldesa, Tamara Lozano Muñoz, que ha estado acompañada por la Concejala de Cultura, María del Carmen Rubiales.

La Noche en Blanco cuenta con unas 50 actividades para todos los públicos y se ha consolidado como uno de los eventos más esperados durante el año, junto con las fiestas patronales. Esta edición, como novedad, no se limita al día 16, porque desde el Ayuntamiento se han programado actividades de calado las dos noches previas, con el objetivo de crear ambiente y aumentar en el tiempo el impacto en el turismo y la economía de esta cita en Espera. Cuenta con el patrocinio de la Diputación.

Vanesa Beltrán ha elogiado el "gran trabajo que hay detrás, durante muchos meses", para hacer realidad "una programación para todos los públicos, para toda la familia". La diputada ha animado a acercarse a Espera y disfrutar de esta cita en la que la localidad "se convierte en todo un escenario cultural, donde habrá exposiciones, musicales, teatro y buen ambiente". La Fundación Provincial de Cultura de la Diputación respalda esta iniciativa en la que "todo el pueblo de Espera se vuelca".

La alcaldesa ha agradecido el apoyo de la Diputación y ha explicado que "es uno de los eventos culturales más importantes, que en los últimos años se ha convertido en un referente". Tamara Lozano ha destacado la incidencia que tiene esta cita para la economía y el turismo: "Un revulsivo", ha dicho. La alcaldesa ha comentado la necesidad que tienen los pueblos de interior de reinventarse año a año para seguir atrayendo visitantes e innovar en la programación. Por eso en esta edición se incluyen dos días previos a la Noche en Blanco y se han planteado unas nuevas visitas teatralizadas al centro histórico.

El sábado 16 de agosto la actividad da comienzo a las 19:30 horas, hora a la que empezará a funcionar la zona de mercadillo y darán servicios los camiones que funcionan como puestos de comida y bebida (food truck). La programación incluye actividades infantiles, recitales de poesía, conciertos, exposiciones, arte callejero o pasacalles, entre otras opciones. Un sinfín de actividades que culminan en el escenario central con una actuación final y fuegos artificiales, que darán paso a la fiesta hasta altas horas en la zona joven.

El jueves 14 de agosto, abrirá boca una versión de la Noche en Blanco para los más pequeños: la Pre-Noche en Blanco Infantil, y se estrenará la nueva ruta turística. El viernes 15 tendrá lugar otro de los platos fuertes: la actuación de la Chirigota Los Calaíta, actual ganadora del concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla en Cádiz.

07/08/2025

Hoy Jueves

07/08/2025

Dirección

Polígono Industrial "El Peral", Calle Mariè Curie, NAvenida 10
Arcos De La Frontera
11630

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 14:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 14:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34956737456

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Canal Sierra de Cádiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Canal Sierra de Cádiz:

Compartir