07/08/2025
Comunicado Ecologistas en acción
La depuradora de Ubrique no funciona adecuadamente y vierte aguas contaminadas al pantano de Los Hurones
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ubrique ha venido incumpliendo de forma reiterada los límites legales de vertido de nitrógeno total establecidos para zonas sensibles. Esta situación, junto a la realización de vertidos de agua sin depurar al arroyo de los Cidrones y al Río Ubrique, pone en riesgo tanto el equilibrio ecológico de su entorno como la calidad de las aguas del río Ubrique que alimentan el embalse de los Hurones, que abastece de agua potable a más de 800.000 personas.
El Real Decreto 509/1996, que transpone la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, obliga a las aglomeraciones de más de 10.000 habitantes equivalentes a cumplir límites estrictos de fósforo y nitrógeno total cuando vierten a masas de agua catalogadas como zonas sensibles susceptibles de eutrofización, como lo es el embalse de los Hurones que está destinado a abastecimiento urbano. Estos límites coinciden, en este caso, con la autorización de vertidos de la EDAR de Ubrique.
El agua que trata la depuradora de Ubrique debería estar sometida a un tratamiento terciario adecuado, ya que las medias de los análisis, proporcionados por la Junta de Andalucía, del nitrógeno del efluente de la EDAR, estarían incumpliendo la ley y la autorización de vertidos, ya que supera los 15 mg/L tal y como se ve en la siguiente tabla. El otro nutriente que se mide, el fósforo P, resultaría estar algo por encima de los 2 mg/L de media que marca la ley por estar esta depuradora en zona sensible, el año 2023.
Otro parámetro que también incumpliría este Real Decreto es el de los sólidos en suspensión, ya que varias muestras de 2023 incumplirían tanto en concentración (35 mg/L) como en porcentaje de reducción (90 %).
Hay que lamentar la falta de transparencia de la Junta de Andalucía, que todavía, a estas alturas del año, no ha publicado los datos de los análisis de las EDAR de 2024.
Las deficiencias y mal funcionamiento de la EDAR lo reconoce el propio PGOU: "La EDAR de la población de Ubrique precisa de mejoras para garantizar un funcionamiento correcto de las instalaciones, y para cumplir con la legislación sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas". Y que "la EDAR necesita una serie de mejoras con objeto de implantar un sistema de tratamiento que pueda garantizar que el efluente pueda cumplir con los límites de vertido correspondientes a nitrógeno y fósforo para zona sensible", por lo que plantea la necesidad de "renovación de la mayor parte de los equipos".
La realidad es que el río Ubrique presenta un aspecto lamentable, con aguas negras eutrofizadas y pestilentes, con el consiguiente perjuicio para la biodiversidad de este río protegido y para la salud de las personas.
Pero nada se había hecho hasta ahora, a pesar de que tanto el ayuntamiento como la Junta de Andalucía son conscientes de que se están vertiendo aguas residuales sin la depuración adecuada al río Ubrique, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema y que desemboca en el embalse de los Hurones que está destinado a abastecimiento urbano.
Por eso, pedimos al Ayuntamiento de Ubrique que agilice todos los trámites para la ampliación y renovación de la depuradora, actualmente en fase de proyecto, con las instalaciones necesarias para el tratamiento terciario apropiado de las aguas residuales, para que esta situación no se siga repitiendo por el bien del medio ambiente ubriqueño, del Parque Natural Sierra de Grazalema y del embalse de Los Hurones, así como de la salud de los ciudadanos.