
11/07/2025
y la Universidad de La Laguna se alían para impulsar el bienestar de la infancia con cáncer en Canarias
Una colaboración estratégica permitirá detectar y tratar las secuelas neurocognitivas en menores con cáncer
El proyecto contará con una beca de investigación para incorporar a un especialista en neuropsicología infantil y oncología pediátrica
El Ayuntamiento de Arucas, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, y la Universidad de La Laguna (ULL) han unido esfuerzos para evaluar e intervenir en las secuelas neurocognitivas que pueden afectar a niños y niñas con cáncer a consecuencia de la enfermedad y de los tratamientos oncológicos. Esta colaboración tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de la infancia afectada mediante una innovadora línea de investigación en neuropsicología.
El proyecto contempla evaluaciones personalizadas dirigidas a menores en distintas fases de su tratamiento, ofreciendo un enfoque integral que favorezca su desarrollo personal, académico y social. La iniciativa se apoya en un equipo multidisciplinar compuesto por especialistas de reconocido prestigio en oncología pediátrica y neuropsicología, procedentes de los principales hospitales de Canarias y de la propia Universidad de La Laguna.
“La detección precoz y el abordaje de las secuelas cognitivas son esenciales para que estos niños y niñas puedan alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de su vida”, ha señalado el Dr. Sergio Hernández Expósito, neuropsicólogo y coordinador de este proyecto transformador.
Para garantizar la continuidad de esta labor, la iniciativa contempla la Beca de Investigación Ayuntamiento de Arucas, que permitirá la incorporación de un profesional especializado en neuropsicología infantil y cáncer pediátrico, reforzando así el compromiso institucional con la salud y el bienestar de la infancia.
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo Suárez, y el rector de la Universidad de La Laguna, Dr. Francisco García Rodríguez, han destacado la importancia de esta alianza que combina investigación, atención sanitaria y protección de la infancia. Ambos dirigentes han subrayado la necesidad de avanzar no solo en la mejora de los índices de supervivencia, sino también en la consecución de un bienestar integral para los menores que enfrentan esta enfermedad.
Este proyecto pionero nace como respuesta al aumento de los casos de cáncer infantil y a la necesidad de garantizar que, junto a la superación de la enfermedad, los niños y niñas que la padecen puedan disfrutar de una vida plena, saludable y llena de oportunidades.