04/08/2025
Encuentro internacional fotoperiodismo Asturias
De cara a las jornadas de fotoperiodismo que se celebrarán los días 1, 2 y 3 de octubre de 2025 en Gijón, la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA) se marca el reto de consensuar con el mayor número posible de asociaciones y entidades afines un informe o manifiesto que muestre de forma clara y contundente las condiciones de trabajo a las que se enfrenta el colectivo de informadores gráficos.
Durante el encuentro un grupo de representantes de diferentes asociaciones tratarían de dar forma al comunicado, basado en las informaciones recogidas con antelación desde los diversos colectivos con los que se está contactando, asociaciones de prensa y fotoperiodistas, sindicatos, prevencionistas, entidades e instituciones que quieran y puedan aportar datos, experiencias, informes, sentencias, metodología de trabajo o cualquier otro tipo de ayuda para fijar posiciones comunes sobre los principales temas que nos afectan: La precariedad, la competencia desleal, la exposición a riesgos laborales, el reconocimiento de las enfermedades laborales, el estrés, los trastornos postraumáticos, la penosidad laboral…
El desempeño de nuestro trabajo cumple todos los criterios que determinan la penosidad laboral; estamos expuestos a temperaturas extremas, a ruidos y vibraciones, hacemos uso de la fuerza física y movimientos repetitivos, nos afectan agentes químicos o biológicos… pero no tenemos ningún tipo de compensación o contrapartida por ello, no se ofrece formación en prevención de riesgos, ni hay catálogo de las enfermedades que nos afectan.
Para intentar poner fin a esta situación y dignificar nuestra profesión necesitaremos un esfuerzo grande y duradero en el tiempo, esta será una lucha larga, en la que si conseguimos mantenernos unidos conseguiremos sacar adelante nuestras reivindicaciones, como antes lo hicieron otros muchos colectivos.
Para ello necesitaremos vuestra colaboración desde ya, todos pueden aportar la información que consideren relevante al correo habilitado para ello: [email protected] . Desde ahí se gestionará todo para redactar el informe final, que estará firmado por las entidades participantes.