
17/08/2025
Asociación Amigos de Pol
En Amigos de Pol creemos que el autismo es una expresión legítima de la neurodiversidad humana, realmente tenemos un cerebro diferente (para bien y para mal¡). Nuestra misión es acompañar, visibilizar y empoderar a mujeres y jóvenes autistas desde una mirada integral, amorosa y basada en la verdad.
✨ Nuestros principios
- El autismo no es una enfermedad. Es una condición neurobiológica que forma parte de la identidad de la persona. No se cura ni se elimina, se comprende y se acompaña.
- El origen del autismo no está en las vacunas ni en el estilo emocional de la crianza. Estas ideas han sido desacreditadas por la ciencia y perpetúan culpa y desinformación.
- Las personas autistas pueden ser profundamente empáticas. La forma en que sienten y expresan sus emociones puede ser distinta, pero no menos intensa ni valiosa.
- El autismo tiene una dimensión médica y una dimensión social. Reconocemos el diagnóstico clínico, el trastorno, pero también defendemos el enfoque de la neurodiversidad. En cualquier caso, hoy se considera una discapacidad que requiere apoyos específicos.
- Aceptamos el diagnóstico de síndrome de Asperger. Aunque ha sido retirado de algunos manuales, muchas personas autistas se identifican con él y lo consideran parte de su historia.
- Respetamos tanto el tratamiento médico como las terapias complementarias. No todas las terapias, que hay alguna que apesta. El lema es investigar, cada persona autista es única.
- El autismo no es una condición estática. Evoluciona con el tiempo. Las necesidades de apoyo cambian.
- Las personas autistas pueden llevar una vida independiente, estudiar, trabajar, casarse, tener hijos… como cualquier otra persona.
- Las personas autistas sí se comunican. No todas lo hacen de forma verbal, pero existen múltiples formas de comunicación, como los sistemas aumentativos o alternativos.
- No todas las personas autistas son genios ni tienen habilidades extraordinarias. El espectro es amplio. Algunas personas pueden tener talentos especiales, otras no. Lo importante es reconocer y valorar a cada persona por quien es.
- El autismo no afecta solo a hombres. Aunque históricamente se ha diagnosticado más en varones, muchas mujeres autistas han sido invisibilizadas o mal diagnosticadas. Hoy sabemos que el autismo también se presenta en mujeres, aunque a veces con manifestaciones distintas
Creemos en una sociedad más empática, más informada y humana.
Asociación Amigos de Pol.
Teléfono y WhatsApp 600 29 44 86
www.amigosdepol.com
Gracias por caminar con nosotras. Gracias por ser parte.