
03/04/2025
Con el corazón partío, terminamos esta décima edición del Ciclo Terapia Colectiva.
Partido no porque se nos haya roto en el transcurso de estos días, sino porque entre el 26 y el 30 de marzo de 2025 hemos tenido cerca, aquí en el Somontano, personas que se la juegan, personas con proyectos comprometidos, honestos, vehementes y que se cuestionan no solo el statu quo, sino que plantean posibilidades de esperanza, de futuro, de conexión con las demás.
Santi Donaire nos trajo 'Hasta que la tierra aguante', un proyecto que nos atraviesa y cuyo libro esperamos como agua de mayo. Nos dejaste el cuerpo tocao Santi, pero ¿cómo hablar de las heridas de una industria asesina en el rural aragonés y andaluz, aunque no sólo? La proyección de 'Te separas mucho', de Paula Veleiro, más allá de los gustos cinematográficos personales, refleja una forma de hacer que está llamando a muchas personas a rebuscar en sus álbumes familiares, en su material doméstico, fotográfico, videográfico y documental. Y lo mejor: pudimos preguntarle lo que no nos atrevemos a preguntar de las películas y siempre quisimos saber.
El viernes recibimos a Paula Granados de Osma, pianista, divulgadora y docente, con un proyecto precioso. Un repaso de justicia al poner luz sobre tantas vidas de mujeres compositoras a lo largo de los años, desde lo más actual hasta lo más olvidado. No sólo mujeres de las que no sabíamos nada, ni de su vida ni de su obra, sino también de mujeres como Clara Wieck o F***y Mendelssohn, de quienes supimos que existían, pero no hasta qué punto su labor fue realmente fundamental para la historia de la música clásica occidental. Además, disfrutamos de piezas y fragmentos de sus obras que nos conmovieron hasta las lágrimas. Se nos había olvidado lo que la música hace en nuestro cuerpo... Y la sorpresa: cuatro jóvenes pianistas del Conservatorio de Monzón, dos alumnas y dos alumnos, vinieron a tocar obras de compositoras, demostrando que este trabajo no sólo se hace fuera, sino que nuestra infancia y juventud local también está por la labor.
El sábado, en el taller 'Déjate en paz', 23 personas se entregaron a un proceso que no es fácil, que requiere abrirse, conectarse, conectarte contigo y conectarte con los demás. Lo hicieron, suponemos, no sin dificultades, pero sí con un compromiso que cada año ya marca la agenda en Estadilla, a cuyo ayuntamiento agradecemos, por cierto, que nos ceda siempre con agrado su Salón Buñero para hacerlo posible cada año.
Y para terminar, como colofón, recibimos a la escritora y activista Cristina Fallarás presentando 'No publiques mi nombre', una recopilación de testimonios de mujeres sobre violencia sexual que nos puso los pelos de punta. No tanto porque sean cosas que desconozcamos, sino porque por fin podemos verlas todas juntas y, sobre todo, ponerles nombre para dejar de callar. Remató el asunto Alba La Platera, fotógrafa, investigadora en estudios feministas e historiadora del arte, que nos llevó a mundos remotos con su cámara minutera, con esos retratos al estilo de los que se hacían hace más de 100 años: una manera de mirarnos con otros ojos.
Agradecemos a todas las personas que habéis hecho posible esta edición, que siempre nos preguntamos si será la última. No podemos desvelarlo todavía, pero lo sea o no, nos quedamos con el compromiso de haberla pensado y diseñado con ternura, disfrutado, compartido y sentido desde lo más profundo, para conectar con las demás, algo que nunca ha dejado de ser el objetivo desde que se creó este espacio-tiempo de reflexión conjunta.
Ojalá haya sido así también para vosotras. Un abrazo cómplice y hasta la próxima