
10/09/2025
Una crisis reputacional puede surgir de la acumulación de una serie de factores que afectan directamente a la confianza de clientes, usuarios y partners. Algunos de los más frecuentes son:
1️⃣ No responder a los reclamos de los usuarios.
Ignorar quejas o comentarios negativos genera la sensación de abandono y falta de compromiso con la audiencia. La falta de comunicación suele amplificar el problema y abrir la puerta a una mayor ola de críticas.
2️⃣ Filtraciones de información de los clientes y de la empresa.
Las brechas de seguridad o el mal manejo de datos sensibles dañan la confianza y pueden tener consecuencias legales y económicas graves. La transparencia y la prevención son claves.
3️⃣ La mala calidad en los productos o en la atención.
Un servicio deficiente o un producto que no cumple expectativas afecta directamente la percepción de la marca. En un entorno digital, una sola mala experiencia puede hacerse viral y multiplicar su impacto.
4️⃣ Las reseñas falsas o negativas.
Las opiniones influyen más que nunca en las decisiones de compra. Una avalancha de reseñas negativas, incluso si son falsas, puede minar la credibilidad de una empresa y alejar a futuros clientes.
Gestionar la reputación digital significa anticiparse a estos riesgos, tener protocolos de actuación claros y apostar siempre por la escucha activa, la calidad y la transparencia.
En 202 Digital Reputation te ayudamos a diseñar estrategias sólidas para proteger lo más importante: la confianza en tu marca.
-