Españalatina TV

Españalatina TV Medio de comunicación informativo de noticias alternativo vía streaming

Hoy 22 PM te esperamos
27/09/2025

Hoy 22 PM te esperamos

27/09/2025

Azul Sostenible # 336 - Ratificación del Acuerdo BBNJ: próximos pasos de la industria pesquera

26/09/2025

_Boletín de prensa_
26 de septiembre de 2025

*Más de 1.500 sociedades utilizaron gastos deducibles que no corresponden a su giro del negocio para reducir sus impuestos*

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha identificado a más de *1.500 sociedades que habrían registrado gastos personales como deducibles* del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2024 o como crédito tributario del Impuesto al Valor Agregado, una práctica indebida que constituye un esquema de posible fraude tributario.

Estas irregularidades, detectadas mediante cruces automáticos de información y análisis de facturación electrónica, revelaron que dichas sociedades habrían registrado aproximadamente USD 54 millones en compras o consumos *personales en ropa de diseñador, autos de lujo, joyería y otros rubros que no corresponden al giro normal de operaciones de las sociedades,* generando un perjuicio al Estado estimado de USD 12,9 millones por concepto de impuestos no pagados.

Las sociedades identificadas ya han sido notificadas para que revisen sus registros contables; y, de haber utilizado estos gastos como deducibles o como crédito tributario, presenten las declaraciones sustitutivas corrigiendo los gastos declarados y pagando el Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado correspondiente.

La normativa tributaria es clara: *solo son deducibles aquellos gastos necesarios y directamente vinculados a la generación de ingresos*. Realizar consumos personales y proporcionar el RUC de la sociedad para el comprobante de venta no solo es indebido, sino que representa un riesgo tributario significativo y da lugar a procesos de fiscalización.

La Administración Tributaria recuerda a las sociedades que *registrar el RUC de la sociedad en facturas de consumos personales no está permitido* y que estos gastos generan glosas, sanciones e intereses. Además, enfatiza que los *cruces automáticos de información son permanentes* y permiten identificar operaciones que no se ajustan a la actividad económica declarada, al ser contrastada con información de terceros, comprobantes electrónicos y otras bases de datos.

El Gobierno Nacional, a través del Servicio de Rentas Internas, continuará implementando acciones de control para prevenir y sancionar los fraudes fiscales que afectan negativamente a la economía del país.

🔵 X ▶️http://bit.ly/TwSRI
🔵 Facebook ▶️ http://bit.ly/FaceSRI
🔵 Canal de Telegram ▶️https://t.me/SRIoficialEc
🔵 YouTube ▶️ http://bit.ly/YoutSRI
🔵 Instagram ▶️ https://bit.ly/InstaSRI
🔵 TikTok ▶️ https://bit.ly/TikTSRI

25/09/2025
25/09/2025

_Boletín de prensa_
25 de septiembre de 2025

*Ministerio de Producción y SRI refuerzan controles para evitar uso indebido de beneficios tributarios en contratos de inversión*

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones (MPCEI) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) han intensificado sus acciones de control para *verificar la adecuada aplicación de los beneficios tributarios otorgados a los contribuyentes que tienen suscritos contratos de inversión.* Para garantizar la transparencia y correcto uso de estos incentivos, la Administración Tributaria ha ejecutado 77 procesos de control, de los cuales *27 corresponden a Grandes Contribuyentes.*

De los 520 Grandes Contribuyentes del país, 101 han suscrito contratos de inversión que, entre los años 2022 y 2024, les representaron beneficios tributarios por un total de *USD 371 millones.* Adicionalmente, en el mismo período, otros contribuyentes han suscrito 417 contratos de inversión, que suman por beneficio tributario el valor de *USD 31,8 millones.*

Entre los principales hallazgos detectados en los procesos de control incluyen:

• Incumplimiento de la generación de empleo pactada en los contratos.
• Inversiones que generan exenciones tributarias sin corresponder a activos nuevos y productivos.
• Ausencia de centros de costos vinculados a la nueva inversión.
• Aplicación indebida de la reducción de la tarifa del Impuesto a la Renta.
• Declaración como exentos de ingresos no relacionados con el proceso productivo establecido.

Como consecuencia de estas irregularidades, el SRI *desconoce los beneficios tributarios otorgados* por incumplimiento contractual y corrige las prácticas que erosionan la recaudación fiscal.

Estas acciones forman parte de una política de control sostenida y en constante fortalecimiento. En este sentido, tanto el MPCEI y el SRI *ampliarán la cobertura de fiscalización a todos los contribuyentes con contratos de inversión*, con el fin de verificar la legalidad y permanencia de los beneficios obtenidos.

En estos procesos de control, se *garantizan los derechos al debido proceso, la seguridad jurídica y a la presentación de elementos de descarga* por parte de los contribuyentes.

Estas acciones conjuntas, entre las dos entidades gubernamentales, buscan *garantizar que los incentivos fiscales se utilicen de manera justa y conforme a los fines para los cuales fueron creados,* promoviendo así un entorno equitativo y sostenible para el desarrollo económico del país.

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de proteger los recursos del Estado y promover una cultura tributaria basada en la transparencia y el cumplimiento responsable.

🔵 X ▶️http://bit.ly/TwSRI
🔵 Facebook ▶️ http://bit.ly/FaceSRI
🔵 Canal de Telegram ▶️https://t.me/SRIoficialEc
🔵 YouTube ▶️ http://bit.ly/YoutSRI
🔵 Instagram ▶️ https://bit.ly/InstaSRI
🔵 TikTok ▶️ https://bit.ly/TikTSRI

24/09/2025

_Boletín de prensa Presidencia la República del Ecuador - SRI_
24 de septiembre de 2025

*VENTAS EN ECUADOR CRECEN 13,7 % EN SEPTIEMBRE, PESE A FOCALIZADOS INTENTOS DE PARALIZACIÓN*

En medio de un escenario marcado por llamados a paralización, los datos económicos muestran una tendencia distinta: la actividad productiva del país sigue en expansión. Entre el 1 y el 22 de septiembre de 2025 las ventas diarias según facturación electrónica sumaron USD 15.505,8 millones, lo que equivale a un crecimiento del 13,7 % en comparación con el mismo período del año anterior (USD 13.633,8 millones en 2024).

Este desempeño positivo se da a pesar de los intentos de paralización por parte de ciertos actores que buscan desestabilizar el Ecuador. Además, confirma la resiliencia del aparato productivo nacional y la disposición de amplios sectores a mantener la actividad económica, con trabajo y estabilidad.

*Provincias con mayor dinamismo*

• Galápagos: 73,5 %, impulsado por la recuperación del turismo y los servicios.

• Santa Elena: 63,4 %, con fuerte incidencia del comercio y el turismo costero.

• Esmeraldas: 32,5 %, consolidando sectores estratégicos como pesca, comercio.

A ello se suman Zamora Chinchipe (+32,2 %) y Chimborazo (+24,0 %).

*Provincias de mayor peso económico*

• Pichincha: creció un 15,4 %, con ventas por USD 6.172,5 millones.

• Guayas: 9,2 %, alcanzando USD 5.390,9 millones.

En conjunto, estas dos provincias concentran más del 75 % de las ventas nacionales, manteniéndose como los principales polos económicos del país.

El balance evidencia que la economía del país, bajo el liderazgo del presidente Daniel Noboa Azin, mantiene un ritmo sostenido de recuperación y expansión aun en medio de actores y acciones que buscan sembrar el miedo y el caos. El crecimiento registrado en septiembre refleja no solo la decisión del Gobierno de abrir oportunidades para todos, sino también el compromiso ciudadano de seguir produciendo, trabajando y aportando al desarrollo del Ecuador.

24/09/2025

Analizamos las noticias que van llegando de Ecuador

24/09/2025
Daniel Noboa toma una medida dura pero necesaria: retira el subsidio de los combustibles y genera un "Paro Nacional en E...
24/09/2025

Daniel Noboa toma una medida dura pero necesaria: retira el subsidio de los combustibles y genera un "Paro Nacional en Ecuador"
La ineficiencia del subsidio ha sido demostrada, mucho de ese gasto va a quiénes en verdad no lo necesitan, incluso hay una mafia que se encarga de robar el dinero público por medio del tráfico ilegal de combustibles.
Noboa focalizará el subsidio al transporte público con el fin de evitar la subida de los pasajes, pero parece que para la CONAIE y otras organizaciones sociales no es suficiente y llaman a la paralización del país.
Las cuentas del Estado Ecuatoriano están en números rojos, la crisis de seguridad se mantiene e incluso está afectando a la economía.
Pero. ¿Qué hay detrás del levantamiento? ¿Qué rol juega el movimiento indígena en los disturbios de otras paralizaciones que arrinconaron al gobierno? ¿Pasará con Noboa lo mismo que pasó con Lenin y Lasso?
Hoy el videoblog Entre Logos de España Latina TV.
22:00 España, 16:00 Ecuador.

23/09/2025
23/09/2025

IBOLETIN INFORMATIVOGobierno nacional invierte cerca de USD 11 millones para impulsar el desarrollo productivo de más fa...
23/09/2025

IBOLETIN INFORMATIVO

Gobierno nacional invierte cerca de USD 11 millones para impulsar el desarrollo productivo de más familias vulnerables

Dirección

Barcelona
08130

Página web

https://xn--espaalatina-4db.com/, https://xn--espaalatina-4db.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Españalatina TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Destaque

Compartir