Folioscopio

Folioscopio Editorial independiente nacida en 2021. Nos gustan los libros impresos e ilustrados: libros que hay que tocar, ver y leer. Comenzamos el 20 de octubre.

En “Los colores de la pintura”, Alexandra Loske empareja la paleta de colores de cincuenta de los más destacados artista...
24/09/2025

En “Los colores de la pintura”, Alexandra Loske empareja la paleta de colores de cincuenta de los más destacados artistas de la historia con uno o más de sus cuadros, revelando cómo utilizó el artista las pinturas y los pigmentos. Mientras que Georges Seurat disponía meticulosamente las pinturas de su paleta en orden prismático, una técnica puntillista que se refleja en sus lienzos, Kerry James Marshall utiliza manchas de blanco cinc y difuminados de rosa pálido en las superficies de las paletas blancas simbólicamente sobredimensionadas que sostienen los artistas negros de sus retratos, planteando preguntas provocadoras sobre el papel del color en la historia de los negros y en el arte occidental. A través de estos y otros relatos, Loske muestra cómo, detrás de cada gran cuadro, hay una paleta que cuenta su historia.
A menudo poco tenida en cuenta, la paleta de los pintores desempeña un papel crucial en la creación artística de un cuadro. No sólo proporciona información sobre las preferencias y prácticas de los artistas, sino que también permite conocer los materiales empleados: ¿qué pigmentos y aglutinantes se utilizaron? ¿Se mezclaron los colores con calma o de forma frenética? ¿A qué ritmo se movía el pincel? 🎨🖌️🖼️

Una incisiva mirada a las pinturas y paletas utilizadas por muchos de los artistas más importantes del mundo desde el siglo XVI hasta la actualidad.

“Los colores de la pintura. Las técnicas pictóricas reveladas a través de las paletas de cincuenta grandes artistas” de

Traducción de Javier Guerrero Gimeno

Fotografías de esta publicación

En “Los colores de la pintura”, Alexandra Loske empareja la paleta de colores de cincuenta de los más destacados artista...
24/09/2025

En “Los colores de la pintura”, Alexandra Loske empareja la paleta de colores de cincuenta de los más destacados artistas de la historia con uno o más de sus cuadros, revelando cómo utilizó el artista las pinturas y los pigmentos. Mientras que Georges Seurat disponía meticulosamente las pinturas de su paleta en orden prismático, una técnica puntillista que se refleja en sus lienzos, Kerry James Marshall utiliza manchas de blanco cinc y difuminados de rosa pálido en las superficies de las paletas blancas simbólicamente sobredimensionadas que sostienen los artistas negros de sus retratos, planteando preguntas provocadoras sobre el papel del color en la historia de los negros y en el arte occidental. A través de estos y otros relatos, Loske muestra cómo, detrás de cada gran cuadro, hay una paleta que cuenta su historia. 🎨🖌️🖼️

A menudo poco tenida en cuenta, la paleta de los pintores desempeña un papel crucial en la creación artística de un cuadro. No sólo proporciona información sobre las preferencias y prácticas de los artistas, sino que también permite conocer los materiales empleados: ¿qué pigmentos y aglutinantes se utilizaron? ¿Se mezclaron los colores con calma o de forma frenética? ¿A qué ritmo se movía el pincel?

Una incisiva mirada a las pinturas y paletas utilizadas por muchos de los artistas más importantes del mundo desde el siglo XVI hasta la actualidad.

“Los colores de la pintura. Las técnicas pictóricas reveladas a través de las paletas de cincuenta grandes artistas” de
Traducción de Javier Guerrero Gimeno
Fotografías de esta publicación

Nuestra novedad de este miércoles es “Los colores de la pintura” de Alexandra Lokse, un acercamiento al proceso creativo...
23/09/2025

Nuestra novedad de este miércoles es “Los colores de la pintura” de Alexandra Lokse, un acercamiento al proceso creativo que ofrece nuevas perspectivas sobre el arte y los artistas de los últimos cinco siglos a través de sus paletas de colores: conceptos de color, efectos cromáticos, técnicas pictóricas y más observaciones extraordinarias, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

A menudo poco tenida en cuenta, la paleta de los pintores desempeña un papel crucial en la creación artística de un cuadro. No sólo proporciona información sobre las preferencias y prácticas de los artistas, sino que también permite conocer los materiales empleados: ¿qué pigmentos y aglutinantes se utilizaron? ¿Se mezclaron los colores con calma o de forma frenética? ¿A qué ritmo se movía el pincel?... 🖌🎨📚

“Los colores de la pintura. Las técnicas pictóricas reveladas a través de las paletas de cincuenta grandes artistas” de
Traducción de Javier Guerrero Gimeno
Fotografías de esta publicación

La novedad más esperada de este final de año es la reinterpretación por parte de  de “Frankenstein o el moderno Prometeo...
21/09/2025

La novedad más esperada de este final de año es la reinterpretación por parte de de “Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley. Un nuevo hito en la colección Clásicos de MinaLima. Por primera vez, nuestra querida dupla de ilustradores se atreve con una historia más oscura con el clásico gótico del siglo XIX. Una de las obras cumbre de la literatura universal y el que para muchos es la primera novela de ciencia ficción de la historia.
El 5 de noviembre en librerías. ⚡💚⚡

“Frankenstein o el moderno Prometeo” de Mary Shelley
Ilustrado y animado por
Fotografías de esta publicación

Katherine Rundell, la afamada autora de   comenzó su viaje por el asombroso mundo animal con “El topo dorado. Un atlas d...
18/09/2025

Katherine Rundell, la afamada autora de comenzó su viaje por el asombroso mundo animal con “El topo dorado. Un atlas de las criaturas más extraordinarias del planeta”. Fruto de los fascinantes descubrimientos que hizo de muchos animales con cualidades extraordinarios, nació también su serie de fantasía para jóvenes. Sin embargo, el corazón de la investigación que hizo brotar su imaginación está en este libro ilustrado que reúne a algunos de los animales más asombrosos de la Tierra. Una oportunidad para dejarse admirar por la belleza del mundo, su fragilidad y su extrañeza. 💚🪶📚

Escrito por .rundell
Ilustrado por
Traducido por
Fotografías de esta publicación

Dirección

Calle Rosselló 186, 5º-4ª
Barcelona
08008

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Folioscopio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Folioscopio:

Destaque

Compartir

Categoría