Satán España

Satán España SATANISMO

21/02/2025

Que es Satanismo?

Satanismo en si es una religion en la cual el humano tiene la libertad en sus actos, el termino mas usado para definir el satanismo es "complacencia en lugar de abstinencia" el satanismo en si no alaba a Satan sino que este esta en contra de cualquier tipo de alabacion a deidades.

Muchos confunden satanismo con sacrficios muerte Satan orgias y maldad, cuando en realidad este si hace sacrificios pero es muy raro que el verdadero satanico los haga y mas con niños pequeños o animales, esto nos lleva a muerte, el satanismo representa venganza en lugar de poner la otra mejilla, pero eso de hacer matanzas por desacuerdos de pensamientos, o matar animales para sacrificios y tambien niños pequeños es muy errado, el verdadero satanista no teme matar a alguien que le ha hecho algun tipo de daño pero de hay a mas no.

Satan, si obviamente el satanismo tiene que ver con satan, pero tambien satan no es pintado con la verdad.

Nietzsche identifica una seria contradicción metafísica alrededor de la religión: creación del demonio por parte de un d...
06/02/2025

Nietzsche identifica una seria contradicción metafísica alrededor de la religión: creación del demonio por parte de un dios misericordioso. Son el amor y la bondad pregonados por este los que originan al mal.

Bien podemos resumir el sermón nietzscheano en su consideración de la fe, el amor y la esperanza como las “grandes ligerezas del cristianismo para huir del miedo a la vida”. Las denomina, irónicamente, virtudes cristianas.

Desarrolla el enunciado en El anticristo, maldición sobre el cristianismo. Para Nietzsche, la fe es un descrédito de la razón: “Dios perdona a quien hace penitencia… sometiéndose al sacerdote”.

En cuanto al amor, lo reflexiona como un estado de ánimo, o fuerza de ilusión, que lleva al hombre a ver las cosas como no son.

La esperanza, por último, afirma que es “un estimulante de la vida, mayor que cualquier felicidad experimentada”. Por ende, dice, es idoneidad para sostener a los infelices… nosotros agregamos, con el estúpido mensaje de felicidad en el más allá. Fortísimas afirmaciones, por cierto, pero no alejadas de la verdad sensata.

La figura de Satanás no siempre ha estado exenta de atributos morales negativos, o como mínimo, no se le ha representado...
30/01/2025

La figura de Satanás no siempre ha estado exenta de atributos morales negativos, o como mínimo, no se le ha representado como un monstruo sobrenatural.

Al margen de otras representaciones cinematográficas en las que se le humaniza -como en Pactar con el diablo (1997) o en Constantine (2005)-, el carácter, las motivaciones y las acciones del Ángel Caído no siempre fueron del todo malignas.

Dependiendo de qué marco histórico estemos hablando, su papel dentro de la mitología religiosa o la literatura fantástica, ha ido cambiando.

Actualmente, podríamos decir que adquiere esa figura terrorífica por una industria cultural que tiende hacia el reduccionista binomio que contrapone el bien al mal.

Lo malo aparece como feo, monstruoso y terrible, y lo bueno siempre es cándido, dulce y hermoso.

Sea como sea, es sorprendente descubrir que el texto que de manera tradicional más ha representado a Satanás como agente que se contrapone al bien, lo retrate de una forma mucho más benevolente, en contraste con lo que pensaríamos en un inicio o por defecto.

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Ivan Gomez, Yeferson Arrubla, Saul L Lopez, González A...
29/01/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Ivan Gomez, Yeferson Arrubla, Saul L Lopez, González Alexis, Edwin Cumes, Asileskaibil Marvin Vera Mariduena, Juan Spino, David Mendoza Mendoza, Albeiro Sucre, Sebastian Salazar, Damis Ramos, Osvaldo Guzman, Jose Luis Aguilar Cordero, Jose Daniel Rodríguez, Alfonso Moreno González, Everlin Figueroa, Chikilla Contreras, Mai Shogane, Valky Cano, Alejandro Cuevas, Jesús Eduardo, Jesus Vieras, Alejandro Pereira, Deyanira Hernandez, Jorge Luis CH, Cristian Villalobos, Cristian Go, Manuel Salas, Jose Antonio Sierra Ramirez, Rodriguez Rodriguez, Yolanda Del Carmen Barragan Sanchez, Javier Abreu, Marcelo Belleda, Miguel Olague, Avelino Perez, Jair Ocampo, Roxangela Tellez, Flacko Hernández Pirir, Damian Tellez

Los judíos reconocían al demonio con BeelzebubEn la demonología cristiana, es uno de los siete príncipes del in****no, s...
28/01/2025

Los judíos reconocían al demonio con Beelzebub

En la demonología cristiana, es uno de los siete príncipes del in****no, según la visión católica.

El Diccionario Infernal lo describe como una mosca demoníaca también conocida como "el señor de las moscas".

Antaño fue un poderoso querubín aliado del demonio Satanás que le siguió como su principal lugarteniente en la rebelión de los ángeles.

Cuando fue expulsado junto con sus aliados se convirtió en uno de los grandes demonios.

Belcebú es uno de los príncipes del inframundo y representa el pecado de “gula.”

Ahora bien, se dice que su nombre, Ba'al Zvuv/El Señor de las moscas, deriva de la burla de los Hebreos hacia los creyentes en Baal, porque la carne sobrante de sus sacrificios, era dejada pudrir en el templo, derivando en la obvia proliferación de moscas.

No se trata tanto de manipular, sino de aprovecharse de la estupidez de quienes les dan gato por gato. Me explico. Ya sé...
27/01/2025

No se trata tanto de manipular, sino de aprovecharse de la estupidez de quienes les dan gato por gato. Me explico. Ya sé que el dicho es "gato por liebre", pero aquí es gato por gato. Lo explico con un ejemplo:

Vas a un restaurante y pides conejo a la parrilla. Te llevan a un cuarto trasero donde hay una jaula con gatos y te dicen que son conejos. Tú dices que son gatos, pero el chef insiste en que son conejos. Escuchas el típico "miau" y, aún así, te insiste que son conejos. Si después de eso, tú aceptas que te den el gato, eso no es gato por liebre, sino

"gato por gato"

¡¡Te lo están enseñando!!

Pero serías muy b***o para que, viendo que es un gato, te dejaras engañar.

Depende de ti el aceptar que es un conejo o no.

Según el relato bíblico del Génesis, Sodoma y Gomorra eran dos ciudades antiguas que existían en la región que hoy conoc...
23/01/2025

Según el relato bíblico del Génesis, Sodoma y Gomorra eran dos ciudades antiguas que existían en la región que hoy conocemos como el Levante Medio, en el área donde se ubican los países de Israel, Jordania y Palestina.

Sin embargo, la ubicación exacta de Sodoma y Gomorra sigue siendo objeto de debate y no hay consenso entre los estudiosos.

Algunas teorías sugieren que estas ciudades podrían haber estado ubicadas cerca de la costa del Mar Mu**to, en el área de la actual Jordania.

El Mar Mu**to es una masa de agua salada que se encuentra entre Israel, Jordania y Palestina y es conocida por su alta salinidad y densidad.

Sin embargo, a pesar de numerosas investigaciones y exploraciones, no se ha encontrado evidencia arqueológica concluyente que identifique de manera definitiva la ubicación de Sodoma y Gomorra.

Algunos expertos sugieren que es posible que estas ciudades se hayan perdido debido a cambios geológicos, como terremotos o erupciones volcánicas, lo que dificulta su localización precisa en la actualidad.

Dios es estadística 5.El mundo real es complejoHemos hecho grandes avances en el conocimiento de la incertidumbre, expre...
19/01/2025

Dios es estadística 5.

El mundo real es complejo

Hemos hecho grandes avances en el conocimiento de la incertidumbre, expresión que no deja de ser paradójica. Debemos utilizar este conocimiento con mucha cautela. No olvidemos las dos condiciones esenciales para predecir en estadística: disponer de buena información y poder extrapolarla.

La predicción del paso del cometa Halley se basó en los datos pasados y en el hecho de que la trayectoria del cometa era previsible a partir de los mismos. Esta condición no se cumple siempre, y menos cuando se trata de predecir preferencias sociales, habilidades personales y eventos nunca antes observados.

Además, recordemos que las personas no funcionamos como un cometa. A veces podemos modificar nuestra trayectoria después de conocer las medidas que forman nuestra órbita. La realidad social es muy compleja. Como diría la gran dama de la estadística Gertrude Cox (1900-1978), los polinomios son notoriamente poco fiables cuando se extrapolan.

Dios es estadística 4.Buscando un límite estricto a la dudaYa de lleno en el siglo XXI, la capacidad de trabajar con gra...
19/01/2025

Dios es estadística 4.

Buscando un límite estricto a la duda

Ya de lleno en el siglo XXI, la capacidad de trabajar con grandes bases de datos y de simular muchísimas réplicas de las dinámicas de las variables nos ha llevado a creer que podemos dar respuesta al personaje de Guía del autoestopista galáctico (Douglas Adams, 1979) que gritaba “¡Demandamos áreas estrictamente delimitadas de duda e incertidumbre!”. ¿Es así?

El editor de la revista Wired, Chris Anderson (1961), afirma en su libro El fin de la teoría que con datos y algoritmos de autoaprendizaje no necesitamos modelos ni teoría para predecir los comportamientos futuros.

“Olvídense de la taxonomía, de la ontología y de la psicología. ¿Quién sabe por qué la gente hace lo que hace? Lo importante es que lo hace y que lo podemos rastrear y medir con una fidelidad sin precedentes”.

Basta una buena base de datos y técnicas estadísticas adecuadas y podremos diseñar el modelo de negocio de una empresa, seleccionar personal con criterios objetivos y realizar inversiones financieras.

Si Halley pudo predecir la reaparición del cometa en el siglo XVIII, en el siglo XXI parece que podamos predecir casi cualquier evento sobre el que tengamos muchos datos disponibles.

Dios es estadística 3.Nace la estadística modernaTodo cambiaría a lo largo del siglo XX a partir de los trabajos de mate...
19/01/2025

Dios es estadística 3.

Nace la estadística moderna

Todo cambiaría a lo largo del siglo XX a partir de los trabajos de matemáticos como Ronald Fisher (1890-1962), Karl Pearson (1857-1936), su hijo Egon (1895-1980) y Jerzy Neyman (1894-1981).

Se establecieron las bases de lo que conocemos como la inferencia estadística, que nos abrieron las puertas para obtener conclusiones generales sobre poblaciones a partir de una muestra de datos representativos.

Además, podemos reducir los márgenes de error de nuestras conclusiones a medida que aumentamos el tamaño de la muestra, contrastar la validez de nuestras hipótesis de partida y la capacidad de ajuste de nuestros modelos.

Si a esto unimos la modelización dinámica de las trayectorias inciertas, con la formalización del patrón de probabilidades de Norbert Wiener (1894-1964) y la axiomática de Andrei Kolmogorov (1903-1987), hemos desarrollado una batería inmensa de técnicas que nos permiten obtener intervalos de confianza a lo largo del tiempo, acotar los umbrales de incertidumbre y predecir los escenarios futuros más probables.

A finales del siglo XX, en todas las ramas de la ciencia se utilizaban modelos que incorporaban la incertidumbre y la probabilidad. Desde entonces la estadística se ha consolidado como un área científica común y casi imprescindible.

Dios es estadística 2.Los faraones del antiguo Egipto daban gran importancia a la recopilación de datos. Guillermo el Co...
19/01/2025

Dios es estadística 2.

Los faraones del antiguo Egipto daban gran importancia a la recopilación de datos. Guillermo el Conquistador ordenó en 1066 un censo considerado el primer compendio estadístico de Inglaterra.

Gaspar Neumann (1648 –1715) trabajó en las primeras tablas de mortalidad, que usó para combatir la creencia popular de que los años terminados en 7 eran fatídicos y con una mortalidad mayor.

Edmund Halley (1656-1742), que ya barruntaba la idea de que los cometas vistos en 1531, 1607 y 1682 eran el mismo objeto, utilizó los métodos de Neumann para predecir la reaparición del cometa a finales de 1758 o principios de 1759.

El cometa reapareció el 25 de diciembre de 1758 en medio de una gran expectación. Por desgracia, Halley había mu**to años antes y no pudo contemplar ese momento. La humanidad estaba aprendiendo el manejo de la rueda de la diosa Fortuna.

En esa época se inició el estudio del cálculo de probabilidades, relegado al análisis de los juegos de azar y con poca repercusión en el resto de disciplinas.

Dios es estadística  1.Asociamos sabiduría con certeza, ciencia, seguridad y tranquilidad. La incertidumbre, con la fort...
19/01/2025

Dios es estadística 1.

Asociamos sabiduría con certeza, ciencia, seguridad y tranquilidad.

La incertidumbre, con la fortuna, lo oscuro, lo desconocido y el futuro incierto.

Sin embargo, como decía Ciceron, “la fortuna, no la sabiduría, gobierna la vida”.

En la ambición de conocer qué deparaba el futuro, los gobernantes han mirado más a Fortuna que a Sapientia. Para ello consultaban a videntes los resultados de la rueda del azar.

En la antigua Grecia, las pitonisas del oráculo de Delfos atendían a preguntas formuladas por quien pudiera pagar las correspondientes tasas.

La influencia del místico ruso Rasputin alcanzó a casi toda la familia Románov. El actual presidente de Brasil tiene como asesor a Olavo de Carvalho, un filósofo new age y astrólogo.

Sin embargo, también desde tiempos remotos se ha entendido la importancia del conocimiento para tomar decisiones de Estado sobre el futuro, en la convicción de que sus consecuencias no son tan azarosas.

Por ello, no es de extrañar que la palabra estadística proceda etimológicamente de la palabra Estado, por la utilidad de la sistematización de datos en las grandes decisiones.

Saludos damas y caballeros

Dirección

Barcelona

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Satán España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Satán España:

Compartir

Categoría