Moleiro Editor

Moleiro Editor Fine Art, Rare Books, Medieval and Renaissance Illuminated Manuscripts, First Editions, Maps & Atlas Editorial
(387)

📖f. 199v, El Roman de la Rose de Francisco I📍The Morgan Library & Museum, New York🏛️✨ PIGMALION : EL PODER DEL DESEO EN ...
11/11/2025

📖f. 199v, El Roman de la Rose de Francisco I
📍The Morgan Library & Museum, New York

🏛️✨ PIGMALION : EL PODER DEL DESEO EN EL ROMAN DE LA ROSE✨🏛️

Escrito en el siglo XIII por Guillaume de Lorris y continuado por Jean de Meun, El Roman de la Rose fue una de las obras más leídas y copiadas de la Edad Media. Concebido como un sueño alegórico, enseña el arte de amar a través de la búsqueda de una rosa, símbolo de la mujer amada, y combina poesía, filosofía y reflexión moral sobre el deseo, la virtud y las trampas del amor. Considerado un auténtico bestseller medieval.

En su segunda parte, Jean de Meun amplía el universo amoroso del poema con ejemplos tomados de la mitología clásica, como el de Pigmalión, el escultor de Chipre que, decepcionado por la falsedad de las mujeres, decide no amar a ninguna y dedica su vida al arte. Un día, crea una estatua tan perfecta que supera toda belleza humana. Al contemplarla, Pigmalión se enamora de su propia obra: la viste, la adorna con joyas y le habla como a una mujer viva. Movido por la desesperación, ruega a Venus que le conceda vida a la figura, y la diosa, compadecida, transforma el mármol en carne.

La miniatura del Roman de la Rose captura el instante del milagro: Pigmalión arrodillado ante su creación mientras la estatua despierta a la vida.

📖Seres híbridos en un monasterio budista, f. 109v,  / f. 67r, La ciudad del cielo, Libro de las maravillas del mundo📍Bib...
06/11/2025

📖Seres híbridos en un monasterio budista, f. 109v, / f. 67r, La ciudad del cielo, Libro de las maravillas del mundo
📍Bibliothèque nationale de France

✨🏮🌆La ciudad del Cielo🌆🏮✨

Según cuenta Odorico da Pordenone, durante su viaje por Oriente en el siglo XIV llegó a una ciudad que describe como la más grande y maravillosa del mundo. Su circunferencia alcanzaba las cien millas, y no había en ella un solo palmo de tierra deshabitado. En muchas casas vivían hasta doce familias, y aun así, los suburbios eran más populosos que la ciudad misma.

Construida sobre una laguna y atravesada por canales, como una Venecia oriental, estaba bordeada por un gran río en el que navegaban embarcaciones de transporte y comercio. También Marco Polo la describió como “La Ciudad del Cielo”.

En ella convivían cristianos, musulmanes, sarracenos, mercaderes y gentes de todas las regiones, lo que la convertía en un centro de intercambio excepcional. Abundaban el pan, la carne, el vino y el arroz; el vino local, llamado bigin, era considerado una bebida noble.

Durante su estancia, Odorico fue hospedado por un hombre poderoso convertido al cristianismo, quien un día lo llevó en barco hasta un monasterio. Allí, el misionero presenció algo extraordinario: un monje llenó dos cubos con sobras de la mesa, golpeó un címbalo, y de una colina cercana descendieron centenares de criaturas, algunas con aspecto de monos, otras con rasgos casi humanos. Se sentaron en orden y comieron lo que el monje les ofrecía. Cuando terminó el banquete, el címbalo volvió a sonar y los animales regresaron a la colina.

El monje explicó que eran las almas de hombres nobles, a quienes alimentaban por amor de Dios. Odorico, incrédulo, rechazó esa idea, pero el monje insistió en que cada una de esas criaturas había sido, en otra vida, un hombre ilustre. El viajero comprendió entonces que se hallaba ante un mundo lleno de creencias extrañas y maravillas sin fin 🌏✨

📖125r San Antonio, Libro de Horas de Jean de Montauban📍Bibliothèque des Champs Libres / Rennes MétropoleEn el folio 125r...
04/11/2025

📖125r San Antonio, Libro de Horas de Jean de Montauban
📍Bibliothèque des Champs Libres / Rennes Métropole

En el folio 125r se ilustra un episodio de la vida de san Antonio Abad (Antonio Magno), padre de la tradición monástica cristiana le acompaña la inscripción Vox de celo ad Anthonium facta est quoniam viriliter dimicasti ecce (“La voz del cielo ha descendido sobre Antonio porque ha luchado con valor”).
Nacido hacia el año 251 y fallecido alrededor del 356, alcanzó los ciento cinco años de edad y fundó numerosas capellanías en el Finisterre bretón, dentro de las diócesis de Quimper y de Léon.

En la parte inferior, el santo aparece ante una iglesia, con un cayado y un rosario, rodeado de llamas de las que surge un jabalí, animal que tradicionalmente lo acompaña en el arte cristiano. A su alrededor se agrupan enfermos y tullidos que esperan ser sanados.
La escena superior muestra el martirio del santo, tumbado en el suelo y golpeado por demonios, mientras un ángel desciende para recoger su alma. Al fondo, la fachada de una iglesia con las armas de Montauban sitúa el episodio en un marco simbólico de redención. En el extremo superior izquierdo, Dios, rodeado de serafines, contempla el triunfo espiritual del ermitaño.

Día de todos los santos, en España. Día de los mu***os en México. Es una festividad de fuerte tradición católica. Se cen...
01/11/2025

Día de todos los santos, en España. Día de los mu***os en México.

Es una festividad de fuerte tradición católica. Se centra en recordar a los difuntos de manera solemne y respetuosa.

Tradiciones principales:

Visitar los cementerios: Las familias llevan flores (sobre todo crisantemos) a las tumbas de sus seres queridos.

Gastronomía típica:

Huesos de santo (dulce de mazapán relleno).

Buñuelos de viento (bollos fritos rellenos de crema o nata).

Panellets en Cataluña (dulces de almendra y piñones).

Cultura y teatro: Representación tradicional de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Día festivo oficial en todo el país.

💀 En México (1-2 de noviembre – Día de los Mu***os)

Aunque comparte origen cristiano con el Día de Todos los Santos, en México se fusiona con tradiciones indígenas prehispánicas. Es una celebración mucho más colorida y festiva, dedicada a honrar y convivir simbólicamente con los mu***os.

Tradiciones principales:

Altares u "ofrendas": Se montan en casas y lugares públicos con fotos de los difuntos, flores de cempasúchil, comida favorita del fallecido, velas, calaveras de azúcar, papel picado, pan de mu**to, etc.

Visita a los cementerios: Las familias se reúnen en las tumbas, a veces con música y comida, en una convivencia con el recuerdo del difunto.

Desfiles y arte popular: Como las "catrinas", esqueletos vestidos elegantemente, inspiradas en la obra de José Guadalupe Posada.

Gastronomía típica: Pan de mu**to, calaveras de azúcar, tamales, atole, etc.

Sincretismo cultural: Une la tradición católica del Día de Todos los Santos con antiguas celebraciones nahuas dedicadas a los antepasados.

Miniatura del Libro de horas de Juana I de Castilla, mal llamada Juana la Loca. Folio 158v.

https://www.moleiro.com/es/libros-de-horas/libro-de-horas-de-juana-i-de-castilla/miniatura/739

🌸 La especia de los reyes--------------------------------De los estigmas del Crocus sativus, nace una de las especias má...
30/10/2025

🌸 La especia de los reyes
--------------------------------

De los estigmas del Crocus sativus, nace una de las especias más preciosas del mundo: el azafrán, un tesoro más valioso que el oro.
En esta miniatura, Cibo representa con finísimo detalle la planta y nos revela el modo tradicional de recoger sus estigmas. Bajo un cielo gris y rosado, una mujer se inclina para depositar, con cuidado, las flores recién cortadas en una cesta de mimbre. La escena nos sugiere el momento exacto de la cosecha: al amanecer, cuando los pétalos aún están cerrados y conservan todo su aroma.
El azafrán se obtiene arrancando a mano los tres estigmas rojos de cada flor, que luego se secan y tuestan con esmero. Se necesitan más de 100.000 flores para obtener un solo kilo de este oro vegetal, lo que explica su extraordinario valor.

🌿 Desde la Antigüedad, el azafrán fue símbolo de lujo y medicina.
En el Imperio romano se esparcía sobre los teatros para perfumar el aire, y en la Edad Media, su falsificación podía castigarse con la pena de muerte. En la mitología griega, se cuenta que Crocus, un joven enamorado de la ninfa Smilax, fue transformado por los dioses en esta flor.

📖f. 160r, Azafrán (Crocus sativus), Dioscórides de Cibo y Mattioli
📍The British Library, Londres

24/10/2025
Le invitamos a🎨FERIARTE - Feria de antigüedades y arte de Madrid.Finaliza este domingo 26 de octubre visitar nuestro📍sta...
24/10/2025

Le invitamos a🎨FERIARTE - Feria de antigüedades y arte de Madrid.
Finaliza este domingo 26 de octubre visitar nuestro📍stand 3B09 - Moleiro Editor

Le invitamos: 🚨Solicite su Entrada gratuita aquí 👉 https://moleiro.com/es/eventos/Feriarte25.html?utm_campaign=Feriarte25X

Es la última oportunidad para admirar una selección de obras extraordinarias: Las cabezas de Antonio García Patiño, un fastuoso manuscrito del Shahnameh (Libro de los Reyes) de Ferdousí, la primera edición póstuma de La Araucana y una insólita y primera edición francesa de El Quijote.

Pero todavía hay más… Podrá maravillarse con libros de botánica y medicina, de astrología y alquimia, e incluso descubrir el secreto mejor guardado: ✨¡el secreto de la felicidad!✨ Viajar a través de los ojos de Marco Polo y Odorico de Pordenone por la Ruta de la Seda, o enamorarse como lo hizo Francisco I con el Roman de la Rose.

No espere más: ¡pida ya su invitación gratuita y acompáñenos en estos últimos días de feria! 👉 https://moleiro.com/es/eventos/Feriarte25.html?utm_campaign=Feriarte25X
📍stand 3B09 - Moleiro Editor

📖6r, 10v, 14r / Tacuinum Sanitatis📍Bibliothèque nationale de France, París🍁🍂🍄 Los textos médicos medievales describen el...
23/10/2025

📖6r, 10v, 14r / Tacuinum Sanitatis
📍Bibliothèque nationale de France, París

🍁🍂🍄 Los textos médicos medievales describen el otoño como una estación moderadamente fría, una transición hacia el frío del invierno. Afirma que favorece a las personas de complexión cálida y húmeda, a los jóvenes y a quienes viven en regiones templadas, aunque puede aumentar también indica que se pueden aumentar las melancolías del alma. Para contrarrestar sus efectos, se recomendaban baños y tejidos cálidos y humectantes.

En los campos, los campesinos continúan las labores de septiembre: se pisa la uva, se llena la cuba y se prensa el vino. Pero el otoño es también la estación de las frutas: los manzanos se inclinan bajo el peso de sus frutos, y toda la familia participa en la recogida. Los niños juegan, el padre sube a la escalera, las mujeres recogen las manzanas caídas en sus delantales.

Más tarde, en los bosques, llega el tiempo de las castañas. Su sabor evoca la infancia y las tardes junto al fuego. Naturalmente, sin gluten, alcalinizantes y energéticas, las castañas alimentaban a los pobres y daban nombre al “árbol del pan”. Rica en vitaminas, minerales y carbohidratos, la castaña fortalece el cuerpo y protege el sistema inmunitario.

Dirección

Travessera De Gràcia, 17
Barcelona
08021

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:30
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+34 93 240 20 91

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Moleiro Editor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Moleiro Editor:

Compartir

Categoría