Linkgua Ediciones

Linkgua Ediciones libros para construir
un nuevo hispanismo
______________
y IA-Libris, nuestra API de lectura aumentad

El 20 de mayo de 1506 murió Cristóbal Colón, lejos del mar y sin gloria, convencido aún de haber llegado a Asia. Décadas...
20/05/2025

El 20 de mayo de 1506 murió Cristóbal Colón, lejos del mar y sin gloria, convencido aún de haber llegado a Asia. Décadas después, su hijo Hernando intentó salvar su legado con el libro «Historia del almirante don Cristóbal Colón.
El libro contiene un relato detallado de las expediciones de Colón y del descubrimiento de América. Sin embargo, su principal interés radica en la información geográfica y antropológica que proporciona sobre las tierras americanas, extraída de los propios escritos del almirante.
Es polémica la autenticidad de esta biografía de Cristóbal Colón. Unos historiadores defienden la autoría de Hernando y consideran sus inexactitudes históricas resultado de los despistes o fallos del traductor. Otros opinan, incluso, que no fue escrita por Hernando Colón.
https://linkgua-ediciones.com/producto/historia-del-almirante-don-cristobal-colon/

12/05/2025

La Real Academia nunca le concedió un sillón. La historia, sí.

Hace 104 años, un 12 de mayo como hoy, fallecía Emilia Pardo Bazán (1851–1921), una de las grandes voces de la literatura española.
Autora de novelas fundamentales como «Los pazos de Ulloa», «La prueba», «La Quimera» o «El cisne de Vilamorta». Rompió moldes al narrar desde el deseo, la inteligencia y la rebeldía femenina, y dio forma literaria a los conflictos íntimos y sociales de las mujeres. En sus ensayos, defendió el naturalismo literario con una lucidez única y reivindicó el derecho de las mujeres a escribir, pensar y decidir.
Pardo Bazán fue mucho más que una novelista: fue una crítica feroz, una intelectual brillante y una feminista adelantada a su tiempo.

https://linkgua-ediciones.com/producto/la-quimera/
https://linkgua-ediciones.com/producto/la-prueba/
https://linkgua-ediciones.com/producto/la-madre-naturaleza/
https://linkgua-ediciones.com/producto/el-cisne-de-vilamorta/
https://linkgua-ediciones.com/producto/cuentos-tragicos/
https://linkgua-ediciones.com/producto/los-pazos-de-ulloa/
https://linkgua-ediciones.com/producto/la-tribuna/

Vespucio no descubrió un nuevo mundo, pero ayudó a imaginarlo El 10 de mayo de 1497, Américo Vespucio iniciaba lo que mu...
10/05/2025

Vespucio no descubrió un nuevo mundo, pero ayudó a imaginarlo

El 10 de mayo de 1497, Américo Vespucio iniciaba lo que muchos consideran su primer viaje hacia las tierras que más tarde serían llamadas «América». En plena era de exploraciones, con Europa proyectando sus ambiciones sobre océanos desconocidos, Vespucio —florentino al servicio de la corona castellana— se embarcaba en una aventura atlántica que cambiaría más los mapas que las rutas.
No fue el primero en llegar. Colón había pisado esas tierras años antes. Pero Vespucio fue probablemente el primero en describirlas como un continente nuevo, distinto de Asia. Esa intuición, plasmada en cartas como la célebre «Mundus Novus», circularía ampliamente por Europa y modificaría la forma en que Occidente entendía el mundo.
https://linkgua-ediciones.com/producto/carta-de-pero-vaz-de-caminha-y-el-nuevo-mundo/

El cuarto viaje: el fin de la ruta y el inicio de la leyenda En mayo de 1502, Cristóbal Colón inició su cuarto y último ...
09/05/2025

El cuarto viaje: el fin de la ruta y el inicio de la leyenda

En mayo de 1502, Cristóbal Colón inició su cuarto y último viaje a América, una expedición menos celebrada que la primera, pero cargada de intensidad, conflictos y obsesión.
Este cuarto viaje fue, en realidad, una carrera contra el olvido y el descrédito. Con el respaldo limitado de los Reyes Católicos y acompañado de su hermano Bartolomé y su hijo Hernando, Colón zarpó con cuatro naves hacia las costas del Caribe. Recorrió regiones que hoy corresponden a Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, convencido de que ese litoral ocultaba un estrecho hacia el Oriente.
La principal fuente para conocer este viaje es el «Diario de a bordo. Segundo, tercero y cuarto viaje de Colón», recopilado y editado por Bartolomé de las Casas, a partir de los textos del propio almirante. En estas páginas, más que un relato de exploración, se despliega el drama íntimo de un hombre que se siente traicionado por su país y por la historia.
https://linkgua-ediciones.com/producto/diario-de-a-bordo-segundo-tercero-y-cuarto-viaje/

El día que Fernando VII borró de un plumazo la Pepa Un 4 de mayo como hoy, en 1814, Fernando VII anuló la Constitución d...
04/05/2025

El día que Fernando VII borró de un plumazo la Pepa

Un 4 de mayo como hoy, en 1814, Fernando VII anuló la Constitución de Cádiz, La Pepa, disolvió las Cortes y restauró el absolutismo.
Con ello, canceló el primer intento serio de una España moderna, libre e igualitaria.
La Pepa, aprobada en 1812, proclamaba la soberanía nacional, limitaba al rey y defendía los derechos individuales.
El Antiguo Régimen volvió, junto con la censura, la persecución y la represión política. Lo que podría haber sido el inicio de una evolución democrática se convirtió en una ruptura abrupta con la modernidad.
Sin embargo, la Pepa no fue olvidada. Su memoria perduró como símbolo de libertad, y su espíritu reaparecería en las décadas siguientes cada vez que España se asomaba, con dificultad, al horizonte del constitucionalismo.
https://linkgua-ediciones.com/producto/constitucion-de-cadiz/

El 29 de abril de 1824 nace el político, escritor y presidente español Francisco Pi y Margall, una de las figuras más si...
29/04/2025

El 29 de abril de 1824 nace el político, escritor y presidente español Francisco Pi y Margall, una de las figuras más singulares del siglo XIX. Defensor del federalismo democrático y traductor de Proudhon, su legado va más allá de la política.

Pi y Margall fue también un apasionado del conocimiento y la cultura. Participó activamente en la gran obra «España: sus monumentos y artes, su naturaleza e historia», una ambiciosa empresa editorial que retrató el alma arquitectónica, artística y natural del país, región por región, a través de textos e ilustraciones.
Esta colección, concebida inicialmente por Pablo Piferrer y continuada por Pi y Margall, se publicó en varios tomos dedicados a regiones específicas: Cataluña, Granada, Jaén, Málaga, Almería, entre otras.
En sus páginas, Pi y Margall no solo describe iglesias, plazas o ciudades: las interpreta, las humaniza y las convierte en memoria viva. Escribir sobre el patrimonio fue, para él, una forma de hacer patria desde la pluralidad.

https://linkgua-ediciones.com/producto/espana-sus-monumentos-y-artes/

23/04/2025
22/04/2025

Cervantes en la era digital

El 22 de abril de 1616 falleció Miguel de Cervantes, autor de Don Quijote de la Mancha y figura clave de la literatura universal.
Más de 400 años después, su voz resuena de una forma nueva.
Gracias a los proyectos «Don Quijote con IA» y «Entremeses» de Cervantes, desarrollados por Linkgua Ediciones, el legado cervantino entra en diálogo con la inteligencia artificial y se
transforma en una experiencia literaria interactiva, accesible y enriquecedora.

¿Qué significa leer a Cervantes con IA?
No se trata solo de digitalizar textos.
Se trata de crear asistentes inteligentes capaces de conversar sobre las obras, contextualizarlas, explicarlas y hacerlas más cercanas para todo tipo de lectoras y lectores: desde estudiantes hasta especialistas.
¿Qué pensaba Don Quijote del amor?
¿Qué críticas hace Cervantes a su época?
Estas preguntas pueden ahora tener respuestas inmediatas, guiadas por IA, pero basadas en el texto original y en su tradición crítica.
Los proyectos de Linkgua proponen una lectura dinámica, profunda y contemporánea.
Una forma de revivir el Siglo de Oro con herramientas del siglo XXI.

https://linkgua-ediciones.com/producto/el-retablo-de-las-maravillas/

El 17 de abril de 1497, nació Pedro de Valdivia, conquistador extremeño y figura clave en la fundación del Reino de Chil...
17/04/2025

El 17 de abril de 1497, nació Pedro de Valdivia, conquistador extremeño y figura clave en la fundación del Reino de Chile.
Más allá de la espada, lo que dejó fue palabra: sus cartas al emperador Carlos V son uno de los testimonios más importantes de la conquista. En ellas relata cómo se fundaron ciudades como Santiago, los enfrentamientos con los pueblos originarios y su visión de lo que llamó «nueva tierra».
Lo que distingue a Valdivia de otros conquistadores no es únicamente su papel fundacional —fue el primer gobernador del Reino de Chile y responsable de la fundación de Santiago (1541), La Serena (1544), Concepción (1550) y otras ciudades—, sino el hecho de que dejó por escrito su experiencia. Su legado no solo está en las ciudades que fundó o las campañas militares que dirigió, sino en las cartas que escribió al emperador Carlos V, en las que relataba, justificaba y, en ocasiones, adornaba el proceso de conquista.
Hoy leemos esas cartas no solo como documentos históricos, sino como parte de un relato de poder, expansión y dominación. La escritura fue, también, una forma de conquista.
https://linkgua-ediciones.com/producto/cartas-de-pedro-de-valdivia/

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, tras la victoria republicana en las elecciones municip...
14/04/2025

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española, tras la victoria republicana en las elecciones municipales. Fue un momento histórico: por primera vez, las mujeres pudieron votar en igualdad de condiciones que los hombres, y lenguas como el catalán, el euskera y el gallego fueron reconocidas oficialmente junto al castellano.

La Constitución de 1931 marcó un antes y un después: la más laica y avanzada hasta entonces, defendía libertades como la de expresión, reunión y religión, y rompía con siglos de monarquía al apostar decididamente por la soberanía popular. Manuel Azaña fue nombrado presidente en un país que intentaba construir una democracia moderna.

Aunque fue borrada de la historia tras la Guerra Civil y la dictadura franquista, la Constitución del 31 sigue siendo uno de los hitos más audaces de nuestra historia constitucional.
https://linkgua-ediciones.com/producto/constitucion-de-la-republica-espanola-de-1931/

“La tierra es de quien la trabaja.” El 10 de abril de 1919, en una emboscada en Chinameca, fue asesinado Emiliano Zapata...
10/04/2025

“La tierra es de quien la trabaja.”

El 10 de abril de 1919, en una emboscada en Chinameca, fue asesinado Emiliano Zapata, símbolo de la Revolución Mexicana.
Sus «Manifiestos», en especial el Plan de Ayala (1911), marcaron un antes y un después en la lucha por la reforma agraria y los derechos del campesinado. Zapata se sumó inicialmente al levantamiento contra Porfirio Díaz, pero su movimiento —el zapatismo— tomó fuerza propia y se consolidó como la corriente más radical de la Revolución, con fuerte arraigo en Morelos, y expansión a Puebla, Guerrero, Oaxaca y otras regiones.
A más de un siglo, su legado político, social y cultural sigue vigente en México.
https://linkgua-ediciones.com/producto/manifiestos-de-emiliano-zapata/

«Con todos, y para el bien de todos.»El 10 de abril de 1892, José Martí funda en Nueva York el Partido Revolucionario Cu...
10/04/2025

«Con todos, y para el bien de todos.»

El 10 de abril de 1892, José Martí funda en Nueva York el Partido Revolucionario Cubano (PRC) con un objetivo claro y trascendental: organizar y unificar los esfuerzos para lograr la independencia de Cuba del dominio colonial español. Este partido no fue solo una estructura política, sino una expresión del pensamiento estratégico y ético de Martí, que concebía la independencia no como un simple cambio de poder, sino como el nacimiento de una república justa, inclusiva y soberana.
El PRC también tenía como propósito apoyar la liberación de Puerto Rico, entendiendo que la lucha anticolonial debía ser caribeña y solidaria. Fue una herramienta clave para preparar la Guerra Necesaria (1895), que Martí promovía como inevitable, pero que debía ser cuidadosamente organizada para evitar el caos y garantizar una nueva nación basada en principios democráticos y antimperialistas.
La fundación del PRC marcó el paso de la palabra a la acción y consolidó a Martí no solo como poeta y pensador, sino como líder político y revolucionario.

Dirección

Petritxol 18 Principal 2
Barcelona
08002

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Linkgua Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Linkgua Ediciones:

Compartir

Categoría