Linkgua Ediciones

Linkgua Ediciones libros para construir
un nuevo hispanismo
______________
y IA-Libris, nuestra API de lectura aumentad

30/07/2025

Yawar fiesta (Fiesta de sangre)

En «Yawar fiesta», José María Arguedas narra el enfrentamiento simbólico entre un cóndor y un toro: dos mundos, dos culturas, dos formas de entender la vida en los Andes. Esta novela no es solo un relato sobre una tradición andina, es una exploración profunda de la identidad peruana, marcada por la resistencia indígena y las tensiones con el poder criollo.

Con IA-Libris de Linkgua Ediciones, puedes hacerle preguntas a esta obra imprescindible:
🔸 ¿Qué representa el cóndor en la cosmovisión andina?
🔸 ¿Cómo retrata Arguedas la relación entre el Estado y los pueblos originarios?
🔸 ¿Qué papel juega la lengua quechua en la construcción del relato?

Disponible en impreso, digital y también en audiolibro.
https://linkgua-ediciones.com/producto/yawar-fiesta/

23/07/2025

El jardín barroco de Lezama Lima

José Lezama Lima es uno de los autores más complejos y singulares del siglo XX en lengua española.
En Linkgua Ediciones hemos querido rendir homenaje a esta voz irrepetible de la literatura hispanoamericana con una colección de casi toda su obra, desplegada como un mapa simbólico..
Cada cubierta dedicada a Lezama está ilustrada con un fragmento del cuadro más enigmático del arte occidental: «El jardín de las delicias», de El Bosco. Como la obra de Lezama, este cuadro es misterio, intertextualidad, goce estético y visión barroca del mundo.
Además de estar disponibles en formato impreso y digital, gran parte de su obra puede encontrarse también en audiolibro, para descubrir o redescubrir a Lezama a través de la voz.
https://linkgua-ediciones.com/producto/paradiso/
https://linkgua-ediciones.com/producto/oppiano-licario/
https://linkgua-ediciones.com/producto/analecta-del-reloj/
https://linkgua-ediciones.com/producto/fragmentos-a-su-iman/
https://linkgua-ediciones.com/producto/coloquio-con-juan-ramon-jimenez/
https://linkgua-ediciones.com/producto/ah-que-tu-escapes-en-voz-jose-lezama-lima/
https://linkgua-ediciones.com/producto/vuelvan-crepusculos-y-flautas/
https://linkgua-ediciones.com/producto/dador/

19 de julio de 1808 En un rincón de Andalucía llamado Bailén, un ejército irregular formado por soldados, voluntarios, c...
19/07/2025

19 de julio de 1808

En un rincón de Andalucía llamado Bailén, un ejército irregular formado por soldados, voluntarios, campesinos, religiosos y hasta desertores logró lo impensable: derrotar por primera vez a las tropas napoleónicas en campo abierto.
En uno de los «Episodios Nacionales» titulado “Bailén”, Benito Pérez Galdós nos sumerge en los días previos, durante y posteriores a la batalla, a través de los ojos de su inolvidable protagonista: Gabriel de Araceli, joven gaditano que ya ha sobrevivido al motín de Aranjuez y al levantamiento del Dos de Mayo. En Bailén, Gabriel no solo observa, sino que participa, sufre, aprende y se transforma.
Para Galdós, Bailén no es solo una victoria épica. Es también un retrato de las contradicciones del país: la euforia popular y el desorden institucional, la valentía espontánea y la falta de preparación, el orgullo nacional y el dolor humano.

https://linkgua-ediciones.com/producto/episodios-nacionales-i-bailen/

Guatimozín. Último emperador de México Un siglo antes de la novela indigenista latinoamericana, Gertrudis Gómez de Avell...
14/07/2025

Guatimozín. Último emperador de México

Un siglo antes de la novela indigenista latinoamericana, Gertrudis Gómez de Avellaneda ya se atrevía a darle voz al vencido.
En «Guatimozín. Último emperador de México» (1846), la gran autora del romanticismo hispano cuenta la historia de la conquista desde la mirada del vencido: Cuauhtémoc, el joven emperador mexica que resiste hasta el final ante la brutalidad de Hernán Cortés y sus tropas.
Esta no es solo una novela histórica: es una denuncia disfrazada de romance, una alegoría temprana contra el colonialismo. Avellaneda no romantiza al conquistador. Al contrario: lo descompone, lo cuestiona, lo condena.
Cuauhtémoc emerge aquí como un héroe trágico, digno, humano. En él palpita el eco de todas las civilizaciones aplastadas, de todas las historias silenciadas.
https://linkgua-ediciones.com/producto/guatimozin/

Un 11 de julio de 1561 nacía el maestro del barroco: Luis de Góngora.Hoy celebramos el nacimiento de uno de los poetas m...
11/07/2025

Un 11 de julio de 1561 nacía el maestro del barroco: Luis de Góngora.

Hoy celebramos el nacimiento de uno de los poetas más deslumbrantes y polémicos del Siglo de Oro español.
Hace 463 años, en Córdoba, nacía Luis de Góngora, autor de versos tan laberínticos como luminosos, de metáforas que desafiaban la lógica… y de una lengua que se volvía música, mito y desafío.
Aunque nunca publicó su obra completa en vida, sus poemas —romances, letrillas, sonetos, las célebres «Soledades» o el «Polifemo»— circularon por manuscritos, corrillos cultos y pliegos sueltos, encendiendo pasiones y enemistades.
Quevedo lo atacó con saña. Los críticos se dividieron. Y sin embargo, su estilo —llamado culteranismo, gongorismo o simplemente barroco extremo— marcó un antes y un después en la literatura española.
Hoy lo leemos como quien descifra un enigma y descubre, al final, un mundo.
https://linkgua-ediciones.com/producto/poemas-de-luis-de-gongora-y-argote/

07/07/2025

Antonio Parra y el primer tratado naturalista publicado en Cuba

En 1787, Antonio Parra publicó «Descripción de diferentes piezas de historia natural», la primera obra científica impresa en Cuba, cuando aún era una colonia española y la ciencia se escribía en los gabinetes de Europa. Resultado de años de observación y trabajo colaborativo, el libro reúne ilustraciones detalladas de peces y moluscos del Caribe, acompañadas de descripciones que combinan el rigor científico con una mirada fascinada por el entorno tropical.
Con paciencia de un naturalista y mirada del artista, Parra reunió e ilustró moluscos y peces del Caribe con un rigor que anticipaba el espíritu ilustrado. Fue la primera obra científica impresa en Cuba, y también una de las más hermosas.
Antes de que llegaran los manuales modernos, alguien ya miraba el mar como un archivo vivo, y dibujaba —con tinta y asombro— la historia natural de la isla.
https://linkgua-ediciones.com/producto/descripcion-de-diferentes-piezas-de-historia-natural/

Un clásico para las vacaciones Durante estas vacaciones, recomendamos «Cuentos de la selva» de Horacio Quiroga: una obra...
03/07/2025

Un clásico para las vacaciones

Durante estas vacaciones, recomendamos «Cuentos de la selva» de Horacio Quiroga: una obra que introduce a niños y jóvenes en la literatura desde el respeto por la naturaleza, la emoción del relato bien contado y la belleza de un lenguaje clásico que sigue vigente.
Pensado originalmente para sus hijos, este conjunto de relatos refleja la relación entre el ser humano y el mundo natural desde una perspectiva sensible y crítica. La localidad de Misiones a orillas del río Paraná sirve como escenario para historias protagonizadas por animales que, sin abandonar su condición, encarnan dilemas éticos, afectivos y sociales.

https://linkgua-ediciones.com/producto/cuentos-de-la-selva-y-otros-relatos/

La colina donde se hundió todo un imperioEl 1 de julio de 1898, en las Colinas de San Juan, 15.000 soldados estadouniden...
01/07/2025

La colina donde se hundió todo un imperio

El 1 de julio de 1898, en las Colinas de San Juan, 15.000 soldados estadounidenses y 4000 mambises vencieron a 800 españoles. La victoria selló el destino de Santiago de Cuba… y forzó la salida desesperada de la flota del almirante Cervera.
«La escuadra del almirante Cervera», escrita por Víctor María Concas —comandante del "Infanta María Teresa"—, cuenta desde dentro cómo se vivió aquel desastre naval. Una derrota anunciada desde tierra firme.
«La escuadra del almirante Cervera» no es solo una crónica naval, es un retrato de la descomposición del poder imperial, de cómo se perdió Cuba, y de cómo España fue derrotada no solo por las armas, sino por la ceguera política y la obsolescencia militar.
https://linkgua-ediciones.com/producto/la-escuadra-del-almirante-cervera/


#1898











«Todo es dar en una cosa» de Tirso de Molina no es una tragedia ni una crónica: es una obra política al servicio de la m...
26/06/2025

«Todo es dar en una cosa» de Tirso de Molina no es una tragedia ni una crónica: es una obra política al servicio de la memoria de Francisco Pizarro, asesinado el 26 de junio de 1541 por los partidarios de su antiguo rival, Diego de Almagro.
En manos de Tirso de Molina, el teatro se convierte en un instrumento para limpiar el pasado. Lejos de mostrar las intrigas y la violencia que rodearon la vida de Francisco Pizarro, la comedia construye un héroe juvenil, noble y destinado a la gloria.
En este universo escénico, la fama, la sangre y la nobleza importan más que los conflictos internos o la complejidad moral.
Pizarro no es aquí el conquistador manchado por las guerras civiles del Perú, sino el joven valiente, humilde y visionario que desafía su destino y se gana un lugar en la historia.
https://linkgua-ediciones.com/producto/todo-es-dar-en-una-cosa/

«Noche de san Juan» es una de sus obras más festivas de Lope de Vega. Una comedia de capa y espada ambientada en la noch...
23/06/2025

«Noche de san Juan» es una de sus obras más festivas de Lope de Vega. Una comedia de capa y espada ambientada en la noche más mágica del año, donde los personajes se atreven a amar, a mentir y a ser quienes realmente son… aunque solo sea hasta que amanezca.
Este 23 de junio, mientras saltamos hogueras o pedimos deseos, recordamos que Lope ya convirtió esta noche mágica en teatro hace casi 400 años.
https://linkgua-ediciones.com/producto/noche-de-san-juan/

«...no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.»Junio de 1936. A punto de estallar la Guerra civil española, Lor...
16/06/2025

«...no ha de entrar en esta casa el viento de la calle.»

Junio de 1936. A punto de estallar la Guerra civil española, Lorca escribe «La casa de Bernarda Alba»; una tragedia sin hombres, donde lo que se encierra no es solo el cuerpo, sino el deseo, la palabra y la vida.
Lorca no necesita mirar hacia fuera para hablar del conflicto: sabe que el verdadero campo de batalla está dentro, entre los muros, entre las faldas, entre los silencios de las mujeres. Pero «La casa de Bernarda Alba» es también —o sobre todo— una obra sobre el poder. El poder que ejerce Bernarda con sus ojos como cuchillos, su bastón dictatorial, su lenguaje afilado. El poder que se transmite no solo de madre a hija, sino de clase a clase, de pueblo a individuo, de sociedad a cuerpo. Porque esta no es solo la historia de una familia andaluza: es la metáfora de una España prisionera de sí misma, de su moral cerrada, de su violencia soterrada.
Federico García Lorca fue asesinado antes de que la obra fuera representada. No se estrenó ni se publicó hasta 1945, en Buenos Aires, gracias a la iniciativa de la actriz Margarita Xirgu.
https://linkgua-ediciones.com/producto/la-casa-de-bernarda-alba/

14/06/2025

El nacimiento de un ícono

El 14 de junio nació Ernesto «Che» Guevara, uno de los revolucionarios más influyentes y debatidos del siglo XX.
Su figura ha trascendido el tiempo: símbolo de lucha y resistencia para muchos, y también objeto de controversia por su defensa radical de la guerrilla como herramienta de transformación social. Leer al Che es adentrarse en las tensiones ideológicas de toda una época.
En Linkgua hemos reunido sus textos fundamentales sobre socialismo, revolución y América Latina, con ediciones que incluyen:
🔹 Código QR con información histórica y análisis contextual
🔹 Chat interactivo para profundizar en sus ideas
Entender al Che es entender las preguntas que siguen marcando nuestro presente.



https://linkgua-ediciones.com/producto/la-guerra-de-guerrillas/
https://linkgua-ediciones.com/producto/diario-de-bolivia/
https://linkgua-ediciones.com/producto/el-socialismo-y-el-hombre-en-cuba
https://linkgua-ediciones.com/producto/pasajes-de-la-lucha-revolucionaria/

Dirección

Petritxol 18 Principal 2
Barcelona
08002

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Linkgua Ediciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Linkgua Ediciones:

Compartir

Categoría