
07/08/2025
PRIMARY OCEAN
En el capítulo de Primary dedicado al océano, hemos realizado reportajes que hablan de la crisis medioambiental en el oceáno de una manera distinta. Nos centramos en esas comunidades locales que, en todo el mundo, están sufriendo el problema de manera extrema.
Hablamos de subida del nivel del mar, plástico, deshielo del ártico, destrucción costera y calentamiento de las aguas en Canadá, Túnez, Grecia, Panamá, Nigeria, Indonesia, Tailandia y también España.
1.- Antonio Guerrero vive en uno de los pueblos palafíticos (construidos sobre el agua) ubicados en medio de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Los bosques de manglar de esta zona de Colombia están muy cerca de desaparecer, junto a sus habitantes por los efectos del cambio climático y voracidad de los terratenientes. Según Naciones Unidas los manglares son ecosistemas cruciales en la lucha contra el cambio climático, por su gran importancia como sumideros de carbono y en la protección de las costas.
2.- Nadin Morales es una joven habitante de Gardi Sugdub una de las 70 islas del Caribe Panameño habitadas por los indígenas Kuna. Su isla está condenada por la subida del nivel del mar y sus habitantes ya han empezado a trasladarse a una nueva comunidad en tierra firme, convirtiéndose en desplazados climáticos.
3.- Una recolectora informal de las afueras de Bangkok sostiene en brazos a su nieto frente a la montaña de plástico reciclable que acumula en su casa. La contaminación del mar por plástico es un problema global pero afecta especialmente el sudeste asiático, una región en la que no existen sistemas efectivos de reciclaje. Ante ese vacío los trabajadores informales y migrantes indocumentados terminan siendo la única barrera entre la basura plástica y el mar.
4.- Rahmat Hidayat es un pescador de Pangandaran, en la isla de Java, Indonesia. Cada vez que recoge sus redes encuentra más plástico y menos pescado. En un día malo, Rahmat y sus compañeros el peso del de la basura plástica alcanza a ser el 50% de su captura. El sudeste asiático és la región más afectada del mundo por este problema.
5.- En el Mar Mediterráneo la pesca artesanal se encuentra en riesgo de desaparecer. El calentamiento progresivo y las olas de calor que las afectan casi cada verano están extinguiendo especies esenciales para el ecosistema local y promoviendo la llegada de especies invasoras como el cangrejo azul.