Editorial Almayer

Editorial Almayer Editorial independiente enfocada en el mar, la náutica y la aventura.

THE DEEP: THE EXTRAORDINARY CREATURES OF THE ABYSS, de Claire Nouvian, es un libro sobre las criaturas abisales que vive...
29/07/2025

THE DEEP: THE EXTRAORDINARY CREATURES OF THE ABYSS, de Claire Nouvian, es un libro sobre las criaturas abisales que viven más allá de los 1000 metros de profundidad, en la oscuridad perpetua del océano. Muchas de ellas apenas han sido vistas por humanos y algunas ni siquiera tienen nombre común. Algunas imágenes del libro fueron posibles gracias a robots submarinos operados por centros como el IFREMER (Francia), el MBARI (EE.UU.) y el JAMSTEC (Japón). En ciertos casos, los animales fotografiados solo habían sido identificados por un único ejemplar capturado, sin haber sido nunca observados en su ambiente natural.

En el libro aparecen seres como el Chauliodus sloani, un pez con órganos luminosos que vive hasta los 2000 metros de profundidad, y la Stygiomedusa gigantea, una medusa de más de un metro de diámetro que se ha visto menos de diez veces desde 1899.

Muchas criaturas del abismo se desintegran si se las sube a la superficie, por lo que algunas fotos se lograron mediante reconstrucciones digitales a partir de registros en video.

Créditos:
1. Grimpoteuthis. Giant Octopus. The New York Times.
2. Marrus Orthocanna. The Common Naturalist

Aviso para lectores y navegantes:Los libros de Almayer para la rentrée serán LONG JOHN SILVER, de Björn Larsson, y EL CA...
24/07/2025

Aviso para lectores y navegantes:

Los libros de Almayer para la rentrée serán LONG JOHN SILVER, de Björn Larsson, y EL CAZADOR DE BARCOS, de Justin Scott.

Dos novelas imprescindibles y muy marineras.

LONG JOHN SILVER, de Björn Larsson, la autobiografía ficticia del carismático pirata de LA ISLA DEL TESORO. Con una prosa directa y envolvente, Björn Larsson construye un relato que va más allá del mito. LONG JOHN SILVER no es solo el testimonio de un pirata legendario, sino una reflexión sobre lo que significa realmente ser libre. El 21 de octubre en librerías.

EL CAZADOR DE BARCOS, de Justin Scott, la novela náutica más leída después de MOBY DICK. EL CAZADOR DE BARCOS es el relato de una búsqueda implacable, una historia de amor y venganza en alta mar. La crónica de un hombre dispuesto a encontrar en el mar la justicia que le ha sido negada en tierra. El 4 de noviembre en librerías.

Disponibles también en libro electrónico en todas las plataformas.

Si no encuentras los libros de Almayer en alguna librería o plataforma envía por favor un email a [email protected]

Contacto de prensa: [email protected]

Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Es una fecha para recordar la importancia d...
23/07/2025

Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Es una fecha para recordar la importancia de proteger a estas especies y el papel que tienen en el equilibrio del océano.

Las ballenas y los delfines enfrentan constantes amenazas como la pesca accidental, el tráfico marítimo, la contaminación y el ruido submarino. Su supervivencia depende de la forma en que cuidamos los mares.

En MOVERSE CON EL AGUA, Hannah Stowe escribe: «Tenía nueve años cuando vi mi primera ballena. Estaba mu**ta, arrastrada por la corriente, deformada por una fuerza de la gravedad que le sentaba mal y la había situado fuera de su contexto en una playa expuesta al suroeste. Bajo mis pies, sentí el crujido y el chapoteo de las algas, rancias y podridas, con la capa superior crujiente por el sol y la inferior aún húmeda. Los detritívoros y las pulgas de arena saltaban a mi paso. La piel de la ballena era gruesa y oscura, entre pizarra y obsidiana. Su cabeza era una curva voluptuosa; la cola, desgarrada por las rocas, lucía destellos desiguales de color rojo. Por lo demás, parecía entera. Había mu**to hacía poco, apenas había empezado la necrosis. Se trataba de un calderón y no sé de qué murió. Tal vez fuera por causas naturales, parte del ciclo del océano, tal vez no. Pero sentí veneración ante su presencia, una atracción que no sabría explicar del todo. Vinieron personas con guantes esterilizados que colocaron láminas de plástico alrededor de la ballena y se la llevaron para hacerle la autopsia. Cuando la sacaron del mar por última vez, sentí una gran tristeza. [...] Quería saber cómo había mu**to, pero, sobre todo, tenía curiosidad por conocer cómo había vivido. Dónde había estado, qué había visto. Quería dejar atrás la orilla, aventurarme en un mundo de movimiento, dictado por la marea y el viento, el mundo de la ballena. Ver qué había más allá del horizonte. Quería ir adonde fueran las ballenas. Era la primera vez que recuerdo haber sentido ese impulso de alejarme de casa y adentrarme en el mar».

Créditos:
1. Hannah Stowe

El 21 de julio de 1899 nació Ernest Hemingway, una de las voces literarias más potentes del siglo XX. Por eso, vale la p...
21/07/2025

El 21 de julio de 1899 nació Ernest Hemingway, una de las voces literarias más potentes del siglo XX. Por eso, vale la pena revisitar ISLAS A LA DERIVA, su novela póstuma, publicada en 1970, nueve años después de su muerte.

Es un libro complejo, irregular, pero profundamente revelador. La trama se centra en Thomas Hudson, un artista y aventurero norteamericano que encarna muchas de las obsesiones de Hemingway: la pérdida, el deber, el amor por los hijos, el alcohol, la guerra. Hudson es un alter ego apenas velado, y a través de él se vislumbra el desgaste físico y moral del propio autor. Lo que hace especialmente valiosa a esta novela es que permite ver a Hemingway sin los filtros que él mismo solía imponer sobre su figura literaria.

La novela se divide en tres partes: ‘Bimini’, ‘Cuba’ y ‘En el mar’. En la primera, Thomas Hudson vive como pintor en la isla de Bimini, en las Bahamas, y recibe la visita de sus tres hijos, con quienes comparte días de pesca, ternura y melancolía. La segunda parte lo muestra ya solo, devastado por la noticia de la muerte de uno de sus hijos en un accidente automovilístico en Francia. Hudson se ha convertido en agente de inteligencia estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, instalado en La Habana, y realiza misiones de vigilancia en el Caribe. En la tercera parte, la más extensa, Hudson lidera una operación de caza de submarinos alemanes a bordo de un yate armado, en una larga travesía por las aguas del Golfo.

Hemingway escribió esta novela en buena parte durante su último periodo en Cuba y en Finca Vigía, su casa en las afueras de La Habana. Allí escribió también EL VIEJO Y EL MAR. A su muerte, el manuscrito estaba inconcluso y su viuda, Mary Welsh, autorizó la edición. Fue un trabajo delicado: el texto original era disperso, con muchas digresiones autobiográficas, escenas duplicadas y fragmentos que oscilaban entre el realismo clásico y la confesión íntima.

Créditos:
1. The Wall Street Journal. Ernest Hemingway Collection.
2. Travesía lenta a Cuba. Hemingway al timón de su fiel embarcación, Pilar. Ernest Hemingway Collection.

CAPITÁN BLOOD, publicada en 1922 por Rafael Sabatini, es una novela que combina con destreza la emoción de la aventura c...
18/07/2025

CAPITÁN BLOOD, publicada en 1922 por Rafael Sabatini, es una novela que combina con destreza la emoción de la aventura con la solidez de una prosa pulida y un profundo conocimiento histórico. No se trata solo de un relato de piratas. Es, más bien, una narración de desplazamientos forzados, de injusticia, de rebelión moral y de lucidez intelectual en medio del caos. Su protagonista, Peter Blood, es un corsario, pero también es médico, irlandés, exmilitar y, sobre todo, un hombre civilizado empujado al crimen por la brutalidad del sistema.

Lo que distingue a esta obra de otras novelas del género es la estructura ética que sostiene el relato. Blood no es un héroe romántico en sentido estricto. Tiene un código. Rechaza la crueldad gratuita, desprecia a los hombres sin honor, mantiene una mirada crítica incluso hacia sus propios actos. En una época en que la figura del pirata aún estaba envuelta en un aura de folclore exótico o de simple maldad, Sabatini ofreció un personaje que, sin dejar de ser un forajido, encarna una forma de virtud ilustrada.

La novela es en realidad una colección de relatos previamente escritos por Sabatini, que luego fueron unidos y editados como una novela continua. Esta estructura episódica, aunque disimulada por el ritmo narrativo, explica por qué cada capítulo tiene una resolución casi autónoma, como si se tratara de cuentos interconectados.

El personaje de Peter Blood se inspiró parcialmente en un médico real del siglo XVII, Thomas Blood, famoso por un intento fallido de robar las Joyas de la Corona británica. Aunque Sabatini nunca afirmó una relación directa, el apellido y el contexto temporal no son casuales. El autor, obsesionado con los detalles históricos, investigó extensamente la Inglaterra de Jacobo II y la piratería en el Caribe. Algunos críticos han señalado que la novela retrata con fidelidad los sistemas de castigo y exilio de la época, en particular el envío de prisioneros políticos a las colonias como esclavos temporales.

Créditos:
1. Errol Flynn en una fotografía publicitaria original de la película. Benerson Little Collection.

Verano, en la latitud desde la que escribimos, 41° N. Un abrazo invernal a nuestros amigos del sur. Un tiempo para leer ...
15/07/2025

Verano, en la latitud desde la que escribimos, 41° N. Un abrazo invernal a nuestros amigos del sur.

Un tiempo para leer con calma, a otro ritmo, con la mirada puesta en las olas y el horizonte.

Estos cuatro libros de Almayer nos permiten pensar el mar y nuestra relación con la naturaleza.

TARA TARI, de Capucine Trochet. Un relato sobre la búsqueda de la libertad más allá de los confines del océano. Narra la travesía de la autora por el Atlántico en un pequeño velero hecho de yute. Más que una aventura náutica, es una indagación sobre ser y estar en el mundo.

MOVERSE CON EL AGUA, de Hannah Stowe, entrelaza ciencia marina, memorias y relatos de navegación. El libro despliega un mapa íntimo del mar y sus criaturas —el albatros, el cachalote, la ballena jorobada— y es una meditación sobre la fragilidad y la belleza de lo vivo.

SALTBLOOD, de Francesca de Tores, reimagina la historia de Mary Read, una pirata del siglo XVIII que tuvo que ocultar su identidad para poder hacerse a la mar. Una novela sobre resistencia, deseo de libertad y el poder transformador del océano.

VIDA SUMERGIDA, de Catalina Velasco, es un viaje al corazón del océano guiado por una bióloga, divulgadora científica y exploradora de National Geographic. Con un lenguaje accesible, el libro revela cómo el mar sostiene la vida en la Tierra, regula el clima y exige hoy, más que nunca, nuestra protección urgente.

En 1985, Tania Aebi tenía 18 años, poca experiencia en navegación y una relación tensa con su padre. Cuando él le propus...
10/07/2025

En 1985, Tania Aebi tenía 18 años, poca experiencia en navegación y una relación tensa con su padre. Cuando él le propuso, casi como un desafío, que en lugar de ir a la universidad diera la vuelta al mundo sola en un velero, ella aceptó. No por amor al mar, sino por necesidad de libertad. Así comenzó un viaje de más de dos años y 27 mil millas náuticas, narrado con honestidad en MAIDEN VOYAGE.

No tenía GPS. Viajaba con sextante, cronómetro y mapas. Aprendió en el camino, lloró durante semanas, navegó con tormentas, se enfermó, pasó hambre, se equivocó de rumbo. Su única compañía durante muchas semanas fue un gato llamado Tarzoon. Cuando se perdió cerca de las Galápagos, sin saber si podría corregir su rumbo, usó lo poco que sabía de navegación astronómica para salvarse.

Volvió a los 21 años. Fue la persona más joven en completar una circunnavegación en solitario en velero y la primera mujer estadounidense en hacerlo. Pero el libro no presume la hazaña. Es un relato directo, a veces torpe, siempre sincero. No quería ser escritora: escribió por insistencia de otros, sin planes de fama. No repitió un viaje así, ni buscó volverse un personaje público.

MAIDEN VOYAGE es una historia sobre aprender a estar solo, a equivocarse sin rendirse, a hacerse cargo de uno mismo sin tener todas las respuestas. Aebi era joven, terca y valient. Por eso el libro, además de una aventura, es la historia del descubrimiento de una forma de vivir. El relato de una mujer que, contra todo pronóstico, encontró su rumbo en el mar.

Créditos:
1. Shoutout La
2. Tania Aebi Sailing Adventures

«La explosión de la fragata de v***r estadounidense Missouri, en Gibraltar, 26 de agosto de 1843» – Cromolitografía que ...
08/07/2025

«La explosión de la fragata de v***r estadounidense Missouri, en Gibraltar, 26 de agosto de 1843» – Cromolitografía que muestra a la tripulación del H.M.S. Malabar (en primer plano, a la izquierda) observando cómo la USS Missouri explota y arde a lo lejos debido a un incendio accidental, un día después de completar la primera travesía transatlántica de un barco de v***r estadounidense.

Edward Duncan - The Explosion of the United States Steam Frigate Missouri. Library of Congress's Prints and Photographs division.

Esta carta portulana, realizada por Pietro Cavallini en 1677, representa con notable detalle la Península Ibérica, el no...
05/07/2025

Esta carta portulana, realizada por Pietro Cavallini en 1677, representa con notable detalle la Península Ibérica, el norte de África y las aguas circundantes del Mediterráneo occidental y el océano Atlántico. Se trata de un documento náutico decorativo y funcional, típico del periodo final de la tradición portulana mediterránea.

Península Ibérica y norte de África en el atlas portulano de Pietro Cavallini (1677)

Créditos:
1. The Huntington Digital Library

Pocas novelas han dejado una huella tan persistente como LA ISLA DEL TESORO, de Robert Louis Stevenson. Publicada por en...
03/07/2025

Pocas novelas han dejado una huella tan persistente como LA ISLA DEL TESORO, de Robert Louis Stevenson. Publicada por entregas entre 1881 y 1882 y luego en forma de libro en 1883, no solo definió la imagen moderna del pirata, sino que también se convirtió en uno de los principales referentes de la narrativa de aventuras.

Stevenson concibió la historia como una forma de entretener a su hijastro Lloyd Osbourne durante unas vacaciones familiares. El primer mapa de la isla fue elaborado casi como un juego entre ambos, y sirvió de detonante para la creación de la trama. Curiosamente, cuando el manuscrito fue enviado al editor, el mapa original se perdió. Stevenson, consternado, intentó reproducirlo, pero admitió que nunca pudo igualar la espontaneidad del dibujo inicial. Esta pérdida lo afectó profundamente, y en sus cartas se refirió a ella como una de las frustraciones más grandes del proceso creativo.

El personaje más célebre de la novela, Long John Silver, está basado en un amigo íntimo del autor, el poeta y crítico William Ernest Henley. Henley había perdido una pierna a causa de la tuberculosis ósea y caminaba con muletas. Tenía, sin embargo, una personalidad expansiva y una voz imponente que impresionaron a Stevenson. Esta figura vigorosa, a pesar de la adversidad física, inspiró el carisma y la ambigüedad moral del pirata cojo.

Resulta llamativo que la recepción inicial de la novela fuera modesta. Aunque tuvo buena acogida entre los lectores jóvenes, la crítica literaria de la época la trató como una obra menor. Fue con el paso del tiempo que LA ISLA DEL TESORO comenzó a ser leída con mayor seriedad y a ser valorada por su estructura narrativa, la complejidad de sus personajes y la economía expresiva con que Stevenson construyó un universo entero. La figura del narrador, Jim Hawkins, ha sido objeto de análisis por su mezcla de ingenuidad y progresiva madurez.

1. Yale University Library. Treasure Island, 1885. Edición ilustrada.
2. Treasure Island, 1883. Beidecke Library
3. Jim, Long John Silver & his Parrot por NC Wyeth. Edición de 1911 de Treasure Island

Mapa del mundo de Ptolomeo publicado en Ulm en 1482, notable por ser el primer mapa mundial impreso al norte de los Alpe...
28/06/2025

Mapa del mundo de Ptolomeo publicado en Ulm en 1482, notable por ser el primer mapa mundial impreso al norte de los Alpes y coloreado directamente por el editor. Grabado por Johannes Schnitzer, se basa en mapas manuscritos del monje Nicolaus Germanus y presenta actualizaciones modernas para Escandinavia, pero no incluye descubrimientos portugueses en África. El mapa es decorativo, con doce cabezas que representan vientos, y destaca especialmente por su brillante color azul original hecho con lapislázuli, color que se perdió en la posterior edición de 1486 debido al cambio de materiales.

Créditos:
1. Rare Maps

«Pirate Jenny» («Jenny, la pirata») es una canción escrita por Bertolt Brecht, incluida en su obra teatral LA ÓPERA DE T...
26/06/2025

«Pirate Jenny» («Jenny, la pirata») es una canción escrita por Bertolt Brecht, incluida en su obra teatral LA ÓPERA DE TRES CENTAVOS. La música fue compuesta por Kurt Weill y la canción es interpretada por el personaje de Jenny, una joven que trabaja en un humilde hotel y sueña con vengarse de quienes la maltratan.

Jenny imagina que un día llegará un barco pirata que ella misma controlará, y que sus verdugos, quienes antes la humillaban, serán castigados. En el fondo, la canción habla de la fantasía de rebelarse contra la injusticia y la explotación.

Brecht quiso mostrar cómo la gente común, al sentirse impotente frente a sus opresores, podía llegar a imaginar venganzas poderosas y simbólicas. No pretendía promover violencia real, sino revelar las emociones reprimidas y la profunda rabia de los oprimidos.

Dirección

Barcelona

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Almayer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría