Editorial Almayer

Editorial Almayer Editorial independiente enfocada en el mar, la náutica y la aventura.

TARA TARI, que ya va por su segunda edición, es el relato íntimo de una navegante y escritora que encontró la libertad m...
19/09/2025

TARA TARI, que ya va por su segunda edición, es el relato íntimo de una navegante y escritora que encontró la libertad más allá de los confines del océano.

TARA TARI. Mis alas, mi libertad, de Capucine Trochet (), es el éxito editorial de la temática en 2025. Disponible en librerías de España y en libro electrónico en todas las plataformas.

Contacto de prensa: [email protected]

Si no encuentras los libros de Almayer en alguna librería o plataforma envíanos por favor un email a [email protected]

Ellen MacArthur tenía veintitantos años cuando se convirtió en la navegante más rápida en dar la vuelta al mundo en soli...
18/09/2025

Ellen MacArthur tenía veintitantos años cuando se convirtió en la navegante más rápida en dar la vuelta al mundo en solitario. TAKING ON THE WORLD (2002) es el testimonio directo de alguien que creció obsesionada con el mar y construyó desde cero —literalmente, lijando cascos y reparando velas— una carrera que parecía imposible para una joven sin recursos, sin conexiones, sin más respaldo que una tenacidad fuera de lo ordinario.

El libro narra cómo, desde niña, Ellen ahorraba su dinero para comprar un pequeño velero de segunda mano que terminó restaurando sola en el cobertizo de su jardín. Relata también las condiciones extremas de las regatas oceánicas: el hambre, el insomnio, las reparaciones de emergencia en medio de tormentas y el miedo constante a que una falla mínima se convierta en tragedia. Pero quizás lo más interesante es lo que no está en el récord oficial: los fallos técnicos, las alucinaciones por agotamiento, las noches enteras empapada, con los dedos sangrando por el frío.

Durante su vuelta al mundo, Ellen solo se permitió una ducha de agua caliente en 71 días. Además, reparó el timón con una polea y cinta adhesiva, sola, mientras el viento rompía velas y levantaba olas como edificios, y escribió un diario de a bordo en voz alta, hablándole a una cámara, para no perder el contacto con el lenguaje humano. En 2022 se le concedió a Ellen MacArthur el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

LONG JOHN SILVER, de Björn Larsson, estará disponible en las librerías de España y en libro electrónico en todas las pla...
15/09/2025

LONG JOHN SILVER, de Björn Larsson, estará disponible en las librerías de España y en libro electrónico en todas las plataformas a partir del 21 de octubre.

Long John Silver, el legendario pirata de La isla del tesoro, cobra nueva vida en esta novela de Björn Larsson. Es 1742, en Madagascar. Rodeado por una guardia de antiguos esclavos, perseguido por la marina de Su Majestad y con todos sus viejos compañeros mu***os, Silver decide escribir sus memorias. Lo hace por dos razones: para dar información a un tal Daniel Defoe, que prepara una Historia general de los piratas, y para desmentir las falsedades que ha leído en las memorias de cierto Jim Hawkins.

Desde sus orígenes humildes hasta su transformación en uno de los piratas más temidos de los siete mares, Silver revela, sin reparos ni falsas heroicidades, las decisiones que lo llevaron a convertirse en leyenda. Astuto, ambicioso, contradictorio y profundamente humano, habla de sus viajes, de sus traiciones, del tráfico de esclavos, de sus lealtades cambiantes, y de la complejidad moral de una vida dedicada al riesgo y al saqueo.

Con una prosa directa y envolvente, Björn Larsson construye un relato que va más allá del mito. Long John Silver no es solo el testimonio de un pirata legendario, sino una reflexión sobre lo que significa realmente ser libre.

Contacto de prensa: [email protected]

Si no encuentras los libros de Almayer en alguna librería o plataforma envíanos por favor un email a [email protected]

Long John Silver es uno de los piratas más complejos y memorables de la literatura. Apareció por primera vez en LA ISLA ...
09/09/2025

Long John Silver es uno de los piratas más complejos y memorables de la literatura. Apareció por primera vez en LA ISLA DEL TESORO, de Robert Louis Stevenson, publicada en 1883, y desde entonces ha sido una de las figuras clave en la construcción del arquetipo del pirata moderno: carismático, peligroso, contradictorio.

Silver es astuto, elocuente y capaz de actos de afecto genuino, sobre todo hacia el joven Jim Hawkins, a quien manipula pero también protege. Es un traidor, pero también un sobreviviente. Stevenson se inspiró en su amigo el poeta William Henley, quien cojeaba debido a una amputación, para crear al personaje. De allí vienen tanto la pata de palo como la personalidad dominante.

En el cine, ha sido interpretado por actores como Wallace Beery, Charlton Heston y Tim Curry. Una de las versiones más influyentes fue la de Robert Newton en 1950, cuyo acento exagerado y muletillas como «¡Arrr!» periviven en el imaginario pirata.

En la pintura, Silver ha sido retratado muchas veces con su loro Capitán Flint sobre el hombro, siempre a medio camino entre lo grotesco y lo teatral. Ilustradores como N.C. Wyeth, Monro Scot y Ralph Steadman lo han representado de formas muy distintas, desde lo romántico hasta lo caricaturesco.

Créditos:
1. Jim, Long John Silver y su loro, por N. C. Wyeth, de la edición de La isla del tesoro de 1911.
2. Long John Silver, por Ralph Steadman. Treasure Island, 1985, Harrap Limited.
3. Robert Newton en un fotograma de la película Treasure Island, 1950.
4. Wallace Beery en un fotograma de la película Treasure Island, 1934.

«¿Cómo voy a ponerle palabras al mar o al canto de los barcos? No son cosas que haya aprendido mediante el lenguaje, sin...
04/09/2025

«¿Cómo voy a ponerle palabras al mar o al canto de los barcos? No son cosas que haya aprendido mediante el lenguaje, sino con las manos sobre los cabos y los pies descalzos sobre cubierta, entornando los ojos ante la espuma salada. He nadado en las profundidades, con el cielo en la lejanía por encima del velo del mar. ¿Qué palabras podrían ser fieles a algo así?».

SALTBLOOD. Salitre en la sangre, de Francesca de Tores (). Disponible en librerías de España y en libro electrónico en todas las plataformas.

Contacto de prensa: [email protected]

Si no encuentras los libros de Almayer en alguna librería o plataforma envíanos por favor un email a [email protected]

Carta portulana de 1413 realizada por Mecia de Viladestes – Carta marina del océano Atlántico nororiental, del mar Medit...
02/09/2025

Carta portulana de 1413 realizada por Mecia de Viladestes – Carta marina del océano Atlántico nororiental, del mar Mediterráneo, del mar Negro, del mar Rojo, de una parte del mar Caspio, del golfo Pérsico y del mar Báltico.

Detalles: Ballenero en el Atlántico, Mansa Musa y Tombuctú, y Escocia y el norte de Inglaterra.

Créditos:
Biblioteca digital Gallica. El original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia.

Hoy, 30 de agosto, celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena. El llamado Rhincodon typus es un gigante pacífic...
30/08/2025

Hoy, 30 de agosto, celebramos el Día Internacional del Tiburón Ballena. El llamado Rhincodon typus es un gigante pacífico. Su piel, una de las más resistentes del reino animal, puede alcanzar casi 10 cm de grosor. Sus ojos están protegidos por minúsculos «dientes» dérmicos y pueden retraerse, una rareza entre los peces cartilaginosos.

Aunque se alimenta filtrando plancton, peces pequeños y huevecillos, posee miles de diminutos dientes que apenas usa; en su lugar emplea almohadillas filtrantes en las branquias y, cuando se obstruyen, «tose» para limpiarlas. A diferencia de la mayoría de los tiburones, tiene la boca en la punta del hocico (posición terminal), una adaptación para alimentarse en superficie durante floraciones de plancton o grandes desoves. Puede descender a más de 1800 metros y luego regresar a aguas cálidas, probablemente por motivos de alimentación y termorregulación.

Las hembras son ovovivíparas: se ha documentado un único ejemplar con alrededor de 300 embriones en distintas etapas, indicio de almacenamiento de es***ma y partos escalonados. Además, el patrón de manchas es único en cada individuo y funciona como «huella digital» mediante fotografías y algoritmos inspirados en la astronomía, lo que permite seguirlos durante años.

Puedes leer más sobre las fascinantes criaturas marinas en VIDA SUMERGIDA, de Catalina Velasco, y MOVERSE CON EL AGUA, de Hannah Stowe.

Créditos de la imagen
1. Elianne Dipp

El kraken, figura mítica de los mares, entra en la literatura por dos puertas: la erudición medieval y la imaginación mo...
28/08/2025

El kraken, figura mítica de los mares, entra en la literatura por dos puertas: la erudición medieval y la imaginación moderna. Textos nórdicos como el Konungs skuggsjá (siglo XIII) mencionan la hafgufa, criatura a menudo confundida con un arrecife y que hoy muchos leen como antecedente del kraken. Ya en el siglo XVIII, descripciones «naturalistas» difundidas por Europa lo presentaron como un animal raro pero real, allanando el camino para su salto a la ficción. El nombre Kraken aparece por primera vez en la HISTORIA NATURAL DE NORUEGA (1755), de Erik Pontoppidan, quien lo describe como un «animal marino perteneciente a la especie de los pólipos o estrellas marinas».

Uno de sus retratos más influyentes aparece en el soneto «The Kraken» de Tennyson (1830): un ser antiguo que duerme en el abismo y solo emergerá al final de los tiempos. Curiosamente, al condensar el monstruo nórdico en una visión casi geológica del tiempo, el poema pareció agotar su recorrido en la poesía inglesa antes de que el kraken irrumpiera en el folletín de aventuras.

Créditos:
1. Traducción de The Kraken al castellano: E. Gutiérrez Miranda
2. El Kraken, visto por el ojo de la imaginación, ilustración de 'Monstruos del mar' de John Gibson, 1887

«Era difícil distinguir el mar del cielo: el agua estaba por todas partes. Se convertía en espuma cuando las olas se pre...
26/08/2025

«Era difícil distinguir el mar del cielo: el agua estaba por todas partes. Se convertía en espuma cuando las olas se precipitaban hacia nosotros, una lluvia de rocío salado y helado en contraste con el aguacero que caía tan fuerte que quemaba. Solo se me veía una parte del rostro bajo la capucha del chubasquero, los ojos entrecerrados, las manos desnudas, rojas y amarillas de agarrar con fuerza la rueda del timón. Tenía la piel de los dedos arrugada y fruncida formando pequeños valles por los que fluía el agua. No tenía ni idea de dónde estaban mis guantes, tampoco es que me hubieran servido de mucho en semejante diluvio. Viento, lluvia, ola tras ola, bramidos indiscriminados que estallaban contra el casco del barco, rebasaban la capota antirrociones que, valientemente, aún se mantenía en pie.Toda la tripulación estaba despierta».

MOVERSE CON EL AGUA, de Hannah Stowe. Ya disponible en librerías de España y en libro electrónico en todas las plataformas.

Contacto de prensa: [email protected]

Si no encuentras los libros de Almayer en alguna librería o plataforma envíanos por favor un email a [email protected]

En su libro URDANETA Y EL TORNAVIAJE (La Esfera de los Libros, 2021), Agustín R. Rodríguez González relata la historia d...
22/08/2025

En su libro URDANETA Y EL TORNAVIAJE (La Esfera de los Libros, 2021), Agustín R. Rodríguez González relata la historia de este gran navegante vasco.

Fray Andrés de Urdaneta, agustino y cosmógrafo guipuzcoano, documentó en 1565 la ruta de regreso de Filipinas a Nueva España. Zarpó de Cebú el 1 de junio, remontó hacia el norte para tomar la corriente del Kuroshio y los vientos del oeste, avistó tierra el 18 de septiembre y, tras unos 130 días de travesía, entró en Acapulco el 8 de octubre: así nació el «tornaviaje».

La historia comienza unos años antes. En 1558 solicitó viajar a Asia con una «excusa humanitaria» para sortear los reparos del Tratado de Tordesillas y propuso Acapulco como puerto terminal americano. Seleccionó personalmente a la tripulación —cerca de un 30 % de guipuzcoanos— y aseguró bastimentos para muchos meses.

Una controversia: Alonso de Arellano, capitán del patache San Lucas, en realidad llegó dos meses antes a Nueva España, reclamando haber completado también el tornaviaje. Sin embargo, se inicia un pleito que elimina su protagonismo, la llamada «conspiración del tornaviaje», y la gesta de Urdaneta es la que finalmente se consolida como la oficial.

Urdaneta murió en Ciudad de México en 1568; el convento donde vivió sería después sede de la Biblioteca Nacional, y se cree que sus restos reposan bajo el claustro.


Créditos:
1. Diario de Sevilla
2. Ruta de tornaviaje de Manila a Acapulco.

En CAPTAINS COURAGEOUS, Rudyard Kipling relata, con precisión casi documental, el aprendizaje de Harvey Cheyne, hijo ado...
20/08/2025

En CAPTAINS COURAGEOUS, Rudyard Kipling relata, con precisión casi documental, el aprendizaje de Harvey Cheyne, hijo adolescente de un magnate que cae al mar y es recogido por el We’re Here, una goleta de Gloucester. El verano en los Bancos de Terranova lo curte: turnos duros, faena en dornas, camaradería áspera. La novela vale como relato de formación y como retrato de un mundo laboral extinto. CAPTAINS COURAGEOUS se sostiene en tres planos que se entrelazan con naturalidad: el aprendizaje moral de Harvey, la crónica casi etnográfica del trabajo en los Bancos y el tratado práctico sobre artes, maniobras y economía del bacalao.

El título proviene de una balada del siglo XVI, «Mary Ambree». Kipling escribió la novela en Vermont y la dedicó a su médico y amigo James Conland, antiguo pescador de Gloucester, de quien tomó buena parte del conocimiento práctico del oficio. Primero apareció por entregas en la revista McClure’s (1896–1897) antes de publicarse como libro en 1897; contiene un célebre capítulo de viaje ferroviario a través de Estados Unidos, y es su única novela ambientada íntegramente en Norteamérica. También hay guiños sutiles: el nombre «Disko» alude a la isla Disko, en Groenlandia.

Fue llevada al cine en 1937 bajo la dirección de Victor Fleming. Contó con Freddie Bartholomew y Spencer Tracy como actores principales. La película fue nominada a varios premios Oscar y Tracy obtuvo el Oscar a mejor actor.

Créditos:
1. Captains Courageous, primera edición estadounidense (1897)
2. Portada de la edición de noviembre de 1896 de McClure’s, que inició la publicación por entregas de la novela.
3. Fotograma de la película Captains Courageous, de Victor Fleming (1937).

Portolano de Albino de Canepa, 1489. Siglo XV. Colección: James Ford Bell Library.
12/08/2025

Portolano de Albino de Canepa, 1489. Siglo XV. Colección: James Ford Bell Library.

Dirección

Barcelona

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Almayer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Destaque

Compartir

Categoría