16/06/2025
AUTISMO Y TRAUMA COMPLEJO 💥
El trauma no se vive igual cuando se es autista
Las personas autistas tienen más probabilidades de experimentar traumas complejos a lo largo de su vida, y también muestran una mayor vulnerabilidad a desarrollar síntomas como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Esto no solo se debe a una mayor exposición a abusos, acoso o negligencia, sino también a cómo el autismo influye en la forma de percibir y procesar el mundo (Hoover, 2015; Berkowitz, 2015; Golan, 2017).
Eventos que pueden parecer menores a ojos de personas con un desarrollo neurotípico —como un cambio inesperado de rutina o una sobrecarga sensorial— pueden ser profundamente traumáticos para una persona autista (Lim & Young, 2025).
Además, los síntomas del trauma en personas autistas tienden a ser más intensos, duraderos y difíciles de identificar, porque pueden confundirse con características del espectro (Rumball, 2021; Ronald, 2025).
Por eso es urgente que tanto la evaluación como el tratamiento del trauma se adapten al funcionamiento neurodivergente. Las intervenciones clínicas estándar muchas veces no bastan si no se tiene en cuenta esta interacción específica entre trauma y autismo (Dodds, 2020; Rupert, 2025).
¿Por qué es diferente?
Las niñas, niños y adolescentes autistas responden al trauma de forma distinta a sus pares con desarrollo neurotípico, tanto a nivel neurológico como emocional. Las diferencias no son solo de grado, sino de tipo.
📍 Aquí van algunos hallazgos clave:
🧠 Cambios cerebrales detectables
Amígdala alterada: Esta región cerebral, que regula el procesamiento emocional, muestra más alteraciones estructurales en niñas y niños autistas expuestos a estrés temprano. Se ha vinculado con pérdidas, enfermedades o situaciones familiares adversas.
Mayor vulnerabilidad: El estrés infantil puede tener un impacto más profundo en el desarrollo cerebral de las personas autistas. Sin apoyos adecuados, sus respuestas tienden a ser más desadaptativas.
😵💫 Respuestas emocionales intensificadas
Sobreexcitación emocional: Aunque a veces se les malinterprete como “frías” o “desconectadas”, las personas autistas pueden mostrar una activación fisiológica mayor (como dilatación pupilar) ante el dolor ajeno. Su empatía no es menor: es distinta.
Síntomas más persistentes: El trauma puede causar ansiedad extrema, retraimiento, depresión y síntomas de TEPT más resistentes en personas autistas.
🌪️ Procesamiento sensorial y emocional amplificado
El trauma puede agravar la hipersensibilidad sensorial y la desregulación emocional, haciendo que estímulos cotidianos se vuelvan aún más difíciles de gestionar. Esto influye en su manera de reaccionar al entorno, que muchas veces es malinterpretada desde una mirada neuronormativa.
🛠️ Estrategias de afrontamiento y resiliencia
Los mecanismos de afrontamiento son muy diversos entre personas autistas. La resiliencia está muy influida por la edad, el apoyo familiar y el entorno.
Las terapias tradicionales pueden no ser efectivas si no se adaptan específicamente al perfil neurodivergente.
🔍 En resumen
El trauma en personas autistas no se manifiesta igual ni debería abordarse igual. Las respuestas son más intensas, más específicas y requieren enfoques más informados y respetuosos.
Acompañar desde el conocimiento y el reconocimiento de la neurodivergencia puede marcar toda la diferencia.
🧠 No es que “sientan más” o “menos”: es que sienten distinto. Y por eso necesitan apoyos distintos también.
✍️ Nadir Chacín
🎨 Colaboración visual: Aurora Duque
📚 Investigación recopilada mediante el motor de búsqueda académico Consensus (IA).
🔸 Nota: Este texto no sustituye el acompañamiento médico ni psicológico. Su objetivo es visibilizar la relación entre trauma y autismo desde una perspectiva neurodivergente. Consulta siempre con profesionales que comprendan el funcionamiento autista y ofrezcan intervenciones respetuosas y adaptadas.
📎 Referencias
O. Golan et al. "PTSD and autism spectrum disorder: Co-morbidity, gaps in research, and potential shared mechanisms.." Psychological trauma : theory, research, practice and policy, 10 3 (2017): 290-299. https://doi.org/10.1037/tra0000298
S. Berkowitz et al. "Traumatic Childhood Events and Autism Spectrum Disorder." Journal of Autism and Developmental Disorders, 45 (2015): 3475 - 3486. https://doi.org/10.1007/s10803-015-2392-y
Angelica Ronald et al. "Autistic traits in childhood and post-traumatic stress disorder as young adults: a cohort study.." Journal of child psychology and psychiatry, and allied disciplines (2025). https://doi.org/10.1111/jcpp.14163
D. W. Hoover et al. "The Effects of Psychological Trauma on Children with Autism Spectrum Disorders: a Research Review." Review Journal of Autism and Developmental Disorders, 2 (2015): 287-299. https://doi.org/10.1007/S40489-015-0052-Y
Robin L Dodds et al. "An Exploratory Review of the Associations between Adverse Experiences and Autism." Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 30 (2020): 1093 - 1112. https://doi.org/10.1080/10926771.2020.1783736
Anna Rupert et al. "A Scoping Review of Autistic Children’s Neurological, Cognitive, and Psychological Responses to Trauma." Topics in Language Disorders, 45 (2025): 60 - 76. https://doi.org/10.1097/TLD.0000000000000350
Yael Dvir et al. "Trauma and psychosocial adversity in youth with autism spectrum disorder and intellectual disability." Frontiers in Psychiatry, 15 (2024). https://doi.org/10.3389/fpsyt.2024.1322056
Freya Rumball et al. "Heightened risk of posttraumatic stress disorder in adults with autism spectrum disorder: The role of cumulative trauma and memory deficits.." Research in developmental disabilities, 110 (2021): 103848. https://doi.org/10.1016/j.ridd.2020.103848
Alliyza Lim et al. "Understanding Autistic Young Adults' Perceptions and Experiences of Traumatic and Stressful Events." Journal of Clinical Psychology, 81 (2025): 445 - 461. https://doi.org/10.1002/jclp.23783
D. Horesh et al. "Autism Spectrum Disorder and Post-Traumatic Stress Disorder: An unexplored co-occurrence of conditions." Autism, 24 (2020): 884 - 898. https://doi.org/10.1177/1362361320912143