28/09/2025
El 28 de septiembre de 1924 nació Marcello Mastroianni, la gran estrella del cine italiano de la segunda mitad del siglo XX. Aunque desarrolló toda su carrera en Italia, esto no fue un obstáculo para tener un gran reconocimiento internacional y ser nominado hasta en tres ocasiones como mejor actor en los premios Oscar de Hollywood.
¿Quién fue Marcello Mastroianni?
Aunque siempre se le asoció con la figura del galán del cine italiano, Marcello Mastroianni siempre evitó el estereotipo de latin lover. Este actor italiano participó en 170 películas durante su casi medio siglo de carrera cinematográfica. Sus primeros trabajos los tuvo en 1939, justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, pero no fue hasta 1951 cuando tuvo su primer papel de verdad en una película. En esos principios, ya estuvo a las órdenes de grandes directores como Luchino Visconti y Mario Monicelli, con quien rodó su primer gran éxito, Rufufú (1958).
El reconocimiento de la crítica llegó tras su interpretación de un escritor acomodado en La noche (1961) de Michelangelo Antonioni. En esa época continuó su relación profesional más fructífera, la que mantuvo con Sophia Loren. La “pareja de oro” comenzó su idilio cinematográfico en La ladrona, su padre y el taxista (1954), continuó con La suerte de ser mujer (1955) y en La bella campesina (1955) y vivió uno de sus puntos más intensos con Matrimonio a la italiana (1964). En total fueron catorce películas en las que “la Loren” y Mastroianni compartieron cartel. Una jornada particular (1974) fue el último film de la “coppia d’oro”. En la década de los ochenta, protagonizó una de las películas de mayor prestigio de su carrera, Ojos negros (1987), de Nikita Mijalkov, por la cual ganó el galardón como mejor actor en el Festival de Cannes. Su último rodaje fue con el director portugués Manuel de Oliveira; Viaje al principio del mundo (1997) fue el testamento cinematográfico de Mastroianni.
Marcello Mastroianni y Fellini
Trabajar con Monicelli significó el despegue de su carrera como actor, pero el director que lo encumbró fue Federico Fellini. En La Dolce Vita, Mastroianni y su pareja en el film, Anita Ekberg, nos brindaron uno de los momentos más icónicos del séptimo arte con su beso en la Fontana de Trevi.
La siguiente colaboración entre ambos fue 8½ (1963), obra maestra del director italiano y considerada por Mastroianni la mejor película en la que había participado. Años más tarde, repitieron en dos filmes crepusculares La ciudad de las mujeres (1980) y Ginger y Fred (1986).
Anécdotas y curiosidades de Marcello Mastroianni
Aunque estudió arquitectura, pronto decidió que quería ser actor. La hermana de Vittorio de Sica trabajaba junto a su madre. Marcello perseguía al director de cine por todos los sitios para rogarle una oportunidad que nunca llegaba: “Hijo mío, estudia, estudia. Algún día… Ahora estudia”. Al final, Mastroianni consiguió actuar en tres películas de Vittorio De Sica: El oro de Nápoles (1954), Ayer, hoy y mañana (1963) y Matrimonio a la italiana (1964).
Hollywood intentó fichar a Marcello, pero el actor italiano se resistió. Su participación en La viuda americana, junto a Shirley MacLaine, fue un mal recuerdo. Horas y horas, días y días, memorizando guiones en un hotel. Mastroianni prefería la improvisación del cine italiano.
Dino de Laurentiis era el dueño de los derechos del guion de la Dolce vita; este productor tenía claro quién debía ser el actor principal, Paul Newman. Pero la mujer de Fellini, Giuletta Massini, insistió para que el papel fue para Marcello. A Dino de Laurentiis no le gustó el cambio de protagonista y abandonó el proyecto.
Mastroianni tuvo muchas mujeres en su vida: Anna Maria Tató, Floriana Clarabella, Claudia Cardinale, Catherine Deneuve, Ursula Andrews, Anouk Aimée… Aunque siempre se especuló con la posibilidad de una relación amorosa con Sophia Loren, ambos intérpretes negaron cualquier idilio fuera del set de rodaje.
Al conocerse su fallecimiento, un crespón negro fue colocado en la Fontana de Trevi, que se apagó en señal de duelo. Un cáncer de páncreas fue la causa del fallecimiento del actor. Sus últimos días fueron grabados en un documental, Sí, ya me acuerdo, promovido por su compañera Anna Maria Tató. Esta película no gustó nada a sus hijas ni a sus otras mujeres.
Filmografía destacada
La dolce vita (1960) – dir. Federico Fellini
8½ (1963) – dir. Federico Fellini
Divorcio a la italiana (1963) – dir. Pietro Germi
Matrimonio a la italiana (1964) – dir. Vittorio De Sica
Ayer, hoy y mañana (1963) – dir. Vittorio De Sica
Un italiano en América (1967) – dir. Alberto Sordi
Los compañeros (1963) – dir. Mario Monicelli
Nos habíamos amado tanto (1974) – dir. Ettore Scola
La mujer del domingo (1975) – dir. Luigi Comencini
Un día muy especial (1977) – dir. Ettore Scola
Una jornada particular (1978) – dir. Ettore Scola
Ginger y Fred (1986) – dir. Federico Fellini
Ojos negros (1987) – dir. Nikita Mikhalkov
Sostiene Pereira (1995) – dir. Roberto Faenza
Premios y reconocimientos
Premios Oscar (Academy Awards)
Nominado a Mejor actor:
Divorcio a la italiana (1963)
Una jornada particular (1978)
Ojos negros (1988)
Premios BAFTA (Reino Unido)
Mejor actor extranjero:
Divorcio a la italiana (1963)
Ayer, hoy y mañana (1965)
Festival de Cannes
Mejor actor:
El demonio de los celos (1970)
Ojos negros (1987)
Premios César (Francia)
César Honorífico (1993) — Por su trayectoria
Premios David di Donatello (Italia)
Mejor actor:
Ginger y Fred (1986)
Ojos negros (1988)
Sostiene Pereira (1995)
Premio especial (1997) — En memoria de su legado
Premios del Sindicato Nacional de Periodistas Cinematográficos (Italia)
20 galardones, incluyendo:
Mejor actor
Nastro d’Argento especial póstumo (1997)
Premios internacionales y honoríficos
European Film Awards — Premio a la trayectoria (1988)
Golden Camera (Alemania) — Por su carrera (1995)
Ft. Lauderdale Film Festival — Tres vidas y una sola muerte (1996)
Palm Springs Film Festival — Reconocimiento especial
Premio Sant Jordi (España) — Mejor actor español (2 veces)
Marcello Mastroianni también fue homenajeado en festivales como Venecia, San Sebastián y Avellino, y tiene un premio que lleva su nombre en el Festival de Venecia para actores emergentes.
La entrada Marcello Mastroianni, la gran estrella del cine italiano aparece primero en Zenda.