
08/08/2025
La fortaleza de Salses, situada en el Rosellón francés cerca de Perpiñán, es una joya de la arquitectura militar renacentista con una historia fascinante. Fue construida entre 1497 y 1503 por orden de Fernando el Católico, como defensa estratégica en la frontera entre los reinos de España y Francia.
Orígenes medievales: En el siglo XI ya existía un castillo en Salses, vinculado a los condes del Rosellón.
Tras ser destruido por tropas francesas en 1496, se levantó la actual fortaleza bajo la dirección del ingeniero Ramiro López, experto en artillería.
Fue escenario de múltiples enfrentamientos, incluyendo la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de los Segadores.
Sus murallas de hasta 10 metros de grosor, fueron diseñadas para resistir los impactos de la artillería moderna.
Dispone de una estructura semi-enterrada, lo que la hacía menos vulnerable a los cañones enemigos.
Esto se aprecia con una visita por el exterior circunvalando el foso.
Los espacios interiores incluyen:
- Plaza de armas
- Capilla dedicada a San Sebastián
- Prisión, cuadras y palacio real
Fue considerada prácticamente inexpugnable en su época gracias a su diseño innovador.
Hoy en día es un monumento histórico y un destino turístico para amantes de la historia militar.