15/11/2025
La Guardia Civil ha colaborado en el rescate de un serval en la provincia de Alicante, que ha sido depositado en el centro de rescate y rehabilitación AAP Primadomus en Villena. Se trata de Tila, un serval hembra de cinco años cuya familia cuidadora ha reconocido no poder asumir su tenencia con seguridad y responsabilidad
El serval o gato serval (Leptailurus serval) es un felino que habita principalmente en países del África Subsahariana. Es una especie incluida en el apéndice II de CITES, en el que figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que pueden llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.
Se trata de un animal salvaje, normalmente solitario, que habita principalmente en praderas y sabanas. Es depredador, carnívoro y territorial, y su anatomía está adaptada para poder moverse de forma ágil para cazar, pudiendo llegar a saltar hasta 3 metros de altura para capturar aves en vuelo.
Los servales se encuentran actualmente entre los cinco animales con mayor número de solicitudes de rescate tanto en España como en Europa. En concreto, el serval Tila fue adquirido hace cuatro años por la familia cuidadora, que reconoce ahora su dificultad para hacerse cargo de las necesidades del animal.
“Un gato serval no es un animal de compañía. El hecho de que un animal exótico haya sido criado en cautividad no elimina su naturaleza salvaje, y por lo tanto conserva sus instintos naturales y sus necesidades comportamentales. Los servales son depredadores cazadores y tienen una necesidad natural de territorio y espacio, lo que los convierte en no aptos como animales de compañía, ya que no se pueden adaptar a la vida en cautividad, menos aún en un entorno doméstico, donde sufren enormemente. La frustración y el malestar que les comporta la cautividad puede derivar en comportamientos más agresivos de lo normal, llegando en muchos casos a morder, arañar, destrozar objetos, atacar a otros animales o a las personas”, señalan desde la Coalición para el Listado Positivo.
La ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales prohíbe la tenencia como animales de compañía de mamíferos silvestres que en estado adulto superen los 5 kg (el serval puede llegar a los 18kg), hasta la aprobación y publicación de los Listados Positivos, previstos para el próximo año. Si algún ciudadano se encuentra en una situación similar, puede ponerse en contacto con las organizaciones que conforman la Coalición para el Listado Positivo para reportar la situación de un animal ([email protected])
Pese a ello, los servales y otros felinos de tamaño mediano se han puesto de moda como animales de compañía por su salvaje y exótica apariencia. Esta moda se ha visto incentivada por su presencia en redes sociales, donde se da una imagen errónea de estos animales y sus necesidades.
“En las redes sociales solo ves los momentos bonitos y positivos de tener un serval como animal de compañía, pero la realidad es que a medida que va creciendo resulta muy difícil mantenerlo en casa, sobre todo teniendo niños pequeños o si recibes visitas y el animal se pone nervioso. Si hubiera sabido antes las dificultades que suponía su cuidado, sin duda no lo hubiera adquirido”, declara la familia que ha solicitado el rescate de Tila.
Por todo ello, desde la Coalición para el Listado Positivo se subraya la importancia del desarrollo de los Listados Positivos que ya se encuentra en marcha en nuestro país, de manera que la ciudadanía pueda conocer de forma clara y sencilla qué animales están permitidos como compañía y cuáles quedan fuera de esa categoría, evitando así tanto el sufrimiento del animal como los riesgos para el medioambiente y las personas.