La Mecánica del Caracol

La Mecánica del Caracol Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia. https://www.eitb.eus/es

Conocemos con tristeza el fallecimiento del etnógrafo Fermín Leizaola, protagonista de una buena cantidad de charlas en ...
17/06/2025

Conocemos con tristeza el fallecimiento del etnógrafo Fermín Leizaola, protagonista de una buena cantidad de charlas en Planeta Aranzadi (ARANZADI Zientzia Elkartea). En esta entrevista de 2018, con motivo de la recogida del premio Manuel Lekuona, compartió su trayectoria y su pasión por el mundo del pastoreo en Euskal Herria. Goian bego.

El etnógrafo recoge el premio Manuel Lekuona de Eusko Ikaskuntza por su labor en favor del patrimonio cultural vasco. Beatriz Fernández estudia vegetales de la Antártida que soportan desecación y temperaturas muy bajas.

El interés de la ciencia occidental por las sustancias psicodélicas comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX....
17/06/2025

El interés de la ciencia occidental por las sustancias psicodélicas comenzó a finales del siglo XIX y principios del XX. La popularización del uso de estas dr**as con fines recreativas lastró, no obstante, la investigación médica. En la actualidad, se han retomado los estudios centrados en los beneficios de las dr**as piscodélicas como apoyo a la terapia psicológica en trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático. El psicofarmacólogo Antón Gómez Escolar, , explica en su libro Expande tu mente. cómo se esta produciendo una revolución en torno a estas dr**as en investigaciones de salud mental. El biólogo Alvaro Bayón explica cómo una experiencia de ciencia ciudadana centrada en las luciérnagas reveló un caso de invasión biológica.

Audio: Ciencia, tecnología e historia

El neurocientífico David Bueno presenta su libro El arte de ser humanos. El arte, la ciencia y la filosofía, pero tambié...
02/06/2025

El neurocientífico David Bueno presenta su libro El arte de ser humanos. El arte, la ciencia y la filosofía, pero también el juego, el deporte y, desde luego, la educación confluyen en esta maravilla que es el cerebro humano. Conocemos una investigación en marcha para conocer el origen y el patrimonio genético de los pottokas, los emblemáticos caballos vascos. Desde el centro tecnológico Azti hacen balance del congreso Martech, dedicado a las tecnologías marinas. Anna Rubio, investigadora de Azti explicará qué proyectos tienen en marcha en la costa vasca y en particular en la bahía de Pasaia para monitorizar cuestiones como la pesca sostenible, la vigilancia ambiental y los efectos del cambios climático. Nos acercamos, con la microbióloga Miren Basaras, al programa de Bertsozientzia, que tendrá lugar el lunes 2 de junio en Ondarroa.

Audio: Ciencia, tecnología e historia

Las Jornadas de investigación en atención primaria y comunitaria de Bizkaia que se han celebrado recientemente han reuni...
19/05/2025

Las Jornadas de investigación en atención primaria y comunitaria de Bizkaia que se han celebrado recientemente han reunido a personal sanitario que tiene en marcha investigaciones centradas en mejorar la atención a los pacientes. Hoy traemos dos ejemplos: la iniciativa para retirar fármacos de escaso valor de la vida de personas polimedicadas, iniciativa de la que nos habla el médico de familia Mikel Baza, y la ruta asistencia integrada de asma, de la que da más detalles la pediatra Marta Montejo. El biólogo Bayón explica, en vísperas del Día internacional de la fascinación por las plantas, cómo sienten, se comunican y se defienden estos seres tan asombrosos.

Audio: Investigación en atención primaria: de`-prescribir medicamentos y una ruta asistencial del asma. Plantas fascinantes

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado su Atlas de aves migratorias de Euskadi elaborado a partir de datos obten...
07/05/2025

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha presentado su Atlas de aves migratorias de Euskadi elaborado a partir de datos obtenidos a lo largo de más de 75 años pos su Oficina de anillamiento. El responsable del departamento de Ornitología, Juan Arizaga, explica que han obtenido datos de 152 especies de aves. Un estudio de la UPV/EHU ha demostrado que las células madre extraídas de la pulpa dental humana pueden llegar a transformarse en células de tipo neuronal excitables, lo que abre nuevas vías en el estudio de enfermedades neurodegenerativas o el desarrollo de trasplantes que utilizan células madre sanas del propio paciente. La Biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao y el Basque Center for Applied Mathematic han programado a partir del 8 de mayo un nuevo ciclo de conferencias sobre 'Matemáticas en la vida cotidiana'. Raúl Ibáñez, avanza el programa de actividades, junto a Aniceto Murillo, que presenta su charla sobre fractales.

Audio: Aranzadi publica el primer Atlas de aves migratorias de Euskadi. Consiguen células parecidas a las neuronas a partir de dientes humanos. Matemáticas en la vida cotidiana

Se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, solo unos días antes del final de la II gu...
06/05/2025

Se cumplen 80 años de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, solo unos días antes del final de la II guerra mundial en Europa. El complejo de Mauthausen-Gusen fue el principal destino de los republicanos españoles que habían huido del régimen franquista y luchado con el ejército francés o con la resistencia. Allí fueron internados unos 7200 exiliados españoles, explotados como esclavos en una cantera cercana, en condiciones inhumanas. Unos 5.000 republicanos españoles fueron allí exterminados. El 5 de mayo es también el día que recuerda la memoria de la víctimas vascas del n***smo. El historiador Etxahun Galparsoro presenta su investigación sobre los 262 deportados vascos a campos n***s, en gran parte a Mauthausen.

El Geolodía 2025 propone excursiones para poner en valor el patrimonio geológico.

https://www.eitb.eus/es/nahieran/radio/radio-euskadi/la-mecanica-del-caracol/detalle/9966314/

La actividad humana reduce la diversidad vegetal a cientos de kilómetros. Historia de las almadías.
05/05/2025

La actividad humana reduce la diversidad vegetal a cientos de kilómetros. Historia de las almadías.

Audio: Ciencia, tecnología e historia

01/05/2025

El departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco ha puesto marcha un ambicioso proyecto de difusión social del conocimiento. Su objetivo es crear una comunidad de colaboración que incluya a todos los agentes de la red de ciencia y tecnología vasca y poner el conocimiento experto en el espacio público para tener una sociedad mejor informada. Promover el uso del euskera en las actividades de divulgación,y que haya oferta en localidades más allá de las capitales son retos que también afronta este plan, del que ofrece más detalles el consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias. Se ha producido un importante hito en el proyecto internacional ITER, que está construyendo en Francia un enorme laboratorio para probar la viabilidad de la fusión nuclear en la producción de energía. Se han completado todos los componentes del sistema de electroimanes superconductores pulsados que constituyen el corazón electromagnético del reactor. El jefe de la división de ciencia de ITER, Alberto Loarte, explica cómo va el proceso de construcción de este laboratorio. Un demostrador de la viabilidad de la fusión nuclear en el que hay embarcados más de 30 países y que espera poder empezar a funcionar la próxima década. Se cumplen 80 años del suicidio de Hi**er. Conocemos detalles sobre sus últimos días a partir de dos libros.

Gobernuaren Zientzia, Unibertsitate eta Berrikuntza Sailak ezagutza gizartera zabaltzeko proiektu handinahi bat jarri du abian. Bere helburua da zientzia eta teknologia sareko eragile guztiak barne hartzen dituen komunitate kolaboratibo bat sortzea eta ezagutza aditua esparru publikora ekartzea, giz...

Edgar Soria, investigador del centro de neurociencias Achúcarro, repasa las claves del 1º mapa 3D de un cerebro mamífero...
29/04/2025

Edgar Soria, investigador del centro de neurociencias Achúcarro, repasa las claves del 1º mapa 3D de un cerebro mamífero y las perspectivas en el estudio de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Iñaki Goiogana evoca la figura del sacerdote Alberto Onaindia, una voz contra el fascismo.

Edgar Soria, investigador del Centro de Neurociencias Achúcarro, comenta los resultados del proyecto Microns. El historiador Iñaki Goiogana destaca la figura del sacerdote Alberto Onaindia.

Ana Zubiaga, profesora de genética de UPV-EHU, comenta el estudio chino que ha creado un ratón a partir de es***ma de do...
29/01/2025

Ana Zubiaga, profesora de genética de UPV-EHU, comenta el estudio chino que ha creado un ratón a partir de es***ma de dos machos y ha conseguido llegar a la edad adulta. Un estudio de ISGlobal revela cómo afecta el frío y el calor a la salud mental de adolescentes. Mates: La hipótesis de Riemann.

Ana Zubiaga, profesora de genética de UPV-EHU, comenta el estudio chino que ha creado un ratón a partir de es***ma de dos machos y ha conseguido llegar a la edad adulta. Un estudio de ISGlobal revela cómo afecta el frío y el calor a la salud mental de adolescentes. Mates: La hipótesis de Rieman...

EEl historiador Xabier Irujo presenta su libro La mecánica del exterminio, la industrialización de la muerte en los camp...
29/01/2025

EEl historiador Xabier Irujo presenta su libro La mecánica del exterminio, la industrialización de la muerte en los campos de concentración n***s. Un extenso y preciso análisis de la maquinaria diseñada para acabar con la vida de millones de personas, consideradas indeseables por el régimen n**i.

El historiador Xabier Irujo presenta su libro La mecánica del exterminio, la industrialización de la muerte en los campos de concentración n***s. Un extenso y preciso análisis de la maquinaria diseñada para acabar con la vida de millones de personas, consideradas indeseables por el régimen naz...

Dirección

Cno. Capuchinos De Basurto, 2
Bilbao
48013

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Mecánica del Caracol publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir