Plataforma Brihuega

Plataforma Brihuega Página de información de actualidad del municipio de la Comarca Tierra de la

BRIHUEGA ANTE EL ESPEJO: LO QUE REVELA SU ILUMINACIÓN NAVIDEÑAMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com ht...
24/11/2025

BRIHUEGA ANTE EL ESPEJO: LO QUE REVELA SU ILUMINACIÓN NAVIDEÑA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La iluminación navideña es, para muchos municipios, un espejo que refleja no solo luces, sino también prioridades.

Brihuega, con sus 2.816 habitantes y una identidad profundamente ligada a la belleza, la historia y el turismo emocional, ha decidido destinar 35.000 euros según la licitación del expediente número 4953946, a vestir de luz su Navidad.

¿Es mucho, poco o lo adecuado? La respuesta no se agota en una cifra: exige pensar qué significa iluminar un pueblo y a quién beneficia realmente ese resplandor.

Desde el punto de vista puramente presupuestario, el gasto es moderado. Apenas el 0,80% del presupuesto municipal del año 2025, o el 0,68% si se toma la media de los últimos cinco años, no parece una carga excesiva para las cuentas locales.

Más aún, si se traduce a escala humana: 12,43 euros por habitante en 2025. Una cantidad que, fragmentada en meses, se convierte en un gesto cotidiano, casi imperceptible. Nada que pueda calificarse de derroche.

Sin embargo, las luces navideñas no se valoran solo en euros. En los pueblos, cumplen otra función: actúan como unificador social y como señal de vida. En invierno, cuando las calles se vacían y la actividad mengua, la decoración luminosa crea un espacio común donde encontrarse, pasear, conversar.

También proyecta hacia fuera una imagen que atrae visitantes, un factor nada menor para una localidad cuya economía se apoya en el turismo estacional. Por tanto, la inversión no se limita a la estética: tiene una dimensión simbólica y otra económica.

La ciudad de Guadalajara gasta 425.000 euros en iluminación ornamental, con un coste per cápita de 4,68 euros, muy inferior al de Brihuega. Pero las grandes ciudades disfrutan de economías de escala que recortan costes. En municipios pequeños, la relación entre gasto e impacto social es más directa y, en ocasiones, más valiosa.

La cuestión, por tanto, no es si Brihuega gasta más o menos que otros, sino qué obtiene a cambio. Si las luces ayudan a fortalecer el sentido de comunidad, a dinamizar el comercio local y a proyectar una imagen acogedora durante la Navidad, quizá su valor no esté tanto en lo que cuestan, sino en lo que iluminan.

Y puede que, a fin de cuentas, la medida adecuada del gasto público no sea la comparación numérica, sino la pregunta por la calidad de vida que consigue generar.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

¿LA SALA DE CABALLERIZAS DEL CASTILLO DE LA PIEDRA BERMEJA DE BRIHUEGA ABRE SUS PUERTAS AL TURISMO?Más noticias de Brihu...
21/11/2025

¿LA SALA DE CABALLERIZAS DEL CASTILLO DE LA PIEDRA BERMEJA DE BRIHUEGA ABRE SUS PUERTAS AL TURISMO?
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La inauguración de la Sala de Caballerizas del Castillo de la Piedra Bermeja, celebrada en enero de 2020, marcó un hito en la recuperación patrimonial de Brihuega.

La restauración de este espacio, antiguo lugar destinado a usos ecuestres dentro del castillo, se integró en un proyecto más amplio de rehabilitación del conjunto monumental, en marcha desde años atrás. El acto inaugural reunió a autoridades locales y provinciales, además de a numerosos vecinos interesados en conocer de primera mano la renovación del edificio.

Las obras de recuperación se llevaron a cabo con apoyo del programa estatal del 1,5 % Cultural, el mismo que financió intervenciones anteriores y posteriores dentro del recinto. Aunque no se detalló el presupuesto concreto destinado a las caballerizas, sí se enmarcaron dentro de esta estrategia de inversión continuada en el patrimonio briocense.

La sala presenta una configuración muy característica: aislada del resto del castillo y accesible únicamente desde el exterior gracias a una escalera diseñada para permitir su funcionamiento autónomo. Su bóveda de cañón en sillería se ha conservado, reforzando su valor histórico y su atractivo arquitectónico.

El objetivo de la restauración fue dotar a Brihuega de un espacio cultural adicional, destinado a presentaciones, conferencias y actos de pequeño aforo. Desde su apertura, la Sala de Caballerizas parece ser que sí ha sido utilizada para eventos culturales, aunque no existe un registro público exhaustivo de cada actividad celebrada.

En cuanto a su situación actual, el resto del Castillo de la Piedra Bermeja permanece abierto al público, y también mediante visitas guiadas gestionadas por la Oficina de Turismo de Brihuega.

La inclusión del castillo en la Asociación y Club de Producto Turístico de Castillos y Palacios de España en 2020 reforzó aún más su proyección como destino patrimonial de relevancia nacional.

Desde entonces, Brihuega ha consolidado una estrategia de puesta en valor de su fortaleza, respaldada por nuevas inversiones aprobadas en 2021 para completar la rehabilitación integral de murallas, capillas y solados. Este compromiso sostenido demuestra la importancia del castillo no solo como símbolo histórico, sino como motor turístico activo del municipio.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA: SU HISTORIA TALLADA EN LA TIERRAMás noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram....
19/11/2025

BRIHUEGA: SU HISTORIA TALLADA EN LA TIERRA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Brihuega es un pergamino donde la historia se sedimenta en capas de piedra y memoria. Hace cinco mil años, los cazadores neolíticos trabajaban el sílex con gran especialización, dejando tras de sí talleres y núcleos que revelan un temprano conocimiento técnico y ritual.

Con la llegada de los celtíberos, Brioca, el lugar amurallado, se convirtió en un castro estratégico que dominaba el valle del Tajuña y controlaba rutas comerciales. Sus cerámicas y armas, enterradas durante siglos, muestran la importancia de una geografía privilegiada.

Los romanos superpusieron sus vías y su administración, transformando el enclave en Castrum Brioca sin borrar del todo la huella indígena. Monedas y cerámicas romanas recuerdan esa convivencia de capas históricas.

Más tarde, los visigodos heredaron un territorio ya cargado de memoria, estableciendo asentamientos e iglesias primitivas. Sus monedas halladas en las laderas confirman que Brihuega también formó parte de su mundo mientras el imperio occidental desaparecía.

El Islam aportó una nueva dimensión. Los bereberes aprovecharon la fortaleza natural y levantaron la alcazaba cuyos orígenes se remontan a los siglos X y XI. Excavaron galerías subterráneas que alcanzaban kilómetros, proporcionando agua, refugio y comunicación en tiempos fronterizos. En esa fortaleza llegó a vivir incluso Alfonso VI durante su destierro.

Tras la conquista cristiana de Toledo en 1085, Brihuega pasó a manos de los arzobispos toledanos, que la gobernarían durante siete siglos. Rodrigo Jiménez de Rada otorgó fuero en 1242 y fortaleció las murallas, mientras se construían iglesias románicas y góticas como San Felipe, San Miguel y Santa María. La villa se convirtió en un ejemplo singular de convivencia entre cristianos, judíos y mudéjares bajo la autoridad eclesiástica.

Hoy, Brihuega conserva todas esas capas superpuestas: los castros celtíberos, las huellas romanas, los vestigios visigodos, las cuevas árabes, el barrio judío y los templos cristianos. Cada pueblo dejó su marca, componiendo un libro de siglos escritos en la tierra, donde la villa se erige como testigo silencioso de quienes la habitaron, defendieron y soñaron.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

NO, NO ES LA CAPADOCIA TURCA, ES CÍVICA Y ESTÁ EN BRIHUEGAMás  noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https...
18/11/2025

NO, NO ES LA CAPADOCIA TURCA, ES CÍVICA Y ESTÁ EN BRIHUEGA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Lo normal es que, cuando se piensa en territorios exóticos o paisajes de ensueño, lo primero que se venga a la cabeza sea que haya que comprar unos billetes de tren o un avión para viajar lejos del lugar donde se vive.

Pero no es, por tanto, el caso. Este pequeño enclave de Brihuega, está excavado en la roca, formando huecos y emplazamientos habitables que, en la actualidad, se pueden visitar.

Sigue siendo impresionante verlos, incluso limitándonos al exterior debido a su gran belleza. Se trata de Cívica, que se encuentra en Brihuega, en la región de la Alcarria, zona también conocida por sus hermosos campos de lavanda, otra de las escapadas imprescindibles durante la floración de esta planta.

Uno de los grandes atractivos que hacen que visitarla sea casi una obligación, es su gran semejanza con las cuevas de la Capadocia en el corazón de Turquía, conocidas por sus colinas en forma de panal y construcciones que se atribuyen popularmente a postales de cuentos de hadas.

El origen de Cívica
Aunque no hay indicios que lo confirmen, es muy posible que todas las oquedades y galerías fueran utilizadas desde muy antiguo, quizá en la Edad Media (cuando pertenecía a la tierra de Atienza), como refugio de eremitas, habitualmente interesados en lugares como Cívica.

No se sabe mucho de la historia y pasado de Cívica. Solo hay algunas citas sueltas que aseguran que aquí hubo una casa grande y una granja que fueron compradas en 1441 por los monjes jerónimos de Villaviciosa de Tajuña a su dueño, Antón Díaz, residente en Cifuentes.

En otros textos se habla de su origen celtíbero. En realidad, se trata de una construcción reciente, aunque dé la sensación de tratarse de una aldea muy antigua. Y su responsable fue don Aurelio, un sacerdote enamorado de la belleza del entorno, que heredó los terrenos donde se encuentra este laberinto rocoso.

Así el hombre pasó 20 años de su vida construyendo esta aldea con la intención de que fuera todo un santuario. Según se cuenta, fue el mismo Pérez el que excavó, talló y grabó las piedras que se pueden admirar a día de hoy, siendo este un lugar único en España.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA: EL DEFENSOR DEL PUEBLO APERCIBE POR SEGUNDA VEZ AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL PSOE ANTE LA PRESIÓN DE LA OPOSICIÓN...
16/11/2025

BRIHUEGA: EL DEFENSOR DEL PUEBLO APERCIBE POR SEGUNDA VEZ AL EQUIPO DE GOBIERNO DEL PSOE ANTE LA PRESIÓN DE LA OPOSICIÓN
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Según afirma el Partido Popular el Defensor del Pueblo ha vuelto a llamar la atención al Ayuntamiento de Brihuega, reclamando por segunda vez que se facilite a la oposición la información que ha solicitado.

Los ediles populares acusan al alcalde de Brihuega de mantener una actitud «opaca» y de impedir el acceso a documentos relativos a más de una treintena de procesos judiciales, así como datos sobre pagos pendientes a proveedores y otras materias.

Según explica el PP briocense, la primera intervención del Defensor del Pueblo se produjo en enero, cuando ya instó al consistorio a entregar la documentación requerida.

Sin embargo, sostienen que la única reacción del alcalde fue aprobar un decreto «lleno de buenas intenciones» pero sin consecuencias prácticas, ya que no se les facilitó ningún expediente.

Los populares señalan dos grandes bloques de información que continúan sin respuesta. El primero hace referencia a los procedimientos jurídicos y contenciosos en los que está implicado el Ayuntamiento.

Afirma la oposición que llevan año y medio reclamando explicaciones y que, ante la falta de avances, han solicitado nuevamente la mediación del Defensor del Pueblo para conseguir al menos un listado de los casos desde 2021, según el Partido Popular se trata de más de 30 litigios con un coste que ronda los 400.000 euros entre 2023 y 2024.

El segundo ámbito afecta a los datos sobre los derechos de cobro y las obligaciones de pago con los proveedores municipales. El PP recuerda que el alcalde lleva tiempo hablando de un supuesto «expediente de depuración» de las cuentas municipales, pero que nunca se ha aportado detalle alguno.

A estas cuestiones se suman otras peticiones registradas por el Grupo Popular, que aún no han sido atendidas: el resultado de un estudio acústico encargado para un único establecimiento hostelero por casi 10.000 euros; el desglose de los 15.000 euros destinados a protocolo en el presupuesto de 2024; o la confirmación de si existe un Plan de Evacuación para el festival de la Floración de la Lavanda.

Por último el PP subraya además que, durante el Pleno del 16 de octubre, el alcalde prometió entregar toda la información en el plazo de una semana, un compromiso que, según afirma el Partido Popular, volvió a quedarse en palabras.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

HOTEL CASTILLA TERMAL DE BRIHUEGA ACOGE EL V ENCUENTRO NACIONAL DE  PUEBLOS MÁGICOSMás noticias de Brihuega en: www.plat...
14/11/2025

HOTEL CASTILLA TERMAL DE BRIHUEGA ACOGE EL V ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El Hotel Castilla Termal de Brihuega será del 14 al 16 de noviembre el escenario del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, una cita que reunirá a autoridades y a representantes de más de 150 municipios miembros de esta red.

Durante tres días, Brihuega acogerá mesas redondas, debates y actividades centradas en los grandes desafíos del territorio rural: sostenibilidad, vivienda, despoblación y empleo.

El encuentro será además el marco elegido para presentar oficialmente los proyectos “Empresas Mágicas de España” y “Lugares Mágicos de España”, ampliando la misión de Pueblos Mágicos de España hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible.

El programa Empresas Mágicas de España nace para conectar a las compañías con el desarrollo rural a través de un modelo innovador de colaboración público-privada. Pretende alinear las estrategias de las organizaciones con acciones de impacto real en el territorio, generando empleo local, apoyando el emprendimiento y protegiendo el patrimonio natural y cultural.

El proyecto incorpora un sistema pionero de medición y trazabilidad que permite traducir las iniciativas corporativas en datos verificables, útiles para los informes de sostenibilidad y la reputación empresarial. Su objetivo es que el compromiso con el medio rural se materialice en beneficios tangibles para los pueblos y sus habitantes.

Por su parte, Lugares Mágicos de España ampliará la red más allá de los municipios, incorporando espacios naturales, rutas culturales y enclaves patrimoniales de alto valor simbólico, turístico y medioambiental. La iniciativa busca visibilizar y proteger el patrimonio emocional y paisajístico del país, fomentando un turismo responsable y la cohesión territorial.

El encuentro incluirá la Asamblea Nacional de Pueblos Mágicos de España y diversas mesas temáticas, así como actos institucionales encabezados por el alcalde de Brihuega, junto a otros representantes de la red.

También habrá actividades culturales y de convivencia, como un cóctel inaugural con la actuación de La Guardia, visitas guiadas y la tradicional fiesta de clausura.

Tras 12 años de trabajo y más de 150 municipios adheridos, Pueblos Mágicos de España reafirma su papel como motor de desarrollo rural y como impulsor de iniciativas innovadoras que refuerzan la conexión entre personas, empresas y territorio.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

BRIHUEGA YA TIENE UN NUEVO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC): LA IGLESIA DE SAN MIGUEL Más noticias de Brihuega en: www.pla...
12/11/2025

BRIHUEGA YA TIENE UN NUEVO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC): LA IGLESIA DE SAN MIGUEL
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El Gobierno de Castilla-La Mancha da un nuevo paso en la protección del patrimonio de nuestros pueblos y ciudades y en su última reunión ha acordado declarar Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, la antigua Iglesia de San Miguel de Brihuega.

Así lo ha anunciado la consejera Portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, quien ha recordado que con la declaración de BIC de la antigua Iglesia de San Miguel, "Brihuega cuenta ya con tres, tras la Real Fábrica de Paños y la antigua Iglesia de San Simón" lo que representa el patrimonio de este bello municipio y el empeño del Ayuntamiento por conseguir dicha declaración".

En cuanto a la antigua Iglesia de San Miguel, Padilla ha detallado que se trata de un edificio construido en la primera mitad del siglo XIII por voluntad del arzobispo Ximénez de Rada. "En él, destaca una grandiosa portada con sencillos capiteles y múltiples arquivoltas apuntadas. Es de estilo románico de transición con influencias del más puro mudéjar toledano y tiene una singularidad especial", ha informado.

La portavoz del Gobierno ha señalado algunas de las vicisitudes por las que ha atravesado esta antigua iglesia que, aunque "albergaba un bello retablo del siglo XVI en el altar mayor y varias riquezas pictóricas y escultóricas, en la actualidad no cuenta con ninguno de ellos".

Ha recordado como "durante la Guerra Civil española tuvo diversos usos como garaje, almacén o cuartel. Después quedo en el abandono hasta que sus naves y techumbre terminaron derrumbándose. Y En el año 1979, gracias a la asociación Amigos de Brihuega se logró una subvención para realizar la restauración del edificio".

La consejera ha recordado que se trata de un edificio que no se dedica al culto, ya que fue desacralizada, y en la actualidad alberga actos culturales. De hecho, fue cedida al Ayuntamiento en 2020 por 50 años prorrogables por otros 25 más.

La portavoz del Gobierno regional ha señalado que se han declarado 85 Bienes de Interés Cultural, en los últimos años, 18 de ellos en la actual legislatura, lo que demuestra el interés de este Ejecutivo por seguir conservando el patrimonio.

En su opinión porque, además, estas declaraciones de BIC son "importantes por la protección, pero, sobre todo, porque invertir en patrimonio es invertir en cultura y en la economía de nuestros municipios" y es que cada vez más la cultura y el patrimonio desempeñan un papel clave en el crecimiento tan espectacular como el que se está dando en el turismo de interior en Castilla-La Mancha.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

LAS VOCES DEL PASADO EN BRIHUEGA: UN MUSEO PARA PRESERVAR SIGLOS DE HISTORIAMás noticias de Brihuega en: www.plataformab...
10/11/2025

LAS VOCES DEL PASADO EN BRIHUEGA: UN MUSEO PARA PRESERVAR SIGLOS DE HISTORIA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El Museo de la Historia de Brihuega se ha consolidado como la primera institución museística oficial de Castilla-La Mancha bajo la Ley de Museos de la región. Este reconocimiento fue anunciado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al antiguo convento Franciscano de San José, donde se encuentra ubicado el museo.

El museo ocupa las instalaciones del Convento de San José, un edificio de gran valor histórico fundado por Juan de Molina hacia 1619 en terrenos anejos a la Muralla medieval, en la zona denominada Prado de Santa María.

Tras su desacralización, el convento ha sido objeto de una notable restauración que ha permitido transformarlo en un espacio dedicado a la preservación y difusión del patrimonio local. El edificio, además del museo, alberga la Sala Municipal de Exposiciones y el Museo de Miniaturas del Profesor Max y en un futuro cercano el Museo del Perfume.

La Colección Museográfica de Brihuega alberga una exhaustiva recopilación de objetos y documentos de todas las épocas históricas del municipio, abarcando desde la prehistoria hasta el siglo XX. Tras su inauguración en 2017, el museo ha recibido miles de visitantes y ha ido incrementando progresivamente sus fondos mediante donaciones de particulares y organizaciones preocupadas por el desarrollo cultural del municipio.​

El contenido del museo se distribuye en cinco áreas temáticas. La primera de ellas presenta un recorrido histórico integral de Brihuega, destacando su evolución desde los primeros poblados ibéricos hasta la actualidad.

Las otras cuatro áreas están dedicadas a períodos y personajes de relevancia especial: la vida y obra de Sebastián Durón, eminente músico y compositor; la Guerra de Sucesión, conflicto que dejó una profunda huella en la región; la Real Fábrica de Paños, icono de la tradición textil y la industria alcarreña; y los acontecimientos de la Guerra Civil Española.

Además, posee un espacio específico destinado a albergar el archivo municipal, que conserva documentos de los últimos cinco siglos, constituyendo una valiosa fuente de información para investigadores y estudiosos de la historia local.​

El museo se ha convertido en un recurso turístico indispensable que complementa la visita al conjunto monumental de Brihuega, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1973. Su inmejorable ubicación en la Plaza de Manuel Leguineche, a pocos pasos de la Iglesia de Santa María, lo posiciona como centro cultural de referencia a nivel provincial y nacional.

El museo representa un espacio diseñado para custodiar la inigualable historia de Brihuega y su patrimonio, rescatado de la ruina y dotado de sentido y perspectiva de ampliaciones futuras.​
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA INVIERTE EN LA PROPIEDAD DEL OBISPADO: SAN MIGUEL RECOBRARÁ SU ESPLENDOR MEDIEVALMás  notici...
08/11/2025

EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA INVIERTE EN LA PROPIEDAD DEL OBISPADO: SAN MIGUEL RECOBRARÁ SU ESPLENDOR MEDIEVAL
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
A través de una gestión patrimonial profundamente comprometida, el Ayuntamiento de Brihuega ha decidido rescatar del olvido los esplendores medievales de la Iglesia de San Miguel, destinando fondos propios para devolverle su magnificencia original del siglo XIII.

Con una inversión de 178.977,08 euros, financiada íntegramente con los recursos municipales, esta intervención representa mucho más que una simple restauración: es la concreción de una responsabilidad adquirida ante la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.​

Lo que comúnmente se presenta como una "cesión gratuita" merece ser entendido en su verdadera dimensión. Aunque aparentemente desinteresada, la cesión del templo conlleva un compromiso económico sustancial para el Consistorio briocense: el Ayuntamiento no solo ha asumido la total gestión del edificio durante 50 años, prorrogables a 75, sino que se ha obligado a sí mismo a correr con todos los gastos de mantenimiento y a asumir en solitario los trabajos de restauración.

Esta es la naturaleza real del convenio suscrito entre ambas instituciones: una responsabilidad compartida en la que una de las partes, el municipio, asume la totalidad de las cargas económicas.​

La intervención actual, enmarcada en el plan integral de recuperación impulsado desde 2020, se centra en la reconstrucción de los arcos de ladrillo de estilo mudéjar toledano y la consolidación del muro de mampostería que define la nave de la epístola. Estos elementos, desfigurados por intervenciones anteriores que alteraron la construcción original, volverán a brillar en su forma concebida hace más de siete siglos.​

Así lo ha expresado el alcalde Luis Viejo, quien subraya que esta actuación forma parte de un proyecto ambicioso de recuperación del conjunto monumental briocense, del cual ya son testimonio las intervenciones realizadas en el Castillo de la Piedra Bermeja, la Real Fábrica de Paños, la antigua iglesia de San Simón y las murallas de Brihuega.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

MALACUERA Y BRIHUEGA UNIDAS ENTRE PIEDRA ANTIGUA Y TIERRA VIVA Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com h...
06/11/2025

MALACUERA Y BRIHUEGA UNIDAS ENTRE PIEDRA ANTIGUA Y TIERRA VIVA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
Malacuera, pueblo tranquilo en las tierras de Guadalajara, es más que una EATIM: es memoria y latido, este pueblo dependiente de Brihuega ostenta la categoría de Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio, siendo una EATIM de las más antiguas que se formaron, una fórmula administrativa que garantiza gobernanza propia y voz activa en los asuntos locales, sin perder el lazo esencial con Brihuega, el municipio madre.

Caminar por Malacuera es descubrir la sobriedad de lo rural profundo. Las casas de piedra y las calles humildes hablan de una historia tejida con silencios y trabajo. La iglesia del siglo XVII, de estilo barroco, es el eje patrimonial del pueblo con la fiesta de la Virgen de las Mercedes.

Su fachada, sencilla como la gente que la cruza, atesora leyendas y alguna que otra celebración que une generaciones. Cercana a la iglesia crece la plaza, espacio de encuentros y fiestas donde cada verano la memoria y la juventud se dan la mano.

La naturaleza en Malacuera no es solo decorado; es fuerza. El río Tajuña serpentea cerca, regalando al valle chopos y huertas que tiñen de verde los paisajes y que durante siglos han sostenido a la comunidad. Entre los bancales quedan huellas de antiguas norias y de la agricultura tradicional, testigos mudos de un tiempo donde el pueblo bastaba a sí mismo.

Malacuera cercada por los tres cerrucos que guardan al pequeño lugar desde la mañana misma de sus orígenes: Los Coloraos, la Cuesta de la Cuesta de la vega y la Cabaña del Tío Rafaelita, todos ellos achaparrados y de color plomo, de áspera piel de aguijón como lo es la piel de la Alcarria.

Malacuera presume de personajes singulares: labradores recios, mujeres con saberes medicinales heredados, y hasta un maestro de escuela que dejó huella en la posguerra. Hoy, los nuevos vecinos suman historias, revitalizando la mezcla de tradición y cambio. El pasado se escucha en la voz de los mayores, y el presente se escribe con los niños que juegan entre las tapias.

Ser EATIM ha permitido a Malacuera conservar su esencia y fortalecer su pertenencia a Brihuega. Lejos de la melancolía, su futuro se alimenta de tierra, piedra y comunidad, entre el recuerdo y el pulso de cada estación.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

RUMBO A LA UNESCO: POR QUÉ BRIHUEGA MERECE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDADMás noticias de Brihuegas en: www.plataformabri...
04/11/2025

RUMBO A LA UNESCO: POR QUÉ BRIHUEGA MERECE SER PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Más noticias de Brihuegas en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
El Ayuntamiento de Brihuega, junto con las asociaciones del municipio y todos aquellos vecinos que deseen aportar su granito de arena, podría estudiar la posibilidad de iniciar el expediente para solicitar que Brihuega sea declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, como ya ha hecho el municipio de Sigüenza.

Brihuega, por méritos propios, podría aspirar a esta distinción gracias a su patrimonio, en gran parte recuperado, y a los muchos valores que atesora. Destacan el Castillo de la Piedra Bermeja y su muralla, prácticamente restaurada por completo, datados en los siglos X-XI. Ambos son de gran importancia en la historia local y símbolo del pasado briocense. El castillo y la muralla se han conservado en buen estado, permitiendo a los visitantes revivir la historia medieval de la ciudad al recorrer sus estructuras.

El municipio cuenta, además, con un rico patrimonio arquitectónico que incluye varias iglesias y restos de otras. Sobresalen las iglesias de Santa María, San Felipe y San Miguel, construidas en el siglo XIII. Brihuega conserva también vestigios de San Juan y de la iglesia de San Pedro, templos de gran valor histórico y arquitectónico, de los que hoy apenas queda el recuerdo.

La iglesia restaurada de San Simón (siglos XIII-XIV) es otra joya arquitectónica que se suma al atractivo del conjunto urbano. Este rico patrimonio es testimonio de la relevancia histórica y cultural de la villa, lo que la convierte en una candidata merecedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Los conventos de San José, que alberga el Museo de la Historia, el de las Jerónimas de San Ildefonso y el de Santa Ana completan este valioso legado monumental.

Tampoco puede olvidarse la importancia histórica de Brihuega en acontecimientos como la Batalla de la Guerra de Sucesión de Brihuega-Villaviciosa o la Batalla de Guadalajara, durante la Guerra Civil Española.

A ello se suma su notable contribución cultural, con figuras como los hermanos Durón, Manu Leguineche o Jesús Villa Rojo; tradiciones singulares como la Procesión de la Cera, declarada de Interés Turístico Regional; su encierro, uno de los más antiguos de España; sus museos y muchos otros elementos que conforman su identidad.

Brihuega es también célebre por sus campos de lavanda, que en el mes de julio ofrecen un espectáculo visual incomparable y atraen a visitantes de todo el mundo. Estos paisajes, junto al Hotel Balneario, levantado sobre el edificio de la Real Fábrica de Paños de Carlos III, completan la fusión entre naturaleza, historia y patrimonio que hacen de Brihuega una candidata única y merecedora del título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

SAN JUAN, LA PLAZA RENACIDA, MEMORIA Y CULTURA EN BRIHUEGAMás  noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https...
02/11/2025

SAN JUAN, LA PLAZA RENACIDA, MEMORIA Y CULTURA EN BRIHUEGA
Más noticias de Brihuega en: www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/
La plaza de San Juan habita el corazón de Brihuega con la solemne belleza de quien guarda secretos. Allí, donde ahora se respira aire medieval tamizado por siglos, se levantó la iglesia que marcó el pulso de esta villa desde el siglo XII.

Aquella construcción románica de nave única, concebida por el arzobispo toledano don Juan, era apenas un modesto templo cuando nació, pero su alcance espiritual trascendía sus modestas dimensiones. El Cardenal Tavera, en el XVI, le proporcionó ampliaciones y adornos, dándole la corpulencia que reconocerían generaciones venideras.​

Los nombres de Juan de Villa y Felipe Sánchez permanecen grabados en la memoria de quien estudia estos lugares: aquel, escultor; este, pintor, ambos toledanos de renombre, construyeron en 1621 el retablo que habitaría la iglesia. Durante siglos, San Juan fue más que un edificio; fue el testigo de los oficios y las angustias de Brihuega. Pero las historias tienen ciclos.

En 1900, dejó de ser parroquia. El tiempo corroía sus muros con lentitud implacable, los expolios de 1936 la desangraron, y en 1965, su enorme torre de más de doce metros se derrumbó, llevándose consigo buena parte del templo en su caída.​

Lo que vino después fue el olvido. Un solar vacío, escombros dispersos y el aparcamiento desordenado de vehículos donde, Brihuega perdió la vista de uno de sus monumentos más antiguos, como quien cierra los ojos ante una cicatriz que duele demasiado.

Sin embargo, la recuperación llegó, bajo el impulso decidido del Ayuntamiento, comenzaron trabajos arqueológicos para rescatar los restos que el tiempo no había consumido completamente. El 2014 marcó un hito: la plaza fue restaurada y consolidada, permitiendo que los vestigios volvieran a respirar aire libre.

Hoy, la plaza de San Juan es un verdadero ágora cultural de Brihuega. Ya no es sepulcro de gloria olvidada, sino escenario, las Bandas de Música de Brihuega ofrece conciertos donde la acústica antigua se abraza con la música contemporánea.

La plaza conserva su identidad medieval mientras se abre a nuevas formas de encuentro. Las ruinas románicas conviven con las sillas plegables de los espectadores, la Historia susurra y Brihuega comprendió que el patrimonio no vive en los libros ni en las nostalgias: vive en los espacios que la gente ocupa, en los momentos que comparten, en las historias que vuelven a contarse cada vez que el sol ilumina nuevamente esa plaza.​

San Juan de Brihuega no es un monumento congelado. Es un pulso que continuó latiendo, a través de sus propios escombros, hasta encontrar la manera de volver a la vida de la villa. En la plaza de San Juan se confirma una verdad invariable: una comunidad que conoce su historia no la abandona, la rescata, la reintegra y la celebra.
www.plataformabrihuega.com https://www.instagram.com/plataformabrihuega/

Dirección

Brihuega
19400

Página web

http://www.plataformabrihuega.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Plataforma Brihuega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Plataforma Brihuega:

Compartir