Santa Fé, La Habana 25 de enero del 2012. El arte visto como obra humana y también en interacción con el hombre a través del tiempo expresa, representa, interpreta, analiza y canaliza el sentimiento humano. Es menester por tanto que todo proyecto artístico emprendido sea tomado con la seriedad y la responsabilidad que acarrea ser no solo el retrato de una sociedad, sino también la fuente de inspir
ación para una sociedad mejor. La Manigua, vista no desde su concepto puramente semiológico como “terreno de Cuba cubierto de maleza” *1…sino como espacio idiosincrático donde se ha gestado históricamente en Cuba la insurgencia, el cambio y la apertura a nuevas posibilidades de vida y pensamiento, un sitio para concertar y afrontar el arte desde su función primigenia de compromiso con la humanidad. La Manigua como proceso de integración de los procesos artísticos y las respectivas conductas e ideologías que se derivan desde las casi infinitas aristas que connota la creación artística en el entorno social, político, lógico, gnoseológico, científico, y sobre todo humano; pretende integrar, a partir de sus presupuestos éticos, estéticos y filosóficos, con un sentido universal y desde un trabajo audiovisual que aglutine varias o todas las manifestaciones del arte, los cuestionamientos eternos del ser humano, de modo que esta integración derive en un estimulo o estremecimiento sensitivo. Un nombre que convoque a la convivencia armónica. La Manigua se alza como un grupo de creadores-soñadores, integrado por artistas de la música, la literatura, el cine, la plástica y las artes visuales y escénicas, reunidos en el discurso y la intención de colocar tanto al emisor como al receptor, el hombre fuera de todo género frente a los canales sensoriales “animales” que lo traen de vuelta a la especie, la emoción y el poder de raciocinio. El hombre frente a un producto comunicativo que pretende estimular el pensamiento crítico y el ejercicio del criterio, derrumbar patrones y prejuicios desde la humanidad a favor de “la belleza” de los valores universales, el amor en sí y además irradiado hacia diversas zonas como la solidaridad, la libertad, el compromiso con las conducta coherentes con el respeto a la naturaleza y el hombre insertado dentro de una sociedad, un espacio físico y temporal de vida y también un planeta, en fin, las motivaciones esenciales del ser humano en todos los lugares del orbe… son también en suma, las motivaciones de este proyecto. Impulsar y promover un arte desde audiovisual contemporáneo que refunde su compromiso con el hombre moderno y enaltezca el papel analítico del artista desde el concepto martiano de la crítica “Criticar (…) es señalar con noble intento el lunar negro, y desvanecer con mano piadosa la sombra que oscurece la obra bella. Criticar es amar”
*1 según el Diccionario Ilustrado Aristos de la Lengua Española
LA MANIGUA COOPERATIVA AUDIOVISUAL