Periódico Extremadura Libre

Periódico Extremadura Libre Prensa Obrera. Anarcosindicalismo. Autogestión. CNT. Confederación Nacional del Trabajo. Solidaridad.

18/10/2025

El rechazo es unánime. La nueva ley del Gobierno de Guardiola, que sustituye a la de Memoria Democrática, “nace muerta” según las asociaciones memorialistas, que anuncian movilizaciones contra una norma que busca blanquear el franquismo y silenciar a sus víctimas.

14/10/2025
08/10/2025

ÉXITO DE LA HUELGA DEL PROFESORADO EXTREMEÑO
DEL 7 DE OCTUBRE.

¡ESCUCHA, CONSEJERA! ¡NO NOS VAS A PARAR!

La huelga del profesorado extremeño que se ha llevado a cabo hoy 7 de octubre no va solo de salarios, aunque este haya sido el ariete que los sindicatos convocantes han utilizado para movilizar al conjunto de los y las docentes. El amplio seguimiento que se está confirmando en los centros educativos, con más de un 80% del claustro a rasgos generales, señalan que el paro se lleva a cabo por otras razones más, sin miedo a que el mismo suponga la pérdida de una jornada laboral del ya mermado sueldo, el más bajo de todo el estado español.

La huelga también se hace por la prepotencia, soberbia y mala educación de la titular y equipo político de la Consejería de Educación, Ciencia y FP de la Junta de Extremadura, que solo ven en las reivindicaciones una mejora salarial. La chulería del gobierno extremeño frente a las reivindicaciones de quienes buscan unas condiciones de trabajo dignas, se reflejan en episodios como el chantajismo y amenazas constantes a las que se sometió a inicios de curso al sector del transporte escolar, sin que les importara que, al fin y al cabo, los más perjudicados fueran las familias el alumnado y el profesorado, que tuvo que dar la cara por los errores de la consejería. Este modo de actuar, tan propio de quien hace del ejercicio del poder un privilegio personal para satisfacción de su partido sin mirar al beneficio general, se hace evidente también en el trato, o mejor dicho maltrato, al que la administración pública somete al profesorado en Extremadura.

Actualmente la escuela pública extremeña está siendo sometida a una política que trata de desmantelar lo público frente a lo privado, favoreciendo la entrada de programas auspiciados por empresas y entidades financieras, inyectando una fuerte inversión de fondos públicos en la escuela privada-concertada, masificando las aulas de la pública con ratios imposibles, precarizando las plantillas de profesorado y favoreciendo un clima de trabajo enrarecido, en el que se utilizan los cuerpos de inspección y asesores educativos para fiscalizar la labor docente, no con intención de mejorar la calidad educativa, sino con función de correa transmisora de las consignas políticas de quienes nos gobiernan, con un sesgo ideológico de derecha y ultraderecha, defensor de los valores tradicionales de la "antigua escuela", como demuestra el hecho, como ejemplo, de que se hayan aumentado las horas de religión en bachillerato, a pesar de lo establecido en la ley general educativa.

Los centros educativos se están convirtiendo en centros administrativos sin más, donde se realizan labores burocráticas de primer orden. Las tareas a realizar para la elaboración y aprobación de programas suponen un laberinto documental que sume al profesorado en una completa burocracia inútil, con la costumbre añadida de que la administración acostumbra a cambiar la pregunta una vez que se tiene la respuesta.

Aparte de ello, la administración política educativa extremeña sufre de una obsesión casi sádica por el uso de las tecnologías. Hoy por hoy Extremadura es la comunidad autónoma con mayor número de dispositivos tecnológicos en el aula, algo que se corresponde con el hecho de que sea la comunidad con menor índice lector y una con mayor tasa de abandono escolar. El alumnado se ahoga entre el uso permitido de pantallas docentes y el uso prohibido de sus dispositivos móviles, sin ser capaz de ejercitar, entre tanto ruido, aptitudes que partan de la reflexión, la cooperación y el altruismo. La masificación de las aulas, con ratios que van más allá de lo permitido, hacen muy difícil desarrollar una adecuada labor docente. La falta de servicios especializados (orientación, especialistas, profesorado de servicios a la comunidad, etc.) obligan al profesorado a atender necesidades para las que, en ocasiones, no está capacitado, por ir más allá de sus atribuciones y preparación.

La huelga de hoy, a pesar de lo que pueda decir una consejera que ni oye ni ve, pero habla con desprecio de quienes estamos al pie de obra, está siendo todo un éxito. No solo el profesorado en huelga supera el 80% de la plantilla de muchos centros educativos, sino también hay que hacer notar la falta de asistencia de alumnado a los centros, que se podría cifrar en muy elevada, hasta el punto de que hoy hay muchos centros desiertos, sin alumnado.

Esta huelga viene a demostrar que el profesorado de la escuela pública extremeña está harto de una administración que lo maltrata, mientras beneficia a los sectores privados de la educación e invierte en una tecnificación que nos hace cada vez menos humanos, más máquinas, en la que el alumno o alumna importa poco como persona, sino solo como administrado que debe obtener un título, un certificado que se basa en resultados de aprendizaje, criterios de calificación y evaluación, en el que la identidad del individuo es sustituida por la competencia, todo ello con el fin de mejorar el rédito político en cuanto a estadísticas de rendimiento y éxito escolar, renunciando al principio humanista de la educación. Las reivindicaciones y acciones no acaban aquí. Solo suponen el inicio de una lucha que continuará, en las aulas y en la calle.

CNT EXTREMADURA

07/10/2025

Si la propiedad es religión, la miseria es de derecho divino, el robo es institución divina, la explotación una manifestación de Dios, las condenas a prisión sacrificios humanos… El anarquismo es la negación incesante de Dios.

07/10/2025

LLAMAMIENTO A PONER LOS CARTELES

👉🏼Carteles, pegatinas, camisetas o lo que quieras.

👥 Nuestra ciudad es sede de la V Convención Turespaña y eso quiere decir que tenemos la oportunidad de que expertos internacionales del sector de todo el mundo opinen sobre el impacto de la mina en nuestro turismo.

💡Si te preguntan y no sabes muy bien qué responder, tranquil@, ya pensamos en ello y el QR lleva a Las 9 Razones del No a la Mina resumidas y de ahí se puede acceder a más información y nuestras redes.

Puedes conseguir el cartel:
1️⃣descargarlo aquí: https://shorturl.at/tlg7m
2️⃣ En el Hotel Alfonso IX, C/ Moret
3️⃣ En la charla que daremos en la Parroquia Guadalupe este miércoles (mañana) a las 20:00

MEMORIA VIVA EN EL JERTE: LA GUERRILLA VUELVE A HABLAR.El pasado fin de semana, el Valle del Jerte volvió a ser territor...
07/10/2025

MEMORIA VIVA EN EL JERTE: LA GUERRILLA VUELVE A HABLAR.

El pasado fin de semana, el Valle del Jerte volvió a ser territorio de memoria y rebeldía. Los días 3 y 4 de octubre, la CNT organizó las XIII Jornadas de homenaje a la guerrilla y la resistencia antifascista, un encuentro ya clásico que sigue recordando a quienes no se rindieron ni ante el miedo ni ante el silencio impuesto.

El viernes arrancó con la presentación del libro "Extremadura Contra el Olvido", de Ángel Olmedo y Chema Álvarez (Editorial Jarramplas), en la Casa de la Cultura de El Torno. Palabras y páginas que devuelven nombres, rostros y dignidad a quienes la historia oficial quiso borrar.

El sábado, el Mirador de la Memoria fue el punto de encuentro. A las doce del mediodía se celebró el acto de homenaje a los combatientes de la guerrilla antifranquista, un momento cargado de emoción, respeto y rabia serena. Después, la jornada siguió con una comida popular en el paraje de Las Vaquerizas, donde la fraternidad se sirvió sin protocolo. A continuación, fue presentado el último número de Extremadura Libre, periódico de la CNT extremeña y altavoz de las luchas obreras, sociales y libertarias de nuestra tierra. La estancia en Las Vaquerizas terminó con la actuación de unos compañeros en homenaje a Georges Brassens, cantautor inclasificable, poeta de la calle y trovador libertario, que puso música a la resistencia.

Por la tarde, la autora Paqui Maqueda presentó su libro "Querida mía" en la Casa de la Cultura, cerrando unas jornadas que mezclaron memoria, cultura y lucha.

Durante todos los actos se expresó la solidaridad con las “6 de la Suiza”, sindicalistas encarceladas por defender los derechos de una compañera, y se denunció con fuerza el genocidio en Gaza, reafirmando el compromiso con una Palestina libre.

Porque la memoria no es pasado: es una trinchera que sigue viva.

05/10/2025

'Ajoblanco', utopía libertaria y contracultural

EROTIZAR LA LIBERTAD: CÓMO DESACTIVAR EL DESEO FASCISTA. Frente a la fascinación autoritaria y el placer del dominio, la...
05/10/2025

EROTIZAR LA LIBERTAD: CÓMO DESACTIVAR EL DESEO FASCISTA. Frente a la fascinación autoritaria y el placer del dominio, la respuesta no está en la moral ni en la obediencia, sino en reaprender a desear la libertad, el cuidado y la comunidad.
--
El fascismo no se impone solo por la fuerza ni por la propaganda, sino porque promete intensidad emocional en un mundo vacío de sentido. Desde una perspectiva anarquista, desactivar esa seducción requiere reapropiar el deseo: liberar el placer de la jerarquía y transformarlo en una fuerza creativa, cooperativa y común.
--

El fascismo no es solo una ideología: es una pedagogía del deseo. No se impone únicamente con discursos o símbolos, sino con una forma de sentir que erotiza la dominación y convierte la crueldad en espectáculo. El “nuevo cuerpo fascista” del que hoy se habla no lleva necesariamente uniforme ni brazalete; puede habitar en un tuit agresivo, en un debate televisivo o en la mirada que celebra la humillación ajena. Se deleita en romper las reglas y goza del poder de hacerlo, en una sociedad que ha hecho del desprecio una forma de prestigio.

El fascismo funciona porque promete algo que el sistema liberal ha vaciado de sentido: intensidad. Frente a una vida marcada por la precariedad y la desconexión, el autoritarismo ofrece pertenencia, propósito y emoción. Pero lo hace a través de la violencia: el placer de sentirse fuerte a costa de otros. No se trata solo de un fenómeno político, sino de una economía afectiva. Por eso, no basta con responderle con datos o moralismos: hay que disputar su poder de seducción.

Desde una mirada anarquista, el problema no está en el deseo en sí, sino en cómo ha sido domesticado. El capitalismo y el Estado nos enseñaron a desear la jerarquía, a buscar seguridad en la obediencia o en el control. Redirigir esas energías libidinales implica liberar el deseo de esas estructuras, no encauzarlo hacia nuevas formas de autoridad “benevolente”. El placer no tiene por qué nacer del mando ni del sometimiento: puede florecer en el encuentro libre, en la cooperación y en el apoyo mutuo.

Frente al neoliberalismo que privatiza la vida y mercantiliza incluso nuestras emociones, el anarquismo propone reaprender el goce de lo común. Cocinar juntas, crear colectivamente, cuidar sin permiso: prácticas pequeñas, pero radicales, que desobedecen la lógica del rendimiento y la competencia. Recuperar el placer en la comunidad es también recuperar el tiempo, los afectos y el cuerpo como territorios de autonomía.

Promover el cuidado frente a la crueldad no es volvernos dóciles, sino reapropiarnos de nuestra fuerza. En un mundo que erotiza la violencia, cuidar se vuelve un acto insurgente. Cuidar es resistir al abandono estructural que nos impone el capital; es afirmar que la vulnerabilidad compartida no es debilidad, sino la base de otra forma de poder: la que no necesita dominar para existir.

El desafío no es sustituir una autoridad por otra, sino romper con la fascinación por el mando. Si el fascismo erotiza la destrucción, nuestra tarea es erotizar la libertad. Hacer del placer no un instrumento de control, sino una práctica de emancipación colectiva. Porque solo cuando el deseo deje de buscar poder sobre otros y empiece a buscar vida con otros, podremos desactivar el corazón libidinal del fascismo.

El pasado 30 de septiembre de 2025 falleció en Madrid José Pablo Guerrero Cabanillas, conocido y querido como Pablo Guer...
01/10/2025

El pasado 30 de septiembre de 2025 falleció en Madrid José Pablo Guerrero Cabanillas, conocido y querido como Pablo Guerrero, cantautor y poeta nacido en Esparragosa de Lares, Badajoz, en 1946. Con su partida se apaga una de las voces más hondas y libres de la canción española, un creador que supo tender puentes entre la raíz y la utopía.

Hijo de la tierra extremeña, su infancia estuvo marcada por la poesía y los sonidos de lo popular, que más tarde transformaría en canto propio. Desde finales de los años sesenta, ya afincado en Madrid, se convirtió en una referencia para quienes buscaban en la música no solo belleza, sino también verdad y libertad. Su canción “A cántaros”, convertida en himno libertario de toda una generación, es símbolo del espíritu de apertura y esperanza que lo acompañó siempre.

Guerrero fue un explorador incansable: del folk y las tonadas rurales a las resonancias del flamenco, del jazz, de la música africana y de las vanguardias sonoras. Supo renovar su lenguaje sin perder jamás el pulso poético que le definía. En sus versos, ya fueran cantados o escritos, cabían la denuncia y la ternura, la memoria de los pueblos y la utopía compartida, la intimidad y lo universal.

Poeta desde 1988, dejó libros y canciones que son testimonio de su mirada luminosa: un canto al amor, a la naturaleza y a la libertad en todas sus formas. Coherente, honesto y generoso, fue maestro de generaciones y compañero de viaje de los grandes nombres de la canción de autor.

Pablo Guerrero recibió en vida reconocimientos como la Medalla de Extremadura y el Premio a Toda una Vida, pero quizá el mayor galardón fue haber sembrado en tantos oyentes un horizonte de dignidad, belleza y resistencia.

Hoy se despide al hombre, pero queda su voz —tierna y firme— recordándonos que la libertad se canta, se sueña y se vive “a cántaros”.

¡Qué la tierra te sea leve compañero!

Dirección

Avenida Hernán Cortés, 46/Bajo
Cáceres
10004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico Extremadura Libre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir