Diario Cabra

Diario Cabra Página de información general de Cabra y de los egabrenses. PARTICIPACIÓN Y OPINIÓN. Los comentarios sin sentido o repetidos serán eliminados.

NORMAS

Los comentarios están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. DIARIO CABRA se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no se ajusten a las normas de publicación de comentarios. Los comentarios no reflejan la opinión de DIARIO CABRA, sino la de los visitantes que son los únicos responsables de las opiniones publicadas. No

se aceptan los comentarios con contenidos, enlaces o nombres de usuarios que se consideren insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes españolas. No se aceptan los comentarios que contengan apología del terrorismo o de la violencia, o que apoyen violaciones de los derechos humanos. No se admiten comentarios de contenido ra***ta, sexista, homófobo o discriminatorio por razón de nacionalidad, s**o, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad. No ser admitirán los ataques ni insultos a los otros participantes en el sistema de comentarios. No se admiten comentarios con contenidos o enlaces que se consideren publicidad, spam, pornografía o material protegido por derechos de autor. Agradecemos nos informen de cualquier comentario que no se ajuste a las normas de publicación de comentarios, indicando el título de la noticia y el número de comentario.

✅   |   -  El Colegio de Abogados de Lucena impugna ante el Tribunal Supremo el decreto que quita al partido judicial de...
10/07/2025

✅ | - El Colegio de Abogados de Lucena impugna ante el Tribunal Supremo el decreto que quita al partido judicial de Lucena las competencias sobre violencia de género

🔴 A efectos prácticos, las mujeres víctimas de violencia (de género y sexual) se verán obligadas a desplazarse a Córdoba para la tramitación de sus denuncias, lo que supone una clara contradicción con el espíritu de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y del propio Real Decreto

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

El Ilustre Colegio de Abogados de Lucena, a través de su Junta de Gobierno, acordó en la sesión de 17 de junio pasado interponer recurso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra el Real Decreto 422/2025.

Dicho Decreto extiende la jurisdicción del Tribunal de Instancia de Córdoba al partido judicial de Lucena en materia de violencia sobre la mujer a partir del 1 de enero de 2026. Esto supone que los asuntos de violencia de género que se produzcan en el partido judicial de Lucena (Benamejí, Encinas Reales, Iznájar, Palenciana, Rute y Lucena) ya no serán tramitados directamente por el Tribunal de Instancia lucentino, sino que serán competencia de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Córdoba.

A efectos prácticos, las mujeres víctimas de violencia (de género y sexual) se verán obligadas a desplazarse a Córdoba para la tramitación de sus denuncias, lo que supone una clara contradicción con el espíritu de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y del propio Real Decreto, que promueve una "proximidad razonable del órgano judicial respecto a la víctima". Se trata, en definitiva, de un obstáculo añadido a la dificultad que de por sí encuentran las mujeres víctimas de violencia para iniciar sus denuncias, considerándose que lo que debería promoverse es la incentivación a denunciar y la facilitación del acceso a la justicia y no lo contrario, que es lo que impone el Real Decreto.

Sensible con lo que se considera una conculcación de los derechos constitucionales de las mujeres víctimas de violencia de género, el Iltre. Colegio de Abogados de Lucena ha decidido llevar al Alto Tribunal esta cuestión, interponiendo recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto, lo que llevó a efecto en el día de ayer.

10/07/2025

✅ | - Detenidas nueve personas por el asalto de 13 sucursales bancarias por todo el territorio nacional, una de ellas en Cañete de las Torres

🔴 Entre todos los robos habrían conseguido un botín de más de 400.000 euros, de los que se han recuperado 100.000 euros e incautado tres armas de fuego, inhibidores y cinco coches de alta gama

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Guardia Civil, un grupo criminal itinerante y altamente especializado al que se le atribuyen 13 asaltos a entidades bancarias en las provincias de Navarra (2), Cantabria (2), Castellón (2), Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia, en los que habían robado más de 400.000 euros.

Han sido detenidas nueve personas y se han llevado a cabo registros en once domicilios y siete garajes en los que se han intervenido más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores y localizadores de frecuencia, herramientas para cometer los robos y cinco vehículos de alta gama.

La investigación se inició en noviembre de 2024, con la comisión de dos robos graves en entidades bancarias en Cabanillas y Barásoain, en la provincia de Navarra. Durante los hechos sustrajeron unos 124.000 euros de la caja fuerte y causaron numerosos daños en las sucursales. Posteriormente, asaltaron otras entidades bancarias en distintas provincias con un método similar.

Los agentes detectaron en varios robos que los asaltantes tenían una alta preparación técnica y que seguían un esquema común durante la planificación de sus acciones delictivas. El grupo criminal elegía siempre bancos situados en poblaciones pequeñas y con vías de escape rápidas, causando una elevada alarma social.

Colocaban cámaras de vigilancia portátiles en las inmediaciones

Para preparar el robo, colocaban cámaras de vigilancia portátiles, con tecnología de transmisión 4G en tiempo real, en las inmediaciones de la entidad bancaria para controlar la llegada de las fuerzas de seguridad que pudieran frustrar su asalto.

Una vez que tenían asegurada la zona, cortaban el cable de comunicación físico de la alarma de la sucursal y cambiaban el bombín de la puerta principal, lo que provocaba el salto de la misma, momento en el que se ocultaban hasta que llegara personal de seguridad a realizar la comprobación.

Tras las verificaciones, visualizadas por los investigados a través de las cámaras, accedían a la entidad con la nueva llave, inhibiendo al mismo tiempo los sistemas de alarma con el fin de evitar una conexión inalámbrica y destruyendo los medios de grabación

Una vez en el interior de los bancos atacaban la caja fuerte mediante el uso de pinzas hidráulicas profesionales o de radiales para sustraer el efectivo y abandonaban el lugar rociando la sucursal con productos de limpieza o extintores para intentar eliminar los posibles restos biológicos.

Especialistas en conducción y en apertura de cajas fuertes

Una vez que los investigadores iniciaron las pesquisas, pudieron comprobar que los líderes de la organización criminal elegían para los asaltos a un número determinado de entre seis y ocho personas entre los que contaban con especialistas en conducción y en apertura de cajas fuertes altamente profesionalizados. También contaban con personas encargadas de la adquisición/preparación de herramientas y material empleado en los robos.

Los autores de los hechos dedicados a la conducción utilizaban vehículos de alta gama, previamente robados y con matrículas “dobladas”, que escondían en lugares de seguridad como garajes tipo “box”, naves o fincas aisladas. Los utilizaban hasta que los creían “quemados”, todo ello con el fin de no ser identificados y evitar una posible investigación. Posteriormente, una vez que consideraban que podrían haber sido detectados por los investigadores, los despiezaban y vendían en el mercado negro.

Antes de cometer los robos establecían una base de operaciones en la misma zona donde iban a llevar a cabo el asalto, trasladándose desde sus domicilios hasta viviendas rurales de alquiler donde ocultaban los vehículos que iban a emplear, planificaban el robo y en las que se repartían el botín antes de regresar a sus residencias habituales.

Una vez identificados y localizados los integrantes de la estructura criminal, se estableció un dispositivo conjunto en Madrid y Alicante que permitió llevar a cabo, de forma simultánea, la detención de nueve personas relacionadas con la trama: seis en Alicante y tres en Madrid.

Durante el dispositivo se han realizado once registros domiciliarios –Alicante (8) y Madrid (3)– y siete en garajes –Alicante (6) y uno en Madrid– en los que se han intervenido más de 100.000 euros, tres armas de fuego, inhibidores frecuencia y localizadores de sistemas GPS, herramientas para cometer los robos (radiales, pinzas hidráulicas sustraídas, elementos de cerrajería) y cinco vehículos de alta gama sustraídos.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela (Navarra).

✅   |   - El Ayuntamiento a través de su Delegación de Medio Ambiente, ofrece una serie de indicaciones y recomendacione...
10/07/2025

✅ | - El Ayuntamiento a través de su Delegación de Medio Ambiente, ofrece una serie de indicaciones y recomendaciones a la ciudadanía para prevenir situaciones de riesgo por posible contacto con los mosquitos portadores del Virus del Nilo, sobre todo en época estival

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

👉 Evitar aguas estancadas en las cercanías
👉 Vaciar y limpiar diariamente los bebederos de los animales
👉 Renovar diariamente el agua de jarrones, floreros, etc.
👉 Eliminar el agua del plato de las macetas
👉 Limpiar las rejillas, sumideros e imbornales para evitar el acúmulo de materia orgánica
👉 Mantener clorada y limpia el agua de piscinas y albercas
👉 Evitar que se produzcan zonas encharcadas por el riego de plantas y césped
👉 Si hay fuentes ornamentales, clorarlas periódicamente para impedir la cría de larvas
👉 En exteriores, estar el mínimo tiempo posible en los momentos del día de mayor actividad de los mosquitos: desde el anochecer hasta el amanecer, y sobre todo debajo de focos de luz que los atraen aún más
👉 Llevar manga larga en camisa o camiseta. Igualmente, para los pantalones o falda larga
👉 Utilizar calcetines
👉 Utilizar repelentes cutáneos. Para ello lea detenidamente las instrucciones de uso y compruebe que se pueden aplicar según la edad que tengan
👉 Compruebe también que son de uso doméstico
👉 Revisar los troncos de árboles, buscando agujeros donde se acumule agua y favorezca el desarrollo de larvas. Cada uno que se encuentre, vaciarlo o rellenarlo de arena o material adecuado
👉 Colocar mosquiteras en ventanas y puertas de la casa que impida su entrada a ellas
👉 Sea reticente a la hora de utilizar insecticidas químicos. Si lo hace, que sean aerosoles y lea sus instrucciones de uso para comprobar que son de uso doméstico y que tiene que airear la zona debidamente

✅   |   - La Junta destina 1,16 millones de euros ayudas a municipios de Córdoba para poner en valor su patrimonio cultu...
09/07/2025

✅ | - La Junta destina 1,16 millones de euros ayudas a municipios de Córdoba para poner en valor su patrimonio cultural y turístico

🔴 La convocatoria de ayudas PATCUL, publicada en el BOJA, permitirá financiar hasta el 100 % del coste de los proyectos, con un máximo de 100.000 euros por iniciativa

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

La Junta de Andalucía ha activado una nueva convocatoria de ayudas dentro del programa PATCUL (Patrimonio Turístico Cultural de Andalucía), con el objetivo de promover un modelo de turismo sostenible a través de la puesta en valor del patrimonio cultural. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado martes día 8 de julio, contempla una dotación total de 10 millones de euros para toda la comunidad autónoma.

La provincia de Córdoba contará con una asignación de 1.165.022 euros. Estas ayudas podrán financiar hasta el 100% del coste de los proyectos, con un límite máximo de 100.000 euros por actuación. El plazo para presentar solicitudes finaliza el próximo 8 de agosto, según ha informado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena.

Lucena ha explicado que “estas líneas de ayudas PATCUL vienen a subvencionar y promover la sostenibilidad del turismo a través de la puesta en valor del patrimonio turístico y cultural de Andalucía”. Ha subrayado, además, que se trata de “una línea atractiva que viene a generar desarrollo del mundo empresarial turístico y también de las administraciones públicas, las administraciones locales en el desarrollo del patrimonio turístico y cultural de Andalucía”.

La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, se estructura en dos líneas. La primera, con una dotación de 840.049 euros para Córdoba, está dirigida a ayuntamientos de municipios del interior. Estos deberán contar con menos de 100.000 habitantes y no situarse en zonas costeras. Entre los gastos subvencionables se incluyen la construcción, conservación, reforma o restauración de inmuebles con interés turístico-cultural, así como la contratación de arquitectos, ingenieros y asesores. También se contempla la adquisición de equipamiento informático y la implantación de soluciones digitales que mejoren la experiencia del visitante.

La segunda línea está destinada a asociaciones, fundaciones y entidades religiosas sin ánimo de lucro, ubicadas en Andalucía. Los bienes sobre los que actúen deberán estar inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) y permitir el acceso mediante visita turística con entrada. Esta segunda línea contará con una cuantía total de 324.973 euros en Córdoba, distribuidos en dos anualidades: 162.486 euros en 2025, y la misma cantidad en 2026. Las ayudas se destinarán a actuaciones relacionadas con la conservación del patrimonio, la mejora de la accesibilidad y la digitalización de recursos turísticos.

Durante su intervención, Lucena ha defendido con firmeza la necesidad de un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la identidad local y la calidad. “El turismo será sostenible, o si no, no podrá ser”, ha declarado Lucena. En esta línea, ha insistido en que la sostenibilidad será el eje vertebrador del sector en los próximos años.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOJA. Por tanto, las solicitudes podrán presentarse hasta el 8 de agosto.

Turismo activo los 365 días

El delegado también ha subrayado la importancia de impulsar un turismo activo los 365 días del año, que llegue a todos los rincones del territorio. Ha recordado que en 2021 se destinaron 615.000 euros a Córdoba, beneficiando a 13 municipios, y ha señalado que esta nueva convocatoria supone un importante avance. “Necesitamos poner en valor los territorios, crear identidad con quien allí vive y, cómo no, que sea valorado por quien lo visite en esa convivencia sostenible que queremos afrontar en el turismo”, ha añadido Lucena.

La Delegación Territorial de Turismo, y de Cultura y Deporte en Córdoba pone a disposición de ayuntamientos y entidades un equipo técnico para asesorar y acompañar en la tramitación. “Acercamos los recursos a quienes están más próximos al territorio y al patrimonio, para que este se convierta en una verdadera herramienta de identidad, dinamización y empleo”, ha concluido el delegado.

Lucena ha cerrado su intervención recordando la visión integradora de la convocatoria: “Queremos que los 76 municipios y la capital sean parte de una única Córdoba y de un procedimiento que queremos impulsar, con una estrategia común”.

✅   |   - SATSE traslada al Área Sanitaria Sur la necesidad de más recursos🔴 El sindicato ha trasladado al equipo direct...
09/07/2025

✅ | - SATSE traslada al Área Sanitaria Sur la necesidad de más recursos

🔴 El sindicato ha trasladado al equipo directivo del Área Sanitaria Sur la necesidad de ampliación de plantilla de enfermeras, matronas y fisioterapeutas

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha vuelto a trasladar al equipo Directivo del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba la necesidad de ampliación de plantilla de enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los Hospitales y Centros de Salud del Área Sanitaria Sur de Córdoba.

Desde SATSE se viene exigiendo que los hospitales comarcales de Cabra, de Montilla y Puente Genil deben de disponer de una plantilla estructural dimensionada para poder disponer de 3 enfermeras por turno en las diferentes plantas de hospitalización, los 365 días del año y en todos los turnos. Al respecto el sindicato recalca que en el hospital egabrense es necesaria una ampliación de plantilla de al menos 5 enfermeras para alcanzar ese objetivo asistencial. Y los tres Hospitales de la Macro Área Sur de Córdoba deben de disponer de una plantilla “colchón” de 15 enfermeras para asumir incidencias, dada la baja cobertura de sustitución de bajas, permisos y reducciones de jornada aplicada por el SAS.

Insiste SATSE, que, para mantener la dotación de 3 enfermeras por turno de manera real, es preciso que se sustituyan todas las incidencias y reducciones de jornada, o se disponga de una plantilla colchón que el sindicato cuantifica en 15 efectivos para la gestión de estos acontecimientos en los 3 hospitales del sur de la provincia. Pues de lo contrario sufriremos una sucesión de turnos y días en los que la plantilla es menor, viéndose agravadas las condiciones de trabajo de los profesionales y la calidad prestada a los pacientes.

Matronas: Desde el sindicato de Enfermería también se viene planteando el incremento del número de matronas, exigiendo una Enfermeras Especialistas Obstétrico Ginecológica en cada Zona Básica de Salud. Por lo que se ha instado a la Dirección a seguir trabajando en este sentido, recordando que el Distrito Sanitario Sur sólo dispone de 8 matronas para las 13 ZBS, por lo que es preciso incrementar la plantilla en 5 matronas para garantizar la atención a la mujer.

Fisioterapeutas. También ha recordado SATSE que desde hace meses venimos trasladando la necesidad de incrementar la plantilla de fisioterapeutas en el Hospital de Montilla para eliminar listas de espera de esta categoría profesional y en los Centros de Salud, ya que en el reparto de fisioterapeutas en Atención Primaria con motivo de la aplicación del pacto firmado con los sindicatos, donde se asignaba una ampliación de estos profesionales en 570 para toda Andalucía, en el área sur de Córdoba solo se han aumentado 5, lo cual es un error sin duda, pues en términos de población adscrita entiende el sindicato que son necesarios 7 fisioterapeutas más, ya que en caso contrario se estaría discriminando al sur de la provincia, cuestión que no vamos a admitir.

Desde SATSE se solicita a la dirección, que estos aumentos de plantilla demandados se consoliden desde el 1 de octubre, como el SAS se ha comprometidos con parte de los anteriores refuerzos covid, con la finalidad de disponer de estos recursos ya desde el otoño, periodo en el que comienza la alta frecuentación y se incrementa la actividad asistencial.

✅   |   - La Diputación comienza la construcción de un itinerario peatonal accesible desde Lucena hasta el santuario de ...
09/07/2025

✅ | - La Diputación comienza la construcción de un itinerario peatonal accesible desde Lucena hasta el santuario de Nuestra Señora de Araceli

🔴 La obra supondrá una inversión de 750.000 euros y estará ejecutada en un plazo aproximado de cinco meses

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

La Diputación de Córdoba ha comenzado ya las obras de mejora de la seguridad vial de la CO-6218 de Lucena a la ermita de Nuestra Señora de Araceli, actuación que supondrá una inversión de 750.000 euros y que asegura un sendero accesible y seguro para quienes visitan a pie el santuario desde la Ronda Sur.

El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, se ha desplazado a la zona para conocer junto al alcalde de la localidad, Aurelio Fernández, y el secretario de la Archicofradía de la Virgen de Araceli, Rafael Romero, entre otras autoridades, cómo se está desarrollando esta obra que acaba de iniciarse y que tendrá una duración de cinco meses.

Según Fuentes, “una obra de esta envergadura no sólo se hace por las personas con movilidad reducida, que también tienen derecho a rezar, sino que es una obra que está muy bien planteada porque da una solución sostenible y natural a las personas que quieran ir al santuario paseando. Es un proyecto necesario, útil y urgente”.

“Lo que hemos hecho es plantear una solución a un tramo de unos seis kilómetros completando una obra que en su día hizo el Ayuntamiento; damos respuesta a una demanda que tenía todo el pueblo de Lucena y su área de influencia y satisfacemos una reivindicación de décadas”, ha manifestado el presidente de la Diputación.

Con respecto a la actuación, Fuentes ha insistido en que “se ensancha la carretera en los tramos más reducidos, se busca un acerado de tres metros de ancho donde sea posible y se tratará de manera sostenible la arboleda evitando que los alcorques se rompan como consecuencia de los árboles. Hacemos accesible y seguro el tramo de los seis kilómetros, dando seguridad al tráfico rodado, y construimos un sendero peatonal para todo el mundo favoreciendo la igualdad de oportunidades”.

Por su parte, el alcalde de Lucena ha agradecido a la Diputación su trabajo y esfuerzo para hacer realidad este proyecto y ha insistido en que “este era un proyecto que se había anunciado muchas veces pero es ahora cuando se va a hacer, estaba en un cajón metido y cuando llegamos vimos que era muy necesario e importante para Lucena con lo que buscamos la manera de hacerlo”.

“Hoy podemos anunciar que la obra ha empezado, por lo tanto cumplimos con la provincia y con nuestra ciudad, que es nuestra obligación pero no todos lo han hecho de la misma manera y con el mismo compromiso”, ha manifestado el edil.

Por último, en representación de la Archicofradía, su secretario ha agradecido la puesta en marcha de este proyecto ya que “al santuario peregrinan muchísimas personas, tanto andando como en vehículos y autobuses, y era un peligro para las personas que van caminando”.

Con esta intervención la carretera de acceso al Santuario de Nuestra Señora de Araceli, de titularidad provincial, gana en uno de sus márgenes un acerado desde la Ronda Sur de Lucena, punto donde concluye el viario urbano hasta la entrada al templo, aportando seguridad vial y accesibilidad al habitual tránsito peatonal que congrega esta vía.

Gracias a este sendero se mejorarán las condiciones para el ejercicio físico de las personas que lo utilizan para caminar o correr y también las que lo emplean con un fin religioso, puesto que son muchos los vecinos y vecinas los que acuden a la ermita por su devoción hacia la Virgen de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. En este sentido, hace ya tres años la Diputación colaboró también en unas obras de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en su interior.

Al margen de la reparación y acondicionamiento del acerado existente, intentando adecuarlo a la normativa de accesibilidad, la actuación toma como punto de partida la tipología de los tramos existentes para completar el itinerario peatonal. Se contemplan dos nuevos tramos de acerado por la margen derecha con bordillos y plataforma sobreelevada respecto a la calzada unos 15 cm, con pendiente máxima del 2% hacia el exterior y del mismo ancho que los tramos contiguos, de 3 metros entre el P.K 0,800 y 1,450 y de 2 metros en el resto.

✅   |   - La Junta de Andalucía crea el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología 🔴 Convocado el pri...
09/07/2025

✅ | - La Junta de Andalucía crea el Cuerpo Superior Facultativo en la especialidad de Arqueología

🔴 Convocado el primer proceso selectivo para el cuerpo de arqueólogos, que reforzará la protección patrimonial y agilizará los procedimientos

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

La Junta de Andalucía ha convocado el primer proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en la especialidad de Arqueología del Cuerpo Superior Facultativo para ejercer las tareas técnicas e inspectoras vinculadas a la tutela del patrimonio cultural de naturaleza arqueológica: Así se contempla en la Resolución de 2 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 128, de 7 de julio).

De este modo, el Gobierno andaluz avanza en el cumplimiento del objetivo de agilizar los procedimientos administrativos en el ámbito del patrimonio cultural, contribuyendo así a mejorar las inversiones y promocionar los proyectos económicos mediante la resolución de trámites muy frecuentes como son los informes o autorizaciones emitidos por la Consejería de Cultura y Deporte, viéndose reducidos, de esta manera, sus plazos de tramitación.

El plazo de presentación de solicitudes para optar a una de las diez plazas ofertada de la especialidad de Arqueología está abierto hasta el próximo 21 de julio. Entre los requisitos académicos será necesario estar en posesión de títulos universitarios oficiales de grado en el ámbito del conocimiento en Historia, Arqueología, Geografía, Filosofía y Humanidades, de acuerdo con la normativa vigente, o licenciatura con especialidad en Arqueología.

El proceso selectivo constará de dos ejercicios. El primero será eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y el segundo tendrá carácter eliminatorio y consistirá en desarrollar por escrito, durante un tiempo máximo de 90 minutos, un tema elegido por cada aspirante de entre dos extraídos al azar del programa de materias específico del cuerpo y especialidad.

Este cuerpo de arqueólogos reforzará los mecanismos que velan por la conservación y protección del patrimonio arqueológico cuando existe una intensa actividad económica en los municipios andaluces –localizada, en ocasiones, en sus conjuntos históricos– que se traduce en la solicitud de informes y autorizaciones de obras que requieren preceptivamente de la realización de una actividad arqueológica, así como por la existencia de un número relevante de conjuntos históricos declarados.

✅   |   - Una de cada tres personas que pasa por los itinerarios de empleo de Cruz Roja en Córdoba encuentra trabajo🔴 Es...
09/07/2025

✅ | - Una de cada tres personas que pasa por los itinerarios de empleo de Cruz Roja en Córdoba encuentra trabajo

🔴 Estos datos reflejan que 362 de los 1.101 ciudadanos en situación de desempleo con los que ha intervenido la entidad en estos primeros seis meses de 2025 ha conseguido incorporarse al mercado de trabajo, lo que supone una tasa de inserción del 33 por ciento

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

Una de cada tres personas de las que han pasado entre enero y junio por los itinerarios de empleo de Cruz Roja en Córdoba ha logrado encontrar un puesto de trabajo, según se desprende de la memoria semestral del servicio de inserción laboral de la institución humanitaria.

Tal y como ha indicado Cruz Roja en una nota, estos datos reflejan que 362 de los 1.101 ciudadanos en situación de desempleo con los que ha intervenido la entidad en estos primeros seis meses de 2025 ha conseguido incorporarse al mercado de trabajo, lo que supone una tasa de inserción del 33 por ciento.

Dichos itinerarios --que son la base de la mayoría de proyectos enmarcados dentro del Plan de Empleo de Cruz Roja-- incluyen acciones de orientación, formación e intermediación que permiten a quienes toman parte en ellos mejorar sus oportunidades de acceder a un trabajo.

"Es una alegría ver estas cifras, porque se traducen en muchas historias de personas que encuentran una oportunidad laboral que les permite mejorar su autoestima y, por supuesto, sus condiciones de vida", ha comentado Beatriz García, responsable provincial de Empleo de Cruz Roja.

Además de los proyectos con itinerarios, dentro del Plan de Empleo de la institución se enmarcan otras iniciativas de promoción de la inserción laboral como el programa 'Impulsa', destinado al fomento del autoempleo.

Asimismo, con la misma filosofía de itinerarios de inserción se encuentran programas como el Incorpora, impulsado en colaboración con la Fundación Bancaria La Caixa para potenciar el empleo de personas en riesgo de exclusión social.

En las más de dos décadas que lleva el Plan de Empleo de Cruz Roja tratando de crear oportunidades laborales, ha encontrado grandes aliados para llevar a cabo su labor. En la provincia de Córdoba, destaca el respaldo de la Diputación, que financia los proyectos de empleabilidad de Cruz Roja desde 2004, abriendo caminos para llegar a nuevos colectivos.

El Plan de Empleo también cuenta con apoyo del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, para los proyectos que se enmarcan en el Programa Estatal FSE Plus de Empleo Juvenil (PEJ) y el Programa Estatal FSE Plus de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza; de la Fundación La Caixa, con quien colabora en el mencionado Programa Incorpora; y de ayuntamientos como los de Lucena, Puente Genil o Villafranca.

El tejido empresarial es otro de los aliados fundamentales del Plan de Empleo de Cruz Roja. Cerca de 300 empresas de la provincia colaboraron --a través de casi medio millar de alianzas-- con la organización durante el primer semestre, y contribuyeron con sus conocimientos, experiencias e instalaciones a que personas vulnerables mejoraran la búsqueda de empleo.

Por su parte, la institución humanitaria ofrece a estas empresas intermediación laboral, para facilitarles la búsqueda de personal y talento, y desarrolla con ellas acciones de sensibilización en las que se fomentan valores de igualdad y diversidad en el entorno laboral.

✅   |   - UGT alerta de "peligrosas condiciones de trabajo" por altas temperaturas en la cocina del hospital Infanta Mar...
09/07/2025

✅ | - UGT alerta de "peligrosas condiciones de trabajo" por altas temperaturas en la cocina del hospital Infanta Margarita

🔴 El sindicato insta al centro hospitalario a que actúe a la mayor brevedad posible

📌 Puedes verlo aquí ⬇️⬇️⬇️⬇️

UGT Servicios Públicos (UGT SP) de Córdoba ha alertado de "las peligrosas condiciones de trabajo que se ven obligadas a asumir las personas trabajadoras en la cocina del hospital Infanta Margarita de Cabra", pues las altas temperaturas, "unido al mal funcionamiento de los trenes de desinfección y lavado, llegaron a provocar que un trabajador tuviera que ser atendido en urgencias a consecuencia" del calor "que tuvo que soportar en su jornada laboral".

Así lo indicado UGT en una nota en la que ha detallado que en dicha cocina "se encontrarían dos trenes de lavado, uno de mayores dimensiones, que se encuentra a bajo rendimiento debido a que se encuentra esperando una reparación", y otro "de menores dimensiones, destinado a la desinfección que, sin embargo, se encuentra funcionando más de lo habitual para suplir las deficiencias del otro y produce temperaturas altamente elevadas por el proceso al que está destinado".

A esto cabe añadir, según han destacado desde UGT SP Córdoba, que "las tres campanas de extracción y climatización están obsoletas porque cuando se instalaron estaban pensadas para un solo tren y actualmente hay dos trenes de lavado, por lo que se acumula el v***r y el calor que estas desprenden". Así las cosas, "las temperaturas extremas causadas por estas condiciones estarían poniendo en peligro la salud de las personas que trabajan en esta cocina", ha advertido el sindicato.

Para concluir, la secretaria provincial de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de la federación ugetista, Mari Carmen Heredia, ha señalado que, "según fuentes del hospital, habría sido aprobada una partida presupuestaria para la reforma de la cocina", instando a que "actúe a la mayor brevedad posible". Además, ha criticado que "la situación que sufren los trenes de lavado son competencia de una empresa externa que lleva parte de la cocina del Servicio Andaluz de Salud (SAS)", por lo que "estamos ante una situación generada por una subrogación que no cumple con las medidas y exigencias que de ella se espera".

Dirección

Cabra
14940

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Cabra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Cabra:

Compartir