CabraDigital

CabraDigital Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de CabraDigital, Medio de comunicación/noticias, Cabra.

Mantente informado sobre las noticias de tu localidad, comparte opiniones, manda tus propios artículos o fotografías... Todo lo que quieras con el periódico de TODOS LOS EGABRENSES.

CULTOS Y ACTOS DE LAS HERMANDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA DE CUARESMA
28/03/2025

CULTOS Y ACTOS DE LAS HERMANDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA DE CUARESMA

28/03/2025

COMPARECENCIA DE LA PORTAVOZ MUNICIPAL, MARÍA DE LA SIERRA SABARIEGO, PARA INFORMAR DE LOS ASUNTOS TRATADOS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

DEL 7 AL 10 DE ABRIL SE CELEBRARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA SALUDProfesionales sanitarios, colectivos y espec...
27/03/2025

DEL 7 AL 10 DE ABRIL SE CELEBRARÁ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA SALUD

Profesionales sanitarios, colectivos y especialistas del ámbito de la salud participan en la extensa y variada programación

La delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Cabra, Rosi Lama, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para dar cuenta de la programación que esta Área municipal ha confeccionado con motivo de una nueva edición de la Semana de la Salud, cita que anualmente conmemora en la ciudad el Día Mundial de la Salud, y que en esta ocasión se extenderá entre los días 7 y 10 de abril próximos.

Una iniciativa, en coordinación con la enfermería de enlace, escolar y comunitaria del Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’ y las asociaciones de salud de Cabra, que este año gira en torno al lema ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’ lo que, en opinión de la edil, “nos recuerda que el cuidado de nuestra salud desde el inicio de nuestras vidas es fundamental para construir un futuro lleno de de bienestar y esperanza”.

En esta línea, Lama ha afirmado que “desde el Ayuntamiento creemos que invertir en salud es invertir en un mañana mejor para todos, y por eso hemos preparado un programa de actividades que invita a la reflexión, la acción y el aprendizaje para todas las edades”.

La programación arrancará el lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, con la II Marcha por la Salud “en la que participan escolares de los centros educativos de nuestra ciudad”, con salida desde el Parque Alcántara-Romero hasta la Plaza de España, “teniendo a su llegada la lectura de un manifiesto, mesas informativas de los colectivos de salud, una sesión de Zumba y Cardiobox -realizada por la Delegación de Deportes- y un desayuno molinero saludable”, ha indicado la responsable municipal, quien ha avanzado que por la tarde en el Museo Arqueológico tendrá lugar la presentación del libro AMANECE: ama, perdona y agradece, de la autora menciana, Inmaculada Fernández, quien “nos ofrece una visión de cómo mantener la estabilidad emocional en la vida”.

El martes, la Casa de la Juventud acogerá a las 18.00 horas una charla coloquio titulada ‘Ley de Muerte Digna, Testamento Vital y Registro de Voluntades Anticipadas’, un tema “crucial para garantizar que nuestros derechos sean respetados cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles relacionadas con el final de la vida”, ha indicado Lama, quien ha indicado que estará conducida por expertos y profesionales de la salud “para resolver cualquier duda y proporcionar la información necesaria sobre cómo ejercer este derecho de forma clara y eficaz”.
Ya el miércoles, 9 de abril a las 18.00 horas en el Centro de Servicios Sociales, se desarrollará la inauguración de la exposición fotográfica ‘Vivencias de las matronas y enfermería durante la pandemia’, una muestra itinerante que girara por otros espacios como el Hospital Infanta Margarita o el Centro de Salud y que “recoge a través de impactantes fotografías las experiencias y emociones vividas por los profesionales de la salud en una de las etapas más difíciles a la que nos hemos enfrentado como sociedad, como fue la pandemia del COVID-19”, ha explicado la edil.

La Semana de la Salud cerrará su programación el jueves, 10 de abril, con actividades diversas “y fundamentales para promover el bienestar, la actividad física y el conocimiento”, entre las que se incluye una ruta senderista por el río Bailón coordinada por la Delegación de Juventud denominada ‘Salud Explorer’ en la que participarán los centros de Secundaria de la ciudad y durante la que se ofrecerán, además, una clase de yoga y un desayuno saludable.

Como colofón, la emisora municipal, Radio Atalaya, ofrecerá un programa de radio con entrevistas a las asociaciones de salud. Un espacio “que permitirá profundizar en temas de salud, compartir experiencias y promover el trabajo de los colectivos que están presentes y trabajando diariamente por diversas patologías en nuestra ciudad”, ha indicado Lama.

Por último, la responsable municipal ha querido “agradecer profundamente a todos los profesionales de la salud que nos acompañarán durante esta semana su dedicación, esfuerzo y pasión por el bienestar de todos, así como a las asociaciones de salud por el compromiso adquirido y al personal de las delegaciones de Sanidad, Deportes y Juventud por ser parte esencial de esta programación que siempre tiene un impacto tan positivo”.

CUATROCIENTOS ESCOLARES PARTICIPARÁN EN LA DUODÉCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL ANDALUZ DE TEATRO ESCOLAR DE CABRA El ciclo, e...
26/03/2025

CUATROCIENTOS ESCOLARES PARTICIPARÁN EN LA DUODÉCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL ANDALUZ DE TEATRO ESCOLAR DE CABRA

El ciclo, entre el 31 de marzo y el 4 de abril, prevé la asistencia de hasta 3.000 espectadores llegados de toda la comarca

El Teatro ‘El Jardinito’ acogerá entre el 31 de marzo y el 4 de abril la duodécima edición del Festival Andaluz de Teatro Escolar de Cabra, una iniciativa promovida por la asociación ‘Maestro Pascual Baca’ y la Delegación de Educación del Ayuntamiento egabrense en la que participarán cuatro centenares de alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de los centros educativos egabrenses.

En total, serán nueve las obras que se representen a lo largo de la próxima semana “consolidando esta cita como un referente de creatividad, de aprendizaje, de igualdad y de participación, no sólo del alumnado sino de toda la comunidad educativa”, ha afirmado el delegado de esta Área municipal, Javier Fernández, que esta mañana ha presentado esta edición junto a Esther Rodríguez y Gema Vílchez, componentes de la asociación organizadora, y Araceli Ramírez, directora del Colegio de Educación Especial -CEE- ‘Niño Jesús’ que ha sido el lugar elegido para dar a conocer los pormenores de esta entrega.

Este festival “supone una apuesta decidida por el teatro como actividad educativa”, ha añadido el edil, quien ha agradecido a ‘Maestro Pascual Baca’ su trabajo “para poner en marcha un Festival que conlleva meses de preparación para que más de 3.000 espectadores llegados desde centros educativos de toda la comarca puedan disfrutar de las artes escénicas”.

Además, Fernández ha destacado que “en esta misma semana el Festival también llega a las Escuelas Infantiles con la obra Ni dragones ni princesas que pone de relieve los valores de la igualdad entre los más pequeños de la ciudad”.

Por su parte, Esther Rodríguez ha subrayado que “el objetivo de esta iniciativa es promover el teatro como herramienta educativa que se trabaja en las aulas y con toda la comunidad escolar, que aúna esfuerzos generando unos resultados muy positivos para el aprendizaje del alumnado”.

Igualmente, Araceli Rodríguez ha incidido en este aspecto señalando que, en el caso de la Educación Especial, “el teatro potencia todas las capacidades de nuestro alumnado, tanto afectivas y comunicativas como de integración, la autoestima o la imaginación”.
La programación arranca el próximo lunes, 31 de marzo, a las 12.00 horas con la representación de la obra Criatura de Dios (Metafisi-clowns), a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de Antequera. Ya el martes, se representarán los montajes Puntaire… El hilo invisible, por el alumnado del Colegio ‘San José’ de la Fundación Escolapias-Montal, y Malapata III y la Máquina del tiempo, que pondrá en escena el CEIP ‘Ruperto Fernández Tenllado’, de Rute.

El miércoles, 2 de abril, será el turno para el IES ‘Felipe Solís Villechenous’ y la obra ¡Vaya lío, relío! y el CEIP ‘Nuestra Señora de la Sierra’ con El sol llega tarde, mientras que el jueves día 3 el CEIP ‘Carmen de Burgos’ representará El principito y el IES ‘Dionisio Alcalá Galiano’ interpretará Radio resistencia.

El XII Festival Andaluz de Teatro Escolar echará el telón el viernes, 4 de abril, con las obras El Libro de la Selva, a cargo del CEIP ‘Juan Valera’, y El Secreto de la Pirámide, de la mano del alumnado del CEE ‘Niño Jesús’ de la Fundación Diocesana ‘Santos Mártires de Córdoba’.

EL PROGRAMA 'AULA VIVA' INVITA A DESCUBRIR LAS BÓVEDAS Y CÚPULAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA ARQUITECTURA EGABRENSE La act...
25/03/2025

EL PROGRAMA 'AULA VIVA' INVITA A DESCUBRIR LAS BÓVEDAS Y CÚPULAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA ARQUITECTURA EGABRENSE

La actividad, gratuita y con inscripción previa, estará conducida por Rafael Luna Leiva

La Delegación de Educación del Ayuntamiento de Cabra ha dado a conocer los detalles de la segunda de las actividades enmarcadas en el programa ‘Aula Viva’ para este curso 2024/2025, una iniciativa que alcanza su decimoquinta edición con el objetivo de “divulgar la riqueza patrimonial y cultural de la ciudad mediante visitas que permiten conocerla sobre el terreno y de la mano de expertos”, tal y como ha expresado el delegado municipal, Javier Fernández.

Bajo el lema ‘Una ventana al conocimiento’, la programación continúa este próximo sábado, 29 de marzo, con la segunda visita denominada ‘Cielos arquitectónicos de Cabra’ que permitirá “mostrar de forma pedagógica y original las cúpulas, bóvedas y vidrieras que forman parte de los rasgos identitarios de la arquitectura local y que, en muchas ocasiones, pasan desapercibidas”, ha indicado el edil.

Guiada por el profesor Rafael Luna Leiva, la ruta dará la oportunidad de conocer con detalle la historia y las características de estas construcciones en edificios y enclaves como la cúpula del crucero de la Parroquia de los Remedios y el camarín de la Virgen de la Soledad; la bóveda de la escalera principal, cubierta del Patio de Cristales y el planisferio celeste del IES ‘Aguilar y Eslava’; la cúpula de la escalera principal de la Casa de la Cultura; el crucero y la bóveda de la Iglesia de San Juan de Dios; la cúpula elíptica y la del sagrario de la Parroquia de la Asunción y Ángeles; y la cúpula del salón redondo de la Torre del Homenaje del Castillo de los Condes de Cabra.

Otra de las singularidades de esta actividad “es la publicación de un cuaderno de fichas didácticas donde figura la información de todos los lugares que vamos a visitar”, ha informado Fernández, quien ha subrayado que para participar “es necesaria inscripción previa ya que, aunque es de carácter gratuito, las plazas son limitadas”. Algo que se puede realizar desde hoy en el Teatro ‘El Jardinito’, en el teléfono 957 520 766 o a través del correo electrónico [email protected].

DESCUBRE LA COCINA MOZÁRABE EN ESTE NUEVO LIBRO DE RECETAS QUE SE OBSEQUIARÁ EN LA RUTA SENDERISTA DEL 5 DE ABRILUn viaj...
25/03/2025

DESCUBRE LA COCINA MOZÁRABE EN ESTE NUEVO LIBRO DE RECETAS QUE SE OBSEQUIARÁ EN LA RUTA SENDERISTA DEL 5 DE ABRIL

Un viaje a la historia gastronómica de al-Ándalus
Este nuevo libro es mucho más que un recetario: es un homenaje a todas aquellas mujeres cocineras que, generación tras generación, han conservado y transmitido su sabiduría culinaria. Su labor, muchas veces invisibilizada, ha sido clave en la evolución de la gastronomía a lo largo de los siglos.

Llévatelo en primicia y como regalo en la Ruta senderista
del 5 de abril entre Cabra y Lucena
En el contexto de la Maratón Subbético Mozárabe, el Grupo de Desarrollo de la Subbética, organiza la primera edición de la ruta senderista Subbético Mozárabe entre las estaciones de la Vía Verde de Cabra y Lucena y el recetario será obsequiado a todos los participantes de la ruta.

Quedan pocas plazas y el evento apunta a ser un éxito de participación, así que será la mejor opción para hacerse con el recetario en primicia, antes de que comience su distribución. ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN:

https://www.gruposubbetica.com/senderismo-12-k-maraton-subbetico-
mozarabe-2025-5-de-abril/

La cocina mozárabe: tradición y fusión de culturas
Los mozárabes fueron los cristianos que vivieron en territorio musulmán entre los siglos VIII y XV. Durante siglos, su cocina estuvo influenciada por la gastronomía andalusí, adoptando técnicas, ingredientes y sabores que la convirtieron en un
reflejo de la convivencia entre culturas.

¿Cómo se alimentaban los mozárabes?
Cocinaban con los mismos utensilios e ingredientes que sus vecinos musulmanes, salvo el cerdo, prohibido en el islam. En sus mesas no faltaban carnes como el cordero, el conejo o las aves de corral, junto con una gran variedad de hierbas aromáticas, legumbres y cereales.

Sabores únicos y conservación de alimentos
El libro desvela cómo los mozárabes utilizaban vinagres y cítricos para conservar los alimentos, dando lugar a recetas con sabores ácidos y encurtidos. También destaca la importancia de las especias y hierbas aromáticas como el tomillo, el romero o el orégano, ingredientes esenciales en su cocina.

Mitos y realidades sobre la cocina mozárabe
Este libro desmonta la creencia de que la cocina mozárabe era pobre y sin creatividad. Gracias a un minucioso trabajo de investigación, nos acerca a un legado culinario que, a pesar de no haber quedado reflejado en libros históricos, ha sobrevivido a través de la tradición oral y la influencia en la cocina española
actual.

Un recetario con rigor histórico
Para evitar errores y anacronismos, el libro incluye un eje cronológico de ingredientes, permitiendo conocer en qué momento llegaron ciertos alimentos a la península ibérica. Además, cada receta ha sido elaborada siguiendo técnicas medievales, respetando la autenticidad de los platos que pudieron cocinar las
familias mozárabes.

Un libro imprescindible para los amantes de la historia y la
gastronomía
Sumérgete en un mundo de sabores, descubre el origen de muchas de nuestras recetas actuales y rinde homenaje a aquellas mujeres que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva la tradición culinaria.

EL AUGE DE LAS PROCESIONES EXTRAORDINARIAS, TEMA DE DEBATE EN LAS III JORNADAS DE 'CABRA, SANTA SEMANA'Este fin de seman...
23/03/2025

EL AUGE DE LAS PROCESIONES EXTRAORDINARIAS, TEMA DE DEBATE EN LAS III JORNADAS DE 'CABRA, SANTA SEMANA'

Este fin de semana se ha celebrado la tercera edición de 'Cabra, Santa Semana' con la presencia de destacados nombres del panorama cofrade y periodístico de Andalucía. La jornada inaugural contó con la presencia del primer teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Cabra, Francisco Casas, el Presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes y el Delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina.

Aunque el tema de debate ha sido el auge de las procesiones extraordinarias en los últimos años, de sus orígenes hablaron Juan José Primo Jurado, Director del I.A.P.H. Rocío Plaza Orellana, Profesora de Escultura e Historia de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y Antonio Cattoni, periodista de Canal Sur Radio. La jornada matinal acabó con la actuación de la Banda de Música de Cabra, la cual llega hasta el CineStudio con un pasacalles interpretando Cruz Parroquial y Cofradías Egabrenses.

La programación del sábado se cerró con el hermanamiento de la Real Archicofradía de María Santísima de la Sierra y la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte en Santuario de nuestra Patrona.

La jornada del domingo se traslada al Teatro El Jardinito donde los Hermanos Mayores de las hermandades del Rocío de Almonte, Santiago Padilla y de Ntra. Sra. de la Sierra, Francisco Rojano, debatieron sobre las devociones romeras que peregrinan hasta sus santuarios. El abogado Joaquín Moeckel, la delegada para el Dicasterio de la Evangelización, Paloma Saborido y el Hermano Mayor de la Hermandad de El Cachorro, Jose Luis Aldea, crearon un interesante debate sobre la Procesión Extraordinaria en Roma de las hermandades de El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga.

La jornada estuvo también marcada por el homenaje que se le tributó a la familia Muriel Luque por su apoyo constante a la Semana Santa de Cabra y por la participación del Alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, quien habló de la Magna Prieguense que finalmente no pudo realizarse. El acto finalizó con la actuación de la Orq6 Sinfónica de Priego y el Coro del Centro Filarmónico Egabrense bajo las direcciones de Francisco Serrano Luque y María José Villatoro Campaña, respectivamente. Aquí se vivió uno de los momentos más emotivos y esperados de esta tercera jornada con las interpretación por parte de la Orquesta Sinfónica de las coplas de Ntra. Sra. de la Sierra.

LA JUNTA IMPULSA LOS ITINERARIOS DEL AGUA PARA REDESCUBRIR LAS FUENTES Y MANANTIALES DEL GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICASLa ...
22/03/2025

LA JUNTA IMPULSA LOS ITINERARIOS DEL AGUA PARA REDESCUBRIR LAS FUENTES Y MANANTIALES DEL GEOPARQUE SIERRAS SUBBÉTICAS

La iniciativa incluye tareas de restauración, señalización de 22 surgencias y la publicación de una guía para conocer el patrimonio hídrico del Parque Natural

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha desarrollado cuatro itinerarios temáticos para conocer y disfrutar del valioso patrimonio hídrico del Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas. Bajo el título ‘Itinerarios del agua por el Geoparque’, esta iniciativa propone un recorrido por 22 fuentes y manantiales en cuatro rutas que, además de representar una riqueza geológica y ambiental, forman parte del paisaje, la historia y la cultura de la comarca.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, Rafael Martínez, ha presentado hoy en Cabra esta actuación integral, que se completa con la edición del libro-guía ‘Fuentes y Manantiales de las Sierras Subbéticas’, y en la que también ha participado el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela. El acto ha reunido en el Instituto Aguilar y Eslava a expertos, autoridades y público general interesados en el patrimonio natural de la Subbética.

Durante su intervención, Rafael Martínez ha señalado que “este libro es un testimonio del valor incalculable del agua en nuestro territorio, como recurso natural y como elemento clave en la conformación del paisaje y en la vida de las comunidades que han habitado estas sierras a lo largo de la historia. Y cuando digo historia no solo me refiero a los sucesos del pasado centrados en el ser humano, sino también a aquellos otros procesos naturales de edad geológica”.

Esta actuación forma parte del Proyecto para la puesta en valor de los Georrecursos de las Sierras Subbéticas, que fue impulsado por la Consejería en diciembre de 2020 para acercar la figura del Geoparque tanto a la ciudadanía local como a sus visitantes. Con un presupuesto total de 122.000 euros, cofinanciado con fondos FEADER y ejecutado por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, el proyecto ha tenido como ejes fundamentales la conservación de la geodiversidad, la recuperación del patrimonio ligado al agua y la mejora de la interpretación y difusión de estos espacios.

A través de estas rutas del agua, los visitantes podrán descubrir la diversidad de fuentes y manantiales de siete municipios del Parque Natural, comprendiendo tanto su valor natural como su función histórica como puntos de asentamiento, tránsito o desarrollo agrícola.

Restauración y señalización.
Junto a la recuperación de enclaves hídricos emblemáticos, se ha trabajado en una señalética homogénea e interpretativa instalada en las 22 fuentes y manantiales naturales que integran los itinerarios. Cada una de estas señales ofrece información didáctica sobre aspectos hidrogeológicos, históricos y singulares, e incluye un código QR que permite acceder a contenidos ampliados en la web del proyecto ‘Conoce tus fuentes’.

La intervención ha permitido actuar en la mejora de enclaves como la Fuente de la Mora y la Zarza en Zuheros, la Fuente del Espino en Luque o el aliviadero de la Fuente de Bernabé en Carcabuey. A estos trabajos se suman los desarrollados por la Delegación Territorial en enclaves como el Manantial de Jarcas o la Fuente de los Frailes en Cabra, la Fuente de las Pilas en Doña Mencía o la Fuenfría en Zuheros, en el marco del proyecto de mejora de vías pecuarias e infraestructuras verdes en el medio rural.

El delegado territorial ha destacado el papel de los Geoparques como espacios activos en conservación, sostenibilidad y educación ambiental: “Los Geoparques, como el Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas, son espacios en los que se trabaja activamente por la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico, promoviendo al mismo tiempo un uso sostenible de sus recursos para favorecer el desarrollo socioeconómico local”.

Un libro-guía para conocer el agua subterránea.
La publicación Fuentes y Manantiales de las Sierras Subbéticas recoge el trabajo realizado en el marco del proyecto y está disponible para su consulta y descarga en la página web del Geoparque. En sus capítulos se abordan aspectos como la hidrogeología del territorio, el papel de las aguas subterráneas, y se detallan los cuatro itinerarios —Norte, Centro, Este y Suroeste— que recorren enclaves singulares donde el agua brota en su estado más puro.
El director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha subrayado durante su intervención que “el renacer del agua tras las últimas lluvias nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger esta riqueza geológica única. Cada gota que mana de estas fuentes es un recordatorio de la adaptación de la naturaleza y de la necesidad de cuidar nuestro patrimonio hídrico para las generaciones futuras”.
En este contexto, ha añadido que “las aguas subterráneas, aunque apenas representan el 1% del agua total del planeta, son de extraordinaria importancia para los seres humanos, pues las usamos para nuestro sostenimiento y desarrollo” . El director general ha valorado esta guía como el resultado de una apuesta decidida por la conservación y divulgación de este patrimonio natural.

Reconocimiento al trabajo científico y técnico

Durante el acto, se ha reconocido la labor de investigadores y expertos implicados en este proyecto, entre los que se encuentran Felipe González Barrionuevo, geólogo y autor del libro durante su etapa como asesor técnico del Geoparque y hoy profesor en la Universidad de Huelva; Manuel López Chicano, hidrogeólogo de la Universidad de Granada y experto en los acuíferos de la Subbética; y Luis Sánchez Díaz, coordinador del proyecto ‘Conoce tus fuentes’.

Tanto el delegado como el director general han coincidido en destacar el papel de estas fuentes y manantiales como elementos vertebradores del paisaje, del desarrollo rural y del conocimiento geológico. “Estos puntos singulares han sido y siguen siendo espacios vertebradores de la vida en el territorio, pues núcleos de población, redes viarias y explotaciones agrícolas y ganaderas nacieron y crecieron en torno a ellos”, ha señalado Pérez Valenzuela.
Los Itinerarios del agua por el Geoparque representan una herramienta valiosa para avanzar en el conocimiento y la conservación del agua como recurso esencial.

La guía está disponible en versión digital a través del siguiente enlace:

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/38642018/Libreto-Fuente-Manantiales-final.pdf/14905a9c-09df-5218-6ba1-53c46f4f2d4a?t=1741855394091&fbclid=IwY2xjawJL0_xleHRuA2FlbQIxMQABHXGfK9V9qtwMbDDUTfGbB44CpS-J0ZgZy_XgrjEKNuMyZQz_HLekwJw_bQ_aem_CfsUd_lf9rMyCXVztGqzGA

CULTOS Y ACTOS DE LAS HERMANDADES PARA EL TERCER FIN DE SEMANA DE CUARESMA
21/03/2025

CULTOS Y ACTOS DE LAS HERMANDADES PARA EL TERCER FIN DE SEMANA DE CUARESMA

EL EGA FUTSAL RECIBE AL ADEVAL EL PRÓXIMO DOMINGO EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DE DEPORTESEl equipo egabrense tiene una cita...
21/03/2025

EL EGA FUTSAL RECIBE AL ADEVAL EL PRÓXIMO DOMINGO EN EL PABELLÓN MUNICIPAL DE DEPORTES

El equipo egabrense tiene una cita muy importante en casa el próximo domingo ante el Adeval de Córdoba a las 12:30 horas. Desde el club se pide todo el apoyo de la afición para seguir luchando para mantener la posición y conseguir jugar el playoff

📆 Domingo 23
⏰ 12:30h
📍Pabellón Municipal de Deportes de Cabra

21/03/2025

COMPARECENCIA DE LA PORTAVOZ MUNICIPAL, MARÍA DE LA SIERRA SABARIEGO, TRAS LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL CELEBRADA HOY

LA JUNTA DE ANDALUCÍA PROMUEVE EL VOLUNTARIADO EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOSSe llevarán a cabo foros en la provin...
20/03/2025

LA JUNTA DE ANDALUCÍA PROMUEVE EL VOLUNTARIADO EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Se llevarán a cabo foros en la provincia de Córdoba que facilitarán la participación de entidades y personas interesadas en la conservación del medio ambiente
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, ha puesto en marcha un programa de fomento del voluntariado en los espacios naturales protegidos de Andalucía. Esta iniciativa, que abarcará el periodo 2025-2027, tiene como objetivo reforzar la implicación social en la conservación del patrimonio natural, promoviendo la participación de entidades y personas voluntarias en acciones de protección y mejora de estos espacios.

Como parte de este programa, se celebrarán varios foros presenciales que servirán como punto de encuentro para el intercambio de experiencias, la identificación de necesidades y la generación de propuestas de actuación. Estos encuentros están dirigidos a entidades de voluntariado, asociaciones, colectivos sociales y cualquier persona interesada en liderar o participar en iniciativas ambientales dentro de los espacios naturales protegidos de la comunidad.

En la provincia de Córdoba, se han programado tres encuentros en horario de tarde, de 16:30 a 20:00, en diferentes ubicaciones. El primero de ellos tendrá lugar el miércoles 26 de marzo en el Centro de Visitantes de Santa Rita, en Cabra, y abordará las oportunidades de voluntariado en los espacios naturales de Sierras Subbéticas y Lagunas del Sur de Córdoba.
Posteriormente, el martes 8 de abril, el foro se celebrará en el Centro de Visitantes Venta Nueva, en Cardeña, donde se analizarán las posibilidades de participación en el Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y otros espacios naturales de su entorno. Finalmente, el jueves 10 de abril, se desarrollará el tercer encuentro en el Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, en Córdoba, con el objetivo de fomentar el voluntariado en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos y otros espacios naturales de la provincia como el Monumento Natural Sotos de la Albolafia, ZEPA del Alto Guadiato....

Las personas y entidades interesadas en asistir a estos foros pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/8cCioEwpx27rPBXD7. Asimismo, aquellas organizaciones que ya hayan desarrollado o tengan previsto poner en marcha programas de voluntariado ambiental pueden compartir sus experiencias previamente para que sean tenidas en cuenta en el desarrollo de los foros.

EL DOCUMENTAL 'SOLO PIENSO EN TI' SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA CON LA PRESENCIA DE SUS PROTAGINISTAS, ANTONIO Y M...
18/03/2025

EL DOCUMENTAL 'SOLO PIENSO EN TI' SE ESTRENA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA CON LA PRESENCIA DE SUS PROTAGINISTAS, ANTONIO Y MARILUZ

CABRA ACOGE UNA DE LAS SESIONES FORMATIVAS DEL PROYECTO 'APUESTA POR LA MEDIACIÓN' Está promovido por el Colegio de la A...
18/03/2025

CABRA ACOGE UNA DE LAS SESIONES FORMATIVAS DEL PROYECTO 'APUESTA POR LA MEDIACIÓN'

Está promovido por el Colegio de la Abogacía de Córdoba con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba

El Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cabra será el lugar de celebración, el próximo jueves 20 de marzo a las 18.00 horas, de una de las charlas informativas incluidas en el proyecto ‘Apuesta por la mediación’ que promueve el Colegio de la Abogacía de Córdoba en colaboración con la Diputación de Córdoba y entidades locales, como el Consistorio egabrense.

Un proceso, el de la mediación, “que consideramos fundamental para la convivencia, la paz social y la mejora de los servicios públicos”, ha manifestado la responsable del Área de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Cabra, Enca Priego, quien junto a la delegada municipal de Igualdad y Mujer, Pilar López, ha presentado una sesión que presentará este proceso “como una herramienta rápida, económica y efectiva para resolver conflictos”.

En este sentido, Priego ha puesto de relieve que “los conflictos son parte natural de la vida, pudiendo surgir en diferentes ámbitos como en el trabajo, en la familia, con los vecinos o incluso entre ciudadanos y la administración”, algo que hasta ahora “acababa en muchos casos en los tribunales, con procesos largos, costosos y a menudo dolorosos”.

Frente a ello, tal y como ha explicado la responsable municipal, la mediación se presenta “como una vía alternativa y complementaria basada en el diálogo donde las partes, con ayuda de un mediador imparcial, encuentran una solución acordada sin necesidad de juicio ni de abogados”, enfatizando en que, según las estadísticas, “más del 70% de las mediaciones acaban en acuerdo”.

Enca Priego ha asegurado que “nuestro objetivo es replicar este éxito en Cabra, ofreciendo soluciones eficaces y humanas a cualquier tipo de conflicto como disputas vecinales, problemas de herencias o en el ámbito laboral, donde habitualmente se encuentra solución sin necesidad de juicio”.

Por su parte, Pilar López ha animado a participar no sólo a la ciudadanía en general sino también a las asociaciones, pues este sistema “ampara a los colectivos en cualquier tipo de problema que pueda surgir dentro de ellos”.

EL PROFESOR PEÑA GONZÁLEZ IMPARTE UNA CONFERENCIA SOBRE LA ARMADA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI AL XIX.Continúan los actos ...
17/03/2025

EL PROFESOR PEÑA GONZÁLEZ IMPARTE UNA CONFERENCIA SOBRE LA ARMADA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XVI AL XIX.

Continúan los actos conmemorativos por el XX de la fundación de la asociación «Dionisio Alcalá-Galiano».

El pasado jueves se celebró una nueva conferencia del ciclo por el XX aniversario de la fundación de la Asociación Cultural «Dionisio Alcalá-Galiano», organizada por dicho colectivo egabrense en colaboración con el IES Aguilar y Eslava.

En esta ocasión, el profesor D. José Peña González, alumno benemérito del centro, habló del histórico enfrentamiento entre ingleses y españoles en el Atlántico, desde el fallido intento español de invasión de las Islas Británicas en 1588, hasta la infausta batalla de Trafalgar en 1805, ante una notable asistencia de público de todas las edades, tanto estudiantes actuales como antiguos alumnos del centro, entre otras personas, socios, amigos y aficionados a la historia, que se deleitaron con los amplios conocimientos del antiguo Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad San Pablo-CEU, catedrático jubilado de Derecho Constitucional y doctor en Historia, Derecho, Ciencias Políticas y Comunicación.

La ponencia tuvo en la biblioteca histórica del instituto y se enmarca en un un ciclo de actividades conmemorativas por el XX aniversario de la fundación de la mencionada asociación, de la que es presidente el profesor del IES Aguilar y Eslava, D. Manuel Chacón Rodríguez. Las conferencias y otras actividades continuarán a lo largo del presente año.

Dirección

Cabra
14940

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CabraDigital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir