Meteocabra El Tiempo

Meteocabra El Tiempo El tiempo para Cabra, Subbética y noticias de astronomía y naturaleza

🌤️ ¡FIN DE SEMANA CON RESPIRO TÉRMICO! 🌬️Tras días de calor más intenso, este viernes arranca con un claro descenso de t...
11/07/2025

🌤️ ¡FIN DE SEMANA CON RESPIRO TÉRMICO! 🌬️

Tras días de calor más intenso, este viernes arranca con un claro descenso de temperaturas, que se mantendrá durante el sábado 12, con máximas rondando los 28 ºC y mínimas frescas entre 14–16 ºC. ☁️

📉 El sábado será el día más suave, con nubosidad parcial.

☀️ Ya el domingo 13, el calor volverá a apretar, con máximas que podrían superar los 34 ºC, pero aún con mínimas agradables. Ideal para disfrutar del finde… ¡pero atentos a ese cambio!

🌀 Viento moderado y cielos en general poco nubosos completan un panorama que nos da una pequeña tregua antes del repunte térmico.

📊 Meteograma y modelos actualizados confirman la previsión.

🧴 Hidratación, sombra y a disfrutar del respiro.

05/07/2025

📅 Sábado 5 y Domingo 6 de julio. Ligero descenso en la noche

🌡️ Máximas cercanas a los 37 ºC
🌙 Mínimas nocturnas entre 18 y 21 ºC
🌤️ Cielos despejados o con alguna nube alta
💨 Viento flojo del oeste

➡️ Lunes seguirá subiendo el termómetro con hasta 38 ºC, y noches cada vez más cálidas.

⚠️ Mucha atención a la exposición solar, al golpe de calor y al riesgo extremo de incendios forestales.
☀️ Evita actividad física en las horas centrales del día, hidrátate y busca sombra.

📡 Desde MeteoCabra seguimos atentos a cualquier cambio. ¡A cuidar el monte y a cuidarse!

🔥 El 29 de junio de 2025, el sur de Europa vivió un episodio extremo de calor según los satélites Copernicus.📡 La imagen...
02/07/2025

🔥 El 29 de junio de 2025, el sur de Europa vivió un episodio extremo de calor según los satélites Copernicus.

📡 La imagen muestra la temperatura del suelo, no del aire, y los datos son impactantes:
• Sevilla alcanzó los 54 °C
• Córdoba, unos 53 °C
• Cabra, alrededor de 49 °C

💥 Estas temperaturas, más propias de un horno que de una ciudad, ponen de manifiesto la necesidad de prepararnos para veranos cada vez más extremos.

¿Y qué podemos hacer?
Desde el urbanismo, también se combate el calor:

✅ + Árboles y vegetación en calles y plazas.
✅ Cubiertas y fachadas verdes para enfriar los edificios.
✅ Pavimentos claros y permeables, que no acumulen calor.
✅ Fuentes y láminas de agua en zonas públicas.
✅ Colores blancos o reflectantes en edificios.
✅ Corredores verdes que conecten parques y espacios frescos.

🌿 La solución no es sólo adaptarse al calor… es diseñar para vivir mejor

🔵   | Pronóstico 📅 Semana del 1 al 7 de julio👉 Mañana martes llega otro día de calor intenso:🌡 Máxima de 39 °C y mínima ...
30/06/2025

🔵 | Pronóstico 📅 Semana del 1 al 7 de julio

👉 Mañana martes llega otro día de calor intenso:
🌡 Máxima de 39 °C y mínima de 22 °C
🌤 Cielos despejados
🌬 Viento flojo a moderado del oeste por la tarde

📌 El resto de la semana seguirá muy estable:
☀️ De miércoles a viernes se mantienen las máximas en torno a los 39 °C, con noches algo más frescas
💧 Sin precipitaciones previstas y cielos poco nubosos
🍃 Viento flojo, aunque podría aumentar el viernes

🔮 A partir del domingo:
📉 Ligero descenso térmico
🌥 Aumento de nubosidad
🌦 Posibilidad de algunas precipitaciones débiles, aún con incertidumbre

➡️ Mucho calor, cielos despejados y posible cambio a partir del domingo.
¡Os mantendré informados!

Tormentas en el sur de Córdoba para la  tarde
30/06/2025

Tormentas en el sur de Córdoba para la tarde

📅 Lunes 23 de junio • ☀️ Cielo: Poco nuboso con alguna nube alta. • 🌡️ Temperaturas: Máxima en torno a 38 °C, mínima cer...
23/06/2025

📅 Lunes 23 de junio
• ☀️ Cielo: Poco nuboso con alguna nube alta.
• 🌡️ Temperaturas: Máxima en torno a 38 °C, mínima cercana a 19 °C.
• 💨 Viento: Flojo, componente variable.
• 🌒 Noche tropical con mínimas que no bajarán de los 19 °C.

📅 Martes 24 de junio
• ⛅ Cielo: Algunas nubes matinales, ambiente estable y seco.
• 🌡️ Temperaturas: Descenso moderado de máximas, hasta 34 °C; mínimas frescas de 15 °C.

🔥 Avance: ola de calor a final de semana

El calor se intensifica de forma clara a partir del jueves. Si no hay cambios importantes, entramos en una situación de ola de calor entre el 28 de junio y el 2 de julio, con máximas superiores a 40 °C durante varios días consecutivos.

A partir del viernes 27 y especialmente el fin de semana (29-30 de junio):
• 🔥 Subida progresiva de temperaturas, con máximas de:
• 40 °C el sábado
• 41 °C domingo, lunes y martes (¡mínimas también altas: 22 °C!)
• 🌡️ Persistencia de noches tropicales (>20 °C), riesgo elevado para salud y agricultura.
• ☀️ Cielos despejados y vientos flojos, sin lluvias.

📍 🔎 Pronóstico para Viernes 20 – Domingo 22 de junio🔥 ¡El verano llega y se hace notar!Este fin de semana viene marcado ...
20/06/2025

📍 🔎 Pronóstico para Viernes 20 – Domingo 22 de junio

🔥 ¡El verano llega y se hace notar!
Este fin de semana viene marcado por el calor, el cielo despejado y el inicio oficial del verano astronómico, que comenzará el sábado 21 que exactamente a las 4:42 horas de la madrugada (hora peninsular) 🌞🌍

🌞 VIERNES 20
☀️ Máx: 37 °C | 🌙 Mín: 20 °C
☁️ Cielos poco nubosos
🌬️ Viento flojo, ambiente seco y estable.

🌞 SÁBADO 21
☀️ Máx: 37 °C | 🌙 Mín: 19 °C
🌤️ Sol con alguna nube alta
📌 A las 22:51 h entra oficialmente el verano
🌡️ Ambiente muy cálido durante todo el día.

🌞 DOMINGO 22
☀️ Máx: 37 °C | 🌙 Mín: 19 °C
☀️ Cielos despejados
🛑 Continúa la racha seca y cálida.

📈 Según el meteograma ENS, seguimos bajo una dorsal cálida con temperaturas máximas que rondan los 37–38 °C, y mínimas que rozan de forma clara valores de noche tropical (>20 °C).

💡 Consejo: El verano entra fuerte. Protégete del calor, evita esfuerzos al mediodía y mantente hidratado 💧☀️.

🌡️ Madrugada tórrida en Cabra: mínima de 24,7 °C y 29 °C a medianoche 🕛🔥 🔴 La madrugada del martes 17 de junio ha sido d...
17/06/2025

🌡️ Madrugada tórrida en Cabra: mínima de 24,7 °C y 29 °C a medianoche 🕛🔥

🔴 La madrugada del martes 17 de junio ha sido de las más cálidas del año hasta ahora en Cabra.
A medianoche todavía registrábamos 29 °C, y la temperatura mínima no bajó de 24,7 °C, muy por encima del umbral de “noche tropical” (20 °C), incluso siguió subiendo la temperatura pasadas las 04h, consolidando otra noche tropical más.
Con estos datos, dormir sin climatización se hace difícil,

No solo fue una noche tropical, sino ya rozando el umbral de noche ecuatorial (>25 °C), aunque técnicamente no lo alcanzó.

🌡️🔥 El calor no da tregua en Cabra: máximas cercanas a los 40 °C 🔥🌡️📅 Martes 17 y miércoles 18 de junioDurante estos día...
17/06/2025

🌡️🔥 El calor no da tregua en Cabra: máximas cercanas a los 40 °C 🔥🌡️

📅 Martes 17 y miércoles 18 de junio

Durante estos días, el verano se adelanta con fuerza. Hoy martes esperamos en Cabra cielos con algunas nubes altas por la mañana que irán desapareciendo, dejando paso a un ambiente muy soleado y seco. Las temperaturas máximas rondarán los 39 °C, con mínimas que no bajarán de los 20 °C. Apenas se espera viento.

Mañana miércoles seguiremos bajo la misma situación: cielos despejados, calor intenso y ambiente muy estable. Las máximas volverán a acercarse a los 38 °C, y la noche anterior volverá a ser tropical, con mínimas por encima de los 21 °C.

💧 Consejo: hidratación constante, evitar exposición solar en las horas centrales del día (de 14h a 18h), y atención a personas mayores y bebés.

🥵 El calor será el protagonista de la semana, así que toca adaptarse y estar atentos a las actualizaciones.

📊 Seguiremos informando desde MeteoCabra.

🔎 Viernes y fin de semana: sube el calor, baja la nubosidad 🔥☀️👉 Este viernes nos espera una jornada soleada, con alguna...
13/06/2025

🔎 Viernes y fin de semana: sube el calor, baja la nubosidad 🔥☀️

👉 Este viernes nos espera una jornada soleada, con algunas nubes altas sin consecuencias. Las temperaturas rondarán los 34-35 °C, sin apenas viento.

Fin de semana muy estable y caluroso, con ambiente plenamente veraniego. Atención al calor, especialmente el domingo, donde las temperaturas pueden rondar los 37 °C en zonas del sur de Córdoba y entorno subbético.
☀️ Cielos despejados o con alguna nube decorativa.

🌍𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔, 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗔𝗙𝗘́ (𝗖𝗢𝗡 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗜𝗭𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟)𝗣𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗥𝗮 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮 – 𝗟𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀Hace unos...
12/06/2025

🌍𝗖𝗟𝗜𝗠𝗔, 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗖𝗔𝗙𝗘́ (𝗖𝗢𝗡 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗜𝗭𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟)
𝗣𝗼𝗿 𝗝𝘂𝗮𝗻𝗥𝗮 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝘇𝘂𝗲𝗹𝗮 – 𝗟𝗶𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀

Hace unos días me hicieron llegar un artículo que abordaba el papel del CO₂ en el cambio climático, y algunas ideas sobre la Agenda 2030. Como varias personas me pidieron mi opinión, escribí un artículo en MeteoCabra, sin señalar a nadie, aportando otros datos y referencias.
Ahora me han hecho llegar otro texto y me piden nuevamente mi opinión. No pretendo llevar la razón, ni prolongar un intercambio sórdido, pero tampoco huyo del debate. Creo que en cuestiones tan importantes como el clima y la ciencia, compartir información y puntos de vista puede ayudar. Por eso traigo algunos datos, ideas y, como siempre en MeteoCabra, tratar de hacerlo de forma didáctica, lenguaje cercano y con una pizca de humor.

🧂 𝗨𝗻𝗮 𝗽𝗶𝘇𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹... 𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗢₂
Desde la Revolución Industrial, los niveles de CO₂ han subido un 50 % y, con ellos, la temperatura media del planeta: +1,2 °C desde 1880. Y no lo dice MeteoCabra. lo dice la OMM (Organización Meteorológica Mundial), la NASA, el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas), la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), y todas las agencias que miden estos cambios con datos, no con opiniones.

Decir que el CO₂ es sólo el 0,04 % de la atmósfera y que, por tanto, su efecto es despreciable es como tomar una pizca de sal en el café y decir “no se nota” o que una gota de arsénico puede hacer el agua tóxica. Que sea poco no significa que no importe. Pues con el clima pasa algo parecido, en ciencia, no es solo cuánto hay, sino qué hace.

Y ese 0,04 % de CO₂, aunque minoritario, tiene un efecto clave: atrapa parte del calor que la Tierra intenta devolver al espacio, actuando como una manta muy fina…pero que tapa todo el planeta. Pero no cualquier tipo de calor: lo hace en longitudes de onda muy concretas, en la zona del infrarrojo, especialmente entre los 14 y 16 micrómetros. Esa es la "frecuencia" del calor que la Tierra emite cuando se enfría por la noche.

Esto no es teoría ni opiniones, este efecto está más que demostrado, y lo han medido desde el espacio los satélites AIRS (de la NASA) y IASI (de la ESA). Literalmente han observado cómo el CO₂ deja un “agujero” en el espectro de radiación saliente, justo donde se esperaba. (ver imagen 1)
Así que no, no es una teoría, ni ideología: es física pura; cada duplicación del CO₂ genera un forzamiento de ~3,7 W/m², equivalente a casi 1 °C sin retroalimentaciones, y entre 2,3 °C y 4,5 °C con ellas.
(Dato: Desde la era preindustrial (~280 ppm) hemos subido a 427 ppm en 2024, un aumento del 50 % en menos de 300 años)
Por cierto, hablar en ppm (partes por millón) no es usar un lenguaje globalista propio de la Agenda 2030. Las ppm son una unidad de medida como los litros o los grados. No es ideología, es precisión. Se usa en medicina, en química, en meteorología y en nutrición. Y cuando hablamos de gases en la atmósfera, es la más adecuada, no con afán de confundir a los lectores.

❄️ ¿𝗬 𝗹𝗼𝘀 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼𝘀 𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀? ¿𝗬 𝗹𝗮𝘀 𝗴𝗹𝗮𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀?

Es cierto que el clima de la Tierra ha cambiado muchas veces. Existen los ciclos de 𝗠𝗶𝗹𝗮𝗻𝗸𝗼𝘃𝗶𝘁𝗰𝗵, que dependen de la forma de la órbita terrestre, la inclinación del eje y otros factores astronómicos. Son como los ritmos naturales del planeta, y pueden provocar glaciaciones o épocas cálidas… pero a escalas de decenas de miles de años.
Lo que está ocurriendo ahora ha pasado en menos de 200 años; y lo curioso es que las tendencias de los ciclos naturales ahora irían hacia un ligero enfriamiento, no hacia un calentamiento.
Podemos encontrarnos textos donde se dice que el clima puede cambiar en cualquier momento y venir una glaciación. Sí, puede pasar. De hecho, el temor a un enfriamiento abrupto inspiró incluso películas como “El día de mañana”, que empieza con una alteración de las corrientes oceánicas. Y ojo, eso no es del todo fantasía: si las corrientes del Atlántico Norte (como la AMOC) se debilitan, podría haber enfriamientos regionales en Europa, aunque el calentamiento global seguiría a nivel planetario.

📉 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗵𝗮𝘆 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗞𝗮𝘂𝗽𝗽𝗶𝗻𝗲𝗻 & 𝗠𝗮𝗹𝗺𝗶?

Ese artículo de 2019, ampliamente citado en muchos textos, dice que el CO₂ ha causado solo 0,1 °C de aumento y que la parte humana sería de apenas 0,01 °C. Pero tiene un problema: no está “𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗲𝘀” y ha sido ampliamente criticado por la comunidad científica por omitir factores clave como el v***r de agua, las retroalimentaciones o los registros reales observados. No está mal dudar. Lo que no podemos hacer es ignorar miles de estudios serios por uno que encaja mejor con nuestras ideas previas.

Y ¿𝗾𝘂𝗲́ 𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗼 𝗱𝗲 “𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗮𝗿𝗲𝘀”? En ciencia, las opiniones no valen por sí solas. Para que un estudio sea considerado serio, debe pasar “revisión por pares”: expertos independientes en ese campo revisan el trabajo antes de que se publique.
Los informes del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) se basan en miles de estudios revisados por pares, realizados por más de 10.000 científicos. Eso es ciencia.

La 𝗪𝗼𝗿𝗹𝗱 𝗖𝗹𝗶𝗺𝗮𝘁𝗲 𝗗𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻 (𝗪𝗖𝗗), promovida por el grupo CLINTEL, es un manifiesto sin revisión científica, firmado por perfiles diversos, muchos de los cuales no han trabajado en climatología y cuyo mensaje principal es que “no hay emergencia climática”…mientras la 𝗢𝗠𝗠, 𝗹𝗮 𝗡𝗔𝗦𝗔, 𝗹𝗮 𝗡𝗢𝗔𝗔, 𝗲𝗹 𝗜𝗣𝗖𝗖 y todas las academias científicas relevantes dicen exactamente lo contrario.
Uno de los firmantes de la WCD es 𝗝𝗼𝗵𝗻 𝗖𝗹𝗮𝘂𝘀𝗲𝗿, cuya frase “𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘱𝘳𝘦𝘰𝘤𝘶𝘱𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘊𝘖₂, 𝘦𝘭 𝘮𝘦𝘵𝘢𝘯𝘰 𝘺 𝘦𝘭 𝘤𝘢𝘭𝘦𝘯𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘨𝘭𝘰𝘣𝘢𝘭 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘵𝘰𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘢𝘯𝘥𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘰 𝘱𝘰𝘭𝘪́𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘩𝘰𝘯𝘦𝘴𝘵𝘰𝘴.”, se menciona frecuentemente y se resalta que quien lo dice es un Premio Nobel de física.
Pero 𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗡𝗼𝗯𝗲𝗹 𝗻𝗼 𝘁𝗲 𝗱𝗮 𝗶𝗻𝗳𝗮𝗹𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝗹 ; John Clauser ganó el Nobel por 𝗳𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮 𝗰𝘂𝗮́𝗻𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, concretamente en el campo del entrelazamiento cuántico, no en climatología, meteorología ni ciencia atmosférica.

Ser experto en una ciencia no te hace autoridad en todas, por ejemplo Linus Pauling (doble Nobel Química Y Paz) defendió la megadosis de vitamina C como cura del cáncer; Richard Lindzen, físico del MIT, negó la relación entre tabaco y cáncer… ¡y luego el cambio climático!
Por tanto, tener la especialización no da licencia para pontificar sobre todo. Un Nobel de Física opinando sobre clima sin haber publicado en climatología es como un chef con tres estrellas Michelin opinando sobre trasplantes de riñón.

𝗛𝘂𝗿𝗮𝗰𝗮𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗳𝗲𝗻𝗼́𝗺𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀: ¿𝗺𝗮𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗼 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱?
El consenso científico -no los “mantras”- señala que los episodios de sequías, olas de calor, lluvias intensas y tormentas extremas sí aumentan en un clima más cálido . Que 2024 haya tenido menos huracanes de lo previsto, con sólo 42, es irrelevante si miras las tendencias. El número global es sólo una parte de la historia: lo que realmente importa es la intensidad de los mismos, los patrones, la duración, y sobre todo los daños.

🌍𝗦𝘂𝗯𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗮𝗿

Desde el último período glaciar el nivel del mar ha subido, sí, pero hoy se acelera por el deshielo de Groenlandia/Antártida y la expansión térmica .
Los datos más recientes de la NASA y la NOAA indican que el nivel medio del mar global ha subido:
• 📈 +21 a 24 cm desde 1880
• 📉 +9 cm en los últimos 30 años (lo que muestra una clara aceleración)
🔬 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝘀𝗲 𝗺𝗶𝗱𝗲?
Satélites como TOPEX/Poseidon, Jason-1/2/3 y Sentinel-6 miden con precisión milimétrica mediante radar altimétrico y con las boyas ancladas (como las de la red GLOSS) y mareógrafos costeros confirman las tendencias.
Los reajustes isostáticos o las subsidencias locales en ciudades que comenté a modo de ejemplo como Cádiz o Venecia agravan el problema, pero no lo originan. Es como culpar al cubo por la inundación cuando el grifo lleva horas abierto.
No es cuestión de poner todos los ejemplos y evidencias que hay, puse el de algunas ciudades cercanas y conocidas, pero quien quiera profundizar, puede ver los efectos en Las Maldivas y otras islas de la Polinesia o ciertos atolones del Pacífico donde las escuelas y viviendas ya han tenido que trasladarse tierra adentro o ser elevadas.
(📚 Fuente:
Pacific-Australia Climate Change Science and Adaptation Planning Program Report
https://www.pacificclimatechange.net/document/paccsap-scientific-report-2014)

🌿 “𝗘𝗹 𝗖𝗢₂ 𝗲𝘀 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮𝘀”

Que el CO₂ es beneficioso para las plantas es cierto: en condiciones controladas, una mayor concentración de CO₂ puede estimular la fotosíntesis, sobre todo en cultivos como el trigo o el arroz. Pero eso sólo cuenta una parte de la historia.
En realidad, las plantas no crecen sólo con CO₂: también necesitan agua, nutrientes, suelo fértil y ciertas condiciones de temperatura y humedad. Cuando las temperaturas se disparan, como ocurre cada vez con más frecuencia, muchas especies cierran sus estomas (los poros por los que respiran) para no perder agua. Resultado: menos crecimiento, más estrés hídrico y menor producción

🫒 Y si alguien piensa que esto es teoría, basta con mirar a nuestro olivar:
según datos recientes, se prevé una caída del 30 % en la cosecha oleícola por efecto de las altas temperaturas y el estrés acumulado. No lo dice la ciencia ficción ni la Agenda 2030: lo recoge el propio sector agroalimentario andaluz, que ya advierte del impacto de las altas temperaturas registradas en las últimas campañas.
Porque sí, el olivo es resistente… pero no inmortal.
(📚 https://agroinformacion.com/se-confirman-las-malas-previsiones-preven-caidas-del-30-en-la-cosecha-oleicola-por-las-altas-temperaturas-y-la-veceria/)

Por eso Universidades o el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) están trabajando con variedades de olivo y vid más adaptadas al calor y con sistemas de gestión más eficientes del riego. La ciencia no sólo detecta problemas: busca soluciones.
(📚https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/noticias/variedades-y-cambio-climatico-en-olivar)

📋𝗔𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗮𝗹𝗴𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝟮𝟬𝟯𝟬

No lo digo por el autor del otro artículo, sino porque últimamente he visto cómo ciertos partidos, grupos, mensajes en redes sociales presentan la Agenda 2030 como una especie de plan oculto para imponer ideas desde fuera, centrado sólo en el cambio climático. Pero eso es, como poco, una visión muy reducida.
La Agenda 2030 es un marco internacional con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan mucho más que el clima:
🎯 salud, educación, lucha contra la pobreza, acceso al agua, trabajo digno, igualdad de género, justicia social, protección de la biodiversidad…

Personalmente, 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗲𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗮. ¿Quién podría estar en contra de erradicar el hambre o garantizar agua potable para todos?
Ahora bien, y lo digo abiertamente, 𝘀𝗼𝘆 𝗰𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗮𝗹𝗴𝘂𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗼𝗻𝗲𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀, porque la mayoría de las veces se diseñan desde lejos, sin tener en cuenta la realidad rural, local o cultural de cada territorio. Y eso puede hacer que se apliquen mal o que generen rechazo.
Pero reducir todo eso al CO₂, o tratarlo como si fuera un panfleto ideológico, es quedarse en la superficie.
👉 Es como decir que un hospital solo sirve para poner vacunas. No es mentira, pero te estás perdiendo todo lo demás que realmente importa.

☕ 𝗬 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲… 𝗰𝗼𝗻 𝗰𝗮𝗳𝗲́

En fin, si algo ha demostrado este cruce de artículos es que el clima da para mucho más que un parte meteorológico. Y aunque podamos tener visiones distintas sobre el CO₂, la agenda2030 o la deriva de las políticas climáticas, también es verdad que compartimos amistad, calle y desayunos en El Chato, entre molletes, café y tertulias.
Así que si algún lector quiere imaginar esta discusión como un enfrentamiento, sepa que no lo es. Es sólo una conversación entre vecinos que se aprecian, aunque no siempre compartan tesis. Y ahí radica precisamente lo bonito: debatir sin perder el respeto, con un ojo en la ciencia... y otro en el pan con aceite.

📚 fuentes:
• IPCC AR6 Synthesis Report (2023): https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/
• NASA GISS data: https://climate.nasa.gov
• Cook et al. (2013): Quantifying the consensus on anthropogenic global warming in the scientific literature – Environmental Research Letters
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/8/2/024024
https://www.giss.nasa.gov/pubs/abs/co05410p.html
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2001JD001443

🌫️ Martes con calima intensa en Cabra: atención a la madrugada del miércolesLa jornada de hoy se caracteriza por una atm...
10/06/2025

🌫️ Martes con calima intensa en Cabra: atención a la madrugada del miércoles

La jornada de hoy se caracteriza por una atmósfera cargada de polvo en suspensión. La calima, visible en forma de cielo blanquecino y turbio, está reduciendo la visibilidad y afectando la calidad del aire.

🌡️ Temperaturas hoy:
• Máxima: 34-35 °C, con sensación térmica elevada debido al efecto de “tapadera” de la calima.
• Mínima: En torno a los 21 °C esta madrugada.

💨 Viento: De componente este-sureste, flojo en superficie, lo que impide que se disipe el polvo y mantiene la calima durante todo el día.

⚠️ Atención a la madrugada del miércoles (de martes a miércoles)
Aunque la probabilidad de precipitaciones es baja o muy débil, no se descartan chubascos dispersos o alguna tormenta aislada, especialmente entre las 02:00 y las 08:00.

🟤 En caso de que llueva, es muy probable que se produzca lluvia de barro o “lluvia sucia”, debido a la alta carga de polvo sahariano en suspensión. Esto puede dejar coches y superficies exteriores cubiertos de fango.

🌩️ Las tormentas, si se desarrollan, serían muy localizadas, pero podrían ir acompañadas de algún rayo y rachas de viento puntuales.

😷 Recomendaciones:
• Reduce la exposición al aire libre, sobre todo si tienes problemas respiratorios.
• No limpies el coche aún: espera al jueves, cuando el viento de poniente y el paso de una masa más limpia ayudarán a disipar la calima.
• Cuidado con actividades al aire libre esta noche.

📉 A partir del jueves se espera una mejora progresiva, con cielos más limpios y temperaturas algo más suaves.

Dirección

Cabra

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Meteocabra El Tiempo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Meteocabra El Tiempo:

Compartir