16/09/2025
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CON ALDA FACIO
Esta tarde tendrá lugar el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES: HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DE LOS DDHH DE LAS MUJERES al que se han inscrito 70 mujeres procedentes de diferentes lugares de Andalucía, en el Estado española, y de otros países.
Este encuentro, que organiza el ayuntamiento de Campillos junto con la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos y que supone también el Encuentro Final del Itinerario de Empoderamiento Feminista desarrollado en nuestro municipio durante dos años, se desarrollará en la Sala de Exposiciones ubicada en la primera planta de la Casa Consistorial, dando comienzo a las 16 horas.
La CEDAW, que es la CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES, es uno de los 9 tratados de DDHH de las Naciones Unidas.
Lo llamamos la Carta magna de las mujeres porque reúne, en un único instrumento, TODOS los derechos de TODAS las mujeres.
Este tratado es VINCULANTE, lo que significa que es de obligado cumplimiento.
La CEDAW amplía la responsabilidad estatal porque los estados son responsables de todos los actos de discriminación y violencias que sufren las mujeres, incluso ejercidos por personas privadas y empresas.
El hecho de que este Encuentro y todo el Itinerario de Empoderamiento Feminista haya tenido lugar en Campillos, un pueblo del interior de Andalucía, está suponiendo un hito muy importante para nuestro pueblo y como ejemplo de buenas prácticas a nivel internacional por varias razones de peso, tanto simbólicas como políticas:
1. Descentraliza el feminismo
Los grandes encuentros suelen concentrarse en capitales o ciudades grandes, donde ya existe más acceso a recursos, redes y visibilidad.
Organizarlo en un pueblo del interior de Andalucía lleva el feminismo y el debate internacional a territorios históricamente marginados, demostrando que las periferias también son centros de pensamiento y acción.
2. Rompe con el centralismo académico y político
Alda Facio es una referente mundial en derechos de las mujeres y CEDAW. Que una figura de ese nivel participe en un espacio rural muestra que la agenda feminista no pertenece solo a universidades, ministerios o grandes ONGs, sino que es un tema de todas.
3. Empodera a las mujeres rurales
Muchas veces las mujeres del mundo rural han sido invisibilizadas en los movimientos feministas globales. Este encuentro reconoce su protagonismo y las conecta con redes internacionales.
4. Genera impacto local y global al mismo tiempo
El pueblo anfitrión se convierte en un punto de encuentro internacional, atrayendo activistas, académicas y políticas de diferentes países. Eso deja huella: no es solo un evento, es un legado de conocimiento, redes y empoderamiento.
5. Envía un mensaje político
Llevar un encuentro de este calibre a un lugar pequeño es una declaración: la lucha feminista no tiene centros ni periferias, todos los territorios importan.
6. Visibiliza las realidades diversas de las mujeres
Permite dialogar sobre problemas que afectan especialmente a las mujeres rurales: falta de servicios, migración, trabajo agrícola, desempleo, aislamiento… integrando estas experiencias en la agenda feminista global.
https://www.facebook.com/AYNIcampillos/posts/pfbid0DdLgJjjZeqLF7ZZT4pzHV52fUwqv2oHB3qZXChGjMtogi2Wt5TBsxHKQhGd9yVE1l
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CON ALDA FACIO
Esta tarde tendrá lugar el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES: HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DE LOS DDHH DE LAS MUJERES al que se han inscrito 70 mujeres procedentes de diferentes lugares de Andalucía, en el Estado española, y de otros países.
Este encuentro, que organiza el ayuntamiento de Campillos junto con la Asociación de Mujeres Feminista Puntos Subversivos y que supone también el Encuentro Final del Itinerario de Empoderamiento Feminista desarrollado en nuestro municipio durante dos años, se desarrollará en la Sala de Exposiciones ubicada en la primera planta de la Casa Consistorial, dando comienzo a las 16 horas.
La CEDAW, que es la CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES, es uno de los 9 tratados de DDHH de las Naciones Unidas.
Lo llamamos la Carta magna de las mujeres porque reúne, en un único instrumento, TODOS los derechos de TODAS las mujeres.
Este tratado es VINCULANTE, lo que significa que es de obligado cumplimiento.
La CEDAW amplía la responsabilidad estatal porque los estados son responsables de todos los actos de discriminación y violencias que sufren las mujeres, incluso ejercidos por personas privadas y empresas.
El hecho de que este Encuentro y todo el Itinerario de Empoderamiento Feminista haya tenido lugar en Campillos, un pueblo del interior de Andalucía, está suponiendo un hito muy importante para nuestro pueblo y como ejemplo de buenas prácticas a nivel internacional por varias razones de peso, tanto simbólicas como políticas:
1. Descentraliza el feminismo
Los grandes encuentros suelen concentrarse en capitales o ciudades grandes, donde ya existe más acceso a recursos, redes y visibilidad.
Organizarlo en un pueblo del interior de Andalucía lleva el feminismo y el debate internacional a territorios históricamente marginados, demostrando que las periferias también son centros de pensamiento y acción.
2. Rompe con el centralismo académico y político
Alda Facio es una referente mundial en derechos de las mujeres y CEDAW. Que una figura de ese nivel participe en un espacio rural muestra que la agenda feminista no pertenece solo a universidades, ministerios o grandes ONGs, sino que es un tema de todas.
3. Empodera a las mujeres rurales
Muchas veces las mujeres del mundo rural han sido invisibilizadas en los movimientos feministas globales. Este encuentro reconoce su protagonismo y las conecta con redes internacionales.
4. Genera impacto local y global al mismo tiempo
El pueblo anfitrión se convierte en un punto de encuentro internacional, atrayendo activistas, académicas y políticas de diferentes países. Eso deja huella: no es solo un evento, es un legado de conocimiento, redes y empoderamiento.
5. Envía un mensaje político
Llevar un encuentro de este calibre a un lugar pequeño es una declaración: la lucha feminista no tiene centros ni periferias, todos los territorios importan.
6. Visibiliza las realidades diversas de las mujeres
Permite dialogar sobre problemas que afectan especialmente a las mujeres rurales: falta de servicios, migración, trabajo agrícola, desempleo, aislamiento… integrando estas experiencias en la agenda feminista global.