23/07/2025
Con este vido cerramos este ciclo de trascendencia y experimentación. En este caso podemos ver como la experimentación domina la causa intentando culminar el viaje utilizando contenido relacionado con los dos vídeos anteriores tanto en lo musical como en lo visual.
El texto musical ha sido diseñado por mí extrayendo el lenguaje armónico sin florituras de Canción para el alma y llevándolo a un cuarteto de violonchelos eléctricos. El solo de la parte final es el tema de la segunda parte de Crisantemi, acompañado también por el cuarteto tocando el texto armónico de esta otra pieza y también sin florituras. Están respetadas tanto las armonías como las tonalidades originales. El chelo eléctrico es el mío, uno de cinco cuerdas que es una maravilla técnica construída por NS Design. El sonido está modificado por tres aparatos: un filtro resonante, un diley y una reverberación.
En la década de 1940 y 1950 se empezaron a desarrollar sonoridades nuevas dentro de lo que podemos considerar la búsqueda de la música contemporánea. Los máximos exponentes podríamos indicar que serían Pierre Schaeffer, en París con la música concreta y Karlheinz Stockhausen con la música electrónica. Desde diferentes puntos de vista desarrollaron la técnica y la tímbrica disponibles en el momento y abrieron puertas que han alimentado a toda la música popular, electrónica y de cualquier género que nos podamosla imaginar en la actualidad. He querido experimentar con estos tres efectos que a pesar de ser digitales imitan a aparatos reales que manejaron ambos personajes desde sus primeros pasos experimentales.
El título de la pieza "la pequeña flor" viene por una reflexión que descubrí investigando el poema en el que se basa "Canción del Alma": Santa Teresa de Liseux, carmelita descalza varios siglos posterior a San Juan de la Cruz, reflexionaba sobre como podía ella encontrar un "pequeño camino" para tener una vida de fe, de como en un gran jardín puede haber grandes flores como serían santos y grandes místicos y también tener una aportación humilde, como una pequeña flor. Además de la contextualización con las otras piezas; dado que el crisantemo es una flor y que Santa Teresita (como también se la conoce) es descendiente de la orden de San Juan de la Cruz; esta profunda reflexión me remueve a seguir intentando mostrar lo que tengo dentro, las ideas que se me ocurren con profunda humildad pero con valentía, atreviéndome a coger texto de dos gigantes como son Giacomo y Federico y enfrentarlos con mis ideas.
Espero que este ciclo te haya gustado. Gracias por leer, escuchar y regalarme un poquito de tu tiempo.