Colectiva 101.6 fm

Colectiva 101.6 fm Pagina de noticias y deporte de Colombia

https://www.facebook.com/share/p/171J4TNs1i/?mibextid=wwXIfr
29/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/171J4TNs1i/?mibextid=wwXIfr

🔴 | Percance en las fiestas de toro de Santa Ana, Magdalena 🚨

😰 Yair Arquez, joven oriundo de Cicuco, Bolívar, sufrió un percance mientras participaba en las tradicionales actividades taurinas del municipio de Santa Ana, Magdalena.

📍 El hecho ocurrió durante las fiestas patronales, generando preocupación entre los asistentes y la comunidad cicuqueña, que ha expresado su solidaridad con Yair y su familia.

⚠️ Hasta el momento no se ha emitido un parte médico oficial sobre la gravedad de sus lesiones. Sin embargo, se espera que reciba atención oportuna y que su recuperación sea positiva.

🙏 Desde aquí, enviamos nuestras oraciones y mejores deseos para su pronta recuperación.

📌 Estaremos atentos al pronunciamiento de las autoridades locales o personal de salud en las próximas horas.

https://www.facebook.com/share/p/16Sb7RAKaM/?mibextid=wwXIfr
07/06/2025

https://www.facebook.com/share/p/16Sb7RAKaM/?mibextid=wwXIfr

📰 [ATENCIÓN] Fallo judicial no ordena repetir votación sobre la consulta popular en el Senado

Este viernes, el presidente Gustavo Petro afirmó que un juez ordenó repetir la votación en el Senado sobre la consulta popular, al declarar que hubo “fraude” en la plenaria. Sin embargo, el fallo no respalda esa afirmación.

📄 El documento, emitido por el Juzgado 06 Civil del Circuito de Bogotá, se refiere específicamente a una tutela interpuesta por la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), y ordena al presidente del Senado, Efraín Cepeda, responder en 48 horas una apelación presentada por ella tras el cierre de la votación.

🔍 El fallo no ordena repetir la votación. Solo exige resolver el recurso que la senadora interpuso, relacionado con el procedimiento seguido en la plenaria.
El juez ampara el derecho al debido proceso, pero no se pronuncia sobre un supuesto fraude ni invalida el resultado del Senado.

📌 El presidente del Senado, Efraín Cepeda, respondió que la apelación fue extemporánea y no procedía legalmente, ya que la votación en plenaria no es apelable según el reglamento del Congreso (Ley 5 de 1992).

🔎 En resumen:
➡️ El juez no ordenó repetir la votación.
➡️ El fallo exige una respuesta formal a un recurso ya rechazado.
➡️ El debate jurídico continúa, pero no hay cambio inmediato en la decisión del Congreso.

https://www.facebook.com/share/p/1Gg7Cs2JRU/?mibextid=wwXIfr
20/05/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Gg7Cs2JRU/?mibextid=wwXIfr

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo lanzó fuertes críticas al alto comisionado de Paz, Otty Patiño, por su silencio ante el secuestro de Lyan José Hortúa, un niño de 11 años retenido desde hace más de dos semanas por un grupo armado en Jamundí, Valle del Cauca.

En un contundente mensaje en su cuenta de X, Polo Polo calificó a Patiño como “un ser insensible y miserable”, señalando la incongruencia entre su defensa de la no extradición de criminales y su aparente indiferencia frente al drama que vive esta familia.

El congresista, uno de los más críticos del Gobierno Petro, cuestionó el mutismo del funcionario y del propio presidente en un caso que mantiene en vilo a todo el país. La familia de Lyan sigue sin tener noticias del paradero del menor.

🔴 “¿Dónde está el gobierno de la Paz Total cuando más se le necesita?”, se preguntan muchos en redes sociales.

https://www.facebook.com/share/p/14utmxDDN3/?mibextid=wwXIfr
19/05/2025

https://www.facebook.com/share/p/14utmxDDN3/?mibextid=wwXIfr

🎤 GiBlack prende el debate en redes: “¡Artistas, párense duro!”

El cantante GiBlack lanzó un mensaje contundente en sus redes sociales dirigido a sus colegas: “¡Que se paren duro!”, en defensa del trabajo y la identidad de los verdaderos intérpretes de la champeta.

En su publicación, critica cómo muchos artistas entregan todo su talento a DJs o pickuperos, permitiendo que estos —sin ser cantantes, compositores ni intérpretes— sean quienes terminan presentando las canciones como propias frente al público.

💬 “Uno les da todo… y ellos son los que se montan la película”, comentan algunos seguidores.

🔊 El mensaje ha generado opiniones divididas: ¿es justo este reclamo o es parte de la dinámica del género?

👉 ¿Ustedes qué opinan?

¡Se acabó la espera! 🐷🔥Del 30 de mayo al 2 de junio llega el Festival de la Totuma y Chicharrón al Parquecito del Cairo....
17/05/2025

¡Se acabó la espera! 🐷🔥
Del 30 de mayo al 2 de junio llega el Festival de la Totuma y Chicharrón al Parquecito del Cairo.
¡Prepárate pa’ saborear lo mejor del chicharrón en todas sus formas!

Ven con la familia a disfrutar de un evento con puro sabor, con el sello de Chucho Chávez y El Gen Caribe.
👉 Seguridad garantizada
👉 Parqueo GRATIS
👉 Ambiente sabroso pa’ todos

¡Nos vemos en el parche más crocante del año! 💥

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1345212010548157&id=100051781123755
15/05/2025

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1345212010548157&id=100051781123755

2025 / La consulta popular no va. Se ahorran 700 mil millones. Y la reforma laboral vuelve al lugar donde debe discutirse: el Congreso de la República.

Hoy se cerró un capítulo que amenazaba con polarizar aún más al país y abrir una brecha innecesaria entre las instituciones y la ciudadanía. No habrá consulta popular. Y eso es una buena noticia para todos. Porque más allá del pulso político, lo que ocurrió fue un acto de sensatez y respeto por el funcionamiento democrático: la reforma laboral será discutida donde debe serlo —en el Congreso—, con argumentos, no con slogans. Con país, no con pancartas.

Y eso no es todo. Con esta decisión, Colombia se ahorra más de 700 mil millones de pesos, recursos públicos que pueden destinarse a donde más se necesitan: salud, educación, empleo joven, infraestructura escolar. El país necesita avanzar, no gastar. Construir, no dividir.

Esta decisión le devuelve al Congreso su papel constitucional, y al Gobierno una oportunidad de oro: la posibilidad de unir al país alrededor de lo que de verdad importa —empleo digno, justicia social, productividad y estabilidad— sin imposiciones, sin odios, sin trincheras ideológicas.

Porque si algo necesita Colombia es un gobierno que escuche y un Congreso que delibere, sin dilaciones ni sabotajes, pero también sin prepotencias ni imposiciones.

¿Por qué es importante la reforma laboral?

La iniciativa de reforma laboral del gobierno busca corregir distorsiones históricas en el mundo del trabajo: garantizar estabilidad, combatir la informalidad, dignificar los horarios y proteger derechos básicos de los trabajadores. Pero también tiene que reconocer una realidad: sin incentivos a la generación de empleo, no hay reforma que aguante.

Por eso, más allá de las banderas políticas, hay que poner sobre la mesa lo esencial:
• Sí a la dignificación laboral, pero también sí al estímulo a la pequeña y mediana empresa, que es la que realmente genera empleo en este país.
• Sí a las garantías para los trabajadores formales, pero también sí a la inclusión de los informales, los independientes, los jóvenes y las mujeres que hoy siguen marginados del mercado laboral.
• Sí a revisar el modelo actual, pero no a castigar al que genera empleo, ni al que emprende, ni al que arriesga.

Las reformas que el país necesita deben unirnos, no enfrentarnos

El gobierno ha puesto sobre la mesa varias reformas estructurales: pensional, laboral, a la salud, a la educación. Reformas que en su mayoría son necesarias, incluso urgentes. Pero la forma en que se tramitan es tan importante como su contenido.

Colombia no puede darse el lujo de seguir discutiendo su futuro a gritos. Hoy el Gobierno tiene una oportunidad: pasar del discurso a la construcción colectiva. Escuchar, ajustar, ceder, corregir si es necesario. Y del otro lado, la oposición también tiene una responsabilidad: dejar de oponerse por oponerse. Pensar en país, no en elecciones.

¿Qué reformas convienen al país?
• Una reforma laboral que proteja, pero también que estimule.
• Una reforma pensional que garantice pensiones mínimas, pero que sea financieramente viable.
• Una reforma a la salud que mejore el acceso y los servicios, sin destruir lo que funciona.
• Una apuesta seria por la educación técnica y superior, que es el verdadero motor de empleo joven.

Hoy ganó el país. Porque se evitó una consulta innecesaria, se respetaron los canales institucionales y se ahorraron recursos públicos que pueden salvar vidas o cambiar futuros.

Es momento de dejar atrás los extremos, sentarnos como país y construir un nuevo pacto social que no se imponga, sino que se acuerde.

Porque Colombia no puede ser el campo de batalla de intereses políticos. Colombia tiene que ser el hogar donde todos quepamos, con trabajo, con dignidad y con futuro.

Dirección

Cartagena

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectiva 101.6 fm publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir