13/08/2025
Cuando me preguntan que es un vínculo seguro recuerdo momentos en los que mi cuerpo se activaba en la incomodidad de una rabieta con mis hijos, el miedo, la culpabilidad, el entorno y lo que pudieran pensar, creer que era permisiva, el autoritarismo del que veníamos todos, la minimización...en definitiva incomodidad pura y dura.
¿A quien no le ha sucedido esto en algún momento?
El problema viene de la autogestión y de la ausencia de autoconocimento de tu sistema nervioso que se activa y confundimos llevándonos a minimizar, controlar, castrar esa incomodidad y es muy importante diferenciar un sentir de una conducta para no caer el la tolerancia de la ausencia de respeto, la permisividad, el autoritarismo o en algunos casos querer ejercer un control absurdo sobre otra persona.
Un niño pequeño no piensa, solo siente por tanto en esos momentos no podemos intentar que piense, es una experiencia corporal.
Un adulto piensa, sin embargo, tambien siente y siente si se lo permite cosas muy antiguas que reproduce en sus incomodidades que ya los hijos y las parejas nos recuerdan en sus momentos de caos 😉.
Ese es el reto, construir lugares seguros con la incomodad que eso genera y respetarnos en ese sentir sin dramatizar ni minimizar, con conciencia corporal propia y ajena.
Las conductas se aprenden, el sentir de ancla y también se libera dando paso a un encuadre saludable mental y corporal donde se siente seguridad, escucha, pertenencia y nos sentimos vistos y amados.
Y tu, ¿te permites escuchar tu incomodidad a través de un otro sin entrar a controlar, convencer y mucho menos querer cambiar?
Arantxa GutBor 🍀