25/08/2025
"El texto escrito -como éste que nos ocupa-, al igual que la producción sonora -llámese podcast, llámese radio-, son formas de comunicación y transmisión de acontecimientos y vicisitudes. Su sentido fundamental radica en contar cosas (veraces y reales, a ser posible). Cosas que ocurran a nuestro alrededor, entendiéndose por “alrededor” un entorno que discurra desde las calles de Cascante a carreteras al otro lado del mundo. Para que pueda darse el hecho comunicativo hace falta una premisa indispensable: que acontezca, que alguien lo ejecute, que pase. Es decir, que una o varias personas se encarguen de que la rueda no pare, porque, como decía un cascantino universal, “hay que hacer; sobre todo, hay que hacer”. Cuando esto ocurra, cuando haya manos que se dediquen a fabricar sucesos, proyectos e ideas que den sentido a nuestra vida en común, ahí seguirá Radio Cierzo para contarlo. Porque, no lo olvidéis, vecinas y vecinos: nuestra sociedad, nuestro pueblo, acabará siendo únicamente lo que nosotros/as, como colectivo, queramos y hagamos que sea. Mucho más sencillo que elaborar y crear es lanzar lamentos al desierto de las nubes. Dejemos el espacio para las ondas radiofónicas, y vaciémoslo de lamentos.
Así, dado que las vidas de los compañeros que pusimos en marcha Radio Cierzo hace ahora trece años han ido tornando más complejas y sujetas al reloj, tratamos de acompasar nuestra pasión por los micrófonos con el escaso tiempo del que disponemos. Construimos una programación que, si bien más escasa que hace algunas temporadas, pretende caracterizarse por el poso de la calma a la hora de pensar y elaborar contenidos.
Comenzando por lo más reciente, hace algunas semanas anunciamos un nuevo hito en nuestro bagaje de colaboraciones, como lo es la producción sonora que nuestro compañero Alejandro Ayuso ha iniciado con el podcast de la Asociación Española de Historia Económica. El hecho de que una institución académica de este calado ponga su mirada en cómo hacemos las cosas en nuestra emisora es todo un orgullo.
Por otro lado, buscar sinergias locales es un leitmotiv esencial para nuestra radio. Uno de nuestros renovados objetivos, para la próxima temporada, consistirá en colaborar con asociaciones de Cascante, de todo tipo y condición, para otorgarles visibilidad de una manera original. Podemos adelantar que nuestra firme intención es comenzar este verano, en una especie de batería de pruebas radiofónicas, para ir en septiembre con toda la fuerza e ilusión con este cometido.
De alguna forma, recogemos así los rescoldos de la idea que pusimos en marcha hace algunos años, cuando emitimos un programa especial donde trazábamos similitudes entre reconocidas figuras del deporte local con artistas presentes en los carteles de Estaciones Sonoras. Tenemos preparado un siguiente paso, en esta línea, y con una señera asociación local, que creemos que os va a encantar.
Nos gustaría recalcar también, haciendo balance de estos doce meses anteriores, la colaboración que realizamos con el proyecto , de Cruz Roja Cascante, a través de nuestra participación en un taller de entrevistas de niños/as a adultos. ha revolucionado las relaciones humanas en nuestro pueblo, y en Radio Cierzo deseamos estrechar la conexión y la cooperación con todo este universo que se ha creado gracias a un equipo humano increíble.
Sumar voces cercanas pero que puedan estar pasando desapercibidas es otro de los retos que nos marcamos a fuego en Radio Cierzo. El conducto que, habitualmente, canaliza esta prerrogativa es La Entropía Rural, el espacio silvestre donde invitamos a personas con las que conversar largo y tendido, sin ataduras ni cortapisas. Durante estos últimos meses hemos charlado con Alberto, Maxi o Imanol, como estandartes de estos interesantes discursos que descansan en los márgenes.
Reivindicar la cultura popular de nuestro pueblo es otro de los objetivos que nos marcamos recoger con nuestros micrófonos, y durante las pasadas navidades, los compañeros Alejando y Joseba sacamos los trastos del estudio a la calle, y nos subimos a nuestra “joya de ahí arriba”, a la Basílica del Romero, para charlar in situ con todo el enorme equipo de personas voluntarias que ponen en marcha, desde hace décadas, el maravilloso Belén de la Virgen, un símbolo no ya solo de las fechas navideñas de Cascante, sino de nuestra idiosincrasia local.
La Cruzeta de Radio Cierzo, de la mano de Alejandro, ha continuado recogiendo el testimonio del cada vez mayor número de deportistas cascantinos que destacan en diferentes disciplinas. Otra de las entrevistas más destacadas de esta pasada temporada, en este caso, de índole política, fue la que pudimos mantener, en rigurosa exclusiva, con el consejero de Educación de Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno Gurpegui, en una semana en la que la actualidad del ámbito educativo miraba a Cascante, con la futura decisión inconclusa de la elección de localidad para el futuro instituto de E.S.O. del Valle del Queiles.
En definitiva, nos gusta la Radio, queridas y queridos vecinos. Reivindicamos este medio para comunicar, al igual que reivindicamos nuestro pueblo para vivir, y nuestras fiestas para disfrutar. Y poco más podríamos añadir. Lo que decimos, lo expresamos de corazón, con mayor o menor acierto, pero siempre con la decidida intención de sumar a este colectivo tan majico al que llamamos 'Cascante'".
"¡Viva la Radio! ¡Viva nuestras Fiestas! ¡Viva Cascante!"
Texto de Radio Cierzo Cascante publicado en el Programa de Fiestas Patronales de Cascante 2025