Diario de Conil

Diario de Conil Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Diario de Conil, Medio de comunicación/noticias, Conil de la Frontera.

09/11/2025
AL MENOS 40 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN LO QUE VA DE LEGISLATURA. ¿GESTIÓN O PARÁLISIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CONIL...
08/11/2025

AL MENOS 40 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN LO QUE VA DE LEGISLATURA. ¿GESTIÓN O PARÁLISIS EN EL AYUNTAMIENTO DE CONIL?

Cuando hemos más que superado el ecuador de la legislatura, la realidad municipal en Conil se torna preocupante e insostenible. Tras más de dos años, el Gobierno de Inmaculada Sánchez no solo ha incumplido con su principal obligación financiera, sino que ha instaurado una política de gestión basada en la improvisación perpetua, y es que el Ayuntamiento de Conil sigue sin un Presupuesto Municipal aprobado.

Es un hecho preocupante, desde que comenzó la legislatura, el Gobierno del Tripartito no ha presentado un solo proyecto de presupuestos. En su lugar, el Pleno se ha convertido en una pasarela constante para la aprobación de innumerables y recurrentes modificaciones presupuestarias. (Según se dijo en el pasado Pleno, al menos cuarenta modificaciones en lo que va de legislatura).

En el centro de este despropósito se encuentra la Concejala de Hacienda, Susana Bermúdez, cuya gestión está siendo duramente cuestionada, el PSOE ha acusado hace tan solo unos días en nota de prensa, a la concejala de Hacienda, de no sacar adelante el presupuesto tras "dos años de promesas".

Ante la clamorosa ausencia de un Presupuesto formal, (teniendo el tripartito votos suficientes para aprobarlo, si éste se presentara), la defensa de Susana Bermúdez, es tan simple como incomprensible, no hace más que poner de manifiesto la parálisis en la que se encuentra sumido el consistorio. ​"Yo tengo los presupuestos elaborados, solo falta nivelar ingresos y gastos". Esta declaración es, cuando menos, insultante para la inteligencia de los conileños y conileñas y una clara muestra de la incapacidad técnica y política de la responsable de las cuentas municipales. ¿Acaso la concejala ignora que elaborar un presupuesto es, precisamente, nivelar los ingresos y los gastos? Un presupuesto "elaborado" al que le falta este equilibrio es, simplemente, un borrador inútil y una evidencia de que el trabajo fundamental de planificación económica está sin hacer. No es una excusa; es la confesión de que la concejalía de Hacienda no ha cumplido con su deber básico.

La pregunta es inevitable y debe formularse con toda la crudeza: ¿Acaso piensa este Gobierno que un Ayuntamiento puede sobrevivir económicamente a base de modificaciones presupuestarias?

Esta táctica, lejos de ser un ejercicio de flexibilidad, es una clara muestra de falta de planificación, nula visión de futuro y una absoluta irresponsabilidad con el dinero público. Se está utilizando una herramienta excepcional, destinada a imprevistos, como norma de gestión.

No es de recibo que, con el panorama desolador que se está viviendo en Conil, los gobernantes aparezcan constantemente en redes sociales, reduciendo su labor a la mera propaganda y el postureo en eventos organizados casi siempre por terceros. Venden la imagen de un Gobierno activo y resolutivo que, a todas luces, no funciona.

Nada tiene que ver el Conil idílico del que nos hablan en sus perfiles con el Conil real: Conil sin presupuestos, con sus finanzas en el limbo. Conil donde la obra pública está paralizada, impidiendo inversiones necesarias. Conil donde servicios básicos como la limpieza no funcionan a niveles aceptables. Y un Ayuntamiento que, para colmo de males, acumula retrasos y no paga lo que debe a sus propios trabajadores, ni a proveedores, ni a la empresa municipal ROSAM, estrangulando así la economía local.

El Gobierno de Inmaculada Sánchez, Antonio Aragón y Sergio Cáceres, debe dejar de lado las redes sociales y el conformismo de la modificación presupuestaria y enfrentarse de una vez por todas a sus obligaciones. Conil necesita gestión real, estabilidad financiera y un presupuesto que dé seguridad y futuro al municipio. La improvisación crónica y el autobombo del Gobierno Municipal, deben de dejar paso a la gestión y a la responsabilidad, de manera que se pueda lograr que Conil avance.

UNA PELÍCULA DE BERLANGA: EL DESGOBIERNO Y EL ALJIBE DE LA DISCORDIAEl futuro de Conil parece que pende de un hilo, y no...
04/11/2025

UNA PELÍCULA DE BERLANGA: EL DESGOBIERNO Y EL ALJIBE DE LA DISCORDIA

El futuro de Conil parece que pende de un hilo, y no porque se ciernan grandes catástrofes, sino porque la gestión municipal se ha convertido en una tragicomedia que haría las delicias de cualquier guionista satírico. Si no fuera por la trascendencia de sus decisiones, el sainete protagonizado por el Gobierno de Inmaculada Sánchez sería motivo de carcajadas. Sin embargo, la realidad es más bien un drama, el del desgobierno de la ciudad.

Lo que está meridianamente claro es que la alianza tripartita está rota. La sintonía parece haber sido sustituida por el instinto de supervivencia, un desesperado "sálvese quien pueda" que condena al ejecutivo local al descrédito y a la parálisis. El desencuentro se palpa en el ambiente y se materializa en actuaciones que rozan el absurdo, dejando en evidencia la falta de una dirección política unificada.

El caso del mantenimiento del aljibe de agua potable de la barriada de Los Molinos es el resumen de este caos. Una barriada entera vive en vilo mientras los tres socios de gobierno ofrecen un espectáculo de disparidad de criterios que solo consigue aumentar la indignación vecinal.

Para la Alcaldesa y su Grupo (Andalucía por Sí), la postura es clara y, para muchos, incomprensible. Después de más de cuarenta años de que el Ayuntamiento asumiera el mantenimiento del aljibe, ahora pretenden endosar la responsabilidad a los propios vecinos. Un giro de guión que ignora lo realizado por todos los alcaldes que han pasado por Conil durante los últimos 40 años y que parece más una represalia hacia las personas que allí viven por haberse atrevido éstas a movilizarse y reivindicar una barriada digna y cuidada por parte del Ayuntamiento y también a una maniobra de descarga de responsabilidades, en vez de una decisión política sensata.

El Portavoz del PP, Antonio Aragón, en el otro extremo, defiende que el aljibe es un bien público y, por tanto, el Ayuntamiento debe seguir siendo el responsable de su conservación. Una posición que, sumándose a la moción presentada por IU y PSOE, apela al sentido común y a la responsabilidad histórica de la Corporación.

Y para poner la guinda al pastel del esperpento, el portavoz de Siempre, Sergio Cáceres, se descuelga con una actuación individualista y casi circense. Compra una tapadera con su propio dinero y la coloca en el aljibe, al margen de cualquier proceso o acuerdo municipal. Una acción que, más que una solución, parece un burdo intento de clientelismo y un "regalo" para aplacar a los vecinos cabreados, dinamitando aún más la imagen de seriedad del ejecutivo. Por su parte, el concejal Paco Fernández, también de Siempre, en el Pleno donde se debate la moción del aljibe, cómo jugando al despiste de los allí presentes, hace un argumentario contrario a la propuesta y la vota a favor.

El resultado de este episodio ha sido un nuevo y bochornoso disparate al que las conileñas y conileños se están acostumbrando con peligrosa rapidez. El Gobierno del Tripartito no solo muestra una profunda división interna, sino una alarmante falta de coordinación y seriedad a la hora de abordar problemas concretos que afectan a la vida diaria de la gente.

La gestión municipal en Conil parece haberse transformado en una película de Berlanga. Una comedia política donde la ineficacia, la improvisación y el esperpento son los protagonistas, y donde el bien común queda relegado ante las batallas internas y los gestos de galería. Urge el sentido común, o al menos, un poco de decoro, para que el futuro del municipio no se hunda en el pozo de esta lamentable película de enredos.

LA "PRIVATIZACIÓN PUBLICITARIA" DE LAS ROTONDAS DE CONILEl nuevo plan del Ayuntamiento de Conil, que permite a empresas ...
01/11/2025

LA "PRIVATIZACIÓN PUBLICITARIA" DE LAS ROTONDAS DE CONIL

El nuevo plan del Ayuntamiento de Conil, que permite a empresas privadas "visibilizarse" en las rotondas del municipio a cambio de su decoración y mantenimiento, ha levantado una importantísima ola de críticas al Equipo de Gobierno. Si bien el Teniente de Alcaldesa, Sergio Cáceres, lo presenta como una solución de embellecimiento y una oportunidad de visibilidad para el empresariado local, la realidad que subyace es mucho más compleja y preocupante: una cesión del espacio público a intereses privados y un reconocimiento implícito de la incapacidad del Gobierno Municipal para gestionar sus propias responsabilidades.

La justificación del Gobierno de Inmaculada Sánchez es, en sí misma, una crítica demoledora a la gestión que vienen realizando. Afirman que con este plan "no solo se conseguirá que las rotondas estén más cuidadas y atractivas, sino que también cada empresa colaboradora obtendrá visibilidad..."

La pregunta es inevitable: ¿Es serio este plan? Al destacar que las rotondas "estarán más cuidadas y atractivas" gracias a la intervención privada, el gobierno del tripartito está, de facto, reconociendo que en la actualidad, y bajo su directa responsabilidad, estos espacios no se encuentran ni cuidados ni atractivos. La dejadez en el mantenimiento de limpieza, zonas verdes y rotondas, que es una obligación esencial de cualquier corporación local, se convierte ahora en la excusa perfecta para abrir la puerta a la "publicidad". Se utiliza la falta de gestión como palanca para la privatización de facto.

Esta iniciativa sienta un peligroso precedente. El Gobierno del Tripartito parece no conformarse ya con privatizar algunos servicios de limpieza, jardinería, etc., sino que ahora avanza en la "privatización de los propios espacios públicos" al permitir la inserción de publicidad empresarial en ellos.

El riesgo es doble: por un lado, se degrada el paisaje urbano con una saturación publicitaria innecesaria. Por otro, se acostumbra al ciudadano a que el bienestar y el embellecimiento de su entorno dependan del mejor postor y no de la diligencia de sus representantes políticos. El principio de que el espacio público es un bien común, libre de intereses comerciales directos, queda erosionado

Esta acción no parece un hecho aislado, sino parte de una dinámica ya habitual. El Gobierno Municipal acostumbra a los ciudadanos a no haber "salido de un esperpento, cuando ya los ha metido en otro". Este plan de las rotondas es solo el último capítulo de una gestión que no sabe que inventar para tapar déficits estructurales de una manera que choca frontalmente con la ética de lo público.

En lugar de aprobar unos presupuestos municipales para garantizar el mantenimiento básico de la ciudad, se opta por un atajo que sacrifica la estética, la neutralidad del paisaje urbano y el principio de responsabilidad municipal.

El plan de las rotondas no es serio, es una burla a la inteligencia de las conileñas y conileños. Es la admisión pública de la incompetencia del Gobierno de Inmaculada Sánchez, Antonio Aragón y Sergio Cáceres en el mantenimiento y la subsiguiente entrega del espacio público a la publicidad. Los vecinos de Conil merecen un gobierno que cumpla con sus obligaciones sin necesidad de convertir cada rincón de su ciudad en una oportunidad de negocio para terceros. El embellecimiento de una ciudad es una inversión pública, no una contraprestación publicitaria.

Dirección

Conil De La Frontera
11140

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario de Conil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir