03/10/2025
Transformación Verde del Ciclocarril Villaricos-Embalse: un nuevo espacio de disfrute y compromiso sostenible para la ciudadanía
03.10.2025
• Se mejora una ruta existente, que respeta el paisaje y la biodiversidad local, y que ofrece una infraestructura verde, moderna, atractiva y funcional
• Este proyecto, enmarcado en el PSTD de Cuevas, se financia a través de Fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarcado en una Transición Verde y Sostenible
El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha licitado un proyecto transformador para el municipio: la revegetación y adecuación paisajística del ciclocarril que une Villaricos con el Embalse. Esta actuación no es una simple mejora, sino una conversión integral de una ruta existente en una infraestructura verde moderna, atractiva y funcional, diseñada para el disfrute de ciudadanos y turistas, y enmarcada en los fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, va más allá de la jardinería convencional para abordar una transformación sostenible y completa:
1. Creación de un Corredor Verde: Se convertirá el carril ciclopeatonal de 15 km en un espacio naturalizado y agradable. La intervención se centrará en una superficie total de 10.840 m² en su fase inicial, distribuidos en tramos estratégicos del recorrido.
2. Recuperación de Zonas Degradadas: Se actuará sobre áreas deterioradas ambiental y paisajísticamente, como antiguas graveras o puntos de vertidos agrícolas incontrolados, revitalizando el entorno y devolviéndole su valor natural.
3. Sostenibilidad y Biodiversidad: La revegetación se realizará exclusivamente con especies autóctonas, perfectamente adaptadas al clima semiárido de la zona y con bajos requerimientos hídricos. Esto garantiza la permanencia del proyecto y fomenta la biodiversidad local, con un compromiso total con el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (DNSH).
4. Generación de Zonas de Sombra: Se plantará arbolado estratégicamente para crear áreas de sombra, mejorando la experiencia de ciclistas y peatones y proporcionando refugio ante el sol.
5. Infraestructura Hídrica Sostenible: Se garantizará el establecimiento de la vegetación gracias a la instalación de acometidas a la red de la Comunidad de Regantes, asegurando los riegos iniciales de forma eficiente y consensuada.
El proyecto ha sido planificado por el equipo de KAUH Arquitectura y Paisajismo y se ejecutará en un plazo de tres meses. Las actuaciones principales incluyen: preparación y mejora del suelo, técnicas de revegetación avanzadas, una cuidada selección de especies y protección y señalización
Un Espacio para Disfrutar
Esta revegetación no solo supone una mejora ecológica, sino que se traduce en beneficios para los habitantes y visitantes de Cuevas del Almanzora:
• Un Entorno Más Atractivo y Funcional: La principal ventaja es la transformación de un carril funcional pero austero en una infraestructura verde mucho más atractiva y agradable para el paseo y el deporte. Esto enriquece la oferta de ocio al aire libre para las familias, deportistas y cualquier ciudadano que busque un espacio de esparcimiento naturalizado.
• Mejora de la Experiencia del Usuario: La creación de zonas de sombra mediante la plantación de árboles es una mejora funcional clave. Esto hará el recorrido mucho más cómodo, especialmente en los meses de calor, permitiendo su uso durante más horas al día y convirtiéndolo en un refugio climático para los usuarios, tanto humanos como animales.
• Impulso al Cicloturismo y la Movilidad Sostenible: Al mejorar paisajística y funcionalmente el ciclocarril, se potencia su uso para la actividad cicloturística, atrayendo a nuevos visitantes y dinamizando la economía local. Además, se consolida como una infraestructura esencial para articular la red de rutas no motorizadas del municipio, fomentando una movilidad más sana y respetuosa con el medio ambiente.
• Renaturalización y Calidad Ambiental: La ciudadanía se beneficiará de la restauración paisajística y la renaturalización de zonas degradadas. El proyecto elimina puntos de vertidos incontrolados y recupera antiguas graveras, mejorando la calidad visual y ambiental de un entorno muy frecuentado.
• Concienciación y Educación Ambiental: La instalación de carteles informativos y la propia naturaleza de la intervención servirán como herramienta de concienciación sobre la importancia de proteger la naturaleza. El proyecto se convierte en un ejemplo visible del compromiso del municipio con la biodiversidad y el uso de especies autóctonas, educando a los usuarios sobre el valor del patrimonio natural local.
En definitiva estamos ante un Proyecto con Alma que respeta el paisaje y la biodiversidad local y que mejora una ruta pensada para el disfrute de toda la familia.
Con un presupuesto base de licitación de 134.270,00 €, esta actuación se enmarca en el Eje 1 "Transición Verde y Sostenible" del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Esto no solo garantiza su viabilidad económica, sino que lo posiciona como un proyecto alineado con las más altas directrices europeas en materia de sostenibilidad, contribuyendo en un 40% a objetivos climáticos y en un 100% a objetivos medioambientales.
En definitiva, esta actuación representa un salto cualitativo para el municipio, mejorando la calidad de vida, potenciando el cicloturismo, revalorizando el paisaje del río Almanzora y consolidando a Cuevas del Almanzora como un destino comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente.