Arahal Nazarena

Arahal Nazarena Web dedicada a las noticias y fotografías de la Semana Santa de Arahal.

  | En la profunda Oscuridad de tu manto de luto, Madre, tu corazón traspasado resiste a la Muerte; tu Fe inquebrantable...
06/11/2025

| En la profunda Oscuridad de tu manto de luto, Madre, tu corazón traspasado resiste a la Muerte; tu Fe inquebrantable disipa las Tinieblas del Calvario.

Hermandad del Santo Entierro. Arahal

Fotografía: David GB.

  | "Virgen de la Piedad y Cristo del Amor, la fe de vuestros devotos en aquel Marzo de 2021 se hizo refugio en el inter...
05/11/2025

| "Virgen de la Piedad y Cristo del Amor, la fe de vuestros devotos en aquel Marzo de 2021 se hizo refugio en el interior, donde la pandemia impidió las calles, pero no la ofrenda de un pueblo que en el silencio de vuestros templos os entregó su dolor y esperanza."

Hdad Vera-Cruz de Arahal

Fotografía: David Gómez.

FE Y ESPERANZA EN EL AÑO JUBILAR​La galería fotográfica del besapiés extraordinario del Santísimo Cristo de la Esperanza...
02/11/2025

FE Y ESPERANZA EN EL AÑO JUBILAR

​La galería fotográfica del besapiés extraordinario del Santísimo Cristo de la Esperanza es un testimonio visual conmovedor de la intensa fe y devoción que ha marcado el Año Jubilar y la Santa Misión de la Hermandad Sacramental de la Esperanza.

Cada imagen captura la solemnidad del montaje, la cercanía inusual del Señor a sus fieles y las innumerables muestras de amor depositadas a sus pies. Las fotografías documentan la magnífica disposición del altar de cultos, realzando la majestad del Cristo. Son estampas de un fervor popular que se desborda, haciendo de la fe un acto público y profundamente personal.

Hermandad Sacramental de la Esperanza de Arahal

Fotografías: David GB.

  | ​Con la llegada del mes de noviembre, las imágenes de adoptan una sobria vestimenta de luto como un sentido homenaje...
29/10/2025

| ​Con la llegada del mes de noviembre, las imágenes de adoptan una sobria vestimenta de luto como un sentido homenaje a la festividad de los Fieles Difuntos. Esta tradición, profundamente arraigada en la piedad popular, se manifiesta a través del cambio de sus habituales ropajes por otros de riguroso color negro o morado oscuro.

​Este gesto de vestir a la Madre de Dios con la túnica y el manto de luto es un símbolo visual de la comunión y la oración por las almas. Al igual que el luto castellano tradicional, que se impuso históricamente, la Virgen de los Dolores se convierte en la figura central que acompaña en el dolor y la esperanza. La Hermandad subraya así la dimensión de María como Madre de la Misericordia y consuelo para sus devotos, recordándoles la fragilidad de la vida terrenal y la promesa de la vida eterna, mientras la imagen se reviste de la majestad y la seriedad que requiere la conmemoración.

Hermandad del Santo Entierro. Arahal

Fotografías: David GB.

  | El pasado viernes, la Parroquia Santa María Magdalena se convirtió en el epicentro de la fe y la devoción con la cel...
26/10/2025

| El pasado viernes, la Parroquia Santa María Magdalena se convirtió en el epicentro de la fe y la devoción con la celebración del solemne Besamanos a Nuestra Señora de las Angustias. Desde primera hora, una incesante fila de hermanos y fieles de la Cofradía de la Esperanza acudió con humildad y recogimiento para postrarse ante su titular, en un acto que se erigió como un verdadero oasis espiritual en medio del ajetreo cotidiano. La Virgen, ataviada con su mejor ajuar, lucía majestuosa y serena, sobre un altar de cultos exornado con exquisito gusto, donde el aroma a incienso se mezclaba con el murmullo de las oraciones y el suave roce de las manos que buscaban consuelo y amparo al tocar la suya. Este emotivo encuentro, cargado de tradición y fervor, volvió a estrechar los lazos entre la Madre y sus hijos, que encuentran en este gesto de cercanía la renovación de su fe.

​Sin embargo, más allá de la fastuosidad del montaje o de la belleza de sus galas, lo que verdaderamente conmovía a cuantos se acercaban era la sobrecogedora expresión de la Virgen. Nuestra Señora de las Angustias posee una conmovedora mirada que, si bien se dirige sutilmente hacia el suelo, parece penetrar en el alma de quien la contempla. Es un rostro de dolor contenido, de una pena sublime que no se desborda, sino que invita a la reflexión profunda sobre el misterio del sufrimiento. Es en esa sutil inclinación de la cabeza y en el hondo pozo de sus ojos donde el devoto halla el consuelo; una mirada maternal que, aunque bañada en lágrimas de cristal, transmite una dulzura inmensa y una resignación ejemplar, ofreciendo a quien la besa la mano la paz y la esperanza que solo la Madre de Dios puede dispensar.

Hermandad Sacramental de la Esperanza de Arahal

Fotografías: David GB.

  | María Santísima de los Dolores, titular del Santo Entierro, personifica el dolor más profundo y la dignidad en Araha...
22/10/2025

| María Santísima de los Dolores, titular del Santo Entierro, personifica el dolor más profundo y la dignidad en Arahal cada Viernes Santo. Su paso de palio, de terciopelo negro y rica orfebrería, avanza con la solemnidad del luto, convirtiendo las calles en un mudo testigo de la Pasión. Tras el cuerpo de su Hijo, la Virgen recorre la noche con un rostro sereno, profundo, que no solo irradia pena por la pérdida, sino que ofrece un consuelo silencioso a los nazarenos de túnica blanca y capa negra que la escoltan, y a un pueblo que se detiene a contemplar la desolación de la Madre.

​En esa noche de Arahal, la Virgen de los Dolores se convierte en un símbolo atemporal de la fe que perdura incluso ante la muerte. El compás lento de las marchas fúnebres acentúa el sentimiento de tristeza que impregna el recorrido, pero en cada revirá, en cada mirada del arahalense, late la esperanza. La salida del Santo Entierro desde San Roque, con Ella a la cabeza de un cortejo de silencio y respeto, recuerda que, aunque la historia parezca terminar con el entierro, la promesa de la Resurrección se mantiene firme bajo el palio de la Dolorosa.

Hermandad del Santo Entierro. Arahal

Fotografías: David GB.

  | La salida procesional de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de la Misericordia en la tarde del Jueves San...
21/10/2025

| La salida procesional de Nuestra Señora de los Dolores de la Hermandad de la Misericordia en la tarde del Jueves Santo es un momento de profunda emoción y recogimiento. Cuando el palio asoma por el dintel de su templo, se desata una oleada de fervor contenida durante todo el año. La belleza serena de la Dolorosa, bajo su manto y con la luz de los cirios bañando su rostro, invita a la meditación sobre el dolor y la esperanza. Cada saeta que se eleva, cada golpe de ma****lo que mece el paso, y el lento discurrir de los nazarenos con su cera, convierten la escena en un conmovedor testamento de fe que paraliza el tiempo y el corazón de quienes la contemplan.

​Este instante inaugural de su estación de penitencia no es solo un acto religioso, sino un encuentro íntimo entre la Madre y su pueblo. El sentimiento que despierta la mirada afligida de Nuestra Señora de los Dolores es universal; es el dolor de la pérdida, pero también la fe inquebrantable ante el sacrificio. Las lágrimas asoman en muchos rostros al verla pasar, reflejo de las p***s personales que cada uno deposita a sus pies, buscando consuelo en su Misericordia. La imagen de la Virgen, avanzando con majestad sobria en la penumbra que precede a la Madrugada, se convierte en el ancla espiritual de una tarde crucial de la Semana Santa, marcando un hito de devoción y pureza.

Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia

Fotografías: David GB.

 | La mañana del Viernes Santo, durante el recorrido de la Hermandad de Jesús Nazareno, se convierte en un mosaico de pr...
20/10/2025

| La mañana del Viernes Santo, durante el recorrido de la Hermandad de Jesús Nazareno, se convierte en un mosaico de profundas emociones y devoción. Las caras que flanquean el paso reflejan el recogimiento y la fe, marcadas por el silencio respetuoso y, en ocasiones, por lágrimas contenidas al contemplar las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores. Es un momento donde la solemnidad del día se intensifica en las expresiones de los nazarenos, cubiertas por el antifaz, que solo dejan ver el fervor de su penitencia, y en las miradas llenas de piedad de los costaleros que portan el peso. Las imágenes del Nazareno y Nuestra Madre de los Dolores, a su vez, irradian un dramatismo sereno y doliente, centro de una escenografía de fe que detiene el tiempo en el corazón de la Pasión.

Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal

Fotografías: David GB.

  | Con la llegada de Octubre, Arahal se engalana para una de sus citas más emotivas y profundas: el inicio de los culto...
15/10/2025

| Con la llegada de Octubre, Arahal se engalana para una de sus citas más emotivas y profundas: el inicio de los cultos en honor a Nuestra Señora de las Angustias. Durante cuatro días, la fe popular se concentra en torno a su imagen, un icono de dolor y compasión que inspira a miles de devotos. Se inicia así una intensa preparación espiritual, un tiempo en que los fieles buscan consuelo y meditan sobre el misterio del sufrimiento de María al pie de la Cruz. Es un acto de fervor que cada año renueva la tradición y la devoción de un pueblo unido por la figura de su Madre y Reina.

Estos cultos son un momento de profunda Esperanza, donde la hermandad se congrega para alzar sus súplicas y dar gracias. Se respira una atmósfera de recogimiento, casi como si la Virgen misma viniera a bajar del cielo para escuchar las plegarias de sus hijos. Las homilías y los cantos que resuenan en el templo no solo recuerdan el dolor de la Virgen, sino que también invitan a mirar más allá de las propias dificultades, encontrando en su figura la fuerza para perseverar. Este es el sentir que florece en el corazón de los fieles al comenzar las solemnidades de Nuestra Señora de las Angustias.

Hermandad Sacramental de la Esperanza de Arahal

Fotografías: David GB.

12/10/2025
 | La salida en Rosario Vespertino de Nuestra Señora de la Oliva ilumina Arahal con su marcha serena, discurriendo pausa...
05/10/2025

| La salida en Rosario Vespertino de Nuestra Señora de la Oliva ilumina Arahal con su marcha serena, discurriendo pausadamente por la Puerta Utrera para agradecer la noche, siguiendo luego la orilla de la Fuente del Pulpejo, siguiendo por los Paseos y, finalmente, atravesando el encanto del Barrio de la Fuente, donde las fachadas se visten de historia y las vecinas y vecinos la reciben con voces emocionadas.

Agrupación Parroquial Ntro. Padre Jesús de la Salud
Banda de Musica Ntra. Sra. De la Oliva

Fotografías: David GB.

Dirección

El Arahal

Teléfono

+34635311403

Página web

http://arahalnazarena.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arahal Nazarena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arahal Nazarena:

Compartir