La senda del haiku

La senda del haiku Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La senda del haiku, Creador digital, Encinas Reales.
(1)

La senda del haiku es un proyecto centrado en la divulgación y creación de haiku en español en el que fomentamos iniciativas continuas para dar un espacio a nuevas voces del haiku.

¿Te gustaría escribir con nosotros?
¡Te esperamos! La senda del haiku es un proyecto centrado en la divulgación y creación de haiku en español en el que fomentamos iniciativas continuas para dar un espacio a nuevas vo

ces del haiku. Descubre nuestro contenido, antologías y revista cultural sobre el haiku y la cultura japonesa totalmente gratis en nuestra página.

¿Te gustaría escribir con nosotros?
¡Te esperamos!

Domingo, 20 de julio de 2025 El canto de la cigarra nos hace presente el calor intenso del verano, aunque algunas especi...
09/10/2025

Domingo, 20 de julio de 2025 El canto de la cigarra nos hace presente el calor intenso del verano, aunque algunas especies pueden dejarse escuchar algunos meses antes. Estas cigarras de primavera emergen para dar paso con su canto al cambio de estación y para anunciar que el clima agradable de la primavera dejará paso a un calor que se irá volviendo cada vez más sofocante hasta alcanzar su clímax en agosto....

Domingo, 20 de julio de 2025 El canto de la cigarra nos hace presente el calor intenso del verano, aunque algunas especies pueden dejarse escuchar algunos meses antes. Estas cigarras de primavera e…

Domingo, 13 de julio de 2025 El Sanzen‑in, ubicada en Ōhara (大原), en el distrito Sakyo de Kioto, tiene su origen en el s...
09/10/2025

Domingo, 13 de julio de 2025 El Sanzen‑in, ubicada en Ōhara (大原), en el distrito Sakyo de Kioto, tiene su origen en el siglo VIII, cuando el monje fundador del budismo Tendai, Saichō (最澄), erigió un pequeño santuario llamado En'yū‑bō cerca de un peral en la montaña Hiei durante el periodo Enryaku (782–806). Con los siglos, este templo cambió de nombre —En'yū‑bō, Rinomoto, Entoku‑in, Kajii— hasta que en 1871 fue rebautizado oficialmente como…...

Domingo, 13 de julio de 2025 El Sanzen‑in, ubicada en Ōhara (大原), en el distrito Sakyo de Kioto, tiene su origen en el siglo VIII, cuando el monje fundador del budismo Tendai, Saichō (最澄), erigió u…

Hoy, nuestra compañera y haijin Maria Garrido  presenta su colección de haiku Fuegos artificiales en la Casa de la Cultu...
08/10/2025

Hoy, nuestra compañera y haijin Maria Garrido presenta su colección de haiku Fuegos artificiales en la Casa de la Cultura de Girona a las 18:00.

Desde aquí, te deseamos lo mejor en este día tan especial, amiga 🤍

¡Muchísimo éxito!

El maestro Masaoka Shiki (正岡子規) en su completa obra, Haikai taiyō (俳諧大要), en la que analiza el haiku y sienta unas bases...
08/10/2025

El maestro Masaoka Shiki (正岡子規) en su completa obra, Haikai taiyō (俳諧大要), en la que analiza el haiku y sienta unas bases para su aprendizaje y la mejora en la escritura de esta forma de poesía, nos deja algunas reflexiones sobre la importancia del kigo y los temas estacionales.

Hoy os compartimos un pequeño fragmento del capítulo que os traduciremos en el próximo número de Hotaru.

"[...] quien no comprenda las asociaciones con las estaciones, en definitiva, no podrá comprender el haiku; y a quien le falten tales asociaciones le parecerá, con razón, que el haiku es superficial. [...]"

¿Qué opinas sobre esta afirmación?

¡Feliz día! 🤍

Ya podéis encontrar en nuestra web un artículo dedicado al Tsukimi con nuevos haikus traducidos, una selección de términ...
06/10/2025

Ya podéis encontrar en nuestra web un artículo dedicado al Tsukimi con nuevos haikus traducidos, una selección de términos kigo y la vinculación de esta noche de luna plena con la tristeza que provoca la noche de cielos cubiertos por nubes donde la luna desaparece.

Y para celebrar este día, te proponemos que escribas en comentarios tantos haikus como quieras que hablen de la luna brillante, de la luna de otoño, de la luna radiante... También puedes escribir haikus sobre noches sin luna.

Te leemos 🤍

#月見

Con la llegada de la brisa fresca del otoño que deja atrás al sofocante calor del verano, el cielo se vuelve más quito y...
06/10/2025

Con la llegada de la brisa fresca del otoño que deja atrás al sofocante calor del verano, el cielo se vuelve más quito y despejado, dando lugar a imágenes celestes espectaculares que, cómo no, tienen por protagonista a la luna llena. La primera luna del otoño, la Luna de la Cosecha, tiene una importancia muy especial, no solo para la sociedad japonesa, sino para la tradición artística y literaria....

Con la llegada de la brisa fresca del otoño que deja atrás al sofocante calor del verano, el cielo se vuelve más quito y despejado, dando lugar a imágenes celestes espectaculares que, cómo no, tien…

Hoy se celebra en Japón el Tsukimi (月見), la tradicional contemplación de la luna llena de otoño. Dada la naturaleza de l...
06/10/2025

Hoy se celebra en Japón el Tsukimi (月見), la tradicional contemplación de la luna llena de otoño.

Dada la naturaleza de los cielos de la estación, claros y despejados, la luna se muestra mucho más brillante, lo que la ha convertido en tema central de innumerables obras y versos.

Mientras os preparamos una nueva entrada con más detalle sobre esta festividad y una selección de haikus que hablan de la luna, os compartimos esta preciosa adaptación de la leyenda de "El conejo en la luna", escrita para Hotaru por nuestra redactora Azucena Fernández.

Esperamos que la disfrutéis. 🤍

Enlace en el primer comentario.

#月見

Dirección

Encinas Reales

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La senda del haiku publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La senda del haiku:

Compartir

Categoría