Misterio y Sociedad
¿Quién somos?
Somos el producto de los niños que fuimos. Las brújulas, los catalejos y los mapas del tesoro que manejamos entonces han pasado un tiempo en el fondo del cajón. Crecimos y aprendimos palabras como colonialismo, esclavitud, recursos naturales y otros términos que diluyeron la inocencia. Un día descubrimos que nuestro ocio ya no era una aventura, sino un producto de consumo. Entonces despertamos, sacamos nuestros viejos aparejos del fondo del cajón y comenzamos a navegar de nuevo. Poco a poco arrojamos el lastre educativo y recuperamos la fantasía. Porque, en el fondo, nunca dejamos de ser lo que fuimos, una y otra vez. Y no vamos a parar, porque la vuelta al mundo es posible en 80 días si giramos en el sentido correcto.
¿Cómo lo hacemos?
Poco a poco la tecnología va acelerando nuestra vida y estrechando nuestro mundo. Y en muchos casos la rapidez se convierte en una meta, la avidez destruye los espacios de reflexión y reduce el tiempo que dedicamos a construir aventuras con nuestra imaginación. Por primera vez el mundo entero está disponible de manera sencilla en nuestros dispositivos tecnológicos. Podemos pasear virtualmente por calles en el otro extremo del mundo y todo es aplastantemente real. Necesitamos un poco de Marco Polo entre tanta hiperrealidad.
Misterio y Sociedad de Aventuras Literarias generará contenidos basados en la literatura. Usaremos la tecnología en nuestros proyectos para crear espacios abiertos a la aventura. Lo haremos en formatos digitales y tradicionales, tratando de recuperar, cual Sherezade, la función mitopoyetica de la literatura en relación con los lugares.