Aventuras Literarias

Aventuras Literarias Psicogeografía y Literatura desde 2011 Somos dos aventureros en busca de nuevos formatos literarios. Creemos en nuestras propias obsesiones.

Editamos clásicos para el siglo XXI. Creemos en Kipling, Verne, Conrad, Defoe, Swift y otros muchos. Huimos de la lectura rápida y despersonalizada. Creemos en las mitologías, memorias, mentiras, fantasías y evasiones (Ballard dixit). Leer un libro es como desplegar un mapa en blanco que poco a poco se va trazando. Creemos en los lugares reales y en los inventados. Entendemos la literatura como un

a agencia de viajes para la libertad. Creemos que la literatura es compromiso, nunca pacto. Desafiamos la literaturización de la vida real y el desenfrenado envilecimiento de la palabra. Creemos que lo más sensato es la Aventura.

Muy contentos de mostraros nuestro nuevo mapa dedicado al Siglo de Oro, esta vez con Sevilla y Cervantes como protagonis...
19/03/2025

Muy contentos de mostraros nuestro nuevo mapa dedicado al Siglo de Oro, esta vez con Sevilla y Cervantes como protagonistas.

En el siglo XVI Sevilla era la puerta de entrada del oro y las riquezas de América. La ciudad se convirtió en un imán que atraía a maleantes, jaques, pícaros y rufianes que pululaban por sus calles. Entre ellos se movía Miguel de Cervantes, que conoció a fondo la ciudad e incluso pasó
un tiempo entre los muros de su cárcel. Su pluma prodigiosa retrató con todo lujo de detalles esa Sevilla de los bajos fondos y el mal vivir en varias novelas cargadas de ingenio y germanía, entre las que destacan «Rinconete y Cortadillo», «Coloquio de los perros» y «El rufián dichoso».

Incluye un gran mapa de la ciudad y una espectacular vista de pájaro con más de sesenta localizaciones cervantinas acompañadas de una amplia selección de textos. También una detallada descripción de la cárcel, su funcionamiento y la rufianesca que la habitaba.

Además, contiene el acceso a un mapa interactivo con abundantes imágenes y textos para recorrer la ciudad con una cuidada herramienta digital.

Hoy y mañana estamos en San Román de Candamo en la recreación histórica de la Revolución de octubre de 1934 que organiza...
13/09/2024

Hoy y mañana estamos en San Román de Candamo en la recreación histórica de la Revolución de octubre de 1934 que organiza

Estamos que no paramos, acabamos de recoger de imprenta nuestro próximo lanzamiento, un mapa de Asturias dedicado a la R...
19/06/2024

Estamos que no paramos, acabamos de recoger de imprenta nuestro próximo lanzamiento, un mapa de Asturias dedicado a la Revolución de 1934. Muy pronto llegará a librerías, pero si estáis en Gijón ya podéis conseguirlo en nuestra caseta de la Feria del Libro ( la numero 16 en la calle Tomás y Valiente). Nos encantará enseñároslo y contaros todos los detalles. ¡Recordad que por cada compra os lleváis un mapa de Gijón de regalo!

¡ATENCIÓN, REGALAZO!El miércoles empieza la Feria del Libro de Xixón y tiramos la casa por la ventana. Para celebrar que...
18/06/2024

¡ATENCIÓN, REGALAZO!
El miércoles empieza la Feria del Libro de Xixón y tiramos la casa por la ventana. Para celebrar que volvemos por unos días a la tierrina, por cada compra en nuestra caseta os lleváis de regalo este pedazo de mapa de Gijón dedicado a la Revolución de 1934.

La tirada es pequeñita así que no os descuidéis. Promoción válida hasta fin de existencias.


́n



Rudyard Kipling contó en “El hombre que pudo reinar” una de las aventuras más audaces jamás escritas, capaz de hacer soñ...
16/05/2024

Rudyard Kipling contó en “El hombre que pudo reinar” una de las aventuras más audaces jamás escritas, capaz de hacer soñar al lector con una ficción en apariencia inverosímil, pero que tiene de realidad mucho más de lo que aparenta. Si no quieres perderte ningún detalle, nuestra edición incluye dos desplegables con toda la información que puedas imaginar: todas las localizaciones y rutas de los dos aventureros, los ferrocarriles que utlizan, los artículos de la "Enciclopedia Británica" que consultan, los hombres reales que los precedieron o la simbología masónica presente en el texto. Todo esto y mucho más acompañado de la edición digital anotada (muy anotada, anotadísima) y el acceso a un mapa interactivo con abundantes imágenes y textos adicionales.

Cuando empezamos en esto de la edición, tuvimos muy claro que el primer título de nuestro catálogo sería "El hombre que ...
15/05/2024

Cuando empezamos en esto de la edición, tuvimos muy claro que el primer título de nuestro catálogo sería "El hombre que pudo reinar". Sin tener ni idea de dónde nos metíamos, nos liamos la manta a la cabeza y decidimos que no íbamos a hacer libros convencionales, que lo nuestro serían los mapas. Y sin pensarlo mucho llegó nuestra edición de la novelita de Kipling, un mapa de Kafiristán metido en un sobre de estraza con unos sellos que nosotros mismos troquelamos y pegamos. Lo que parecía una locura se convirtió en realidad y ya llevamos unos cuantos años convirtiendo en mapa algunos de nuestros libros preferidos. Seguimos fascinados por la aventura de ese par de buscavidas que quieren convertirse en reyes, así que era el momento de aplicar lo que hemos aprendido y volver a editar "El hombre que pudo reinar". Hoy solo os contamos un poco de nuestra historia, mañana os enseñamos los detalles.

Cuando empezamos en esto de la edición tuvimos muy claro que el primer título de nuestro catálogo sería "El hombre que p...
15/05/2024

Cuando empezamos en esto de la edición tuvimos muy claro que el primer título de nuestro catálogo sería "El hombre que pudo reinar". Sin tener ni idea de dónde nos metíamos, nos liamos la manta a la cabeza y decidimos que no íbamos a hacer libros convencionales, que lo nuestro serían los mapas. Y sin pensarlo mucho llegó nuestra edición de la novelita de Kipling, un mapa de Kafiristán metido en un sobre de estraza con unos sellos que nosotros mismos troquelamos y pegamos. Lo que parecía una locura se convirtió en realidad y ya llevamos unos cuantos años convirtiendo en mapa algunos de nuestros libros preferidos. Seguimos fascinados por la aventura de ese par de buscavidas que quieren convertirse en reyes, así que era el momento de aplicar lo que hemos aprendido y volver a editar "El hombre que pudo reinar". Hoy solo os contamos un poco de nuestra historia, mañana os enseñamos los detalles.

Emocionados de presentaros nuestro nuevo mapa, "Madrid en el Siglo de Oro". Está mal decirlo, pero estamos muy pero que ...
03/04/2024

Emocionados de presentaros nuestro nuevo mapa, "Madrid en el Siglo de Oro". Está mal decirlo, pero estamos muy pero que muy contentos con el resultado😊.

Durante los siglos XVI y XVII Madrid vive una época de esplendor. El brillo de la Corte atrae por igual a nobles y clérigos que a hidalgos, vividores y rufianes. Las gentes de letras encuentran en la ciudad el mejor escenario para ambientar sus obras y Madrid se convierte en la gran protagonista literaria del Siglo de Oro.
Incluye el magnífico plano de Texeira con una selección de más de cien localizaciones descritas por Cervantes, Góngora, Lope, Quevedo y otros ingenios. El mejor retrato de un Madrid bullicioso
y vivo en el que conviven la comedia, el drama, el romance y la mala vida. Se complementa con una selección de "Avisos del Madrid de los Austrias" en los que se dan cuenta de sucesos, delitos, escándalos y truculentos detalles de los bajos fondos.
Además, contiene el acceso a un mapa interactivo con imágenes y textos salidos de las principales plumas del Siglo de Oro para recorrer la ciudad con una cuidada herramienta digital.

Emocionados de presentaros nuestro nuevo mapa, "Madrid en el Siglo de Oro". Está mal decirlo, pero estamos muy pero que ...
03/04/2024

Emocionados de presentaros nuestro nuevo mapa, "Madrid en el Siglo de Oro". Está mal decirlo, pero estamos muy pero que muy contentos con el resultado😊.

Durante los siglos XVI y XVII Madrid vive una época de esplendor.
El brillo de la Corte atrae por igual a nobles y clérigos que a
hidalgos, vividores y rufianes. Las gentes de letras encuentran en
la ciudad el mejor escenario para ambientar sus obras y Madrid
se convierte en la gran protagonista literaria del Siglo de Oro.
Incluye el magnífico plano de Texeira con una selección de más
de cien localizaciones descritas por Cervantes, Góngora, Lope,
Quevedo y otros ingenios. El mejor retrato de un Madrid bullicioso
y vivo en el que conviven la comedia, el drama, el romance y la
mala vida. Se complementa con una selección de "Avisos del
Madrid de los Austrias" en los que se dan cuenta de sucesos,
delitos, escándalos y truculentos detalles de los bajos fondos.
Además, contiene el acceso a un mapa interactivo con imágenes
y textos salidos de las principales plumas del Siglo de Oro para
recorrer la ciudad con una cuidada herramienta digital.

Dirección

Calle De La Acacia 15
Encinillas
40391

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aventuras Literarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Aventuras Literarias:

Compartir

Categoría

Misterio y Sociedad

¿Quién somos? Somos el producto de los niños que fuimos. Las brújulas, los catalejos y los mapas del tesoro que manejamos entonces han pasado un tiempo en el fondo del cajón. Crecimos y aprendimos palabras como colonialismo, esclavitud, recursos naturales y otros términos que diluyeron la inocencia. Un día descubrimos que nuestro ocio ya no era una aventura, sino un producto de consumo. Entonces despertamos, sacamos nuestros viejos aparejos del fondo del cajón y comenzamos a navegar de nuevo. Poco a poco arrojamos el lastre educativo y recuperamos la fantasía. Porque, en el fondo, nunca dejamos de ser lo que fuimos, una y otra vez. Y no vamos a parar, porque la vuelta al mundo es posible en 80 días si giramos en el sentido correcto. ¿Cómo lo hacemos? Poco a poco la tecnología va acelerando nuestra vida y estrechando nuestro mundo. Y en muchos casos la rapidez se convierte en una meta, la avidez destruye los espacios de reflexión y reduce el tiempo que dedicamos a construir aventuras con nuestra imaginación. Por primera vez el mundo entero está disponible de manera sencilla en nuestros dispositivos tecnológicos. Podemos pasear virtualmente por calles en el otro extremo del mundo y todo es aplastantemente real. Necesitamos un poco de Marco Polo entre tanta hiperrealidad. Misterio y Sociedad de Aventuras Literarias generará contenidos basados en la literatura. Usaremos la tecnología en nuestros proyectos para crear espacios abiertos a la aventura. Lo haremos en formatos digitales y tradicionales, tratando de recuperar, cual Sherezade, la función mitopoyetica de la literatura en relación con los lugares.