30/07/2025
Relatos con Orgullo: cine que emociona, educa y transforma
Proyección de Cortometrajes Olivia y Misión Secreta el 31 de julio de 2025 a las 22:30 horas en el Castillo del Hierro.
Desde la emoción íntima de una conversación madre-hija hasta el vértigo de abrirse ante la familia, Olivia y Misión Secreta no solo cuentan historias: abren caminos. Estas dos piezas forman parte de Relatos con Orgullo, una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por LaCanteraCrew que recorre ciudades y pueblos de España visibilizando realidades LGTBIQ+ a través del cine.
Más allá de sus tramas conmovedoras y su lenguaje visual cuidado, ambos cortometrajes han sido reconocidos en festivales nacionales e internacionales, desde Argentina a Australia y desde Barcelona hasta Sevilla contando incluso con una preselección a los GOYA, ya han conectado con públicos diversos gracias a su sensibilidad, frescura y verdad.
Dirigida por Fran Expósito, Olivia nos acerca al momento vital de una joven trans que se prepara para reencontrarse con su entorno de infancia desde su identidad real. Por su parte, Misión Secreta, bajo la dirección de Pedro Verdún —vecino de Fuentes de Andalucía—, retrata con ternura la salida del armario de Rafa, un adolescente que se enfrenta al miedo de hablar con su madre.
¿Cómo se juntaron para crear estos dos cortos?
FRAN: Lo recuerdo como si hubiera pasado una eternidad, pero fue hace solo cuatro años, cuando Pedro me dio una de mis primeras oportunidades en el audiovisual con la webserie Un Rollo Más. Pasábamos muchísimas horas grabando, conociéndonos, y descubrimos que estábamos en el mismo punto vital: con un fuerte deseo de crear. Desde entonces, Pedro ha sido una pieza clave en cada proyecto que he llevado adelante, ya sea formando parte de algún departamento o acompañándome con grandes consejos antes del rodaje. Siempre ha estado, en lo bueno y en lo malo.
PEDRO: Conocí a Fran a raíz del casting que hicimos para la webserie Un Rollo Más, llevaba meses buscando actor para el personaje de Francesco, hasta que di con su selftape. Desde su incorporación al proyecto vi que era algo más que un actor, estuvo implicado desde el primer momento, no solo actuando, sino aportando ideas durante el rodaje, incluso acabó escribiendo algunos guiones para la serie. Desde entonces no hemos parado de trabajar juntos. A pesar de su juventud Fran entiende lo que es hacer cine y es un apasionado del medio.
¿Cómo nació Relatos con Orgullo?
FRAN: Nació con el público en mente. Después de la gran acogida que tuvieron los cortometrajes en festivales, no queríamos que se quedaran guardados en un cajón. Sentíamos que, si estas historias llevaban un mensaje transformador, debían seguir su camino y llegar a más gente. Así surgió la idea de crear un proyecto que no solo celebrara la diversidad, sino que la acercara de forma real y cercana al público.
¿Esperabais el éxito que han tenido los cortos en festivales?
FRAN: Para nada. Y creo que ahí está, en parte, la clave del éxito: en que llegue sin esperarlo. Por supuesto lo disfrutamos y nos llena de alegría, pero al final lo que importa es que ese reconocimiento abre nuevas puertas para seguir creando.
PEDRO: Siempre que se termina una obra acabas con las dudas e incertidumbre de si gustará o no. Creo que es un sentimiento generalizado cuando se trabaja en un sector tan creativo y a la vez tan expuesto a diferentes tipos de público como es una producción audiovisual. No voy a negarlo, esa incertidumbre estaba, pero luego empezaron a llegar selecciones, nominaciones y premios, dentro del equipo era como… pero¿qué está pasando?
¿Qué ha sido lo más complicado del proceso y lo más bonito?
FRAN: Podría decir la aceptación del público, pero sería recurrir a lo evidente, a eso que ya se sabe y puede medirse con cifras o críticas. Si hay un verdadero desafío —y al mismo tiempo una confesión—, diría que fue enfrentar el vértigo. “Misión Secreta” perfectamente podría haberla dirigido yo. Era mi guión, y veníamos del respaldo que supuso la buena acogida de mi dirección en “Olivia”. Pero no lo hice. Fui, quizás, egoísta o nostálgico. Quise regalarme una experiencia: revivir lo que sentí en 2021 cuando Pedro me dirigió por primera vez en aquella webserie, solo que ahora, el texto era mío. Esa mezcla de entrega y confianza, de soltar el control y a la vez formar parte de algo tan íntimo, ha sido sin duda lo más bonito.
PEDRO: Lo más complicado quizás, cuando se dirige un guión escrito por otra persona, es saber interpretar y plasmar en pantalla lo que se quiere reflejar, hay que saber leer más haya de las líneas para entender qué es lo que quiere expresar y aportar todo lo posible, pero respetando siempre las intenciones del autor. Por suerte Fran y yo nos entendemos perfectamente y esto ha facilitado mucho el trabajo. Lo más bonito por mi parte fue el día de rodaje, normalmente acostumbro a controlar todos los departamentos y llevar varias funciones además de dirección, pero contando con el equipo de LaCanteraCrew pude despreocuparme y dedicarme solo a dirigir, son un equipo muy joven pero a la vez muy profesional y con muchas ganas de trabajar. Durante el rodaje fue muy bonito trabajar con ellos, también con Carlos y Teo (los dos actores que aparecen junto a Fran en pantalla).
Fran, por tu parte, has elaborado el guión de ambas obras ¿Cómo haces para que las historias suenen reales y no caigan en tópicos?
En el cine, más que inventar historias nuevas, se trata de encontrar nuevas formas de contar las de siempre. No es tanto el qué, sino el cómo. Lo que hace que una historia destaque no es necesariamente su argumento, sino la mirada desde la que se narra, el contexto en el que se sitúa y, sobre todo, la profundidad de sus personajes. Cuando escribo, siempre parto de algo que me toca emocionalmente, algo que me inquieta o me moviliza. Desde ahí empiezo a construir personajes que se sientan reales, imperfectos, llenos de matices, con sus dudas, contradicciones y deseos. Para mí, esa humanidad es lo que da autenticidad a una historia y permite que el espectador se vea reflejado en ella.
Pedro, tú eres de aquí. ¿Qué se siente al presentar en tu pueblo un proyecto tan potente?
PEDRO: La verdad es que estoy muy emocionado. Cada vez que hemos tenido noticias de alguna selección o premio en algún festival por Misión Secreta, la gente del pueblo nos felicitaba y a la vez preguntaba dónde se podía ver el cortometraje. Al estar todavía en circuito de festivales este no está subido al completo en ninguna plataforma, es una alegría poder mostrárselo por fin a mis vecinos y familiares; y más sabiendo que vendrá el equipo de rodaje para poder compartir impresiones del mismo.
¿Recibisteis algún comentario del público que os haya marcado?
FRAN: Más que una frase concreta, me quedo con una anécdota que nos marcó especialmente: fuimos premio del público en un certamen donde la mayoría de asistentes eran personas mayores, con un perfil muy castizo.Fue una sorpresa preciosa. Nos dimos cuenta de que, a través del cine, muchas personas mayores también están dispuestas a entender otras formas de ser y de amar. Si han pasado buena parte de su vida viendo telenovelas, donde los personajes marcan profundamente sus referencias emocionales, no es raro que conecten de verdad con lo que ven en pantalla. A veces, ese personaje que aparece en una serie o película tiene más poder de influencia que alguien real.
PEDRO: Recuerdo en una gala escuchar a alguien emocionarse durante la proyección, el hecho de que alguien del público ría o llore, se sienta identificado y empatice con los personajes y la historia que se está contando, para mi, es señal de que nuestro trabajo está bien hecho.
¿Qué sigue para ustedes? ¿Nuevos proyectos en camino?
FRAN: Ahora que las cosas van bien, no queremos parar. En dirección, estoy trabajando en Zumbados, mi primer cortometraje de comedia, un proyecto muy especial que cuenta con el apoyo de la Diputación de Jaén. En cuanto a la actuación, este 2025 se estrenarán varias producciones que rodé recientemente en Andalucía y que me hacen muchísima ilusión. Y, para cerrar el año, regreso al teatro con mi primera obra tras seis años. Sentía la necesidad de volver a ese lugar donde empezó todo, porque, al final, todo actor nace sobre las tablas.
PEDRO: Estoy empezando a tocar algo de animación, ya he hecho algo de motion graphics, es algo que me gusta desde niño, estoy formándome en animación 3D. No descarto rescatar algún guión del cajón y llevarlo a cabo en un cortometraje de animación o hacer algo de contenido para redes. También tengo un guión escrito al que llevo dándole vueltas desde hace tiempo y podría dar pie a un largometraje, pero para llevar a cabo un proyecto de esa magnitud es complicado, más allá del propio guión, se necesita mucha preproducción. Hablamos de años de trabajo y es difícil compaginarlo con mi día a día.
Para acabar: ¿qué le diríais a jóvenes que quieran contar sus propias historias, desde lo personal o lo diverso?
FRAN: Si tengo que dar un consejo, sería este: haz grupo. Rodéate de personas con ganas de crear, que te inspiren, que te reten. Que te entusiasmen las ideas y que no te dé miedo empezar con lo que tengas. Pero, sobre todo, ten muy clara tu idea. Escucha, porque siempre se aprende del otro, pero sé fiel a lo que tú quieres contar. La autenticidad es lo que realmente conecta. Y nunca te esperes nada. No trabajes pensando en premios o en llegar rápido. Los reconocimientos, si tienen que llegar, llegarán solos. Como inicié esta entrevista, el verdadero éxito radica en la sorpresa de nunca esperarlo.
PEDRO: Que se expresen como deseen hacerlo, ya sea a través de la literatura, las artes plásticas, la música o el cine… Si tienes una historia que contar, cuéntala. Es posible que encuentres muchos escollos en el camino, incluso que tus propios miedos sean tu mayor adversidad, pero si quieres hacer algo y pones todas tus ganas en ello siempre habrá alguien dispuesto a apreciarlo.
Relatos con Orgullo es más que cine: es emoción, es comunidad, y es una apuesta valiente por contar la vida como es. Y como debería poder ser para todes.