Fuentes Cultural

Fuentes Cultural En esta página encontrarás toda la información referente al mundo cultural de Fuentes de Andaluc?

08/08/2025
Relatos con Orgullo: cine que emociona, educa y transformaProyección de Cortometrajes Olivia y Misión Secreta el 31 de j...
30/07/2025

Relatos con Orgullo: cine que emociona, educa y transforma
Proyección de Cortometrajes Olivia y Misión Secreta el 31 de julio de 2025 a las 22:30 horas en el Castillo del Hierro.

Desde la emoción íntima de una conversación madre-hija hasta el vértigo de abrirse ante la familia, Olivia y Misión Secreta no solo cuentan historias: abren caminos. Estas dos piezas forman parte de Relatos con Orgullo, una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por LaCanteraCrew que recorre ciudades y pueblos de España visibilizando realidades LGTBIQ+ a través del cine.

Más allá de sus tramas conmovedoras y su lenguaje visual cuidado, ambos cortometrajes han sido reconocidos en festivales nacionales e internacionales, desde Argentina a Australia y desde Barcelona hasta Sevilla contando incluso con una preselección a los GOYA, ya han conectado con públicos diversos gracias a su sensibilidad, frescura y verdad.

Dirigida por Fran Expósito, Olivia nos acerca al momento vital de una joven trans que se prepara para reencontrarse con su entorno de infancia desde su identidad real. Por su parte, Misión Secreta, bajo la dirección de Pedro Verdún —vecino de Fuentes de Andalucía—, retrata con ternura la salida del armario de Rafa, un adolescente que se enfrenta al miedo de hablar con su madre.

¿Cómo se juntaron para crear estos dos cortos?
FRAN: Lo recuerdo como si hubiera pasado una eternidad, pero fue hace solo cuatro años, cuando Pedro me dio una de mis primeras oportunidades en el audiovisual con la webserie Un Rollo Más. Pasábamos muchísimas horas grabando, conociéndonos, y descubrimos que estábamos en el mismo punto vital: con un fuerte deseo de crear. Desde entonces, Pedro ha sido una pieza clave en cada proyecto que he llevado adelante, ya sea formando parte de algún departamento o acompañándome con grandes consejos antes del rodaje. Siempre ha estado, en lo bueno y en lo malo.

PEDRO: Conocí a Fran a raíz del casting que hicimos para la webserie Un Rollo Más, llevaba meses buscando actor para el personaje de Francesco, hasta que di con su selftape. Desde su incorporación al proyecto vi que era algo más que un actor, estuvo implicado desde el primer momento, no solo actuando, sino aportando ideas durante el rodaje, incluso acabó escribiendo algunos guiones para la serie. Desde entonces no hemos parado de trabajar juntos. A pesar de su juventud Fran entiende lo que es hacer cine y es un apasionado del medio.

¿Cómo nació Relatos con Orgullo?
FRAN: Nació con el público en mente. Después de la gran acogida que tuvieron los cortometrajes en festivales, no queríamos que se quedaran guardados en un cajón. Sentíamos que, si estas historias llevaban un mensaje transformador, debían seguir su camino y llegar a más gente. Así surgió la idea de crear un proyecto que no solo celebrara la diversidad, sino que la acercara de forma real y cercana al público.

¿Esperabais el éxito que han tenido los cortos en festivales?
FRAN: Para nada. Y creo que ahí está, en parte, la clave del éxito: en que llegue sin esperarlo. Por supuesto lo disfrutamos y nos llena de alegría, pero al final lo que importa es que ese reconocimiento abre nuevas puertas para seguir creando.
PEDRO: Siempre que se termina una obra acabas con las dudas e incertidumbre de si gustará o no. Creo que es un sentimiento generalizado cuando se trabaja en un sector tan creativo y a la vez tan expuesto a diferentes tipos de público como es una producción audiovisual. No voy a negarlo, esa incertidumbre estaba, pero luego empezaron a llegar selecciones, nominaciones y premios, dentro del equipo era como… pero¿qué está pasando?

¿Qué ha sido lo más complicado del proceso y lo más bonito?
FRAN: Podría decir la aceptación del público, pero sería recurrir a lo evidente, a eso que ya se sabe y puede medirse con cifras o críticas. Si hay un verdadero desafío —y al mismo tiempo una confesión—, diría que fue enfrentar el vértigo. “Misión Secreta” perfectamente podría haberla dirigido yo. Era mi guión, y veníamos del respaldo que supuso la buena acogida de mi dirección en “Olivia”. Pero no lo hice. Fui, quizás, egoísta o nostálgico. Quise regalarme una experiencia: revivir lo que sentí en 2021 cuando Pedro me dirigió por primera vez en aquella webserie, solo que ahora, el texto era mío. Esa mezcla de entrega y confianza, de soltar el control y a la vez formar parte de algo tan íntimo, ha sido sin duda lo más bonito.
PEDRO: Lo más complicado quizás, cuando se dirige un guión escrito por otra persona, es saber interpretar y plasmar en pantalla lo que se quiere reflejar, hay que saber leer más haya de las líneas para entender qué es lo que quiere expresar y aportar todo lo posible, pero respetando siempre las intenciones del autor. Por suerte Fran y yo nos entendemos perfectamente y esto ha facilitado mucho el trabajo. Lo más bonito por mi parte fue el día de rodaje, normalmente acostumbro a controlar todos los departamentos y llevar varias funciones además de dirección, pero contando con el equipo de LaCanteraCrew pude despreocuparme y dedicarme solo a dirigir, son un equipo muy joven pero a la vez muy profesional y con muchas ganas de trabajar. Durante el rodaje fue muy bonito trabajar con ellos, también con Carlos y Teo (los dos actores que aparecen junto a Fran en pantalla).

Fran, por tu parte, has elaborado el guión de ambas obras ¿Cómo haces para que las historias suenen reales y no caigan en tópicos?
En el cine, más que inventar historias nuevas, se trata de encontrar nuevas formas de contar las de siempre. No es tanto el qué, sino el cómo. Lo que hace que una historia destaque no es necesariamente su argumento, sino la mirada desde la que se narra, el contexto en el que se sitúa y, sobre todo, la profundidad de sus personajes. Cuando escribo, siempre parto de algo que me toca emocionalmente, algo que me inquieta o me moviliza. Desde ahí empiezo a construir personajes que se sientan reales, imperfectos, llenos de matices, con sus dudas, contradicciones y deseos. Para mí, esa humanidad es lo que da autenticidad a una historia y permite que el espectador se vea reflejado en ella.

Pedro, tú eres de aquí. ¿Qué se siente al presentar en tu pueblo un proyecto tan potente?
PEDRO: La verdad es que estoy muy emocionado. Cada vez que hemos tenido noticias de alguna selección o premio en algún festival por Misión Secreta, la gente del pueblo nos felicitaba y a la vez preguntaba dónde se podía ver el cortometraje. Al estar todavía en circuito de festivales este no está subido al completo en ninguna plataforma, es una alegría poder mostrárselo por fin a mis vecinos y familiares; y más sabiendo que vendrá el equipo de rodaje para poder compartir impresiones del mismo.

¿Recibisteis algún comentario del público que os haya marcado?
FRAN: Más que una frase concreta, me quedo con una anécdota que nos marcó especialmente: fuimos premio del público en un certamen donde la mayoría de asistentes eran personas mayores, con un perfil muy castizo.Fue una sorpresa preciosa. Nos dimos cuenta de que, a través del cine, muchas personas mayores también están dispuestas a entender otras formas de ser y de amar. Si han pasado buena parte de su vida viendo telenovelas, donde los personajes marcan profundamente sus referencias emocionales, no es raro que conecten de verdad con lo que ven en pantalla. A veces, ese personaje que aparece en una serie o película tiene más poder de influencia que alguien real.
PEDRO: Recuerdo en una gala escuchar a alguien emocionarse durante la proyección, el hecho de que alguien del público ría o llore, se sienta identificado y empatice con los personajes y la historia que se está contando, para mi, es señal de que nuestro trabajo está bien hecho.

¿Qué sigue para ustedes? ¿Nuevos proyectos en camino?
FRAN: Ahora que las cosas van bien, no queremos parar. En dirección, estoy trabajando en Zumbados, mi primer cortometraje de comedia, un proyecto muy especial que cuenta con el apoyo de la Diputación de Jaén. En cuanto a la actuación, este 2025 se estrenarán varias producciones que rodé recientemente en Andalucía y que me hacen muchísima ilusión. Y, para cerrar el año, regreso al teatro con mi primera obra tras seis años. Sentía la necesidad de volver a ese lugar donde empezó todo, porque, al final, todo actor nace sobre las tablas.
PEDRO: Estoy empezando a tocar algo de animación, ya he hecho algo de motion graphics, es algo que me gusta desde niño, estoy formándome en animación 3D. No descarto rescatar algún guión del cajón y llevarlo a cabo en un cortometraje de animación o hacer algo de contenido para redes. También tengo un guión escrito al que llevo dándole vueltas desde hace tiempo y podría dar pie a un largometraje, pero para llevar a cabo un proyecto de esa magnitud es complicado, más allá del propio guión, se necesita mucha preproducción. Hablamos de años de trabajo y es difícil compaginarlo con mi día a día.

Para acabar: ¿qué le diríais a jóvenes que quieran contar sus propias historias, desde lo personal o lo diverso?
FRAN: Si tengo que dar un consejo, sería este: haz grupo. Rodéate de personas con ganas de crear, que te inspiren, que te reten. Que te entusiasmen las ideas y que no te dé miedo empezar con lo que tengas. Pero, sobre todo, ten muy clara tu idea. Escucha, porque siempre se aprende del otro, pero sé fiel a lo que tú quieres contar. La autenticidad es lo que realmente conecta. Y nunca te esperes nada. No trabajes pensando en premios o en llegar rápido. Los reconocimientos, si tienen que llegar, llegarán solos. Como inicié esta entrevista, el verdadero éxito radica en la sorpresa de nunca esperarlo.
PEDRO: Que se expresen como deseen hacerlo, ya sea a través de la literatura, las artes plásticas, la música o el cine… Si tienes una historia que contar, cuéntala. Es posible que encuentres muchos escollos en el camino, incluso que tus propios miedos sean tu mayor adversidad, pero si quieres hacer algo y pones todas tus ganas en ello siempre habrá alguien dispuesto a apreciarlo.

Relatos con Orgullo es más que cine: es emoción, es comunidad, y es una apuesta valiente por contar la vida como es. Y como debería poder ser para todes.

PUERTO REAL RESTAURA LA CAJA DEL AGUA, OBRA DEL FONTANIEGO ANTONIO RUIZ FLORINDOLa Caja del Agua de Puerto Real, en el p...
30/07/2025

PUERTO REAL RESTAURA LA CAJA DEL AGUA, OBRA DEL FONTANIEGO ANTONIO RUIZ FLORINDO

La Caja del Agua de Puerto Real, en el parque de El Porvenir, ya ha sido restaurada y, desde ahora, cuenta en su interior con un espacio museístico. Este martes se ha celebrado el acto de apertura tras recepcionar las obras de restauración, que se han ejecutado gracias a una subvención de fondos europeos, a través del Grupo de Desarrollo Rural en el que se encuentra Puerto Real. Concretamente, han tenido un coste aproximado de 41.000 euros. El inicio de este proyecto se remonta al año 2018.

La Caja del Agua es una edificación de carácter histórico protegida, receptora de la Red de abastecimiento desde los pozos de Malas Noches, antigua Fuente de la Higuera. Se compone de dos piezas unidas, el edificio-fuente original en doble altura y cubierto por cúpula de aristas y un anexo de una planta y cubierta plana.

La Caja del Agua fue construida por el maestro arquitecto en albañilería y fontanería Antonio Ruiz Florindo, director de los trabajos que se realizaron entre los años 1776 y 1781 para la traída de aguas a Puerto Real desde los manantiales de Fuente de la Higuera, situada a unos 11 kilómetros de la población, siendo esta construcción el destino final de la canalización y desde donde se distribuía a diferentes fuentes ubicadas en diversos puntos de la villa.

Fuente: Diario de Cádiz

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTIA las 9:30 horas tendrá lugar la procesión del corpus christi de Fuentes. Una de las procesi...
21/06/2025

PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI

A las 9:30 horas tendrá lugar la procesión del corpus christi de Fuentes. Una de las procesionas más singulares y coloridas del municipio, destacando la alfombra de juncias que tapan todas las calles del recorrido y los altares efímeros.

Oficina Municipal de Turismo de Fuentes de Andalucía

El próximo jueves 19 de junio los alumnos y alumnas del instituto fontaniego llevará a cabo un recorrido por los lugares...
20/06/2025

El próximo jueves 19 de junio los alumnos y alumnas del instituto fontaniego llevará a cabo un recorrido por los lugares de la memoria histórica fontaniega. Durante el recorrido, acompañados por miembros del foro de la Memoria Histórica, irán colocando unas pegatinas con un resumen de los acontecimientos que en ellos se produjeron en 1936. La visita, aunque dirigida a los alumnos, queda abierta a todas las personas interesadas en hacer el recorrido y comenzará a las 8:45 en la plaza de España. El foro de la memoria está integrado por las dos asociaciones de la Memoria Histórica de Fuentes y pretende con este acto promover los principios educativos para que la memoria no se pierda en las nuevas generaciones y que nuestra historia esté dotada de vida y continuidad, así como de veracidad de los hechos,.

La ley andaluza de memoria, aprobada en 2017 sin votos en contra, establece el 14 de junio como Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura. En esa fecha, en el año 2003 se produjo la primera exhumación pública tutelada por la Junta de Andalucía (en Lecrín, Granada). La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, Ley 2/2017, de 28 de marzo, tiene como objetivo principal garantizar el derecho a conocer la verdad de los hechos históricos de la segunda República, la guerra civil, la dictadura franquista y la transición. Esta ley establece políticas públicas para la recuperación de la memoria democrática en Andalucía, incluyendo la creación de un inventario de lugares de memoria democrática.

1.- Ayuntamiento.

Era la institución que representaba el poder legítimo, democrático y constitucional del pueblo. En él, el día 19 de julio de 1936, siguiente al alzamiento militar, el alcalde, los concejales y algunas personas más, aproximadamente unas cien, se reúnen en el Ayuntamiento para constituirse en asamblea permanente y defender en la medida de lo posible la legalidad vigente según las leyes dictadas por la República. Pronto el Brigada Martín Conde junto al cabo Moyano y otros números de la Guardia Civil, venidos desde La Luisiana, La Lantejuela y Cañada Rosal, se presentan de improviso ante las puertas del ayuntamiento y el alcalde “voluntariamente” les entrega el mismo, obligado por las armas. Casi todos los concejales son detenidos inmediatamente, aunque algunos consiguen huir por los tejados, como es el caso de Manuel Valladares Barcia o por la puerta confundido entre la gente, José Gallego Caro.
2.- La Cárcel

El día 19 de julio una vez que las fuerzas fascistas controlan el pueblo, detienen a todos los sospechosos y los ponen en la plaza delante del ayuntamiento. Habría más de 60 hombres, todos en píe y con las cabezas al descubierto a pesar del enorme calor que ese día hizo. Allí estuvieron hasta que fueron interrogados uno a uno. Pocos de los que se encontraban entre los detenidos se libraron de la cárcel y otros muchos fueron pasados por las armas. En cada esquina de la plaza se situaron unos falangistas de guardia con un fusil.

3.- Pósito

Actualmente es el hogar del pensionista y en la República y tiempos posteriores escuela pública. Tras la liberación de la gente de derechas detenida anteriormente, que no sufrió daño alguno, fueron detenidos el alcalde y los concejales, junto a otras muchas personas, en los días siguientes y conducidos a las escuelas públicas, el actual edificio del hogar del pensionista, porque en la cárcel local no cabía tanta gente.

4.- Casa del Pueblo (Actual centro comercial)

En la noche del 18 algunos afiliados a la Casa del Pueblo se reúnen en ella para intentar enterarse de cómo van las cosas en Sevilla. Parece ser que la Guardia Civil, esa noche, se dirigió a la Casa del Pueblo, situada en el actual centro comercial la Plaza, en donde había un grupo poco numeroso de personas afines a la ideología de izquierda y efectuó algunos disparos, destinados a intimidar a los que había dentro. Algunos de ellos se asustaron y salieron por la parte trasera, saltando por los corrales que daban a la calle Pozo Santo.

5.- Casa Carrera, nº 2

Fue la sede del casino republicano y posteriormente, tras la caída del ayuntamiento republicano centro de Falange Española. En esta sede se tomaban por la noche la decisión de detener a alguna persona o decidir la muerte de otra, por un comité compuesto por el alcalde, el secretario de Falange y el comandante del puesto de la Guardia Civil. También ocurrieron otros hechos vejatorios: A Pepa “la Currita” que junto a otra mujer, por cierto embarazada, fueron citadas al centro de la Falange y allí mandaron al barbero a pelarlas al cero. Las mujeres tenían que volver a sus casas al descubierto o tapándose como podían y la gente que pasaba por las calles las miraban y señalaban. Ellas se sentían humilladas y vejadas ante el espectáculo que originaba su presencia en la calle. A otras las purgaban con la ingestión de abundante aceite de ricino. Otro caso fue el de Perico, Pedro Lechuga Tortolero, que acudió a la sede de Falange a apuntarse para el ir al frente y así librarse de ser detenido y allí, tras ser acusado de ser un comunista, fue detenido y posteriormente fusilado. Su madre, Salud Tortolero Tirado, a la que detuvieron por ir a protestar por la detención de su hijo, también fue arrestada y cuando era conducida al paredón no pudo resistir la presión y murió posiblemente de un ataque al corazón.

6.- Casa Carrera nº 9

Fue la sede de la central telefónica. A ella se dirigía el primer teniente alcalde, Francisco Ávila, junto a otros dos camaradas para comunicarse con Sevilla y obtener datos de primera mano. El primer teniente alcalde llevaba en la mano una escopeta de caza, más en previsión y defensa que intención de usarla. En su camino se encontraron con la Guardia Civil y cuando el brigada Martín Conde le requirió la entrega del arma, sin oponer la mínima resistencia, se la entregó y continuaron su camino.

7.- Cuartel de la Guardia Civil

Estaba situado en la calle San Sebastián nº 9. En la madrugada del día 19 llegan al pueblo nuevos números de la Guardia Civil procedentes de Écija, que se unen a los que poseía el cuartel. Fácilmente controlan el pueblo, ya que la mayor parte de sus habitantes eran gente pacífica y obrera y que toda su vida la habían pasado trabajando para otros como jornaleros. Ello hace que estén muy lejos de poder organizarse para ser un grupo de oposición armada a la sublevación.

Autor: Jesús Cerro Ramírez. Historiador y Cronista de la Villa
Fuente: Periódico digital Fuentes de Información.

En la fachada de la Casa de la Cultura podéis ver el itinerario con las explicaciones de cada lugar.

Un itinerario realizado por Jesús Cerro y Pepe Martín desde hace más de un lustro de forma incansable. Que nadie se lo p...
16/06/2025

Un itinerario realizado por Jesús Cerro y Pepe Martín desde hace más de un lustro de forma incansable. Que nadie se lo pierda.

Pretende promover los principios educativos para que la memoria no se pierda en las nuevas generaciones

LA VOZ A TI DEBIDATaller de voluntariado lector con Antonio Rodríguez Menéndez17 y 18 de junio de 2025 – de 16 a 20 hora...
15/06/2025

LA VOZ A TI DEBIDA
Taller de voluntariado lector con Antonio Rodríguez Menéndez
17 y 18 de junio de 2025 – de 16 a 20 horas. Casa de la Cultura

Es derecho y obligación de la ciudadanía colaborar para el progreso de la comunidad, y por ello vamos a desarrollar en Fuentes de Andalucía el proyecto de voluntariado lector LA VOZ A TI DEBIDA, que es una manera de hacer realidad el derecho a la lectura que defiende la Carta a Europa, ya que lo hace realidad con la lectura de personas voluntarias (jóvenes y adultas) a quienes aman y necesitan los libros y no pueden leerlos. Quizá te interese y te animes a colaborar como persona lectora.

Pero queremos que sepas que LA VOZ A TI DEBIDA no es solo un proyecto de voluntariado lector, ya que añade una lectura de calidad basada en el método de la Palabra Vinculada o palabras «de chocolate fundido», fruto de una investigación de años (hecha por Antonio Rodríguez Menéndez, autor de la Carta a Europa) sobre el uso que hacemos de la palabra a la hora de hablar y leer. Hemos organizado unos talleres para formar a las personas voluntarias en el buen uso de las palabras «de chocolate fundido».

Si se ha llamado a este proyecto LA VOZ A TI DEBIDA es porque a nuestros mayores y a las personas dependientes les debemos la voz. Cuando nuestras madres nos daban el pecho, también nos daban su palabra: nos hablaban, y lo hacían con palabra vinculada. Ahora nos toca a nosotros devolverles, al menos, la voz. También, la palabra. Y mantener el vínculo con ellas.

14 DE JUNIO: DÍA DE RECUERDO Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURAHoy, 14 de junio, conmemoramos el...
14/06/2025

14 DE JUNIO: DÍA DE RECUERDO Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURA

Hoy, 14 de junio, conmemoramos el “Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura”, instaurado por la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Esta fecha fue elegida porque un 14 de junio de 2003, en Lecrín (Granada), se realizó la primera exhumación pública tutelada por las administraciones andaluzas.
En Fuentes de Andalucía, esta jornada tiene un significado especialmente profundo. Más de dos décadas de trabajo por la Memoria Democrática han marcado el compromiso del Ayuntamiento y del movimiento memorialista fontaniego con la verdad, la justicia y la reparación.

Durante estos años, se han dado pasos clave para localizar y dignificar las fosas comunes donde fueron arrojados los cuerpos de vecinos y vecinas asesinados por el fascismo. Uno de los casos más sobrecogedores es el de las Mujeres del Aguaucho. En 2016, la Junta de Andalucía ordenó de oficio la localización de la fosa en la finca del Aguaucho (La Campana), lugar donde según testimonios orales fueron violadas y asesinadas nueve mujeres fontaniegas. Aunque el pozo fue localizado y excavado sin éxito, hoy existen indicios sólidos que apuntan a que los restos de estas mujeres podrían hallarse en la fosa común de Cañada Rosal, donde actualmente continúan los trabajos de exhumación.

Además, en 2021 el Ayuntamiento recibió una subvención de la FEMP para la búsqueda de la fosa común del antiguo cementerio municipal. Lamentablemente, las modificaciones urbanas y la actividad funeraria del lugar dificultaron su localización, y todo apunta a que la fosa fue destruida.

A pesar de los obstáculos, Fuentes de Andalucía ha desarrollado una intensa labor de recuperación de la memoria histórica:

- Jornadas y homenajes organizados cada año.
- Campañas de recogida de material genético a los herederos de las víctimas.
- Edición de materiales didácticos como "Fuentes de Andalucía (1900–1975)", y difusión de documentales y cómics sobre la represión.
- Creación del Espacio para la Memoria Histórica y Democrática en la Biblioteca Pública Municipal.
- Rehabilitación simbólica del antiguo cementerio como Parque de los Luchadores por la Libertad.
- Reconocimiento institucional en 2023 de los 118 nombres de víctimas de la represión franquista.
- Donación de publicaciones, recogida de testimonios y trabajo en red con otras entidades memorialistas.

Nuestro deber sigue siendo claro: recordar, reparar y transmitir. Solo desde la memoria se construyen los pilares sólidos de una democracia justa. Que el 14 de junio sea siempre un acto de dignidad colectiva y una promesa de no olvidar.

ORGULLO VISIBLE Del 14 al 28 de junioUn espacio para encontrarnos, dialogar y visibilizar las distintas formas de ser y ...
13/06/2025

ORGULLO VISIBLE
Del 14 al 28 de junio
Un espacio para encontrarnos, dialogar y visibilizar las distintas formas de ser y sentir, donde la creatividad se convierte en una herramienta para romper prejuicios y construir comunidad.
PROGRAMACIÓN DESTACADA:
Exposición de arte LGTBIQ+
📍 Hall del Ayuntamiento | 08:00–15:00 | 🗓️ 14 al 28 de junio
Obras de artistas locales que abordan la diversidad desde distintas disciplinas.
Acto inaugural: 📍 Ayuntamiento | 🗓️ Sábado 14 de junio | ⏰ 19:30 h
Presentación de la expo, brindis y encuentro con artistas y organizadores.

Cuentacuento por la diversidad
📍 Plaza Santa María la Blanca | 🗓️ 14 de junio | 20:00 h
Narración participativa con historias que celebran la igualdad 🧡

Charla-coloquio: "Arte, identidad y visibilidad"
📍 IES Alarifes Ruiz Florindo | 🗓️ 16 y 17 de junio
Un espacio para el diálogo con el artista Jesús Tirado.
Árbol-Arte por la diversidad
📍 Espacios públicos | 🗓️ Semana del 16 al 20
Intervención artística con escolares para llenar de color y orgullo nuestro pueblo 🌈

Cinefórum: “La Pecca Orgullosa”
📍 Hall del Ayuntamiento | 🗓️ 18 de junio | 19:00 h
Proyección de cortos LGTBIQ+ y coloquio participativo.

¡Te esperamos para construir un espacio de arte, respeto y libertad!

LA VOZ A TI DEBIDATaller de voluntariado lector con Antonio Rodríguez Menéndez17 y 18 de junio de 2025 – de 16 a 20 hora...
12/06/2025

LA VOZ A TI DEBIDA
Taller de voluntariado lector con Antonio Rodríguez Menéndez
17 y 18 de junio de 2025 – de 16 a 20 horas. Casa de la Cultura

Es derecho y obligación de la ciudadanía colaborar para el progreso de la comunidad, y por ello vamos a desarrollar en Fuentes de Andalucía el proyecto de voluntariado lector LA VOZ A TI DEBIDA, que es una manera de hacer realidad el derecho a la lectura que defiende la Carta a Europa, ya que lo hace realidad con la lectura de personas voluntarias (jóvenes y adultas) a quienes aman y necesitan los libros y no pueden leerlos. Quizá te interese y te animes a colaborar como persona lectora.

Pero queremos que sepas que LA VOZ A TI DEBIDA no es solo un proyecto de voluntariado lector, ya que añade una lectura de calidad basada en el método de la Palabra Vinculada o palabras «de chocolate fundido», fruto de una investigación de años (hecha por Antonio Rodríguez Menéndez, autor de la Carta a Europa) sobre el uso que hacemos de la palabra a la hora de hablar y leer. Hemos organizado unos talleres para formar a las personas voluntarias en el buen uso de las palabras «de chocolate fundido».

Si se ha llamado a este proyecto LA VOZ A TI DEBIDA es porque a nuestros mayores y a las personas dependientes les debemos la voz. Cuando nuestras madres nos daban el pecho, también nos daban su palabra: nos hablaban, y lo hacían con palabra vinculada. Ahora nos toca a nosotros devolverles, al menos, la voz. También, la palabra. Y mantener el vínculo con ellas.

Ayuntamiento Fuentes de Andalucía

24/04/2025

¡FUENTES DE ANDALUCÍA Y EL LEGADO DE LOS RUIZ FLORINDO!

👉 El próximo domingo 4 de mayo, tendrá lugar nuestra última visita del programa recorriendo los municipios de Lora del Río, Peñaflor, Palma del Río, Fuente Palmera y Córdoba para seguir conociendo el legado de los Ruiz Florindo. 🎊🏰⛪✨

🕐 Salida: 8:00 (Recinto Ferial 📍)
☕ Desayuno en Lora del Río y almuerzo libre en Palma del Río
Precio: 7€ (incluye guía, autobús y entrada a monumentos)

Entradas disponibles en la Oficina de Turismo

¡No te lo pierdas! 🙌🥰😊🎊

Ayuntamiento Fuentes de Andalucía Oficina Municipal de Turismo de Fuentes de Andalucía Diputación de Sevilla

TERMINAMOS EL CARNAVAL CON EL DOMINGO PIÑATAA partir de las 16:00 horas en la calle carrera, máscras, murgas y disfraces...
09/03/2025

TERMINAMOS EL CARNAVAL CON EL DOMINGO PIÑATA

A partir de las 16:00 horas en la calle carrera, máscras, murgas y disfraces esperaran a la salida del Entornoa para su quema a las 19:00 horas.

No te lo pierdas !!!!

Os dejamos con el domingo piñata del año pasado.

Dirección

Calle General Armero 51
Fuentes De Andalucía
41420

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fuentes Cultural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fuentes Cultural:

Compartir

Categoría

Agenda Cultural de Fuentes de Andalucía

Estípite cultural es el nombre de la agenda cultural creada por el área de cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, una agenda abierta a la ciudadanía y donde vosotros podéis participar enviándonos propuestas culturales o información relevante para el campo cultural.