Experimenta Magazine

Experimenta Magazine Experimenta es una revista de Diseño, Arquitectura y Comunicación, publicada en España desde 1989.

La revista para la cultura del proyecto: desde la idea inicial y su contexto al producto acabado y su repercusión. Experimenta es una plataforma especializada para el mundo del diseño gráfico, industrial, la arquitectura, la tecnología y la comunicación visual que empezó su actividad en Madrid en el año 1988 con la firme voluntad de impulsar la cultura del proyecto en España. Tras una continua evo

lución, lo que por entonces era una pequeña editorial y una publicación periódica de difusión gratuita y de ámbito local, se ha convertido en una marca de referencia internacional. En la actualidad, Experimenta cuenta con una revista presente en más de cincuenta países, un portal online como herramienta de comunicación para la comunidad profesional que abre una nueva ventana a la actualidad del diseño, la arquitectura y la comunicación. Junto a ellos, la colección Experimenta Theoria, que es una línea de libros que incorpora títulos y autores representativos del diseño, la Guía del Diseño Español, la Guía del Hábitat y la Guía del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual contribuyen a configurar un sistema de comunicación de 360 grados, un nexo innovador entre quien diseña y quien produce, un instrumento para favorecer una nueva calidad de las relaciones entre industria, diseñadores y mercado. Experimenta se diferencia de otros medios de comunicación especializados porque combina una lectura de la actualidad del diseño con reflexiones sobre los grandes retos y desafíos de nuestra época. Así, más allá de los aspectos disciplinares, considera irrenunciable una profunda revisión de la cultura del proyecto contemporánea en cuanto instrumento de innovación social, cultural y ambiental. Cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales capaz de generar contenidos y llevar a cabo proyectos de alto valor creativo y cultural que encuentran en los instrumentos y las metodologías del diseño nuevas posibilidades de éxito e innovación.

Ilargi es una elegante colección de luminarias diseñada por el estudio vasco Iratzoki Lizaso para la editora catalana es...
19/09/2025

Ilargi es una elegante colección de luminarias diseñada por el estudio vasco Iratzoki Lizaso para la editora catalana especializada en iluminación, Grok. La serie, compuesta de dos piezas principales, lámpara de suspensión —de una y dos pantallas— y de escritorio, ha sido pensada para cubrir prácticamente todas las necesidades de las más variadas tipologías de espacios, ya sea trabajando juntas o por separado.

Su austera arquitectura permite la acumulación de piezas a modo de racimos, para resolver espacios amplios, pero también, funcionar en solitario por sus rasgos claramente escultóricos. «Ilargi ha sido un proyecto interesante y algo desafiante para el estudio… Grok fue de gran ayuda en nuestra búsqueda de una luz suave y agradable», comentan desde el estudio fundado en 2016 por Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso.

Ambas versiones se componen de un difusor esferoidal —y dos dependiendo el modelo— de vidrio traslucido soplado a mano y una varilla cilíndrica de madera lo atraviesa longitudinalmente. En el caso de la versión de escritorio, las línas se mantienen, aunque aquí, se suma una robusta base para proporcionar estabilidad al conjunto.

Lee mas en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/uozdsfrbgn

El diseñador industrial húngaro Renátó Árpás ha desarrollado una deliciosa colección de automóviles de madera basándose ...
18/09/2025

El diseñador industrial húngaro Renátó Árpás ha desarrollado una deliciosa colección de automóviles de madera basándose en modelos icónicos que una vez poblaron las calles del otro lado del Telón de Acero. Las musas elegidas fueron el Lada Estate, el Lada Sedan, el Polski Fiat, el IFA y el Żuk, cinco emblemáticos y en su momento prodigios del diseño y la tecnología del bloque soviético.
De líneas simples y con los detalles suficientes para reconocer los rasgos distintivos de cada modelo, Árpás configuró una colección soberbia que emana nostalgia incluso para aquellos que jamás llegaron a conocer el parque automotor comunista.

Las cinco piezas, Žiga, Žiga Express, Maly, Lubly y Werdy, están producidas en madera de haya, acero y aluminio, y han sido pintados a mano.

El proyecto, encargado por Hypeandhyper —plataforma dedicada a la creación, venta y promoción de objetos de diseño con sede Budapest—, cierra con una acertada serie de pósteres a cargo de László Bárdos en los que, con un sutil juego de sombras y texturas, se muestran detalles de los vehículos maquetados. Todo un detalle.

«Chromiez es una pequeña pero interesante edición limitada que además de diversión, ofrece una oportunidad para viajar al pasado. El nombre hace alusión a las partes cromadas de lo coches, que por aquel entonces, era el no va más», comentan desde Hypeandhyper.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/uamfednbro

Toky, la prolífica agencia estadounidense dirigida por Brian Hopson, ha sido el encargado de rediseñar la identidad de G...
18/09/2025

Toky, la prolífica agencia estadounidense dirigida por Brian Hopson, ha sido el encargado de rediseñar la identidad de Goshen, una de las cafeterías de autor más conocidas y valoradas del gran estado de Misuri. El encargo llegaba en un momento crucial de la compañía en el que se estaba valorando la posibilidad de dar un salto cualitativo y cuantitativo, una ampliación tanto geográfica como de oferta: “Más de 20 años de café magistralmente tostado le valieron a Goshen una comunidad leal y muchas posibilidades de expandirse. Lo que les faltaba era una identidad visual que conectara con su audiencia y una idea de marca que la inspirara», comenta Hopson

En este escenario tan complejo el equipo creativo a cargo de la cuenta se decantó por un lenguaje fresco y contemporáneo donde el color y las formas orgánicas llevaran el peso total de la propuesta. Un atípico logotipo —teniendo en cuenta el tipo de producto— protagoniza todas y cada una de las composiciones, ya sea al completo o parcialmente, con un voluble isótipo de corte psicodélico que sugiere unos ojos abiertos.

Y si bien esta vorágine tonal y un acertado despliegue tipográfico había marcado a fuego la propuesta, hay un detalle que ciertamente aportó lo suyo: “Para ayudarlos destacar en estantes minoristas y atraer a más visitantes a sus cafeterías, decidimos dotar de un significado inesperado al nombre de la marca. ‘Goshen’ se convirtió en una combinación simbólica de la expresión Good S**t Energy y en un faro para la vibra positiva de la nueva marca».

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/mfdzhkszet

Este tercer volumen está centrado en la figura de Horacio Añón. Nacido en 1940 en Montevideo, Uruguay, es una de las per...
17/09/2025

Este tercer volumen está centrado en la figura de Horacio Añón. Nacido en 1940 en Montevideo, Uruguay, es una de las personalidades más respetadas en el campo del diseño en ese país. Su legado no solo se manifiesta en sus obras, sino también en la profunda influencia que ha ejercido sobre varias generaciones de diseñadores. A través de composiciones gráficas de notable precisión y equilibrio, Añón ha enseñado —más con el ejemplo que con la palabra— que el diseño es, ante todo, una práctica de pensamiento visual donde cada elemento encuentra su justo lugar.

Esta nueva obra forma parte de la colección con la que Experimenta Libros rinde tributo a los grandes del diseño gráfico iberoamericano. Bajo la dirección de Sonia Díaz, Felipe Taborda y Gabriel Martínez, esta serie explora el legado de los diseñadores más influyentes de nuestra región.

👉 https://f.mtr.cool/ohqoedhbow

Una verdadera pieza de colecciónEl diseñador galo Ferréol Babin es el responsable de Plateau, una deliciosa lámpara de e...
17/09/2025

Una verdadera pieza de colección

El diseñador galo Ferréol Babin es el responsable de Plateau, una deliciosa lámpara de escritorio en la que materiales nobles como la madera sólida de fresno y el acero, se combinan en cantidades y formas exactas para ofrecer una verdadera pieza de colección. Desarrollada de forma exclusiva para Daniel Edition, la propuesta de Babin destaca por su austera arquitectura y excelsa ejecución. La nota discordante la pone el cable de alimentación. Teniendo en cuenta la morfología y propósito de esta luminaria, se echa en falta al menos una versión portátil con carga USB. En cualquier caso, otro acierto de Babin.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/oelwzuafir

Experimenta y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Argentina) se unen para presentar el Ci...
16/09/2025

Experimenta y la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (Argentina) se unen para presentar el Ciclo Internacional Diálogos de Diseño, una serie de entrevistas en formato webinar realizadas en el marco del Programa de Colaboración para el Desarrollo Académico de Diseño y Comunicación en Iberoamérica.
Las entrevistas están a cargo de Marcelo Ghio, director editorial de Experimenta y Experimenta Libros, y abordan temas como diseño, innovación, filosofía, creatividad, comunicación y branding.

🎙️ Este jueves 18 de septiembre, acompáñanos en una conversación con Mane Tatulyan, donde exploraremos las conexiones entre filosofía y diseño.

📌 Actividad gratuita con inscripción previa
👉 Registrate aquí 👉 https://f.mtr.cool/mfvqqbuotw

¡Te esperamos!

📺 Todos los capítulos ya emitidos de Diálogos de diseño están disponibles en en el canal de YouTube de Experimenta.🗓 Cad...
16/09/2025

📺 Todos los capítulos ya emitidos de Diálogos de diseño están disponibles en en el canal de YouTube de Experimenta.

🗓 Cada jueves te invitamos a una conversación única entre referentes del diseño, la innovación, la cultura visual, la filosofía, la creatividad, la comunicación y el branding.

➕ Cada semana, tras la emisión en vivo, se suma un nuevo episodio a la lista de reproducción:
Diálogos de Diseño. Experimenta / Universidad de Palermo

Un archivo en constante crecimiento para pensar el diseño desde múltiples miradas.
🔗 https://f.mtr.cool/diltrhybpp

Errar es humano. Diseñar también¿Qué pasa cuando un diseño fracasa? ¿Qué ocurre cuando un prototipo falla, una idea no f...
16/09/2025

Errar es humano. Diseñar también

¿Qué pasa cuando un diseño fracasa? ¿Qué ocurre cuando un prototipo falla, una idea no funciona o una campaña se malinterpreta? Esta edición de Experimenta asume una mirada contracultural: reivindicar –o cuestionar– el lugar del error como parte vital del proceso creativo.

¿Y si el error no fuera una anomalía, sino parte esencial del proceso? ¿Y si el fracaso no indicara un final, sino una nueva posibilidad?
Se trata de mostrar lo que no salió bien. Celebrar lo inesperado. Aprender desde el fallo. Porque el buen diseño no es perfecto: es iterativo, humano y –a veces–, torpe.

El proceso de diseño no es lineal ni predecible. Es un camino lleno de incertidumbres, donde las ideas se prueban, se ajustan y, a menudo, se descartan. En este contexto, el error es una oportunidad para explorar nuevas direcciones, para cuestionar supuestos y para descubrir soluciones inesperadas.
Analizar el lugar que tiene el error como parte inherente al proceso creativo. Diseñar desde y con el fallo, la iteración, la vulnerabilidad.

Pero también nos propusimos dar lugar a una mirada crítica sobre un nuevo fenómeno: el mito del error idealizado, como condición para el desarrollo de un proceso de diseño exitoso.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/utlxsjrpzf

Con la señalética de la guardería de Naver o el diseño de la recepción del Museo Podo de Corea del Sur (ambos proyectos ...
12/09/2025

Con la señalética de la guardería de Naver o el diseño de la recepción del Museo Podo de Corea del Sur (ambos proyectos reseñados por Experimenta en su momento), Maum, el estudio multidisciplinar coreano dirigido por Dalwoo Lee, ha dejado claro que es diferente, muy diferente. En esta ocasión hablaremos de un impactante trabajo cuyas indetectables influencias y refrescante vuelo estilístico, lo convierten en una verdadera joya del diseño contemporáneo. Vamos a ello.

Se trata de KLPGA 2023 Lotte Open, una suerte de minigolf de un solo hoyo con entidad de instalación funcional, creado como reclamo para una recepción a pie de obra de un emprendimiento inmobiliario en el corazón de Seúl. El cliente, Lotte E&C, uno de los promotores más importantes del Asia, buscaba dejar huella en un evento clave para el proyecto en el que inversores, ejecutivos y potenciales clientes, se darían cita.

Con estos antecedentes, el equipo creativo a cargo de la cuenta compuesto por Dalwoo Lee, Yoonji Lee, Jeawon Chung, Hyunjin Lee, Eunhye Oh, Youngbak Jeong, Hanwool Kim, Kyoungjin Kim, Hyunjin Lee y Dongyi Jung, entendió que el golf podía ser el hilo conductor que cohesionara su relato. Así, armados de una paleta más que generosa, complejos patrones geométricos y un sinfín de texturas, se consiguió dar forma al escenario ideal para que las maquetas arquitectónicas lucieran en todo su esplendor.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/khvkxnsfcg

En la actualidad y en un mercado tan competitivo como es el de las bebidas alcohólicas, las compañías —cualquiera sea su...
11/09/2025

En la actualidad y en un mercado tan competitivo como es el de las bebidas alcohólicas, las compañías —cualquiera sea su envergadura— están obligadas a innovar prácticamente en todos los aspectos. Más y mejores productos, nuevas formas de venderlos, etcétera. De todas estas iniciativas, la creación de espacios in situ para la degustación se han convertido (algunos con más acierto que otros) en una norma. En este sentido, Splinter Society, el estudio de arquitectura e interiorismo australiano, fundado y dirigido por Asha Nicholas y Chris Stan­ley, firma la autoría de Deeds Brewing Taproom, un espectacular espacio gastronómico ubicado en las instalaciones de una cervecería 100% funcional en el corazón de Melbourne.

La propuesta del equipo creativo a cargo de la cuenta se entiende y se construye (literalmente) a partir de los elementos y simbología propios de la fabrica. De esta manera, barriles, enfriadoras, calentadores, tanques o fomentadoras, son el alfa y el omega de un paisaje tan rico visualmente como original.

Mas allá de las superlativas dramatizaciones de los ambientes, que empujan a los visitantes a sentir el verdadero «sabor» de una fábrica de cerveza, lo cierto es que de hecho lo están. Las líneas fronterizas que separan las maquinarias y sus operadores del restaurante son como poco, difusas. Los sonidos inherentes a la producción consiguen completan el encanto.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/ojbyswuytn

Dirección

Calle Investigación 7
Getafe
28906

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Experimenta Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Experimenta Magazine:

Compartir

Categoría