Experimenta Magazine

Experimenta Magazine Experimenta es una revista de Diseño, Arquitectura y Comunicación, publicada en España desde 1989.

La revista para la cultura del proyecto: desde la idea inicial y su contexto al producto acabado y su repercusión. Experimenta es una plataforma especializada para el mundo del diseño gráfico, industrial, la arquitectura, la tecnología y la comunicación visual que empezó su actividad en Madrid en el año 1988 con la firme voluntad de impulsar la cultura del proyecto en España. Tras una continua evo

lución, lo que por entonces era una pequeña editorial y una publicación periódica de difusión gratuita y de ámbito local, se ha convertido en una marca de referencia internacional. En la actualidad, Experimenta cuenta con una revista presente en más de cincuenta países, un portal online como herramienta de comunicación para la comunidad profesional que abre una nueva ventana a la actualidad del diseño, la arquitectura y la comunicación. Junto a ellos, la colección Experimenta Theoria, que es una línea de libros que incorpora títulos y autores representativos del diseño, la Guía del Diseño Español, la Guía del Hábitat y la Guía del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual contribuyen a configurar un sistema de comunicación de 360 grados, un nexo innovador entre quien diseña y quien produce, un instrumento para favorecer una nueva calidad de las relaciones entre industria, diseñadores y mercado. Experimenta se diferencia de otros medios de comunicación especializados porque combina una lectura de la actualidad del diseño con reflexiones sobre los grandes retos y desafíos de nuestra época. Así, más allá de los aspectos disciplinares, considera irrenunciable una profunda revisión de la cultura del proyecto contemporánea en cuanto instrumento de innovación social, cultural y ambiental. Cuenta con un equipo pluridisciplinar de profesionales capaz de generar contenidos y llevar a cabo proyectos de alto valor creativo y cultural que encuentran en los instrumentos y las metodologías del diseño nuevas posibilidades de éxito e innovación.

📬 Con la luz temprana filtrándose entre libros, llega la postal dorada de Mane Tatulyan.✒️ “Decir verano es decir sol, l...
01/08/2025

📬 Con la luz temprana filtrándose entre libros, llega la postal dorada de Mane Tatulyan.

✒️ “Decir verano es decir sol, luz natural - luz para leer más, para escribir más. Nada se compara con la paz y la claridad de los tempranos rayos de luz que cruzan las ventanas cada mañana que, con su dinámico tornasol, parecen tornar el polvo de los libros en partículas de oro.”

Mane Tatulyan (8 de julio de 1993) es escritora, filósofa, diseñadora y docente, hija y nieta de docentes armenios. Graduada tanto en artes aplicadas como en filosofía, su práctica es profundamente transdisciplinaria. Hasta hoy, Tatulyan ha dedicado sus esfuerzos a difundir la actitud filosófica a través de proyectos e iniciativas multiformes, para poder cumplir con la misión de restaurar la contribución de la filosofía a la vida humana y pública.

Es autora de los libros La Singularidad Radical, Posthumanismo o el Exilio Radical y Meditaciones de diseño editados por
🛒 Puedes encontrarlos en experimenta.es/tienda 👉 https://f.mtr.cool/wbtntwaqxa

✉️ : pequeños relatos en primera persona que celebran el verano, la escritura y el encuentro.
🌞 En Experimenta abrimos una ventana íntima a las personas detrás de los libros.
Durante estas semanas, nuestras autoras y autores compartirán una postal personal de esta estación luminosa. Una imagen, una memoria, un fragmento de vida para leer el verano a través de su mirada.

En el diseño inclusivo se agrupan y brillan las mejores cualidades del Diseño como disciplina. Repensar prácticamente el...
31/07/2025

En el diseño inclusivo se agrupan y brillan las mejores cualidades del Diseño como disciplina. Repensar prácticamente el mundo entero para aquellos que por distintas circunstancias poseen habilidades diferentes es, además de una tarea titánica, una labor noble que engrandece aún más esta profesión.
Aunque los avances en movilidad, audición, motricidad… han sido exponenciales en la última década, es en el campo de la visión donde se han registrados proyectos notables. Desde propuestas tan sencillas como utensilios de cocina, hasta otras más complejas como aplicaciones, gafas inteligentes o conversores de texto, cada trabajo representa un paso de gigante hacia una sociedad más justa.

Dot Incorporation, una pequeña start-up coreana fundada en 2015 por Eric Kim ha diseñado Dot Watch, un reloj de pulsera inteligente que ofrece casi todas las ventajas de un smartwatch convencional, pero en braille. De un minimalismo notable, tanto en forma como en función, este wearable no solo cubre las necesidades inmediatas de sus usuarios (hora, fecha, llamadas, identificador de llamadas, mensajería, calendario…) sino que además ofrece un programa de aprendizaje de braille para iniciados y avanzados. Esta prestación, debido a la alta tasa de discapacitados visuales que desconocen este sistema de lectura, potencia y fortalece el concepto de un producto que no tiene fisuras.

Fabricado en aluminio, y con unas dimensiones de 43 x 12 mm, cuenta con Bluetooth, giroscopio, acelerometro y cargador USB. Por poco más de 300 euros uno puede hacerse con un Dot Watch. El producto se completa con un delicado packaging, que como el reloj, se nutre de las lineas maestras de Apple.

«Estamos trabajando fuertemente para dar respuesta a las comunidades de personas con discapacidades visuales de todo el mundo, proporcionándoles tecnologías de primer nivel mundial y dispositivos meticulosamente diseñados que realmente marquen la diferencia.», Eric Kim.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/hsdbumkxlf

El estudio danés GamFratesi, fundado en 2006 por los diseñadores Stine Gam y Enrico Fratesi, es el autor de Cestlavie, u...
30/07/2025

El estudio danés GamFratesi, fundado en 2006 por los diseñadores Stine Gam y Enrico Fratesi, es el autor de Cestlavie, una divertida mesa de centro inspirada en las mundialmente famosas canastas de mimbre trenzado. Desarrollada para Poltrona Frau, la dupla creativa no solo homenajea los cestos en lo formal, también lo hace en lo funcional. Su robusto cuerpo trenzado en cuero es en toda regla, un enorme canasto. Un ingenioso sobre abatible de madera sólida, hace las veces de tapa y cierra con broche de oro física y conceptualmente.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/awnwfvyaqw

📬 Hoy, la memoria viaja en espiral, como un disco girando en Río: nos escribe Fabián Carreras.✒️ "Tenía veintidós años c...
30/07/2025

📬 Hoy, la memoria viaja en espiral, como un disco girando en Río: nos escribe Fabián Carreras.

✒️ "Tenía veintidós años cuando viajé por primera vez a Río de Janeiro. Entre las distintas búsquedas, recuerdo una especial: las disquerías. Ingresé a la tienda de la Avenida Copacabana y un joven con la remera fuera del pantalón me ofreció el último disco de Titãs. Ese casete se transformó en bandera. Sin entender las letras, me sentí atraído por la sonoridad de las palabras. Treinta y dos años después, volví a Río. El museo MAC Niterói, diseñado por Oscar Niemeyer, fue la experiencia más moderna y contemporánea que he vivido hasta el momento. Solamente verlo de lejos es de ciencia ficción. Estando dentro, la obra exhibida se siente abreviada, pues el sentido lo activa la geografía, el contexto y el skyline de Brasil que se ve desde su recorrido circular. Fue precisamente en ese espacio elevado, entre las exposiciones que vi, donde se destacaba una instalación de Regina Vater: 48 discos de vinilo que servían para contextualizar la historia del arte moderno brasilero. Allí, emocionante, volví a encontrar a Titãs. Inconscientemente, todas mis búsquedas tenían puntos de conexión con esa instalación. Rock, diseño, poesía visual: las palabras que busqué con desesperación, tenían traducción.”

Fabián Carreras (Buenos Aires, 1964). Estudió diseño gráfico. Se especializa en la creación de marcas gráficas y sistemas de identidad visual y se desempeña como docente de diseño y tipografía. Obtuvo el primer premio en la bienal del cartel de Moscú Golden Bee por su obra Kleptocrazy en la categoría Zero Corruption. Sus carteles forman parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y la Fundación IDA.

Es autor de los libros Fútbol en metáforas y Sillario editados por
🛒 Puedes encontrarlo en 👉 https://f.mtr.cool/midwtzutpk

✉️ 🌞 Durante estas semanas, nuestras autoras y autores compartirán una postal personal de esta estación luminosa. Una imagen, una memoria, un fragmento de vida para leer el verano a través de su mirada.

Un ecosistema gráfico cercano, diferente y visualmente atractivoEstudio Yeyé ha sido el encargado de dar vida a la marca...
29/07/2025

Un ecosistema gráfico cercano, diferente y visualmente atractivo

Estudio Yeyé ha sido el encargado de dar vida a la marca de una panadería artesanal ubicada en el corazón de Chihuahua, en México. El equipo creativo de este estudio mexicano fundado por Orlando Portillo, ha utilizado una antigua creencia griega que le atribuye al pan un origen divino para construir un ecosistema gráfico cercano, diferente y visualmente atractivo. «Nuestra propuesta permite un lenguaje romántico y divertido sobre el origen del pan en Grecia, un toque de calidez y buen humor complementan la receta de esta encantadora panadería», comentan los responsables del proyecto.

Con ilustraciones originales y el color azul como bandera, el proyecto se completa con un logrado sistema de packaging que optimiza los materiales sin dejar de potenciar la marca.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/afcbrcgwpo

Una tipología de espacio con un diseño contemporáneo y atractivo118 Studio, la práctica de diseño e interiorismo catalan...
29/07/2025

Una tipología de espacio con un diseño contemporáneo y atractivo

118 Studio, la práctica de diseño e interiorismo catalana fundada y dirigida Jordi Bertrán y Pedro Ferruz, ha sido la encargada de convertir un antiguo convento en un centro de orientación juvenil. Se trata del Convento de Sant Agustí Vell de Barcelona, cuyos orígenes se remontan al XIV y que hoy brilla como nunca en el conjunto arquitectónico del famoso barrio del Borne. Sede del Archivo Fotográfico de Barcelona y el Museo del Chocolate, la gente de 118 debía ser capaz de incorporar de forma orgánica el nuevo espacio para jóvenes emprendedores de Barcelona Activa.

Respetando la arquitectura original, el equipo de 118 Studio ha creado una tipología de espacio con un diseño contemporáneo y atractivo para fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación. El espacio sobre el que han trabajado es una planta rectangular de más de 700 metros cuadrados marcada por los arcos del techo y los ventanales de la arquitectura de un edificio histórico. «Hemos tenido en cuenta el entorno social actual y ha analizado los nuevos esquemas de trabajo y las herramientas pedagógicas para diseñar un espacio poco convencional dentro de un convento del siglo XVI», comentan desde 118 Studio .

La planta alberga la zona de recepción, tres aulas de formación, un espacio de trabajo para técnicos, dos salas de reuniones y una zona video currículum con un croma. La recepción está presidida por un muro construido con falso hormigón que acoge dos grandes pantallas táctiles de ochenta pulgadas dispuestas en forma vertical y un conjunto de cajas de luz que proyectan mensajes positivos. También dispone de una zona de taquillas y unas estaciones de trabajo junto a la ventana diseñadas y construidas a medida por 118 Studio. (…)

Continúa leyendo en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/frxxdpednz

📬 La postal de hoy es un fotograma intenso y denso: la firma Marina Ceballos✒️ “Hay estaciones que se viven y otras que ...
28/07/2025

📬 La postal de hoy es un fotograma intenso y denso: la firma Marina Ceballos

✒️ “Hay estaciones que se viven y otras que se soportan. El verano es un fotograma intrascendente de una película clase B coreana, roja, mojada, pegajosa. Un ventilador tartamudea sobre la mesa con mantel de plástico. Alguien hunde su carne en la silla, no respira más de lo necesario. Afuera, la pileta de hule se arruga bajo el sol. La mujer fuma junto a la ventana cerrada; hilos de agua recorren la nuca como queriendo desaparecer sin hacer ruido. El humo agrio queda quieto, suspendido. Un instante mínimo, saturado de escenas que se enciman sin borrar la anterior: lento, espeso, como si algo fuera a pasar, pero no. Alguien grita. Nadie se mueve.”

Marina Ceballos quiso ser astronauta, pero no. Argentina, alérgica a los gatos y las efemérides, arquera, diseñadora gráfica, directora de arte e ilustradora, reparte su escritorio entre la precisión tecnológica del diseño UX y los dibujos en tinta.
Autora y conceptualizadora de libros y proyectos de ilustración que bucean aspectos áridos de la psiquis humana como eje y el símbolo como herramienta. Detractora del preciosismo literal y fiel a su fascinación por el terror, el misterio y los personajes oscuros, encontró en el trazo limpio, las tramas obsesivas y los plenos negros la manera de expresar en sistemas visuales complejos e intensos la paz mental que perdió cuando se dio cuenta de que siempre quiso ser astronauta, pero no.

Es autora de la versión ilustrada de La Divina Comedia. Un recorrido visual por los 100 cantos de la obra de Dante Alighieri editado por
🛒 Puedes encontrarlo en experimenta.es/tienda 👉 https://f.mtr.cool/jrxnnnlnle

✉️ 🌞 Durante estas semanas, nuestras autoras y autores compartirán una postal personal de esta estación luminosa. Una imagen, una memoria, un fragmento de vida para leer el verano a través de su mirada.

Casa Olivera trasciende su condición funcional para generar un ámbito doméstico casi inmaterialA5, el estudio de arquite...
28/07/2025

Casa Olivera trasciende su condición funcional para generar un ámbito doméstico casi inmaterial

A5, el estudio de arquitectura colombiano fundado y dirigido por Tomas Vega y Camilo Ramírez, ha completado un soberbio proyecto en las sierras de Medellin. Se trata de Casa Olivera, una vivienda unifamiliar formalmente atrevida que pendula entre un refugio de montaña y un pabellón neoindustrial.

De corte monolitico y a dos aguas, Casa Olivera destaca principalmente por una imponente piel negra conseguida con tabletas de concreto. Esta decisión dota al conjunto de un empaque y sofisticación superlativo. Los exteriores se completan con unas más que generosas aberturas (que en ocasiones se extienden hasta el propio techo) y las facetas laterales totalmente vidriadas.

¿Los interiores? Simplemente arrolladores. Pivotando sobre un imponente espacio central de ocho metros de altura, las estancias, diáfanas y versátiles, se ubican en dos diferentes alturas. Mucha madera con tratamiento natural, un acertado interiorismo —a cargo de Adrede— y el «esqueleto» metálico visto que sostiene toda la estructura, terminan por cerrar un proyecto arquitectónico potente desde lo visual e interesante desde lo conceptual.

«La flexibilidad de su diseño le permite reconfigurarse para una futura familia, siempre en torno al vacío concebido como un lugar para la reunión. Si la casa es más que la suma de sus partes, este proyecto trasciende su condición funcional para generar un ámbito doméstico casi inmaterial, donde cada parte puede jugar muchos papeles y donde el todo se mezcla con el paisaje y el cielo», aseguran responsables del proyecto.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/tyrsdcmpfm

Efectivamente, este talentoso diseñador gráfico e ilustrador mexicano, que entre sus clientes habituales se encuentran f...
27/07/2025

Efectivamente, este talentoso diseñador gráfico e ilustrador mexicano, que entre sus clientes habituales se encuentran firmas de la talla de The Washington Post, Science, Akal Ediciones, ESPN, Roche, TecReview, Converse o McCann, ha conseguido dar con una forma única y ciertamente atractiva de reformular el retrato convencional, imprimiéndole a cada una de sus piezas un fondo conceptual y efectividad visual fuera de lo común.

Lo primero que llama la atención de sus placas es el delicado trabajo de superposiciones, degradados y luces y sombras. Estas técnicas a veces sirven para introducir nuevos personajes o elementos que apuntalan el relato imperante o bien, ofrecer al observador un segundo plano del retratado. En cualquier caso, siempre funciona.

Un segundo aspecto a destacar es el tratamiento del color, arriesgado pero efectivo. La obsesión por los detalles formales contrasta con la atípica adjudicación de los colores.

«Como ilustrador, suelo comenzar el proceso creativo con algunas notas y bocetos en mi cuaderno de bocetos. Me gusta trabajar con medios analógicos, principalmente lápiz y tinta sobre papel, aunque no rechazo la tecnología. Con frecuencia combino dibujo tradicional con el poder de los ordenadores, hasta a veces he llegado a crear gráficos totalmente digitales», confiesa Montañez.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/kejtvbgjtt

📬 Josep Puig nos invita a caminar despacio, a buscar fuentes escondidas y palabras entre piedras 🪨✒️ “Evocación del vera...
27/07/2025

📬 Josep Puig nos invita a caminar despacio, a buscar fuentes escondidas y palabras entre piedras 🪨

✒️ “Evocación del verano esperando las vacaciones: excursiones por las montañas vecinas a la búsqueda de recónditas fuentes y anecdóticos monolitos que, bajo un hito de piedras, esconden recipientes de registro con anotaciones, firmas y algún que otro dibujo. Un aliciente nostálgico para visitantes ocasionales.”

Josep Puig Cabeza, Terrassa (Barcelona) 1959. Diseñador industrial por Elisava (1980). Fundador del grupo de diseño experimental Transatlántic (1984-1989). Socio del estudio Novell/Puig Design (1992-2009). Director del Máster en Diseño y Desarrollo de producto en Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Actualmente dirige el estudio Puig[i]Cabeza Design.

Es coautor del libro Cuando el diseño se hizo profesión, junto a Pilar Mellado Lluch, editado por
🛒 Puedes encontrarlo en experimenta.es/tienda 👉 https://f.mtr.cool/qaaciknnsq

✉️ : pequeños relatos en primera persona que celebran el verano, la escritura y el encuentro.
🌞 En Experimenta abrimos una ventana íntima a las personas detrás de los libros.
Durante estas semanas, nuestras autoras y autores compartirán una postal personal de esta estación luminosa. Una imagen, una memoria, un fragmento de vida para leer el verano a través de su mirada.

La diseñadora italiana Raffaella Mangiarotti, en colaboración con el diseñador finlandés, Ilkka Suppanen, firman Undecid...
26/07/2025

La diseñadora italiana Raffaella Mangiarotti, en colaboración con el diseñador finlandés, Ilkka Suppanen, firman Undecided, una llamativa colección de asientos contract, cuya lograda morfología y materialidad que, además de ofrecer a sus usuarios un grado de confort e intimidad superlativo, le permite dotar de un vuelo estético diferencial a los espacios que ocupa.

La serie, desarrollada en exclusiva para Manerba, está compuesta de tres piezas principales: silla, sillón y sofá, cada una de ellas en dos versiones distintas.

En esencia, las Undecided destacan por su simpleza formal y gran efectividad visual. Desde una estructura tubular y ligera, se levanta un volumen arrollador. Un asiento generosamente acolchado es el preámbulo perfecto para la pieza clave —conceptual y formal— de toda la propuesta: el respaldo. Compuesto principalmente de pequeños cojines rectangulares que, a veces con diferentes colores, consiguen dar el toque de frescura que las composiciones precisan.

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/pxwehqrvae

Y con solo 4 kg de peso, es capaz de soportar más de 120 kgEl diseñador Taiwanés Chen Kuan-Cheng es el autor de Lattice,...
25/07/2025

Y con solo 4 kg de peso, es capaz de soportar más de 120 kg

El diseñador Taiwanés Chen Kuan-Cheng es el autor de Lattice, una silla de comedor producida en madera y bambú trenzado con v***r, que destaca por su atípica arquitectura asimétrica. «La palabra lattice significa líneas entrelazadas,… que se cruzan entre sí, horizontal y verticalmente. También simboliza la fusión de las culturas oriental y occidental», comenta Chen.

Otro aspecto ciertamente diferencial de las Lattice es su naturaleza artesanal y cómo al conservar e integrar la flexibilidad del bambú y la firmeza de la madera, el asiento es capaz de soportar más de 120 kg y pesar apenas 4 kg. «El diseño del reposabrazos de un solo lado permite a los usuarios sentarse de diversas maneras, más libres. Las piezas pueden cortarse de diferentes maneras y convertirse fácilmente en sillones dobles o series de otros muebles».

Lee más en experimenta.es 👉 https://f.mtr.cool/wsiykvdmun

Dirección

Calle Investigación 7
Getafe
28906

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Experimenta Magazine publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Experimenta Magazine:

Compartir

Categoría