Más que Humanos

Más que Humanos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Más que Humanos, Revista, Granada.

Soy Mónica Montiel, psicoterapeuta y psicoanalista y este es mi espacio creado para ayudar a las personas a tomar consciencia de sí mismas,conociéndose y comprendiéndose un poco más mediante las publicaciones o reservando terapia
[email protected]

"La meditación no es lo que piensas. Te sientas en absoluto silencio y tu mente empieza a repasar todas tus películas. D...
03/06/2025

"La meditación no es lo que piensas. Te sientas en absoluto silencio y tu mente empieza a repasar todas tus películas. Durante ese proceso, te vuelves tan familiar con los guiones que mantienes en tu vida que acabas hartándote de ellos. Entonces comprendes que la persona que crees que eres no es más que un complicado guión en el que gastas la mayor parte de tu energía. Tras un examen más minucioso, descubres que tu personalidad te asquea. Y eso es porque en realidad no eres tú. Si te sientes lo suficientemente aterrado por esa personalidad, espontáneamente permites que se desvanezca. Y entonces, si tienes suerte, puedes experimentarte a ti mismo sin la distorsión de esa personalidad. Ese es, en esencia, el proceso de zazen”.

- Leonard Cohen -

Se acechan mutuamente, se invaden, se espian, se critican... en nombre de la buena vecindad Friedrich Nietzsche (así hab...
04/04/2025

Se acechan mutuamente, se invaden, se espian, se critican... en nombre de la buena vecindad
Friedrich Nietzsche (así habló Zaratustra)

-Lo que hace a los hombres tan curiosos, al modo en que los vemos fisgar y espiar lo que hacen los demás, es el polo de la vida opuesto al sufrimiento: el aburrimiento; si bien en eso actúa también la envidia."
Arthur Schopenhauer, Parerga y Paralipómena, volumen II, Pág. 604

QUÉ NOS MUEVE A LA HORA DE ELEGIR PAREJA?¿Qué es eso que nos "enamora" y nos atrae tanto de una persona?-El engaño del e...
01/04/2025

QUÉ NOS MUEVE A LA HORA DE ELEGIR PAREJA?

¿Qué es eso que nos "enamora" y nos atrae tanto de una persona?

-El engaño del enamoramiento

El enamoramiento, a menudo, miente. Como todo lo que termina en "-miento" (sentimiento, pensamiento...), el enamoramiento es una especie de "trampa biológica" para garantizar la reproducción y continuidad de la especie. Es un proceso químico y hormonal comparable a una droga, donde vemos al otro como queremos y necesitamos que sea

No es amor, sino una idealización obsesiva. Lo confirmamos cuando pasamos de "dar la vida" por esa persona a desearle lo peor si mañana nos abandona, nos decepciona o no cumple nuestras expectativas. La relación se transforma en una lucha de egos y frustraciones. Además, nuestras heridas de infancia entran en juego, generando patrones inconscientes de elección de pareja.

¿Somos libres al elegir pareja?

Desde el psicoanálisis, se dice que el "Yo" no es dueño en su propia casa. Es decir, creemos tomar decisiones conscientes y hacer lo que queremos, pero en realidad estamos demasiado sujetos a la naturaleza y condicionados por procesos psíquicos/hormonales e instancias psíquicas que, muchos desconocen, como para poder considerarnos libres. Entonces, ¿nos relacionamos de forma consciente o somos títeres de la naturaleza y nuestros traumas y carencias? ¿Realmente amamos al otro o seguimos buscando lo que papá y mamá no nos dieron?

Más que hablar de "feeling", podríamos hablar de "resonancia". Nos vinculamos con otros en función de lo vivido en la infancia. Nuestra pareja será un reflejo de la relación que tuvimos con nuestros padres: buscamos inconscientemente lo que nos faltó o tratamos de recrear lo que recibimos.

EJEMPLOS DE PATRONES INCONSCIENTES EN LA ELECCIÓN DE PAREJA

Un hombre que tuvo una madre dura y exigente, buscará una pareja con un carácter similar, porque asocia el amor con la rigidez.

Alguien que tuvo que cuidar de sus hermanos o padres en la infancia tenderá a elegir parejas inestables y problemáticas que "necesiten ser cuidadas y salvadas".

Una mujer que fue rechazada por su padre quizá busque un hombre protector, pero inconscientemente terminará con alguien que también la rechace.

Alguien que creció en un hogar lleno de conflictos puede evitar el compromiso, asociando las relaciones con el sufrimiento.

Una persona maltratada en su infancia tenderá a atraer parejas que refuercen su papel de víctima.

Un hombre que vio a su madre ser maltratada puede convertirse en "salvador" de mujeres frágiles, repitiendo la historia para poder salvar a mamá a través de mujeres similares

Alguien con un padre alcohólico y violento dirá que quiere estabilidad, pero inconscientemente atraerá parejas con adicciones o tendencias agresivas.

Una mujer sin figura paterna puede desarrollar codependencia, buscando en los hombres la protección que le faltó.

Un niño que recibió absolutamente todo de mamá, sin esfuerzo propio, tenderá a elegir parejas que sean una prolongación de mamá, que lo den todo por ellos y se lo hagan todo, perpetuando la dependencia y la falta de autosuficiencia emocional.

Una niña que ha sido tratada como una princesa principalmente por papá, buscará a un hombre similar al padre que la siga consintiendo en todos sus caprichos, aunque generalmente ningún hombre estará a la altura

Un niño/a que no se sintió visto por nadie, en la adultez buscará la mirada y el reconocimiento de los demás, especialmente de su pareja, con estrategias a menudo infantiles y enfadandose de forma desproporcionada cuando no consigue esa mirada y reconocimiento

Un niño o niña que fue sobreprotegido y no tuvo la oportunidad de desarrollar sus propias capacidades de supervivencia y recursos emocionales, se convertirá en un niño grande lleno de miedos, inseguridades y ansiedad, buscando en su pareja la seguridad que no sabe brindarse a sí mismo o cayendo en adicciones sustitutivas de una madre que le dé seguridad.

Estos patrones se repiten hasta que los hacemos conscientes y los transformamos. De lo contrario, seguiremos atrayendo el mismo tipo de persona, creyendo que el "amor" nos juega malas pasadas o que tenemos mala suerte en el amor, cuando en realidad somos nosotros repitiendo historias inconclusas.

El amor no es carencia

Cuando una relación nace desde la necesidad de llenar vacíos, no es amor, sino un proceso químico/hormonal con fecha de caducidad (2-3 años, en promedio) porque está basado en una idealización que no se sostiene en el tiempo.

El verdadero amor no "termina" porque no está basado en la carencia ni en la búsqueda de reparación. Muchas parejas fracasan porque, una vez que la química se desvanece, se dan cuenta de que estaban usando al otro para cumplir una fantasía inconsciente.

Amar es una decisión

Amar no es un sentimiento pasajero ni un simple "enamoramiento". Es una decisión consciente de ver al otro como realmente es, con sus luces y sombras, sin querer cambiarlo ni usarlo para llenar vacíos. Amar es comprender su historia, sus temores, sus inseguridades y aceptarlas sin intentar que encajen en nuestras necesidades.

Quieres que te acompañe en tu proceso de autoconocimiento, ve al primer comentario ⬇️

~Mónica Montiel, Psicoterapeuta

«Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por ir...
23/03/2025

«Cuando alguien pregunta para qué sirve la filosofía, la respuesta debe ser agresiva, ya que la pregunta se tiene por irónica y mordaz. La filosofía no sirve ni al Estado, ni a la Iglesia, que tiene otras preocupaciones. No sirve a ningún poder establecido. La filosofía sirve para entristecer. Una filosofía que no entristece o no contraria a nadie no es filosofía. Sirve para detestar la estupidez, hace de la estupidez una cosa vergonzosa. Sólo tiene éste uso: denunciar la bajeza del pensamiento en todas sus formas»

-Gilles Deleuze
(filósofo francés; 1925-1995)

En la antigua cultura egipcia, las mujeres eran altamente valoradas y disfrutaban de derechos que no eran comunes en otr...
14/03/2025

En la antigua cultura egipcia, las mujeres eran altamente valoradas y disfrutaban de derechos que no eran comunes en otras civilizaciones.
Eran consideradas más sagradas y veneradas que los hombres.
Eran vistas como fuentes de vida y sabiduría, como la madre es la dadora de vida y la maestra de las generaciones futuras.

Los egipcios creían que cuando un hombre alcanzaba un alto nivel de conocimiento, espiritualidad y poder, se le concedería el honor de usar una peluca de pelo largo, que simbolizaba que había alcanzado un estatus igual al de una mujer.

Esta profunda conexión entre ambos muestra cómo la mujer, en su papel de criadora y protectora, da fuerza y apoyo al hombre. Esto se hace eco del dicho que sigue resonando hoy: "Detrás de cada hombre exitoso, hay una mujer fuerte. "✨

LA MADRE ESTRAGO (Psicoanálisis)Jacques Lacan venía a decir que, el niño/a necesita que la madre tenga otro deseo aparte...
07/03/2025

LA MADRE ESTRAGO (Psicoanálisis)

Jacques Lacan venía a decir que, el niño/a necesita que la madre tenga otro deseo aparte de él, porque ese es el camino hacia su propio deseo (hacia el deseo del niño) es decir, cuando la madre tiene todo su deseo puesto en nosotros, eso no nos permite acceder a nuestro deseo, nos deja en lugar de su súbdito y la tarea de tener que completar y complacer a mamá, porque si ella depende tanto de nosotros y no puede vivir sin nuestra presencia, es muy asfixiante y no nos permite desear otra cosa fuera de ese vínculo.
Esto después se reproduce en la vida adulta y muestra lo asfixiante de la dinámica de cuando en un vínculo uno siente que no le puede faltar al otro, no le puede fallar porque si no ese otro se desmorona.
Eso nos hace sentir atrapados y nuestro propio deseo desaparece

-Ensayos de psicoanálisis-



Mónica Lennon psicoterapeuta/psicoanalista

Nietzsche fué rechazado por la mujer que amaba y traicionado por su mejor amigo, estaba hecho una furia y se odiaba a si...
03/03/2025

Nietzsche fué rechazado por la mujer que amaba y traicionado por su mejor amigo, estaba hecho una furia y se odiaba a si mismo, sus escritos para entonces eran muy compulsivos...
"Éste último bocado de la vida, ha sido el más difícil de masticar y aún es posible que me atragante con el, he sufrido con los recuerdos humillantes y atormentadores de éste verano como si hubiese sido un ataque de locura, a menos que descubra el truco alquímico de convertir esta porquería en oro, estoy perdido"
Friedrich Nietzsche

Más que Humanos

02/03/2025

Quiéreme sin condiciones
Cuando me pongo paranoica
cuando me vuelvo una loca triste.

Acogeme cuando desconfío de todo
Cuando parece que nada quiero
Quédate cuando nadie más lo haría
Cuando sientas que nada merezco

No te vayas cuando mi alma llora de miedo y grita de dolor

Quiéreme en esos momentos que ni yo me soporto, en mis momentos de incoherencia, abraza mis demonios y mis sombras porque mis angeles y mis luces los abraza cualquiera

Quédate cuando estoy en la oscuridad porque es cuando más lo necesito, porque en la alegría y la luz cualquiera se queda

Quédate como yo lo hago cuando tienes miedo, quiéreme como yo lo hago, cuando mi boca no tenga más que silencio o quejas, cuando soy mas animal herido que humana

No te vayas cuando más te necesito porque en eso consiste el amor del que tanto se habla...

"Anónima"

Más que Humanos
Mónica Lennon

Dirección

Granada

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Más que Humanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Más que Humanos:

Compartir

Categoría