21/05/2025
El cine español está de luto: Mariano Ozores, uno de los nombres más emblemáticos del cine de comedia popular, ha fallecido en su domicilio de Madrid a los 98 años, según confirmó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España .
Nació el 5 de octubre de 1926 en Madrid, en una familia consagrada al espectáculo: hijo de los actores Mariano Ozores Francés y Luisa Puchol, y hermano de José Luis y Antonio Ozores, ambos destacados intérpretes .
Desde los 17 años formó parte de la compañía teatral familiar en labores de tramoya, apuntador y ayudante. Durante la década de los 50 trabajó como guionista para la productora de Benito Perojo y en TVE, llegando a dirigir programas y documentales en los inicios de la televisión pública .
Salto al cine y rumbo a la comedia
En 1959 debutó como director con Las dos y media... y veneno, y a lo largo de su carrera dirigió 96 películas y escribió alrededor de 150 guiones, convirtiéndose en el segundo director más prolífico del cine español .
La comedia popular frente al público
Ozores fue pionero del landismo y el cine del destape, con títulos emblemáticos como Los bingueros, Objetivo Bi-ki-ni, El liguero mágico, El apolítico, ¡Cómo está el servicio! o Cristóbal Colón, de oficio descubridor. Estas películas reflejaron con humor la cotidianidad y las contradicciones de la España de los 60, 70 y 80 .
Colaboraciones estelares
Trabajó con auténticos referentes de la comedia española: José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Lina Morgan, Co**ha Velasco, Paco Martínez Soria, Gracita Morales, Fernando Esteso y Andrés Pajares, entre otros . Su asociación con el dúo Esteso–Pajares marcó una década de éxito taquillero.
Reconocimiento institucional
En 2016, fue galardonado con el Goya de Honor, junto a sus hermanos, en reconocimiento a una trayectoria que abarcó más de medio siglo de cine popular .
El legado que deja
La Academia lo describió como un “experto en conseguir la risa de los españoles” y subrayó que sus 96 películas fueron vistas por unos 90 millones de espectadores . Aunque su cine fue criticado por su simplicidad o su tono ligero, su impacto popular y su capacidad de retratar generaciones enteras de españoles es indiscutible .
Mariano Ozores no solo fue un director prolífico, sino también un cronista humorístico de la sociedad española en transición y modernización. Su trabajo refleja una mezcla de costumbrismo, populismo y crítica velada, que convirtió sus películas en verdaderos fenómenos culturales. Hoy despedimos a un creador que supo conectar con el público como pocos, dejando una huella imborrable en la historia del cine de nuestro país.