Archivo Universitario de Granada

Archivo Universitario de Granada Trabajamos para poner a disposición de todos el patrimonio documental de la Universidad de Granada

¡Esta tarde una cita ineludible!
26/09/2025

¡Esta tarde una cita ineludible!

📖🎥 Apuntad esta cita cultural para mañana viernes

✍️ Diálogo sobre la novela gráfica ‘El otro mundo’ y proyección del documental ‘Estampas 1932’

🏘️ Ambas obras tratan sobre las Misiones Pedagógicas de la Segunda República en pequeños pueblos de España

⌚ La actividad comenzará a las 18:00 h en el Espacio V Centenario de la UGR

ℹ️ https://canal.ugr.es/noticia/la-ugr-organiza-un-dialogo-y-una-proyeccion-del-comic-el-otro-mundo-y-del-documental-estampas-1932/

🎂 Hoy, 24 de septiembre, recordamos el nacimiento de Severo Ochoa de Albornoz, médico e investigador español reconocido ...
24/09/2025

🎂 Hoy, 24 de septiembre, recordamos el nacimiento de Severo Ochoa de Albornoz, médico e investigador español reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959 por sus trabajos sobre la síntesis del ARN.

Aunque su trayectoria científica se desarrolló en gran parte en el extranjero, Ochoa mantuvo un lazo especial con nuestra ciudad universitaria: en 1967 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada, un honor que une su nombre al de nuestra institución.

📚 En el Archivo conservamos su expediente de bachiller entre otra documentación, que nos recuerda sus orígenes académicos y nos conecta con la trayectoria de una de las figuras más brillantes de la ciencia del siglo XX.

➡️ Celebrar su nacimiento es reconocer el valor de la investigación, la docencia y el esfuerzo como pilares de progreso para la sociedad.

ℹ🔗 https://archero.ugr.es/portalArchivo/search?id=2604

𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐫𝐢𝐬𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐚𝐝𝐚En el Archivo hemos localizado documentación sobre un estudiante morisco que ob...
21/09/2025

𝐋𝐨𝐬 𝐦𝐨𝐫𝐢𝐬𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐚𝐝𝐚

En el Archivo hemos localizado documentación sobre un estudiante morisco que obtuvo el grado en el siglo XVI, entre ellos un bachiller en Medicina apellidado Castillo, cuya identidad podría relacionarse con Alonso del Castillo, médico y traductor del rey Felipe II.

A ello se suman los expedientes de limpieza de sangre (siglos XVII-XVIII), práctica común en muchas universidades hispánicas, que en Granada adquirió una especial intensidad por el peso de la población morisca. Estos documentos muestran cómo el acceso a los grados estaba condicionado no solo por la formación académica, sino también por normas sociales y culturales.

👉 Descubre más en nuestra página web: https://archivo.ugr.es/informacion/noticias/moriscos-graduados-la-universidad-granada

Ángela Santamaría, pionera de la medicina y memoria universitariaIncorporación a nuestros ilustres de la Dra. Ángela San...
18/09/2025

Ángela Santamaría, pionera de la medicina y memoria universitaria

Incorporación a nuestros ilustres de la Dra. Ángela Santamaría Giménez, mujer pionera en los estudios de medicina y se convirtió en referente en la historia de la Medicina en España. Nacida en Águilas en 1903, fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Universidad de Granada, finalizando su licenciatura en la Universidad Central de Madrid y continuando su trayectoria con estudios doctorales y práctica médica en distintos lugares de la península.

Su vida ejemplar, investigada por Juan Antonio Díaz Sánchez y Sol Mochón Benguigui, representa el legado femenino en la universidad y la excelencia médica en una época en la que pocas mujeres cursaban medicina frente a cientos de hombres. La Dra. Santamaría es reconocida por universidades, asociaciones y la sociedad civil, y ha sido homenajeada como Hija Predilecta en Águilas y Hija Adoptiva de Caniles.

➡ Consulta su expediente académico en el Archivo:
https://archero.ugr.es/portalArchivo/registro?id=00424089

➡ Descubre más trabajos académicos realizados sobre el patrimonio documental de la Universidad: https://archivo.ugr.es/investigacion/trabajos-realizados

➡ Descubre personas ilustres que han pasado o forman parte de nuestra Universidad: https://archivo.ugr.es/investigacion/recursos/personajes-ilustres-ugr

Las imágenes aportadas por el investigador Juan Antonio pertenecen al Archivo de la Familia Santamaría y Miguel Guirao Piñeyro, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y profesor del Departamento de Anatomía y Embriología Humana.

🔍 Hoy hemos recibido en el Archivo de la Universidad de Granada la visita de María Ángeles Fernández Marín, compañera de...
17/09/2025

🔍 Hoy hemos recibido en el Archivo de la Universidad de Granada la visita de María Ángeles Fernández Marín, compañera de la Universidad de La Laguna - University of La Laguna aunque granadina de origen.

Durante el recorrido compartimos algunos de los documentos más significativos de nuestro fondo histórico, como el emblemático Libro Azul, del Colegio Santa Cruz o las fascinantes fotografías estereoscópicas del fondo Paul Fallot, que nos invitan a descubrir el pasado con una mirada en varias dimensiones, la hemos obsequiado con una de nuestras publicaciones.

Es un placer abrir las puertas de nuestro patrimonio a quienes, desde la gestión universitaria, permiten y facilitan la investigación y comparten la pasión por la organización y custodia de la memoria.

📸

👤 Dentro de nuestra serie Ilustres de la Universidad de Granada, recordamos hoy a Rafael Acosta Inglot, jurista y catedr...
16/09/2025

👤 Dentro de nuestra serie Ilustres de la Universidad de Granada, recordamos hoy a Rafael Acosta Inglot, jurista y catedrático que marcó la vida académica y cultural de Granada en la primera mitad del siglo XX. Nacía un 16 de septiembre de 1889, en las Palmas de Gran Canaria.

Cursó sus estudios primarios entre su tierra natal y Granada, ciudad en la que obtuvo el título de licenciado en Derecho con premio extraordinario (1909). Al año siguiente alcanzó el grado de doctor en la Universidad de Madrid, con una tesis sobresaliente sobre La forma en el Derecho.

Su carrera docente comenzó en Valladolid y continuó en Oviedo, donde sucedió a Rafael Altamira en la cátedra de Historia General del Derecho Español. Allí pronunció el Discurso inaugural del curso 1916-1917 sobre El municipio de Oviedo en la Edad Media, considerado una rigurosa y novedosa aportación.

En 1919 se incorporó a la Universidad de Granada, donde dos años más tarde obtuvo la cátedra de Derecho Romano. Ejerció cargos académicos de gran relevancia: vicesecretario, secretario, decano interino y finalmente decano de la Facultad de Derecho.

Fue alcalde de Granada entre octubre de 1940 y junio de 1941, y desarrolló su labor junto a destacados juristas como Fernando de los Ríos o Andrés Manjón.

📚 El Archivo conserva sus expedientes académicos y personales, testimonio de una vida dedicada al Derecho y a la ciudad 👉 https://archero.ugr.es/portalArchivo/search?id=2603 .

➡️ Recordar su trayectoria es también recordar cómo la Universidad de Granada y la ciudad han caminado unidas en la construcción de su historia.

𝐀𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐚𝐝𝐚: 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨El pasado viernes tuvo lugar l...
14/09/2025

𝐀𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐚𝐜𝐚𝐝𝐞́𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐚𝐝𝐚: 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐠𝐮𝐚𝐫𝐝𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐯𝐨

El pasado viernes tuvo lugar la solemne apertura del curso académico en la Universidad de Granada, un acto cargado de tradición que hunde sus raíces en siglos de historia.

En el conservamos documentación de estas ceremonias: ejemplares de los discursos inaugurales, la relación de las facultades encargadas de su lectura, programas impresos, correspondencia, listados de participantes y fotografías del evento.

También custodiamos documentos singulares como el juramento en latín de los nuevos doctores o los listados del claustro electoral, en el que catedráticos, auxiliares numerarios y doctores —junto con los directores de institutos técnicos y escuelas profesionales— ejercían su derecho a elegir senadores y que tendría alguna utilidad en estos expedientes que se normalizaron a partir del siglo XX.

Este patrimonio documental nos permite comprender cómo ha evolucionado la vida universitaria y académica a lo largo del tiempo. Compartimos aquí una pequeña muestra para recordar que la apertura del curso no solo es un momento de presente, sino también parte de una tradición que nos une a generaciones anteriores.

Entre los expedientes mostramos los documentos relativos a la apertura del curso celebrada hace 100 años, en que el discurso de apertura lo realizo el catedrático Carlos Rodríguez López Neyra de Gorgot 🔗 http://hdl.handle.net/10481/1157

Expedientes: https://archero.ugr.es/portalArchivo/search?id=2601
Fotografías: https://archero.ugr.es/portalArchivo/search?id=2602

11/09/2025
11/09/2025

Dirección

Calle Rector López Argüeta, S/n
Granada
18001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34958244347

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo Universitario de Granada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría