06/04/2025
Guadix, 5 de abril de 2025 – En el espacio cultural de La Casona de la Luz, Isabel Alonso Dávila y Carmen Morente Muñoz, han presentado hoy Plaza de los Lobos (1968-1977): memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada, un libro que recupera la memoria de los estudiantes represaliados durante la dictadura franquista. Publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, esta obra es un reflejo del compromiso político y la resistencia en tiempos de represión.
Isabel Alonso Dávila y Carmen Morente Muñoz, autoras y protagonistas de los relatos incluidos en la obra. La conversación fue moderada por Roque Hidalgo Álvarez, exprofesor de la Universidad de Granada, quien también vivió de cerca la militancia en el Partido Comunista de España. Durante la presentación, Gabriel Medialdea recitó fragmentos del libro, transportando a las asistentes a los momentos de lucha y reivindicación que marcaron la vida estudiantil en la Universidad de Granada hace más de cinco décadas.
"Hace cincuenta años, ser estudiante y luchar por la democracia significaba enfrentarse a expedientes, detenciones y represión. Nuestra historia debe ser contada para que las nuevas generaciones comprendan lo que significó enfrentarse a una dictadura desde las aulas", afirmó Isabel Alonso durante su intervención. Su testimonio relató cómo su participación en una manifestación del primero de mayo en Valencia la llevó a ser expedientada junto con otros 311 estudiantes, obligándola a trasladarse a Granada para continuar sus estudios.
Por su parte, Carmen Morente compartió su experiencia con el movimiento estudiantil desde la Facultad de Filosofía y Letras. "Mi vocación era ser médica, pero las circunstancias económicas me llevaron a otra dirección. Sin embargo, en Filosofía y Letras encontré un espacio de lucha y compromiso político que marcaría mi vida para siempre", explicó. Morente, como la conocen todas sus amistades, compañeras y familia, recordó la división de la facultad en dos edificios y cómo, desde su sede en el Hospital Real de Granada, comenzó a tomar contacto con los movimientos estudiantiles que desafiaban al régimen franquista.
Roque Hidalgo, quien condujo el conversatorio, destacó la importancia de reconocer el papel de las estudiantes en la historia de la Universidad de Granada. "Este libro es un homenaje a quienes, desde las aulas y las calles, defendieron los derechos y libertades que hoy consideramos fundamentales. Es vital que la memoria de estas luchas no se pierda".
El título del libro, Plaza de los Lobos (1968-1977), hace referencia a la plaza donde se encuentra el edificio de la antigua Jefatura Provincial de la Policía de Granada, un sitio emblemático de la represión franquista. Su adquisición por parte de la Universidad de Granada impulsó la iniciativa de colocar una placa conmemorativa en junio de 2022, recordando el paso de estudiantes por aquel edificio en condición de detenidos.
Plaza de los Lobos (1968-1977) no solo recoge experiencias individuales de resistencia, sino que también reivindica el papel de la comunidad estudiantil en la lucha contra la dictadura. La Universidad de Granada ha respaldado el proyecto como parte de su política de memoria histórica, contribuyendo al reconocimiento de las dificultades que enfrentaron los jóvenes que se atrevieron a desafiar el régimen.
"Preservar la memoria es un deber. No solo para recordar lo que vivimos, sino para garantizar que nunca se repita", concluyó Isabel Alonso, ante un público que siguió con atención cada relato.
Con esta publicación, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la historia y la memoria, dejando testimonio de una generación de estudiantes que enfrentaron la adversidad con valentía y convicción.