Estenopeica - Producciones y Estudio de Fotografía

  • Home
  • Estenopeica - Producciones y Estudio de Fotografía

Estenopeica - Producciones y Estudio de Fotografía Somos Fer y Rafa
Nos gusta el cine, la fotografía, la moda, el diseño gráfico
y el marketing en redes sociales Somos una productora audiovisual independiente.

Nos gusta el cine, la fotografía, la moda, el diseño y el estilismo. ¡Eco, Cruelty Free & Fur Free!

24/08/2025

La escultora Mariángeles Lázaro Guil inaugura en el casco histórico de Guadix, en el que fue Palacio de Hernán Valle, su nuevo centro cultural de arte contemporáneo, “Guil Cultural Contemporáneo”.
Situado en el antiguo palacio del primer gobernador de la ciudad, este espacio recupera el patrimonio arquitectónico y pretende convertirse en un foro vivo para el arte contemporáneo y la comunidad cultural.

En la planta baja, el patio principal se abren a un programa multidisciplinar que puede aunar la música, la fotografía, la pintura, la escultura y el teatro en corrala. Mariángeles Lázaro Guil destaca que “entre estos muros cargados de historia intentaremos revitalizar la cultura contemporánea de Guadix” y subraya su deseo de “crear una concentración de asociaciones amigas del centro, en vez de un lugar exclusivo para amigos del centro”.

La planta alta ofrecerá un recorrido didáctico por los secretos de la escultura de "La Piedad de Guadix", conocida obra de Guil. El público podrá adentrarse en el proceso creativo de la artista, desde el trabajo científico de la piedra hasta la técnica de talla directa y las complejidades del sacado de puntos. “Mi objetivo es mostrar técnicas difíciles de comprender con un fuerte poder didáctico, para que los visitantes aprecien la riqueza de este oficio ancestral”, explica la escultora.

El acto inaugural contó con la presencia de Encarni Pérez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guadix, quien fue nombrada madrina del centro. La ceremonia, a la que asistieron Juan Carlos de Guadix, Gloria, Domingo y Damon Robinson, se vivió como un encuentro emotivo en el que la arquitectura, la música y la escultura se fundieron en un abrazo. El fotógrafo Fernando Ortiz dejó plasmados varios testimonios de momentos en el que la obra que corona el patio "El Vuelo" se integraba con naturalidad con el público.

Guil Cultural Contemporáneo se impone además como un proyecto comprometido con la sostenibilidad del patrimonio accitano y busca integrarse en el Geoparque de Granada. Una asociación de reciente creación se ha sumado a esta iniciativa, implicándose en la restauración y difusión de los bienes culturales de Guadix. “Lo que quiero verdaderamente es compatibilizar la recuperación patrimonial con la vida cultural de la ciudad, poniendo en valor aquello que es comunitario”, concluye Mariángeles Lázaro Guil.

22/08/2025

El actor, profesor y director de teatro Juan López Bellido , natural de Aldeire, también fue monitor de teatro del Certamen de Teatro el pasado año, este año, presentó la Gala de Premios del certamen.

“He participado como monitor el año pasado en el certamen y este año he tenido el honor de conducir la gala del certamen de teatro”.

El Certamen de Teatro del Marquesado encendió su vocación: “Prácticamente empecé a hacer teatro un poco por el certamen, porque lo viví desde pequeñito y fue lo que me motivó a ser actor; fue la primera semilla de la interpretación”.

Destacó el poder cohesionador de este encuentro anual “Para mí el certamen es como un punto de unión del Marquesado. Sabes que vuelve al pueblo en verano y además del pueblo está el certamen; une a pueblos que a veces quedan aislados por las distancias y trae cultura a las zonas rurales, y eso es maravilloso”.

Cada año se crea una red de relaciones entre participantes del certamen: “Conozco a un montón de gente de los pueblos que no habría conocido si no fuera por el certamen. Cada año quienes participan se conocen, compiten sanamente por los premios y colaboran; este año incluso hay una persona que actuó en dos grupos de distintas localidades”.

“Podemos decir que este es uno de los certámenes amateurs más antiguos de Europa. Además de ver buen teatro, vas a descubrir una sierra increíble, el castillo de la Calahorra, las minas de Alquife, los ríos de Aldeire y un montón de pueblos con una hospitalidad excepcional”.

Juan resumió el espíritu que anima el festival: “Es un certamen amateur lleno de ganas, ilusión y proyectos muy interesantes, donde gente joven y mayor trabaja unida. Es una experiencia teatral que merece la pena y un regalo para el Marquesado del Zenete”.

14/08/2025

15 de julio de 2025
El pasado martes, Guadix se convirtió en punto de encuentro para quienes creen en el poder de la memoria. En la Fundación Pintor Julio Visconti se celebró la presentación de "El páramo en estío", obra del accitano Francisco J. Ibáñez Gea, publicada por ALIAR 2015 Ediciones S.L.

Este libro es más que una recopilación:
Es una reconstrucción íntima y coral de la vida en La Estación de Gorafe (1907–1985), una pequeña aldea de la España rural cuyo eco apenas llega a los mapas, pero que conserva la fuerza de lo vivido en cada testimonio que Ibáñez ha recopilado. A través de voces anónimas, la obra resucita momentos, emociones, luchas y silencios que conforman la identidad de un país que también fue esto: esfuerzo, escasez, comunidad.

Uno de los momentos más emotivos de la presentación fue cuando el autor compartió la historia de María Sánchez, una mujer que en 1941 decidió ayudar a una vecina necesitada dándole una botella de aceite. El gesto, noble y humano, fue castigado por la autoridad con tres meses de cárcel y una multa de 3.000 pesetas. Ibáñez comentó:
“Con la mala suerte de que le pilló el alcalde, que le dijo ‘¿A dónde vienes tú, con este aceite?’
(A la mujer le castigaron con tres meses de cárcel por el aceite, así lo constató el propio diario de la Falange).
"Por dar una botella de aceite... así estaban las cosas. Pero entendían que la ayuda era estrictamente necesaria para la convivencia y la supervivencia.”

Con esta obra, Francisco J. Ibáñez rinde homenaje a una generación invisible pero esencial, que habitó la tierra con dignidad y dejó una huella en la memoria colectiva.

El páramo en estío no es nostalgia: es reivindicación. Y en cada página, se escucha el latido de quienes vivieron entre la escarcha de la realidad y el calor humano de la resistencia silenciosa.

📖 Sobre el autor: Francisco J. Ibáñez Gea nació en Guadix en 1994. Es profesor de Literatura en Educación Secundaria. Licenciado en Filología Inglesa, posee un máster en Teatro y Literatura Europea y actualmente realiza su doctorado en la Universidad de Granada. Su trayectoria combina la investigación académica con un profundo compromiso por rescatar y preservar el patrimonio oral de nuestra tierra.

11/08/2025
11/08/2025

Una obra cargada de enredos, risas y complicidad escénica, la Asociación Amigos del Arte de La Huertezuela (Huéneja) presentó la obra "Un marido de ida y vuelta" de Enrique Jardiel Poncela, adaptada por Noealia Santamaría Díaz, dentro del 43º Certamen de Teatro del Marquesado del Zenete.

El grupo, también dirigido por la monitora teatral Noelia Santamaría, ofreció una representación que dejó huella entre el público asistente.
La elección de Enrique Jardiel Poncela, autor emblemático del humor inteligente y surrealista, resultó todo un acierto.

“Ha sido una noche maravillosa, de mucha emoción, muchos nervios y muchas risas”, expresó Conchi Hernández que interpretaba a una de las protagonistas.

Las actrices destacaron el ambiente de trabajo y el proceso compartido. “Nos hemos divertido mucho durante el ensayo, la actuación, todo”, dijo Ana Viedma, mientras Yolanda Seguí agradecía el acompañamiento profesional: “Durante tres meses, con mucho esfuerzo, hemos tenido unos profesores muy apañados. Gracias a Noelia, esto ha sido posible”.

La directora Noelia Santamaría Díaz celebró el compromiso del grupo: “Hemos ido creciendo como grupo desde el principio hasta el final. Me quito el sombrero porque habéis hecho un trabajazo en muy poco tiempo”. Subrayó que el disfrute sobre el escenario se reflejó en la reacción del público: “El público se ha reído, y eso significa que vosotros lo estabais pasando bien”.

Una ovación colectiva La función culminó con una declaración de intenciones: “¿Seguiremos haciendo teatro?”, preguntó Emilia Matilla. La respuesta fue un rotundo “¡Sí! ¡Vamos!”.

“¡Aquí queda el Grupo de La Huertezuela en el Certamen de Teatro del Marquesado del Zenete para rato. ¡No os lo perdáis!”

10/08/2025

Loli Vargas Martínez, integrante de la Asociación Cultural Fénix Alcippus de Alquife, volvió a subirse al escenario en el marco del 43º Certamen de Teatro del Marquesado del Zenete con la obra Vulanicos, del autor Gerardo Rodríguez Salas, adaptada y dirigida por Noelia Santamaría. Con décadas de experiencia en los talleres teatrales de la comarca, Loli Vargas ofreció un testimonio cargado de memoria, pasión y compromiso con el arte escénico.

Desde el primer taller en el que participó (en 2004), Loli Vargas ha participado sin faltar un solo año.
“Mi primer año fue con Luis Latorre, luego con Dori de Guadix, Eva, Irene, Juan de Aldeire… y este año con Noelia”.
De cada monitor, el grupo ha aprendido algo distinto: “Unos han trabajado la expresión corporal, otros la voz… todos nos han dejado algo”.

Loli rememoró los inicios junto a sus compañeras María Águila y Martirio Garrido, con quienes compartió una etapa de gran complicidad artística. “Tuvimos un feeling muy bueno las tres, hicimos varias cosas juntas. Fue una experiencia muy bonita”. Aunque las circunstancias han cambiado, el recuerdo permanece vivo.

El certamen es mucho más que una cita escénica: “Las calles se llenan de alegría, los niños salen a recibir al autobús… el pueblo se revoluciona”. Que esta iniciativa haya perdurado 43 años en pueblos pequeños del Marquesado es, según ella, “una riqueza cultural inmensa”.

“Siempre digo que no hago más teatro, pero cuando me dan el papel… esto es como un veneno”, confesó entre risas. Citando a García Lorca, Loli define el teatro como “la poesía que se levanta del libro, habla, se le ven los huesos, la carne y todo”.

“Invitamos a toda la gente a que venga a ver lo que se hace en los pueblos, porque la riqueza esta sale de los pueblos. El pueblo es muy importante en la poesía, en el teatro”.

09/08/2025

Tras la representación de "Todo lo que yo hago por ti", el pasado Miércoles 6 de Agosto, el director teatral Enrique Torres, al frente del Grupo Argenteira de Lanteira, compartió una profunda reflexión sobre el carácter efímero del teatro y el esfuerzo colectivo que lo hace posible. Fue la tercera obra representada en la 43ª edición del Certamen de Teatro del Marquesado del Zenete.

“Esto que ustedes ven son los restos del naufragio”, comenzó diciendo, en alusión al momento posterior a la función, cuando la intensidad del escenario se disuelve en la memoria.

La pieza, creada y dirigida por Torres, aborda con humor y crítica el chantaje emocional cotidiano, tanto en relaciones personales como en dinámicas comerciales. “Todo se nos hace por nuestro bien… por su seguridad introduzca el PIN, por su seguridad no comparta esto”, explicó, señalando cómo estas fórmulas de tutela social pueden erosionar la identidad, la libertad y hasta el derecho a equivocarse.

También agradeció al equipo técnico del certamen, especialmente a Marcos y Jose, por su capacidad de adaptación y resolución en tiempo récord. “No sé cómo el milagro se produce, pero cuando el público entra en la sala, todo está listo de manera casi mágica”.

El monitor también expresó su gratitud a la organización del certamen, a la mancomunidad y a las voluntarias y voluntarios que, “pasando calores y pudiendo estar en la piscina”, hacen posible que todo funcione “a pedir de boca”. Extendió su reconocimiento a los grupos que ha dirigido —Argenteira de Lanteira y Atroje de Dólar— y a los que coordina su compañera del certamen, la monitora teatral Noelia Santamaría.

Gracias a la Mancomunidad de Municipios del Marquesado del Zenete (Marquesado joven), hemos vuelto a tener la oportunida...
08/08/2025

Gracias a la Mancomunidad de Municipios del Marquesado del Zenete (Marquesado joven), hemos vuelto a tener la oportunidad de cubrir nuevamente esta edición del certamen. Y esa noche de inauguración pudimos disfrutar de Onironautas y pudimos conocer a Natalia Puente, que da vida a la protagonista. Fue una fantasía y queremos agradecer a la mancomunidad por su confianza en nosotros.

En la inauguración del 43º Certamen Teatral del Marquesado del Zenete, el municipio de Alquife se convirtió en el epicentro del teatro amateur, uno de los eventos culturales más longevos y emblemáticos de Andalucía.

La compañía Lucérnagas Teatro (Luciérnagas Teatro) fue la elegida para inaugurar esta edición con su obra Onironautas, que se presentó el pasado 3 de agosto en el Espacio Escénico Municipal Blas Infante de .

"Onironautas", fue la propuesta escénica de Lucérnagas Teatro.
Se dice que los Onironautas son aquellas personas que navegan por los sueños. Esta obra transcurre entre la realidad y el mundo onírico, en ese instante difuso donde el delirio y el recuerdo se entrelazan.

Onironautas es un homenaje a la vejez. Una historia compuesta por muchas historias reales. Un canto a la vida, a la muerte y a la libertad de soñar.

Durante las últimas horas de vida de una anciana centenaria, el público podrá adentrarse en su universo íntimo: conocer sus recuerdos, sus anhelos y sus sueños.
La narración se construye en clave de Clown poético, teatro gestual, circo e ilusionismo, permitiendo un viaje emocional y temporal que conecta con lo más profundo del ser humano.

Este proyecto nace de 12 conversaciones con personas mayores, en las que se abordan temas tan sencillos y complejos como las ilusiones, proyecciones y sueños que nos mueven. Estas voces han sido recogidas en un libro autoeditado, que ha servido de inspiración para dar forma a la historia y al personaje central de la obra. También se pueden ver las entrevistas en su canal de Youtube: https://www.youtube.com/

Lucérnagas Teatro también realiza visitas payasas en centros de día, residencias y hospitales geriátricos, llevando el Clown terapéutico a espacios de especial vulnerabilidad.

Para funciones escolares, han creado una guía didáctica que permite trabajar con el alumnado antes, durante y después del espectáculo, a través de actividades y dinámicas que enriquecen la experiencia teatral.

Más información en su web: https://luciernagasteatro.es

08/08/2025

Con la representación de "Todo lo que yo hago por ti" de Enrique Torres (.torreslorente), el Grupo Argenteira de volvió a conquistar al público en la 43ª edición del Certamen de Teatro del Marquesado del Zenete.

La obra, fruto de meses de trabajo y entusiasmo compartido, fue recibida con risas, emoción y una ovación que confirma el arraigo del teatro en la comarca.

Manuel Beas, veterano del certamen con 41 años de participación, definió la experiencia como “intensa, placentera y a veces sacrificada”, pero siempre gratificante. “Soy un enfermo del certamen”, confesó con humor, destacando el valor de mantener viva esta tradición en una comarca pequeña pero culturalmente vibrante.

El elenco, formado por actores de distintas edades, celebró el trabajo colectivo como una experiencia enriquecedora. “Lo importante es que nos une el amor por el teatro y por hacer el tonto y pasárnoslo bien”, expresó Montse Sánchez, mientras Fuensanta Ruíz y Jaime Beas coincidieron en que el público receptivo es “el mejor premio”.

“Hay que venir porque es una fiesta por la cultura”, afirmó Jaime Beas, subrayando el valor de una iniciativa que reúne a vecinas y vecinos, familiares y amantes del teatro desde hace más de cuatro décadas. “Es una tradición muy bonita que hay que mantener muchos años más”, añadió.

Más allá del escenario, el certamen se consolida como espacio de encuentro, expresión y comunidad.

📚 Algunas fotos de la Presentación de "El páramo en estío" en Guadix El pasado 15 de julio, el accitano Francisco J. Ibá...
19/07/2025

📚 Algunas fotos de la Presentación de "El páramo en estío" en Guadix El pasado 15 de julio, el accitano Francisco J. Ibáñez Gea presentó su nueva obra en la Fundación Pintor Julio Visconti.

Enhorabuena Fran por tu trabajo y por la presentación tan emotiva.

“El páramo en estío” rescata la memoria de La Estación de Gorafe (1907–1985) a través de voces anónimas que vivieron la dureza de la España rural.

Durante el acto, Ibáñez compartió relatos que conmueven por su humanidad y resiliencia, como el de María Sánchez, sancionada con cárcel y multa por compartir una botella de aceite en plena posguerra.

Una noche de homenaje a quienes con esfuerzo y solidaridad dieron sentido a una tierra que el tiempo casi ha borrado del mapa. 🌾

05/05/2025

Guadix, 5 de abril de 2025 – En el espacio cultural de La Casona de la Luz, Isabel Alonso Dávila y Carmen Morente Muñoz, han presentado hoy Plaza de los Lobos (1968-1977): memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada, un libro que recupera la memoria de los estudiantes represaliados durante la dictadura franquista. Publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, esta obra es un reflejo del compromiso político y la resistencia en tiempos de represión.

Isabel Alonso Dávila y Carmen Morente Muñoz, autoras y protagonistas de los relatos incluidos en la obra. La conversación fue moderada por Roque Hidalgo Álvarez, exprofesor de la Universidad de Granada, quien también vivió de cerca la militancia en el Partido Comunista de España. Durante la presentación, Gabriel Medialdea recitó fragmentos del libro, transportando a las asistentes a los momentos de lucha y reivindicación que marcaron la vida estudiantil en la Universidad de Granada hace más de cinco décadas.

"Hace cincuenta años, ser estudiante y luchar por la democracia significaba enfrentarse a expedientes, detenciones y represión. Nuestra historia debe ser contada para que las nuevas generaciones comprendan lo que significó enfrentarse a una dictadura desde las aulas", afirmó Isabel Alonso durante su intervención. Su testimonio relató cómo su participación en una manifestación del primero de mayo en Valencia la llevó a ser expedientada junto con otros 311 estudiantes, obligándola a trasladarse a Granada para continuar sus estudios.

Por su parte, Carmen Morente compartió su experiencia con el movimiento estudiantil desde la Facultad de Filosofía y Letras. "Mi vocación era ser médica, pero las circunstancias económicas me llevaron a otra dirección. Sin embargo, en Filosofía y Letras encontré un espacio de lucha y compromiso político que marcaría mi vida para siempre", explicó. Morente, como la conocen todas sus amistades, compañeras y familia, recordó la división de la facultad en dos edificios y cómo, desde su sede en el Hospital Real de Granada, comenzó a tomar contacto con los movimientos estudiantiles que desafiaban al régimen franquista.

Roque Hidalgo, quien condujo el conversatorio, destacó la importancia de reconocer el papel de las estudiantes en la historia de la Universidad de Granada. "Este libro es un homenaje a quienes, desde las aulas y las calles, defendieron los derechos y libertades que hoy consideramos fundamentales. Es vital que la memoria de estas luchas no se pierda".

El título del libro, Plaza de los Lobos (1968-1977), hace referencia a la plaza donde se encuentra el edificio de la antigua Jefatura Provincial de la Policía de Granada, un sitio emblemático de la represión franquista. Su adquisición por parte de la Universidad de Granada impulsó la iniciativa de colocar una placa conmemorativa en junio de 2022, recordando el paso de estudiantes por aquel edificio en condición de detenidos.

Plaza de los Lobos (1968-1977) no solo recoge experiencias individuales de resistencia, sino que también reivindica el papel de la comunidad estudiantil en la lucha contra la dictadura. La Universidad de Granada ha respaldado el proyecto como parte de su política de memoria histórica, contribuyendo al reconocimiento de las dificultades que enfrentaron los jóvenes que se atrevieron a desafiar el régimen.
"Preservar la memoria es un deber. No solo para recordar lo que vivimos, sino para garantizar que nunca se repita", concluyó Isabel Alonso, ante un público que siguió con atención cada relato.

Con esta publicación, la Universidad de Granada refuerza su compromiso con la historia y la memoria, dejando testimonio de una generación de estudiantes que enfrentaron la adversidad con valentía y convicción.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Estenopeica - Producciones y Estudio de Fotografía posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Estenopeica - Producciones y Estudio de Fotografía:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

ESTENOPEICA PRODUCCIONES

Somos una productora audiovisual independiente. Nos gusta el cine, la fotografía, la moda, el diseño y el estilismo.

Publicamos fotografía de moda y editorial en @candyandstyle_magazine (Instagram)

¡Trabajamos desde una filosofía Ecologista, Cruelty Free & Fur Free!