El Municipio Guareña

El Municipio Guareña Publicación NO OFICIAL de artículos, noticias, actualidad. Espacio políticamente incorrecto. Página NO INSTITUCIONAL. Esta página la Coordina Juan Fco.

Publicación politicamente incorrecta, de artículos, noticias, actualidad. Bajo principios de defensa de la Persona, de la Democracia y la Justicia Social para un Destino Común. Creemos que mirar la vida desde una posturas de Izquierdas o Derechas, es renunciar a ver las cosas por completo. Por eso no somos ni derechas, ni de izquierdas, y tratamos de acercarnos al sentido común, y a rescatar los p

rincipios del Bien Común. Glez Tejada. y cuanta con varios colaboradores de distintas tendencias en todos los sentidos. Y cuya identidad prefieren guardar bajo el anonimato. Y todos sabemos el motivo, aunque miremos para otro lado.

28/09/2025

Conoce Guareña.
Mal andaba el campo en 1974.

Publicado por el diario HOY el 28 de septiembre de 1974.

28/09/2025

En 10 años, casi 3.500 personas perecieron atropelladas en España

28/09/2025

🔴 | Un padre y un hijo detenidos por la muerte de la joven hallada en el piso de Badajoz incendiado

➡️ El fuego habría sido provocado para intentar borrar las pruebas y, según ha confirmado el TSJEx, pasarán mañana lunes a disposición judicial.

✍️ J. López-Lago

📎 Lee la información completa en hoy.es (link en stories).

La Carga Fiscal y la Crisis de Vivienda: Una Explotación Moderna del TrabajoLa falta de una política pública decidida de...
28/09/2025

La Carga Fiscal y la Crisis de Vivienda: Una Explotación Moderna del Trabajo

La falta de una política pública decidida de Vivienda Social actúa como un impuesto encubierto y una rebaja salarial real para la clase trabajadora. Cuando el Estado no cumple con su obligación de garantizar un derecho básico como la vivienda, traslada ese coste íntegramente al ciudadano. Esto se traduce en que los trabajadores se ven obligados a destinar una parte desproporcionada de su salario al alquiler o a la hipoteca, erosionando directamente su poder adquisitivo.

El dato es claro: según el Banco Central Europeo y el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles destinan de media más del 35% de su renta disponible a la vivienda, una cifra que se eleva por encima del 50% en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Este porcentaje supera con creces el umbral del 30% recomendado por la UE para considerar un gasto asumible. En la práctica, esto significa una pérdida de poder adquisitivo equivalente a una bajada salarial, no decidida por el empresario, sino resultante de una deficiente política estatal.

Una Doble Estafa: al Trabajador y a la Pequeña Empresa

Esta situación no solo perjudica al empleado. Constituye también una estafa para la clase empresarial, especialmente para las pymes y los autónomos. A través de los impuestos, el Estado retiene una parte significativa de la riqueza generada conjuntamente por el empresario y sus trabajadores. La expectativa es que estos recursos reviertan en servicios públicos de calidad que mejoren el bienestar social y, por extensión, el entorno económico.

Sin embargo, cuando estos servicios (como la vivienda) fallan, la empresa sufre las consecuencias: empleados con mayor estrés financiero, dificultades para atraer talento a zonas con costes de vida elevados y una merma en la capacidad de consumo que alimenta el mercado interno. Los recursos que podrían destinarse a inversión, mejora de condiciones laborales o a crear colchones de liquidez para la empresa, se ven absorbidos por un sistema que no devuelve el valor esperado.

En términos fiscales, si bien el tipo nominal del Impuesto de Sociedades en España es del 25%, la presión fiscal efectiva y la suma de cotizaciones sociales, IRPF e impuestos indirectos sitúan la carga total sobre el trabajo y la producción en un porcentaje muy significativo del PIB. Según Eurostat, la presión fiscal en España se situó en el 37.5% del PIB en 2023, por encima de la media de la UE-27. La crítica no es hacia la fiscalidad en sí, sino hacia su eficiencia y la calidad de los servicios recibidos a cambio.

La Partitocracia y el Silencio de las Alternativas

Resulta llamativo que el debate público rara vez se centre en la gestión eficiente de estos ingentes recursos por parte de la clase política. Esta, en la práctica, ha terminado por constituir una clase diferenciada (lo que algunos denominan "casta") cuyo principal objetivo parece ser la perpetuación en el poder. Los partidos políticos majoritarios funcionan, en cierta medida, como "empresas de colocación" dentro de las administraciones, priorizando la lealtad política sobre la meritocracia y la eficiencia.

Este sistema bipartidista ha creado una dinámica perversa:

· Una parte de la izquierda se ancla en discursos laborales del siglo XX, sin abordar la realidad fiscal y productiva actual, donde el Estado es un actor principal que absorbe half de lo producido.
· Las derechas, por su parte, aunque rhetóricamente abogan por la reducción del Estado, en la práctica mantienen e incluso amplían este modelo de gasto cuando gobiernan, encontrando en él una herramienta de control y distribución de poder.

La consecuencia es un consenso tácito: el statu quo beneficia a la clase política gobernante, al margen de su color, en detrimento de la libertad económica y la autonomía personal de ciudadanos y pequeños productores.

Conclusión: Hacia una Sociedad de Personas Libres

La moderna explotación no surge solo de la relación laboral clásica, sino de un sistema fiscal y político que captura una parte desproporcionada de la riqueza colectiva sin ofrecer los servicios básicos (como la vivienda) a cambio. Esto genera una pérdida de poder adquisitivo y una merma de la competitividad empresarial.

La solución pasa por exigir una gestión transparente y eficiente de lo público, una reducción de la carga fiscal improductiva y políticas que prioricen la autonomía y la libertad de las personas frente a la dependencia de un Estado ineficiente. El primer paso para lograrlo es, como bien se afirma, pensar por uno mismo y cuestionar críticamente el relato único que ofrecen los partidos tradicionales.



Fdo : Juan Fco. Glez. Tejada.
Autor del artículo original ya publicado 28/09/2022 y ahora perfeccionado con I.A.

28/09/2025

La vocación religiosa nace tras estudiar Historia.

¿Protección? Noo, negocio e impunidad y laxitud para los delincuentes..No os interesa la protección de la mujer, sino la...
28/09/2025

¿Protección? Noo, negocio e impunidad y laxitud para los delincuentes..
No os interesa la protección de la mujer, sino la división social que provoca la irracionalidad de la criminalización de los hombres y el puente de plata para los hombres delincuentes.

Rebajas y puesta en libertad de violadores.

Fallo de la protección de las mujeres amenazas y el silencio durante meses, en detrimento de las víctimas y en favor de los hombres delincuentes.

Basta ya de este juego político macabro.

La secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha asegurado que "mientras que los socialistas...

28/09/2025

Dirección

Guareña
06470

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Municipio Guareña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

El Municipio Guareña. Diario-Revista no OFICIAL. Sin dinero público, ni privado.

Publicación NO OFICIAL, politicamente incorrecta, de artículos, noticias, actualidad. Bajo principios de la defensa de la Persona (en su Dimensión Social, Individual, Material y Trascendente) , su Dignidad, e Integridad. Defensa de la Democracia y la Justicia Social para un Destino Común. Creemos que mirar la vida desde una posturas de Izquierdas o Derechas, es renunciar a ver las cosas en su completa dimensión. Por eso no somos ni derechas, ni de izquierdas, y tratamos de acercarnos al sentido común, y a rescatar los principios del Bien Común.

Coordinador: Juan Fco Glez Tejada Colaborador 1: No desea desvelar su nombre. Colaborador 2: No desea desvelar su nombre. Y colaboradores espontáneos sobre asuntos puntuales.

El hecho que ninguno de nuestros colaboradores, se atreva a dar la cara, es muestra de esa falta de Libertad que se manifiesta en la autocensura, que muchas personas se imponen por temores a perder su puesto de trabajo, o el de los suyos, o ver perjudicado sus negocios.

El hecho de compartir publicaciones, no implica estar de acuerdo con lo que en ellas se contiene.