Onda Guillena

Onda Guillena Emisora de radio muncipal de Guillena.

Te dejamos las recetas que ayer lunes, nuestro cocinero Antonio Jose Algaba Peinado nos recomendó en nuestra sección de ...
19/08/2025

Te dejamos las recetas que ayer lunes, nuestro cocinero Antonio Jose Algaba Peinado nos recomendó en nuestra sección de gastronomía.

Todos los lunes comemos algo diferente, no te pierdas sus recetas en el Magacín.

Puedes oírla de nuevo aquí:
https://ondaguillena.org/seccion-gastronomia-18-08-2025-1o-salmon-con-salsa-teriyaki-y-brocolis-2o-libritos-de-lomo-postre-mousse-de-cafe/

Salmón con salsa teriyaki y Brócolis
Ingredientes
Para la salsa teriyaki:
45 ml de salsa de soja
60 ml de agua
30 g de miel
15 g de azúcar moreno
3 dientes de ajo
1 cucharada de jengibre fresco rallado
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de maicena
Para el salmón y su guarnición:
4 filetes de lomo de salmón
60 g de arroz de grano largo
100 g de brócoli
Sal
2 cebolletas
1 cucharadita de semillas de sésamo

Elaboración
En primer lugar, precalentamos el horno a 200 °C. Por otro lado, mezclamos en un cazo 45 ml de salsa de soja, 60 ml de agua menos 1 cucharada, 30 g de miel, 15 g de azúcar moreno, 3 dientes de ajo prensados, 1 cucharada de jengibre fresco rallado y 1 cucharada de zumo de limón. Calentamos esta mezcla a fuego medio durante unos minutos. Por otra parte, mezclamos la cucharada de agua reservada con 1 cucharada de maicena y agregamos esta mezcla al cazo, removiendo para que espese ligeramente. Reservamos.

Por otra parte, disponemos 4 filetes de lomo de salmón en una bandeja apta para horno y vertemos la salsa teriyaki recién preparada por encima.

Horneamos el salmón con la salsa teriyaki durante 10 minutos a 200 ºC o hasta que el salmón esté completamente cocinado.

Mientras, hervimos 60 g de arroz de grano largo y 100 g de ramitos de brócoli en agua con un poco de sal. El tiempo de cocción del arroz basmati suele estar entre 10-14 minutos así que podemos añadir el brócoli en los últimos 4 minutos ya que lo queremos cocinado al dente.

Servimos el arroz y las verduras en un plato, con el salmón encima cubierto con parte de la salsa teriyaki y acompañado con 2 cebolletas cortadas en aros y 1 cucharadita de semillas de sésamo.

Libritos de lomo
Ingredientes
1 lomo de cerdo (de unos 1300 g)
Sal
Pimienta negra molida
8 lonchas de queso
8 lonchas de jamón cocido
1 huevo M
100 g de pan rallado
100 ml de aceite de oliva (para freír)
Elaboración
Para esta receta, podemos comprar los libritos ya listos para rellenar —en cuyo caso pasaríamos directamente al cuarto paso— o bien, hacerlos nosotros en casa. Si optamos por hacerlos nosotros, colocamos 1 lomo de cerdo sobre una tabla de cortar y primero, hacemos un corte de 1 cm que no llegue hasta abajo del todo. A continuación, hacemos otro corte que sí llegue hasta el final para separar el librito del lomo entero. Con esto tendremos ya el primer librito.
Repetimos estos cortes hasta tener todo el lomo cortado.
El resultado, para un lomo de 1300 g como el que hemos utilizado nosotros, serán 8 libritos abiertos.
Los disponemos planos y abiertos sobre una tabla y los tapamos con film transparente.
Con el ma****lo de cocina, los aplanaremos intentando mantener la forma.

Salpimentamos los libritos y rellenamos cada uno con 1 loncha de queso y 1 loncha de jamón cocido. Cerramos los libritos.
Los salpimentamos también por el exterior y por ambos lados.
Por otra parte, batimos 1 huevo M en un plato hondo y disponemos 100 g de pan rallado en otro plato. Rebozamos los libritos de lomo primero en el huevo batido y a continuación, en el pan rallado.
Los libritos de lomo deben quedan bien rebozados. En este punto, se pueden congelar tal como os hemos indicado en la introducción.

Calentamos unos 100 ml de aceite de oliva, o el necesario para conseguir 1 cm de espesor, en una sartén honda hasta que llegue a los 170 °C. Freímos los libritos de lomo durante 10 minutos, girándolos, o el tiempo necesario hasta que queden dorados en su totalidad. Los dejamos escurrir sobre papel de cocina.

Servimos los libritos de lomo rellenos de jamón y queso recién hechos.

Mousse de café
Ingredientes
1 café expreso
100 ml de nata para montar (y un poco más para decorar)
15 g de azúcar glas
75 g de queso mascarpone
Cacao en polvo para la decoración o chocolate rallado (opcional)

Elaboración
Lo primero que tenemos que hacer antes de ponernos con esta receta es preparar 1 café expreso y dejarlo enfriar.

Mientras el café enfría, montamos con las varillas 100 ml de nata para montar con 15 g de azúcar glas. Si vamos a querer decorar el café con nata, entonces podemos aprovechar y montar más cantidad.
Batimos 75 g de queso mascarpone con el café ya frío.
Juntamos la nata montada con la mezcla de mascarpone y café y mezclamos estas preparaciones con movimientos envolventes.
Repartimos la mousse en vasitos y los reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
Cuando las mousses ya se hayan enfriado, ya estarán listas para servir. Opcionalmente, las podemos decorar con un poco de nata montada espolvoreada con cacao en polvo o bien, con un poco de chocolate rallado.

PLENO EN DIRECTOHoy jueves 14 de agosto, desde las 12 del mediodía, la Corporación municipal del Ayuntamiento de Guillen...
14/08/2025

PLENO EN DIRECTO
Hoy jueves 14 de agosto, desde las 12 del mediodía, la Corporación municipal del Ayuntamiento de Guillena celebra pleno extraordinario.

Lo puedes seguir en la 89.0 FM o en ondaguillena.org
Y también en la zona de podcast de los plenos de la presente legislatura https://ondaguillena.org/podcast/plenos-legislatura-2023-2027/

La ganadora del Sorteo de Libro realizado el miércoles, 20 de agosto en el Magacín, ha sido Silvia Charro Bellido, enhor...
13/08/2025

La ganadora del Sorteo de Libro realizado el miércoles, 20 de agosto en el Magacín, ha sido Silvia Charro Bellido, enhorabuena!

SORTEO LIBRO
Hoy hemos tenido escritor invitado en la sección de Literatura-Historia Popular. F.J. Rodríguez, natural de Santiponce y con familia en Guillena, ha estado en la radio municipal de Guillena para presentar su novela 'Sesenta años y un día'.

Además ha tenido el detalle de regalarnos un ejemplar que como es costumbre vamos a sortear entre nuestros oyentes. Solo tienen que dejan un comentario y participarán en el sorteo.

Puedes volver a escuchar la entrevista en la sección de podcast https://ondaguillena.org/seccion-historia-popular-y-literatura-13-8-2025/
o verlo en nuestro canal de youtube https://www.youtube.com/watch?v=ykL-GPAvBR0

🌞 | Recordamos los consejos del Centro de Salud ante una nueva ola de calor 🩺💧Hoy, martes 12 de agosto, con aviso rojo p...
12/08/2025

🌞 | Recordamos los consejos del Centro de Salud ante una nueva ola de calor 🩺💧
Hoy, martes 12 de agosto, con aviso rojo por altas temperaturas.

¡En verano no bajes la guardia! En el Magacín Guillena al día, hablamos a principios de verano con profesionales del Centro de Salud de Guillena para conocer de primera mano los mejores consejos para protegernos ante las altas temperaturas.

Recordamos lo que hay que hacer:
👩‍⚕️ ¿Cómo prevenir un golpe de calor?
🧒 Recomendaciones para mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
🏠 Qué hacer en casa y en la calle para mantenerse fresco.
🚑 Y cuándo acudir al médico.

📻 Esta entrevista esta de forma permanente en la sección de podcast de SALUD https://ondaguillena.org/seccion-salud-14-07-25-consejos.../

Más información en https://www.veranoysaludandalucia.es/2025/frente-al-calor/

El lunes en nuestra sección de GASTRONOMÍA no nos falta nunca un buen plato. Estas son las recetas que nos ha traído ANT...
11/08/2025

El lunes en nuestra sección de GASTRONOMÍA no nos falta nunca un buen plato.
Estas son las recetas que nos ha traído ANTONIO JOSÉ ALGABA PEINADO esta semana. Todos los lunes comemos algo diferente, no te pierdas sus recetas en el Magacín.
https://ondaguillena.org/seccion-gastronomia-28-07-2025-1o-huevos-rotos-con-gulas-2o-pollo-a-la-crema-postre-panacota-de-chocolate-2/

Sopa fría de pepino y manzana
Ingredientes
1 pepino
1 diente de ajo
1 manzana Grand Smith
100 g de yogur natural
1 cucharada de eneldo picado u otra hierba aromática al gusto
20 ml de zumo de limón
30 ml de aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta blanca o negra molida

Elaboración
En primer lugar lavamos bien 1 pepino grande o 2 pequeños, le cortamos los extremos y lo troceamos. Pelamos 1 diente de ajo y cortamos a trozos 1 manzana lavada, pelada y sin corazón. Guardamos unas rodajas de pepino y unos daditos de manzana para la decoración final.
Disponemos el pepino, el ajo, la manzana, 100 g de yogur natural, 1 cucharada de eneldo picado u otra hierba aromática al gusto, 20 ml de zumo de limón y 30 ml de aceite de oliva virgen en el vaso de la batidora.
Trituramos estos ingredientes hasta conseguir una crema bien fina. Salpimentamos al gusto.
Dejamos enfriar esta deliciosa sopa fría como mínimo 1 hora en la nevera y la servimos decorada con las rodajas de pepino y los daditos de manzana reservados.

Berenjena Rellena de Marisco
Ingredientes
2 Berenjenas
1 Cebolla
½ Pimiento verde
400 g de marisco: mejillones, gambas y r**e
1 vaso de vino blanco
250 ml de nata líquida
100 g de queso rallado
Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta
Eneldo fresco
Para la salsa de queso:
80 ml de nata líquida
60 g de queso rallado

Elaboración
Lo primero, horneamos las berenjenas a 160º C, más o menos, hasta que se ablande un poco la carne.
Dejamos enfriar y retiramos la carne de la berenjena.
Abrimos los mejillones al v***r con un poco de vino blanco y eneldo. Los reservamos junto con el caldo resultante.
Mientras, en una sartén con aceite, pochamos la cebolla y el pimiento, todo picado. Sazonamos.
Incorporamos el r**e troceado y las gambas enteras. Salpimentamos y mojamos con vino blanco y un poco del caldo de abrir los mejillones.
Añadimos la carne de la berenjena, los mejillones enteros y la nata y cocinamos hasta que reduzca.
Rellenamos las berenjenas con esta farsa, espolvoreamos con queso rallado y gratinamos en el horno.
Mientras, preparamos una salsa con queso, pimienta y nata caliente.
Servimos con una base en el plato de salsa de queso.

Flan de Coco
Ingredientes
1/2 vaso de agua
200 g de azúcar
1 lata de leche de coco para postres o edulcorada
4 Huevos
Coco rallado

Elaboración
En primer lugar, ponemos un cazo amplio al fuego y vertemos medio vaso de agua y el azúcar. Dejamos cocinando hasta que se forme caramelo. Retiramos del fuego y cubrimos el fondo de los moldes o ramequines.
A continuación, batimos los huevos y la leche de coco en un bol hasta integrar bien.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Volcamos la mezcla obtenida sobre los ramequines sin llenarlos completamente. Horneamos al baño maría durante 20-25 minutos aproximadamente. Dejamos enfriar en la nevera antes de desmoldarlos.
Cuando hayamos extraído los flanes de los ramequines, los espolvoreamos con el coco rallado.
Servimos.

¡Buenos días! Hoy lunes, nuevo capítulo del programa 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡, con Isabel Cruz, Ángela Ruiz, y su madre Ánge...
04/08/2025

¡Buenos días! Hoy lunes, nuevo capítulo del programa 𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡, con Isabel Cruz, Ángela Ruiz, y su madre Ángela Martínez.
Una abuela, una madre y una hija observan cómo ha cambiado la vida a lo largo de los años. Una comparativa social desde tres puntos de vista. La radio, el s**o, la maternidad, el luto, los bares y el verano a juicio por tres generaciones de mujeres.

Los lunes de julio y agosto a partir de las 12 del mediodía en el Magacín. También en nuestro podcast:

PLENO EN DIRECTOHoy jueves 31 de julio, desde las 8:30 de la mañana, la Corporación municipal del Ayuntamiento de Guille...
31/07/2025

PLENO EN DIRECTO
Hoy jueves 31 de julio, desde las 8:30 de la mañana, la Corporación municipal del Ayuntamiento de Guillena celebra Pleno Ordinario.

Lo puedes seguir en la 89.0 FM o en ondaguillena.org
Y también en la zona de podcast de los plenos de la presente legislatura https://ondaguillena.org/.../plenos-legislatura-2023-2027/

¿Qué te creías, que esta semana no teníamos menú? El lunes en nuestra sección de gastronomía no nos falta nunca un buen ...
29/07/2025

¿Qué te creías, que esta semana no teníamos menú? El lunes en nuestra sección de gastronomía no nos falta nunca un buen plato.
Estas son las recetas que nos ha traído Antonio Jose Algaba Peinado esta semana. Todos los lunes comemos algo diferente, no te pierdas sus recetas en el Magacín.

Huevos Rotos con Gulas
Ingredientes
300 g de patatas
Aceite de oliva para freír las patatas
Sal
2 dientes de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 guindilla (opcional)
200 g de gulas
4 huevos

Ingredientes

Comenzamos pelando y cortando 300 g de patatas a rodajas.

Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén y echamos las patatas. Las freímos durante unos minutos hasta que estén doradas y crujientes por fuera. Una vez listas, las pasamos a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite, añadimos sal al gusto y las reservamos. Reservamos también el aceite para freír los huevos.

A continuación, pelamos y cortamos 2 dientes de ajo en láminas finas. En una sartén, calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y sofreímos el ajo a fuego medio junto con 1 guindilla, si os gusta el toque picante. Cuando los ajos estén dorados, incorporamos las gulas.

Las salteamos rápidamente, removiendo para que se impregnen bien del sabor del ajo y del aceite. Retiramos del fuego y reservamos.
En la misma sartén en la que freímos las patatas, calentamos de nuevo el aceite sin que llegue a humear. Rompemos cada uno de los 4 huevos en un bol para evitar que se rompa la yema al pasarlos, y los vertemos con cuidado en el aceite caliente. Dejamos que la clara se cuaje completamente, formando una puntilla dorada, mientras la yema se mantiene líquida, ideal para romper después y mezclar con las patatas. Tras unos 3 minutos, retiramos los huevos de la sartén con cuidado para que no se rompan.
Para emplatar, colocamos las patatas como base en un plato grande o fuente. Sobre las patatas, añadimos las gulas salteadas, distribuyéndolas de manera uniforme. Por último, colocamos los huevos fritos encima de todo, listos para romper y mezclar con el resto de ingredientes.

Tal y como indica el nombre de esta receta, ¡rompemos los huevos! Mezclamos la yema con las patatas y las gulas para que aporte ese toque cremoso tan irresistible.

Pollo a la Crema
Ingredientes
2 pechugas de pollo
Sal
Pimienta negra molida
1 cucharada de aceite de oliva
50 g de cebolla
200 ml de nata para cocinar
1 cucharada de mostaza
100 ml de caldo de pollo
1 cucharada de perejil

Elaboración

Cortamos 2 pechugas de pollo a dados, las salpimentamos y las doramos ligeramente durante 4 minutos en una sartén con 1 cucharada de aceite de oliva. Reservamos en un plato.
En la misma sartén, sofreímos 50 g de cebolla picada durante 5 minutos a fuego bajo.

Vertemos 200 ml de nata para cocinar y removemos bien.

Añadimos 1 cucharada de mostaza y 100 ml de caldo de pollo, mezclamos, añadimos el pollo y cocinamos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Una vez completamente cocinado, servimos el pollo a la crema acompañado con 1 cucharada de perejil picado.

Pannacotta de chocolate
Ingredientes
Para la Panna Cotta de chocolate:
200 ml de Leche entera
100 ml de Nata
70 g de Chocolate de cobertura con 70% de cacao
2 hojas de Gelatina
30 g de Azúcar

Elaboración

Pon en remojo la gelatina. Trocea el chocolate.
Hierve en una cazuela la leche con la nata y el azúcar.
Quita la cazuela del fuego y añade inmediatamente el chocolate. Mezcla muy bien. La mezcla tiene que estar homogénea, sin grumos de chocolate.
Escurre la gelatina y añádela a la mezcla anterior. Mezcla muy bien. Asegúrate de que la gelatina se haya disuelto perfectamente.
Llena con la Panna Cotta de chocolate unos moldes pequeños.
Deja enfriar. Después pon los moldes en el frigorífico durante 4 horas.
A la hora de servir, pon los moldes en agua caliente durante unos segundos. De esta manera, los moldes se quitarán fácilmente.

Buenos días, hoy estrenamos nueva sección en el Magacín. Durante los próximos lunes de este verano tendremos la oportuni...
28/07/2025

Buenos días, hoy estrenamos nueva sección en el Magacín. Durante los próximos lunes de este verano tendremos la oportunidad de escuchar un programa de lo más interesante:
𝗟𝗔 𝗖𝗨𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗚𝗘𝗡𝗘𝗥𝗔𝗖𝗜Ó𝗡
Una abuela, una madre y una hija observan cómo ha cambiado la vida a lo largo de los años. Una comparativa social desde tres puntos de vista. La radio, el s**o, la maternidad, el luto, los bares y el verano a juicio por tres generaciones de mujeres.

Realizado por nuestra querida Isabel Cruz, Ángela Ruiz, y su madre Ángela.

Los lunes de julio y agosto a partir de las 12 del mediodía en el Magacín.

EMISIÓN PREGONES EN HONOR A NTRA SRA DE LA GRANADAEl lunes 28 de julio falta un mes para que se celebre el Pregón de Nue...
25/07/2025

EMISIÓN PREGONES EN HONOR A NTRA SRA DE LA GRANADA

El lunes 28 de julio falta un mes para que se celebre el Pregón de Nuestra Señora de la Granada.

Hasta el miércoles 27 de agosto, a partir de las 4 de la tarde, vamos a poder escuchar los pregones que Onda Guillena ha transmitido, desde 2002 a 2024.

El 28 de agosto de 2025 también estaremos en la parroquia para llevar en directo el pregón de las fiestas de este año.

Emisión en la 89.0 FM y en ondaguillena.org
También disponibles en la zona de podcast https://ondaguillena.org/podcast/pregones-en-honor-a-ntra-sra-de-la-granada/

ORDEN DE REDIFUSIÓN DE LOS PREGONES

-2002, Isabel Cruz Cabrera (LUNES 28 DE JULIO)
-2003, Marcelo Alvarez Ventura (MARTES 29 DE JULIO)
-2005, Manuel Alejandro Villa (MIÉRCOLES 30 DE JULIO)
-2006, Juan José Puntas (JUEVES 31 DE JULIO)
-2007-Pregón Extraordinario, Coronación Canónica – Isabel Cruz (VIERNES 1 DE AGOSTO)

-2007, Pedro Piñero Díaz (LUNES 4 DE AGOSTO)
-2008, Cloti Galán (MARTES 5 DE AGOSTO)
-2009, Pilar Geniz Fernández (MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO)
-2010, Antonio José Puntas Muñoz (JUEVES 7 DE AGOSTO)
-2011, Pedro Luis Bazán Gallego (VIERNES 8 DE AGOSTO)

-2012, Manuel García Rodríguez (LUNES 11 DE AGOSTO)
-2013, Juan Ochoa Suárez (MARTES 12 DE AGOSTO)
-2014, Colón Márquez Vela (MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO)
-2015, Mª Luisa Santamaría (JUEVES 14 DE AGOSTO)

-2016, Antonio Vela Romero (LUNES 18 DE AGOSTO)
-2017, Carlos Alberto León Perea (MARTES 19 DE AGOSTO)
-2018, Ana Geniz Fernández (MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO)
-2019, Andrés Carrasco Díaz (JUEVES 21 DE AGOSTO)
-2021, Mª Magdalena Moya Moreno (VIERNES 22 DE AGOSTO)

-2022, Miguel Ángel Gutiérrez Delgado (LUNES 25 DE AGOSTO)
-2023, José Manuel Granado Escudero (MARTES 26 DE AGOSTO)
-2024, Rafael Fernández Salas (MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO)

Nuevas recetas para no caer en la monotonía de comer siempre lo sota, caballo y rey.Antonio Jose Algaba Peinado nos sorp...
21/07/2025

Nuevas recetas para no caer en la monotonía de comer siempre lo sota, caballo y rey.

Antonio Jose Algaba Peinado nos sorprende cada semana en nuestra nuestra sección de ́a

Te dejamos las recetas y el enlace al podcast de nuestro espacio de cocina para que sigas las formas de elaboración.
https://ondaguillena.org/wp-content/uploads/2025/07/Secc.-Gastronomia-21-07-25.mp3

¡Buen provecho!

Ensalada de espinacas Baby
Ingredientes
1 pera
1 chalota o media cebolla pequeña
60 g de espinacas frescas
Pimienta negra molida
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadita de vinagre de manzana
1 cucharadita de mostaza
1 cucharada de nueces
50 g de queso gorgonzola

Elaboración
En primer lugar, lavamos, pelamos y cortamos 1 pera en rodajas finas, desechando el corazón. Cortamos también en trocitos pequeños 1 chalota o media cebolla pequeña.

Mezclamos en un cuenco 60 g de espinacas frescas con un poco de pimienta negra molida y la chalota picada. Pasamos estos ingredientes a un plato.

Preparamos el aliño emulsionando 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra con 1 cucharadita de vinagre de manzana y 1 cucharadita de mostaza, agitando bien estos ingredientes en un bote cerrado.

Repartimos los trozos de pera sobre las espinacas, junto a 1 cucharada de nueces picadas groseramente y 50 g de queso gorgonzola cortado a trocitos.

Repartimos la pera, las nueces y el gorgonzola encima de las espinacas
Aliñamos la ensalada de espinacas y servimos inmediatamente.

Albóndigas de Merluza
Ingredientes
750 g de merluza sin piel y sin espinas
1 huevo
50 ml de leche
100 g de miga de pan
1 cucharadita de ajo en polvo
Perejil fresco al gusto
Sal
Pimienta negra molida
75 g de pan rallado
Harina de trigo, cantidad necesaria
Aceite de oliva virgen extra, cantidad necesaria
1 cebolla
2 dientes de ajo
75 ml de vino blanco
500 ml de caldo de pescado

Elaboración
Empezamos picando en cuadrados muy pequeños los 750 g de merluza sin piel y sin espinas. A continuación, mezclamos en un bol la merluza con 1 huevo, 50 ml de leche, 100 g de miga de pan, 1 cucharadita de ajo en polvo, el perejil fresco picado al gusto y salpimentamos. Una vez esté todo mezclado, añadimos los 75 g de pan rallado para acabar de darle cuerpo a la masa. Si vemos que la masa no ha espesado lo suficiente, podemos añadir más pan rallado hasta conseguir una textura adecuada que resulte manejable.

Una vez lista la masa, formamos nuestras albóndigas haciendo bolas que sean más o menos del mismo tamaño. A continuación, cubrimos las albóndigas con harina de trigo.

Calentamos una sartén con aceite de oliva virgen extra. La cantidad de aceite debe ser la suficiente como para que cubra las albóndigas hasta la mitad. Añadimos las albóndigas a la sartén y las cocinamos hasta que estén ligeramente doradas. En ese momento, las retiramos y las depositamos en un plato con papel absorbente.

Ahora es el momento de hacer la salsa verde. Para ello, picamos finamente 1 cebolla y 2 dientes de ajo y los pochamos a fuego medio en una sartén con un poco más de aceite de oliva virgen extra, durante 5 minutos aproximadamente. Salpimentamos al gusto.

Cuando veamos que la cebolla ya haya cogido un color dorado, añadimos los 75 ml de vino blanco y dejamos que se ev***re el alcohol. A continuación, añadimos perejil fresco picado.

Ahora, vertemos los 500 ml de caldo de pescado y dejamos que se cocine durante unos 5 minutos más a fuego medio.

Para acabar, añadimos las albóndigas a la sartén con el caldo y las cocinamos durante unos 10 minutos. Veremos que la salsa se espesa ligeramente. Ahora solo nos queda añadir más perejil picado y ya tenemos hechas unas buenas albóndigas de merluza en salsa verde olvides del pan, que lo vas a necesitar.

Mousse de Plátano

Ingredientes
2 plátano (y otro para la decoración, opcional)
40 g de azúcar
100 ml de nata para montar (35% de materia grasa)

Elaboración
En primer lugar, lavamos y pelamos 2 plátano y a continuación, lo trituramos con 40 g de azúcar. Reservamos.

Con ayuda de unas varillas, montamos 100 ml de nata para montar.
A continuación, agregamos poco a poco la nata montada al plátano triturado con la ayuda de una espátula y realizando movimientos envolventes para mantener la esponjosidad de la mezcla. Integramos hasta que quede una mezcla homogénea.

Repartimos la mousse de plátano en 4 recipientes y los reservamos en la nevera tapados con film transparente durante un mínimo de 1 hora para que la mousse quede cuajada.
Pasado el tiempo de reposo, ya podemos servir esta deliciosa mousse casera. Opcionalmente, la podemos decorar con rodajas de plátano por encima. Con unos trocitos de chocolate, también queda deliciosa.

Dirección

Guillena
41210

Teléfono

+955785430

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Onda Guillena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Onda Guillena:

Compartir

Categoría