![Nota de Prensa Red de Bibliotecas de HellínPresentación de las 17.as Jornadas LiterariasHellín, [14 de mayo de 2025] – L...](https://img3.medioq.com/492/975/1238699134929753.jpg)
15/05/2025
Nota de Prensa Red de Bibliotecas de Hellín
Presentación de las 17.as Jornadas Literarias
Hellín, [14 de mayo de 2025] – La Red de Bibliotecas Públicas Municipales y el Ayuntamiento de Hellín se complacen en anunciar la celebración de la decimoséptima edición de sus consolidadas Jornadas Literarias, un evento que un año más convertirá a Hellín en punto de encuentro para autores y lectores. Las jornadas tendrán lugar del 3 al 6 de junio, y contaremos con la presencia de algunas de las voces más relevantes del panorama narrativo español actual.
Las sesiones de las 17.as Jornadas Literarias darán comienzo cada día a las 20:00 horas en el Salón de Actos del MUSS. Se instalará un punto de venta de libros y habrá firma de ejemplares al finalizar cada una de las sesiones.
AUTORES
En esta edición contaremos cuatro prestigiosos escritores del panorama narrativo nacional:
El martes 3 de junio abrirá las Jornadas LUIS ZUECO, reconocido autor de novela histórica y thriller, apasionado divulgador del patrimonio medieval y director de los castillos de Grisel y Bulbuente. Con una sólida trayectoria y éxitos como su "Trilogía Medieval", Zueco presentará su más reciente obra.
El miércoles 4 de junio será el turno de ELIA BARCELÓ, una de las escritoras más versátiles y aclamadas de la literatura contemporánea en español, con una extensa obra que abarca desde la ciencia ficción al thriller, y figura clave en la ciencia ficción iberoamericana.
Continuaremos el jueves 5 con DAVID MARTÍNEZ (RAYDEN), polifacético artista que ha sabido combinar una exitosa carrera musical como rapero con una destacada incursión en la literatura, explorando la poesía urbana y debutando recientemente en la novela con notable acogida.
Las jornadas concluirán el viernes 6 con MARÍA ORUÑA, referente de la novela negra y de misterio, conocida por su popular serie protagonizada por la teniente Valentina Redondo y con incursiones exitosas en la novela histórica y el thriller.
CONCURSO
Presentamos también una nueva edición del CONCURSO organizado a través de los
perfiles sociales de la Red de Bibliotecas, en el que se sortearán 4 libros, uno por cada autor de las jornadas.
El jueves 15 de mayo la Red de Bibliotecas de Hellín publicará en sus perfiles de Facebook e Instagram 4 imágenes correspondientes a los 4 libros que se van a sortear.
Los participantes deberán:
● Dar a "me gusta" a la publicación y seguir los perfiles de la Red de Bibliotecas de
Hellín en Facebook y en Instagram.
● Nombrar a un contacto en comentarios.
A efectos del sorteo, solo se tendrá en cuenta un comentario por publicación. Los participantes sólo podrán optar a uno de los cuatro ejemplares. No obstante, podrán comentar las 4 imágenes en ambos perfiles para tener más probabilidades de resultar elegidos. El plazo para participar finalizará el domingo 2 de junio. El sorteo se llevará a cabo
el lunes 3 de junio. La Red de Bibliotecas se pondrá en contacto con los ganadores.
Los premiados recogerán su ejemplar en el salón de actos MUSS el día de la intervención
del autor del libro que hayan ganado. La firma y dedicatoria del ejemplar se llevará a cabo al
finalizar la sesión. Las bases completas del sorteo están en nuestra página del evento.
WEB
Toda la información detallada sobre las 17.as Jornadas Literarias de Hellín se encuentra disponible en la web acortar.link/jlhellin. Además, se han editado carteles y programas que se repartirán en los próximos días.
---
También queremos expresar nuestro agradecimiento a Talleres Rubens por su colaboración poniendo a nuestra disposición un vehículo de alta gama para el transporte de los autores. Su apoyo logístico es fundamental para el buen desarrollo de las jornadas y la comodidad de nuestros invitados.
Desde la Concejalía de Cultura y la Red de Bibliotecas de Hellín os queremos invitar a estas Jornadas Literarias, un evento anual que reúne a autores, lectores y amantes de la literatura en un espacio de intercambio cultural y aprendizaje.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PSICOLOGÍA Y TENIS”
Como preludio a las Jornadas Literarias, el lunes 2 de junio, a las 19:30 h en este mismo Salón de Actos del MUSS, se presentará el libro “Psicología y tenis: manual para tenistas, entrenadores y familias” de Enrique Garcés de Los Fayos, reconocido psicólogo deportivo.
Enrique Garcés de Los Fayos, autor de la obra, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la psicología deportiva. Fue el psicólogo de cabecera del tenista murciano Nico Almagro durante el periodo en que alcanzó el número 9 del ranking mundial, lo que subraya la relevancia y experiencia del autor en la aplicación práctica de la psicología al tenis de alto nivel. Su manual ofrece herramientas y conocimientos fundamentales para tenistas, entrenadores y familias, abordando aspectos clave para el desarrollo mental en este deporte.
La presentación será conducida por Gabriel Teruel, deportista local y figura inspiradora en el mundo del tenis en silla de ruedas.
RESEÑA BIOGRÁFICA Y LITERARIA
LUIS ZUECO
Luis Jiménez (Borja, Zaragoza, 1979) es un escritor español especializado en novela histórica y thriller. Además es un apasionado divulgador del patrimonio medieval, siendo director de los castillos de Grisel y Bulbuente, dos fortalezas aragonesas que ha contribuido a restaurar y convertir en alojamientos con encanto.
Su carrera literaria comenzó en 2011 con Rojo amanecer en Lepanto. Le siguieron títulos como El escalón 33 (2012) y Tierra sin rey (2013). Su consagración llegó con la Trilogía Medieval: El castillo (2015), La ciudad (2016) y El monasterio (2018). Posteriormente, ha continuado explorando distintos periodos históricos en novelas como El mercader de libros (2020), El cirujano de almas (2021), El tablero de la reina (2023) y El mapa de un mundo nuevo (2024).
ELIA BARCELÓ
Elia Barceló Estevan (Elda, Alicante, 1957) es una de las autoras más versátiles y reconocidas de la literatura contemporánea en español. Obtuvo su doctorado en Literatura Hispánica en la Universidad de Innsbruck, Austria, donde ha residido desde 1981 y ha ejercido la docencia.
Su carrera literaria comenzó en 1981, y desde entonces ha cultivado diversos géneros como la ciencia ficción, el terror, la novela histórica, el thriller y la literatura juvenil. Es considerada una figura clave en la ciencia ficción iberoamericana. Entre sus obras más destacadas se encuentran El mundo de Yarek (1994), El secreto del orfebre (2003), El color del silencio (2017), Las largas sombras (2009) y El efecto Frankenstein (2019), galardonada con el Premio Hache en 2022.
DAVID MARTÍNEZ (RAYDEN)
David Martínez Álvarez, conocido artísticamente como Rayden (Alcalá de Henares, 1985), es un artista español que ha destacado tanto en la música como en la literatura. Inicialmente reconocido como rapero y campeón mundial de la Red Bull Batalla de los Gallos en 2006, ha desarrollado una sólida carrera literaria desde 2015.
Su incursión en la literatura comenzó con el poemario Herido diario (2015). Le siguieron obras como TErminAMOs y otros poemas sin terminar (2016), El mundo es un gato jugando con Australia (2019), Cantinela (2021) y Amoratado (2022), en las que fusiona poesía urbana, introspección y crítica social. En 2023, debutó como novelista con El acercamiento de la mujer cactus y el hombre globo, una historia luminosa sobre el amor entre opuestos. Su segunda novela, Votos en contra (2024), se inspira en la historia real del barrio madrileño Cerro Belmonte. En 2025, publicó su tercera novela, El taller de los niños interiores, que aborda temas como la amistad, las apariencias y el miedo al fracaso.
MARÍA ORUÑA
María Oruña Reinoso (Vigo, 1976) es una escritora española reconocida por su aportación a la novela negra y de misterio. Licenciada en Derecho, ejerció durante diez años como abogada laboralista y mercantil antes de dedicarse por completo a la literatura.
Debutó en 2013 con La mano del arquero, una obra inspirada en su experiencia jurídica. Su consagración llegó en 2015 con Puerto escondido, primera entrega de la serie protagonizada por la teniente Valentina Redondo, ambientada en Cantabria, que incluye títulos como Un lugar a donde ir, Lo que la marea esconde y Los inocentes. En 2020 exploró la novela histórica con El bosque de los cuatro vientos, ambientada en Galicia, y en 2025 publicó El albatros negro, su primer thriller en Vigo. Además, colabora como columnista en el Faro de Vigo.