Hermigua, La Gomera, Islas Canarias

Hermigua, La Gomera, Islas Canarias Información e imágenes del municipio de Hermigua, La Gomera, Islas Canarias. Hermigua - La Gomera
(1)

La Asociación Cultural Comparsa Nueva Sensación empezará a dar clases de aeróbic para recaudar fondos para los carnavale...
13/09/2024

La Asociación Cultural Comparsa Nueva Sensación empezará a dar clases de aeróbic para recaudar fondos para los carnavales 2025. 🎉💃🏼🕺🏼

Info: ayto Hermigua

El corredor Hermigüense Carlos Hernández, estará presente en el Campeonato del Mundo  de vertical que se celebra en Hues...
13/09/2024

El corredor Hermigüense Carlos Hernández, estará presente en el Campeonato del Mundo de vertical que se celebra en Huesca, en Canfranc, mañana viernes 13 de septiembre .La salida se dará a las 10'00 horas. El recorridos consta de 6,5 km con un desnivel positivo de 990 m.

Info: Ayto Hermigua

¡Buenos días! Desde el paraíso de Hermigua desearles un buen inicio de Semana.
09/09/2024

¡Buenos días! Desde el paraíso de Hermigua desearles un buen inicio de Semana.

  | Mi amorcito y Yo tranquilos, después de casi divorciarnos por una discusión 🥰❤️😂
26/08/2024

| Mi amorcito y Yo tranquilos, después de casi divorciarnos por una discusión 🥰❤️😂

¿Debería mejorarse la Plaza de Santo Domingo de Guzmán?
26/08/2024

¿Debería mejorarse la Plaza de Santo Domingo de Guzmán?

25/08/2024

No olvides 🌅😉
24/08/2024

No olvides 🌅😉

La Caleta, Hermigua.
24/08/2024

La Caleta, Hermigua.

Buenos días!! Feliz Sábado!!
24/08/2024

Buenos días!! Feliz Sábado!!

🌅 ¡Buenos días! Los amaneceres en Hermigua te enseñan que la belleza perdura para siempre. ¡Hermigua pura vida!
24/08/2024

🌅 ¡Buenos días! Los amaneceres en Hermigua te enseñan que la belleza perdura para siempre. ¡Hermigua pura vida!

🌄¡Buenos días! Playa La Caleta
22/08/2024

🌄¡Buenos días! Playa La Caleta

🌅¡Buenos días! En   nuestros principios y valores son los que nos definen.
21/08/2024

🌅¡Buenos días! En nuestros principios y valores son los que nos definen.

Fuiste, eres y siempre serás lo más bonito de mi vida
20/08/2024

Fuiste, eres y siempre serás lo más bonito de mi vida

HISTORIA DE HERMIGUAEDAD CONTEMPORÁNEAEn 1812 se constituye como ayuntamiento (comenzará a funcionar como tal en 1837), ...
20/08/2024

HISTORIA DE HERMIGUA

EDAD CONTEMPORÁNEA
En 1812 se constituye como ayuntamiento (comenzará a funcionar como tal en 1837), acabado el régimen señorial que imperaba en la isla.

El siglo XIX es un período de tiempo que siempre ha permanecido en la sombra de la investigación histórica para La Gomera. Conocemos datos muy generales de esta época, muchas veces inconexos. Ante la falta de información el historiador o el investigador de turno debe echar mano de la escasa información que ofrecen los archivos durante esta época, de algunas obras bibliográficas donde destacan sobremanera las detalladas descripciones que dejaron algunos viajeros extranjeros que visitaron nuestra isla durante el ochocientos. Pero muchas veces son los periódicos de la época los que nos acercan a la realidad de este siglo tan desconocido y apasionante a la vez. En uno de estos periódicos, El Liberal de Tenerife, apareció publicado el 13 de junio de 1893 un interesante artículo de opinión que nos ayuda a conocer de cerca cómo era la agricultura gomera a finales de siglo; una época importante en la economía insular pues se va abandonando paulatinamente el monocultivo de exportación de la cochinilla y se introducen otros productos como el tomate y el plátano en los campos gomeros, como solución para abandonar la crisis económica que padecía la isla.

La agricultura en La Gomera atravesaba durante esos años un periodo de grave crisis debido a que la inexistencia de carreteras en la isla y de medios de locomoción hacía que se agravara más su anémica y financiera situación. Todas las operaciones en el campo tenían que ser a costa de la fuerza humana, excepto las débiles labores de arado.

A finales del siglo XIX, los mayores terratenientes de la localidad y los adinerados inmigrantes retornados de Cuba, encontraron en la agricultura un buen campo para invertir, bajo el impulso de la producción del tomate y del plátano. Hermigua y San Sebastián De La Gomera se comunicaban por difíciles caminos de herradura, debido a esto, la recién creada Sociedad Anónima La Unión decide construir un pescante que solucionara los problemas de comunicación que sufría Hermigua por mar debido al bravío mar del norte; la idea fue construir una extraordinaria obra de ingeniería que consistía en montar una gran grúa de metal sobre unas estructuras de hormigón. Dicha grúa servía para importar y exportar cualquier tipo de mercancías, además de embarcar y desembarcar pasajeros.

El Pescante de Hermigua, situado en el lugar conocido como El Peñón, fue construido en 1907. Tras numerosas vicisitudes se dio luz verde a una infraestructura moderna y funcional, que lograría dar salida a la producción agrícola del valle de Hermigua. A mediados del siglo XX, los pescantes fueron dejando de ser utilizados, pero a diferencia de los de Vallehermoso y el de Agulo, el Pescante de Hermigua no fue derruido por las fuerzas naturales sino que su actividad fue cesando a medida que se fueron introduciendo cambios en la realidad socioeconómica no sólo de la Isla, sino también a nivel mundial. La actividad económica de la localidad mermó hasta tal punto que los habitantes encontraron en la emigración la única vía de subsistencia. En la actualidad se conserva en sus costas cuatro magníficos pilares de hormigón y los restos del antiguo Pescante enclavados en un hermoso paraje de la costa de Hermigua.

No sólo fue El Pescante la única construcción de carácter industrial digna de mención durante esa época. Existe otra infraestructura mucho menos conocida pero que tuvo una importancia capital en la vida de los hermigüenses. En la parte más alta del valle de Hermigua, junto a la caída de El Chorro, la cascada de agua que desciende desde El Cedro, en el Barranco de Monteforte, se construyó una Central hidroeléctrica que aprovechaba las aguas de ese caudaloso barranco y que llegó a suministrar luz al pueblo y a varios municipios vecinos. Dicha Central hidroeléctrica comenzó a funcionar en septiembre de 1927. Por este motivo la luz eléctrica llegó mucho antes a Hermigua que a otros municipios canarios más importantes en cuanto a población se refiere. Es necesario que conozcamos y valoremos estas iniciativas populares para que tengamos en cuenta que gracias al ímpetu y esfuerzo de unos vecinos se pudo también contribuir al progreso de Hermigua y de La Gomera en general.

A comienzos de siglo tienen lugar en Hermigua una serie de grandes cambios económicos e ideológicos que van a marcar la historia del municipio durante la centuria pasada. Por un lado, se produce el retorno de los emigrantes de Cuba, trayendo de esta isla caribeña a Hermigua ideas progresistas y republicanas. En segundo lugar, estos “indianos” traen el dinero suficiente para poder socavar el poder caciquil ya que estos jóvenes emigrantes retornados comprarán tierras por lo que podrán competir económicamente con los viejos terratenientes del valle. Por otra parte, desde 1902 se instala en el valle un representante de la empresa británica Fyffes Limited, la cual ayudará significativamente a expandir el cultivo del plátano en el valle. Estos nuevos propietarios apostarán decididamente por la producción y comercialización del plátano con la ayuda económica de esta empresa inglesa algo que chocará de frente contra los intereses económicos de los grandes terratenientes.

El republicanismo llegará a Hermigua de la mano de esta juventud emprendedora, de los nuevos propietarios y comerciantes del plátano. Consiguen sus primeros logros con la construcción del Muelle de Lorenzo, la constitución de la “Sociedad La Unión” y la construcción del primer pescante de Hermigua. Pero el impulso definitivo y el salto hacia la iniciativa política vendrán dados por un personaje influyente de la época: Emilio Calzadilla Dugour. Este abogado y político tinerfeño, trabajó como notario en Hermigua desde comienzos de siglo y estaba muy vinculado a esa juventud republicana; Emilio Calzadilla fue uno de los grandes promotores de la construcción del pescante y también uno de los impulsores de la constitución del partido republicano en el pueblo.

Con la llegada de la Segunda República comienzan a mejorar las condiciones laborales de los obreros que trabajaban en las distintas obras del municipio. Asimismo, se estableció el contrato laboral de los trabajadores por ocho horas diarias.

Con el advenimiento republicano y el nuevo régimen democrático a España se permitió el asociacionismo obrero. En 1932 se crea la Federación Obrera de Hermigua, situándose su sede en la tercera planta del edificio del Ayuntamiento (en El Curato) siendo Fernando Ascanio y su hermano Pablo (desaparecidos tras el 18 de julio de 1936) los líderes de esta asociación junto a otro personaje olvidado por la Historia, Ulises Herrera. Una de las primeras medidas de esta asociación fue la de protestar ante el retraso de las obras de la Carretera General que atravesaba el pueblo; esta demora en los trabajos de esta vía suponía graves perjuicios para la clase obrera y más si cabe en una época de crisis económica. El 17 de noviembre de 1932 se le concede a la Federación Obrera la autorización para llevar a cabo una manifestación contra el presidente del Cabildo Insular de La Gomera. El Cabildo era la institución responsable de las obras de la Carretera General. Es la primera gran manifestación que tiene lugar en Hermigua.

La situación social en el pueblo, tras otra Huelga General acontecida el 21 de febrero de 1933, se irá poco a poco agravando por múltiples razones. Una de ellas es la penosa situación financiera de la Hacienda municipal que imposibilitaba al Ayuntamiento realizar grandes obras y así disminuir el paro obrero; por otra parte, el enorme retraso de los trabajos en la construcción de la Carretera General por parte del Cabildo Insular que impedía dar solución igualmente al alto índice de parados; y por último, las graves tensiones entre la patronal y los trabajadores del municipio entorpecían un posible acuerdo. Así las cosas, el 22 de marzo del mismo año, la Federación Obrera de Hermigua convocaría una Huelga General que terminaría con importantes enfrentamientos entre la Guardia Civil y los huelguistas en El Palmarejo, con un resultado trágico: un obrero y dos guardias civiles mu***os. Son los llamados “Sucesos de Hermigua”, uno de los acontecimientos más tristes ocurridos en el municipio.

En 1936 Francisco Franco se encontraba destinado en Canarias como comandante general. Este nombramiento se debió a la política del gobierno de la República de dispersar hacia las zonas periféricas a aquellos altos cargos militares de tendencia conservadora que pudieran llevar a cabo un golpe militar. Sin embargo, esta política no valdrá de mucho, y será Canarias desde donde Franco inicie la sublevación militar el 17 de julio, organizada por el general Mola, declarando el Estado de Guerra en todo el archipiélago al día siguiente.

Los sublevados tomarán rápidamente el control de todo el archipiélago, a excepción de algunos focos de resistencia en la isla de La Palma (resistencia denominada la "Semana Roja" palmera) y en el pueblo de Vallehermoso, en La Gomera, que duró hasta el 24 de julio. A pesar de que en las islas no hubo guerra propiamente dicha, fue uno de los lugares donde la represión alcanzó cotas más altas.

Durante la posguerra, al igual que el resto del estado, Canarias padece un periodo de crisis donde el hambre y la miseria son frecuentes. Se produce de nuevo una oleada migratoria hacia Venezuela.

Hacia los años 70 comienza a producirse un cambio en la economía gomera con el auge del turismo. A partir de esos momentos la ganadería y la agricultura entrarán en un retroceso, a excepción de los monocultivos de exportación del plátano, en plena crisis actualmente.

Ricardo Jesús Valeriano Rodríguez

Historiador y cronista oficial de Hermigua

info: https://www.villadehermigua.com/el-municipio/historia.html

20/08/2024
¡Buenos días! 📸¡Éramos felices y no lo sabíamos! Los mejores momentos de nuestra vida no tenían nada que ver con el dine...
20/08/2024

¡Buenos días! 📸¡Éramos felices y no lo sabíamos! Los mejores momentos de nuestra vida no tenían nada que ver con el dinero.

Yo estoy aquí. ¿Tú dónde estás?En la Gomera existe algo que sencillamente no se puede explicar, es la sensación de sobre...
19/08/2024

Yo estoy aquí. ¿Tú dónde estás?

En la Gomera existe algo que sencillamente no se puede explicar, es la sensación de sobrenatural, ilusión, magia, ganas de vivir.

Dirección

Carretera General, 109
Hermigua
38820

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hermigua, La Gomera, Islas Canarias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hermigua, La Gomera, Islas Canarias:

Compartir