Huesca esRadio

Huesca esRadio Emisora de esRadio en Huesca 106.6FM y Monzon 103.3FM. Estudios centrales denominados “Luis del Olmo"

Emisora de esRadio en Huesca perteneciente al grupo Altoaragón MEDIA que emite en la 106.6 FM. Así mismo, gestionamos la cadena Kiss FM 91.6, Hit FM 95.1 en Huesca y Radio Monzón 103.3 FM

Emitimos en el canal 43 de la TDT en Huesca bajo el nombre de Altoaragón Televisión

Más información en www.eloscense.es

28/09/2025

🚨 AVISO URGENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN 🚨

Está circulando por grupos de WhatsApp un mensaje en el que se indica que el Departamento de Educación ha decidido suspender mañana las clases debido a la situación meteorológica. Este mensaje es falso, se trata de un bulo que alguien ha lanzado a través de WhatsApp. Mañana las clases transcurrirán con normalidad en la comunidad autónoma y si se produjera cualquier cambio se anunciaría por los cauces oficiales.

Por favor, es necesario recordar a la población que deben atender únicamente a fuentes oficiales ante este tipo de episodios.

ANTONIO HERNANDO Y NOEMÍ MARTÍNEZ CAMPEONES DE ESPAÑA DE AJEDREZ INCLUSIVO  Antonio Hernando “Tigre Wilson”  y Noemí Mar...
28/09/2025

ANTONIO HERNANDO Y NOEMÍ MARTÍNEZ CAMPEONES DE ESPAÑA DE AJEDREZ INCLUSIVO

Antonio Hernando “Tigre Wilson” y Noemí Martínez se han proclamado este domingo campeones de España absolutos de Ajedrez Inclusivo en Los Olímpicos de Monzón. Pabellón en el que durante el fin de semana ha acogido su celebración con casi 80 participantes. Campeonato organizado por el Club Ajedrez Monzón con el apoyo, entre otros, de la Federación Española de Ajedrez y el Ayuntamiento de Monzón.

Unai Calleja, ganador del I Campeonato de España de Ajedrez Inclusivo, quedaba en segunda posición, mientras que Noemí Martínez lograba repetir título en Monzón.

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, ha clausurado el II Campeonato de España de Ajedrez Inclusivo, agradeciendo al Club Ajedrez Monzón y a sus responsable Loli Nieto y Blas Garreta la excelente organización del evento, y a la Federación Española de Ajedrez, representada por su presidente, Javier Ochoa, su apoyo junto a los patrocinadores que han hecho posible “la celebración de este campeonato único en el mundo en un gran ambiente en el que durante tres días se han puesto de manifiesto valores como el deporte, la inclusión y la igualdad. Desde el Ayuntamiento de Monzón seguimos trabajando por hacer una mejor sociedad y más inclusiva”.

El campeonato ha terminado con una paella de hermandad entre los participantes y con la satisfacción de la organización de cómo se había desarrollado el torneo que ha entregado a todos los participantes una medalla.

El Club Ajedrez Monzón ha tenido un detalle con los árbitros, el equipo nacional de la ONCE que se ha desplazado hasta la capital mediocinqueña y el Ayuntamiento de Monzón por su apoyo.

El campeonato estaba abierto a personas con diversas discapacidades y a sin ellas ya que ante un tablero de ajedrez todos son iguales.

Paralelamente, se celebraban unas jornadas pedagógicas en el Hotel Mas Monzón, que eran inauguradas el sábado por la Directora General de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Ana Moracho.

La jornada “Ajedrez social, educativo y buenas prácticas docentes”, contaba entrenadores, profesores, campeones, grandes maestros. María Garreta y Miriam Monreal eran las coordinadoras de las mismas.

PROGRAMA:

Jordi de la Riva, entrenador de ajedrez y escritor de material de entrenamiento en el aula, hablaba de “creación y aplicación de materiales didácticos”.

Josep Oms, gran maestro y entrenador de ajedrez de alta competición”, hablaba de “Ajedrez en centros penitenciarios”.
Ana Erades, Asociación Valenciana de Ajedrez Educativo e Inclusivo, hablaba de “Talleres de Ajedrez inclusivo”.

Yago Gallach, Asociación Valenciana de Ajedrez Educativo e Inclusivo, hablaba de “Talleres de Ajedrez inclusivo”.

Xavi García Bou, maestro de educación primaria y creador de Tothom juga; tothom hi guanya, hablaba de “Ajedrez: inclusividad y educación emocional”.

Fundación Valentia y Club Ajedrez Monzón: “10 años de experiencia trabajando juntos. Análisis desde una valoración profesional”.

Javier Moreno, gran maestro y entrenador de ajedrez, hablaba de “Materiales novedosos aplicables a la enseñanza del ajedrez”.

Noemí Martínez, campeona de España de Ajedrez Inclusivo 2024, árbitra internacional, hablaba de “Materiales novedosos aplicables a la enseñanza del ajedrez”.

28/09/2025

XI CAMINO DE LA MEMORIA DE AFEDAM

En la mañana de hoy domingo 28 de septiembre tenía lugar a las 10 de la mañana la salida desde la calle Juan de Lanuza de Monzón, de la XI edición del Camino de la Memoria, que organizaba un año más la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (AFEDAM).

Con la participación de más de 300 inscritos, los andarines salían para realizar un recorrido desde el puente de la calle Juan de Lanuza de Monzón, para subir hasta la ermita de La Alegría de Monzón, en la que se realizarán los tradicionales huevos fritos y un taller cognitivo.

Se vuelve a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Monzón, Comarca del Cinca Medio, CEHIMO, que explicará en esta ocasión a los participantes el recorrido por Las Loberas, y Salesianos que realizarán los huevos fritos en La Alegría, al margen de distintas empresas con Construcciones Espías como principal patrocinador.

El coste del donativo inscripción era de 10€ para adultos y 5€ para niños, e incluía la mochila del XI Camino y el almuerzo.

Lo recaudado sirve para el mantenimiento de los Centros de Respiro de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias (AFEDAM).

En la andada participaban la concejal de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Monzón, Mirella Martínez, el presidente de la Comarca del Cinca Medio, José María Civiac, junto al vicepresidente, Salvador Sarrado y la consejera de Servicios Sociales, Tere Rupin, de la Comarca del Cinca Medio.

27/09/2025

EL PP REAFIRMA SU RECHAZO A LAS PREVISIONES DE LA NUEVA PAC Y TILDA DE “BULOS Y DESMEMORIA” LAS CRÍTICAS DE MARCEL IGLESIAS”.

El Partido Popular de Huesca ha salido al paso de las declaraciones del socialista Marcel Iglesias, que considera “un simple bulo” y que, a su juicio, pretenden escenificar un apoyo al sector agroganadero que nunca se dio en el pasado. Frente a las acusaciones del PSOE, los populares recuerdan que el Gobierno de Aragón, tanto en boca del consejero Javier Rincón como del propio presidente Azcón, ha rechazado los planteamientos de la nueva PAC. En ese sentido se remiten al documento firmado por el GA junto a las Organizaciones Profesionales Agrarias más representaciones de Aragón y Cooperativas Agroalimentarias que pone “negro sobre blanco” su oposición a los nuevos criterios de la PAC.
En el citado documento, los firmantes solicitan a​la Comisión​Europea la reconsideración de la propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual y la Política Agraria Común para el periodo 2028-2034,​e instan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la defensa de los intereses del sector agrario aragonés ante la Unión Europea. Para el PP de Huesca, el texto no solo documenta el compromiso del Gobierno de Aragón con el sector agroganadero, sino que evidencia un interés “torticero y puramente partidista” del socialista Marcel Iglesias. Los populares acusan, como hicieron reiteradamente, el desinterés y el abandono de los gobiernos socialistas, “que han conducido a un futuro muy vulnerable al sector primario”.
El PP insiste, entre otras medidas, en que las comunidades autónomas deben tener una participación activa y vinculante en la definición y elaboración del Plan​Nacional y Regional de​Asociación​que​rija​la nueva PAC, haciendo valer y respetando las peculiaridades de cada una de ellas en un marco de lealtad institucional. Las acusaciones del PSOE —destacan los populares— son “un mero bulo basado en el cinismo y la desmemoria que pretende politizar el sector tras haberlo ignorado durante años”.

*Huesca presenta la Supercopa LF Endesa 2025, que este fin de semana convertirá a la ciudad en capital del baloncesto fe...
27/09/2025

*Huesca presenta la Supercopa LF Endesa 2025, que este fin de semana convertirá a la ciudad en capital del baloncesto femenino español*

La alcaldesa Lorena Orduna destaca el compromiso del Ayuntamiento con el deporte femenino e invita a oscenses y visitantes a llenar el Palacio Municipal de los Deportes en una cita histórica para Aragón

La Supercopa LF Endesa 2025, que este fin de semana pondrá en juego el primer título oficial de la temporada 2025/2026, ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento de Huesca en un acto que ha reunido a autoridades, federaciones, clubes y representantes del baloncesto local.

La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, acompañada por el concejal de Deportes, Leopoldo Carranza, y miembros de la corporación municipal. También han asistido Cristina García, directora general de Deportes del Gobierno de Aragón; José Miguel Sierra, presidente de la Federación Aragonesa de Baloncesto y Vicepresidente de la FEB; y Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto. Junto a ellos, representantes de los cuatro clubes participantes –Valencia Basket, Perfumerías Avenida, Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis–, así como representantes del baloncesto masculino y femenino de la ciudad.

En su intervención, la alcaldesa Lorena Orduna ha subrayado “el firme compromiso del Ayuntamiento de Huesca con el deporte y, muy especialmente, con el deporte femenino, que tanto inspira a los niños y niñas de nuestra ciudad”. Orduna ha recordado que Huesca siempre ha estado muy ligada al baloncesto y ha asegurado que la ciudad está lista para acoger este gran evento, que por primera vez se celebra en Aragón, y para llenar de ambiente el Palacio Municipal de los Deportes.

La Supercopa LF Endesa reunirá a los cuatro mejores equipos del baloncesto femenino español. Hoy sábado 27 de septiembre, el Perfumerías Avenida y el Valencia Basket abrirán las semifinales a las 17:15 h, seguidos por el duelo entre Casademont Zaragoza y Hozono Global Jairis a las 20:00 h. La gran final se disputará mañana domingo 28 a las 17:00 h.

Desde el Ayuntamiento se anima a oscenses y visitantes a acudir al palacio y vivir en directo un acontecimiento histórico para la ciudad y para Aragón, que por primera vez acoge esta prestigiosa competición.

La presencia de la Supercopa LF Endesa, en Huesca, cuenta con el respaldo del Gobierno de Aragón, Aragón Turismo y el Ayuntamiento de Huesca, reforzando así el papel de la ciudad como referente en la organización de grandes eventos deportivos y en el impulso del deporte femenino.

PROGRAMA de la XXIX FERiA de ALTERNATIVAS RURALES DEL PREPIRINEO 👇🏻
27/09/2025

PROGRAMA de la XXIX FERiA de ALTERNATIVAS RURALES DEL PREPIRINEO 👇🏻

II CAMPEONATO ESPAÑA AJEDREZ INCLUSIVO, MONZÓN, 26, 27 Y 28 DE SEPTIEMBRELas partidas se juegan hasta un máximo de 40 mi...
27/09/2025

II CAMPEONATO ESPAÑA AJEDREZ INCLUSIVO, MONZÓN, 26, 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE

Las partidas se juegan hasta un máximo de 40 minutos y 15 segundos en el Pabellón Los Olímpicosde Monzón, comenzando el viernes y terminando el domingo con unos doscientos jugadores, entre los participantes el campeón de Aragón y el equipo al completo de la ONCE.

El campeonato está abierto a personas con diversas discapacidades y a sin ellas ya que ante un tablero de ajedrez todos son iguales.

26/09/2025

¿Conoces en Huesca? 👇🏻

LA FERIA INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA CIERRA SU 39 EDICIÓN CON 7.200 ESPECTADORES  La Feria Internacional de Teatro y...
26/09/2025

LA FERIA INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA CIERRA SU 39 EDICIÓN CON 7.200 ESPECTADORES

La Feria Internacional de Teatro y Danza concluye su 39 edición con un balance muy satisfactorio para del área de cultura del Ayuntamiento de Huesca y para los programadores participantes. Así lo avalan los 7.202 asistentes a los distintos espectáculos (un 3,63 % más que el año anterior), de los cuales 1.130 corresponden a la programación de Sin Condiciones en Chimillas.

En esta edición se han programado 30 espectáculos, seleccionados entre 1.541 propuestas recibidas, lo que supone un incremento del 25,69 % respecto a la edición anterior, con presencia de nueve compañías aragonesas y nuevos países como Venezuela, Turquía, Congo o Países Bajos.

La Feria ha contado con la inscripción de 348 profesionales, de los cuales 134 eran programadores de teatros, ferias y festivales o salas de todo el país.

Cabe destacar también la participación de la comunidad educativa, con más de 1.000 escolares de ocho colegios, más de la mitad de ellos presentes en la representación en el Teatro Olimpia de la obra Princesas, caballeros y dragones. El día que dejamos de ser niños, de la compañía Bramant Teatre-Escalante.

Uno de los grandes atractivos de este año ha sido la instalación de las Cabinas Literarias que se ubicaron en plaza Inmaculada y el exterior del Palacio de Congresos los días 22 y 23 de septiembre, por las que pasaron alrededor de 1.000 personas.

La formación también tuvo un papel relevante en esta edición. Los talleres de práctica escénica (interpretación, danza, creación escénica e improvisación) celebrados los días 17, 18 y 19 de septiembre, contaron con la implicación de 350 estudiantes de secundaria y de la Escuela de Artes. Por otro lado, 310 profesionales participaron en encuentros, mesas de debate y talleres especializados.

Saeta, de la Compañía Javier Aranda, se ha alzado con el Premio del Jurado Joven de los alumnos de artes escénicas de la Escuela de Artes de Huesca. En su fallo, el jurado ha valorado “la capacidad de una sola persona, el titiritero con sus marionetas, de fascinar, emocionar y conmover al público, tanto a jóvenes como adultos, sin distinción. Destacamos el gran trabajo y la creatividad detrás de la aparente sencillez de la puesta en escena, la interacción entre títeres, actor y público, la música, la utilización de los visuales…

Honesto, divertido y conmovedor espectáculo sobre el teatro y su sentido, la vida y la muerte”. El jurado también ha decidido destacar como finalistas los siguientes espectáculos de la Feria: 3D de Compagnie HMG y Nakama de la compañía de danza The Concept.

Pilar Barrio, jefa del servicio de cultura del Ayuntamiento de Huesca y directora del Festival ha destacado “la satisfacción que nos aporta cada año trabajar con los centros educativos y la maravilla que es contar con el jurado joven de la Escuela de Artes”. Asimismo, apuntaba a la importancia que tiene para Huesca la feria en cuanto a las conexiones internaciones que ofrece durante estos días. Barrio ha valorado el “abanico muy diverso de propuestas” y ha agradecido a todos aquellos que siguen apostando por la feria, a los profesionales y a las compañías que vienen de fuera y al público que asiste a las representaciones.

La Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca está organizada por el Ayuntamiento de Huesca y cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el INAEM y los programas europeos POCTEFA Eko Pirineos de Circo y Pyrenart. Este año ha contado con un presupuesto de 250.000 euros.

HUESCA PRESENTA EN ZARAGOZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA POPULAR DEL DULCE “HUESCA ES DULCE”  Los días 17, 18 y 19 de ...
26/09/2025

HUESCA PRESENTA EN ZARAGOZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA POPULAR DEL DULCE “HUESCA ES DULCE”

Los días 17, 18 y 19 de octubre se celebrará en la plaza de López Allué de Huesca la segunda edición de la Feria del Dulce “Huesca es Dulce”. El Ayuntamiento de Huesca y el Gremio de Pasteleros de la Provincia de Huesca presentaban en Zaragoza la nueva edición de un acontecimiento que trata de mostrar el enorme potencial del sector de la pastelería y el chocolate en la capital oscense, como enseña de la gastronomía de la ciudad.

El objetivo del acto, que ha tenido lugar en el Patio de la Infanta de la Fundación Ibercaja, era dar a conocer algunos pormenores de la feria, un acontecimiento central en la programación de eventos del Ayuntamiento de la capital oscense.

Este año, además, se abre a la participación de profesionales artesanos del sur de Francia, con dos pastelerías invitadas. Además, participará la Denominación de Origen Somontano.

Hasta el momento, han confirmado su presencia dieciséis establecimientos, que tendrán puestos de exposición y venta. El programa cuenta con un espacio de showcookings en el Centro Cultural Ibercaja Palacio de Villahermosa. Se incorporan además actividades infantiles.

La Feria celebrará la primera edición del concurso para profesionales de la Mejor Palmera de Mantequilla de España. También se otorgará el premio Vicente Ascaso, que en su primera edición correspondió a Christian Escribá.

En el acto de presentación en la capital aragonesa han participado la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, el presidente del Gremio de Pasteleros de la Provincia de Huesca, Jairo Vincelle y la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós.

Lorena Orduna señalaba que el dulce y la feria son elementos capitales para la dinamización turística de la ciudad de Huesca e indicaba que el sector de la pastelería oscense es ejemplo de la capacidad de las empresas oscenses de conjugar tradición e innovación. Por su parte, Manuel Blasco subrayaba el apoyo del Gobierno de Aragón a las iniciativas turísticas de la capital oscense, mientras que Jairo Vincelle resaltaba que en la feria unen esfuerzos el sector de la pastelería y las instituciones.

“Huesca es Dulce” está dentro del calendario oficial de ferias de Aragón.

En el acto de hoy han participado miembros del gremio de Pasteleros de la Provincia de Huesca.

EL HOSPITAL DE BARBASTRO HA CONTRATADO 20 MÉDICOS NUEVOS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES  El Hospital de Barbastro ha contrata...
26/09/2025

EL HOSPITAL DE BARBASTRO HA CONTRATADO 20 MÉDICOS NUEVOS EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES

El Hospital de Barbastro ha contratado 20 médicos nuevos en los últimos seis meses, de los que 17 han permitido completar plantillas vacantes que existían previamente y 3 para ampliación de plantilla. La incorporación de facultativos al Hospital de Barbastro constituye una prioridad dentro de la planificación sanitaria.

Si bien la ubicación geográfica respecto a otros centros de mayor tamaño, como los de Huesca o Zaragoza, puede representar un desafío para completar las plantillas, existen otros factores que también influyen. Muchos profesionales recién especializados valoran la posibilidad de continuar su formación en áreas específicas, al mismo tiempo que mantienen vínculos con hospitales de referencia en determinadas patologías.

Para facilitar su integración, se está implantando un modelo que permita compatibilizar su labor en más de un hospital, favoreciendo así su desarrollo profesional y la calidad asistencial. Este tipo de medidas fortalecen los servicios de cada centro.

Como resultado de este esfuerzo, las plantillas de facultativos en el Hospital de Barbastro han pasado de tener un déficit de casi un tercio, a estar completas en casi todas ellas, teniendo en cuenta que hay 31 especialidades y un total de 169 médicos. Casos relevantes han sido, por ejemplo, Digestivo, Nefrología, Rehabilitación, Anatomía Patológica o Radiodiagnóstico, y Traumatología y Urología, que de forma muy reciente han tenido nuevas incorporaciones.

Cabe destacar el servicio de Oncología, donde la lista de espera para la primera visita es inferior a los 10 días, un dato muy positivo teniendo en cuenta además el alto déficit que sufría este servicio a principios de legislatura. Llama la atención, además, el caso de Neurología, donde la demora para consultas se ha reducido en medio año en un 31%. En este caso, la plantilla cuenta con 4 médicos que prestan asistencia tanto en Barbastro como en el centro de especialidades de Fraga.

Por añadidura, servicios como Salud Mental, Reumatología y Neumología disponen de refuerzos procedentes del Hospital Universitario San Jorge de Huesca que acuden de forma presencial al hospital barbastrense. En algunos casos, a esas consultas presenciales se añaden virtuales, como es el caso de Reumatología.

En el área quirúrgica, en estos seis meses se ha contratado a 5 cirujanos para los servicios de Ginecología y Obstetricia, Urología y Traumatología. Destaca el esfuerzo realizado en este último servicio donde actualmente se está llevando a cabo la reorganización del mismo con el fin de optimizar su funcionamiento. Se han potenciado los contratos mixtos Barbastro-Huesca, además del refuerzo de los facultativos del Hospital Universitario San Jorge de Huesca que acuden de forma presencial a Barbastro, a través de guardias, consultas y quirófanos. Igualmente, facultativos de hospitales de Zaragoza colaboran en la cobertura de guardias.

Respeto a los servicios centrales, se han contratado a seis médicos para Laboratorios, Radiología, Farmacia, Anatomía Patológica y Rehabilitación.

La línea prioritaria de trabajo ha sido la reducción de demoras en las listas de espera, tanto quirúrgicas como de consultas. Al mismo tiempo, se ha trabajado en otras áreas de gran importancia para los servicios como ha sido impulsar las comisiones clínicas, creación de grupos de trabajo y participación en estudios científicos intra e interhospitalarios. Destaca la recuperación del cribado de cáncer colorrectal en el sector, la inclusión en el proceso de re-acreditación de Hospital Amigo de los Niños (IHAN) y la creación de nuevos comités de tumores, o comunicación virtual con los homólogos del hospital de referencia.

Además, en el Sector Barbastro se está poniendo en marcha innovadoras medidas que luego se extenderán a todo Aragón, como el caso de TuCitaSALUD, que permite que las personas que tienen cita en una de estas especialidades reciban un mensaje de WhatsApp en su teléfono móvil, cinco días laborales antes del fijado, donde se les recuerda el día y hora y se le ofrecen tres opciones: confirmarla, reprogramarla o comunicar que no acudirán.

Otra de estás líneas innovadoras de actuación en todo Aragón ha sido la fidelización de médicos residentes. El Hospital de Barbastro ha sido uno de los que más médicos ha fidelizado ya que ha alcanzado la docena desde que se puso en marcha la norma, el año pasado.

BINÉFAR SE CONVIERTE EL PRIMER FIN DE SEMANA DE OCTUBRE EN EL SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN   El recinto ferial de La Al...
26/09/2025

BINÉFAR SE CONVIERTE EL PRIMER FIN DE SEMANA DE OCTUBRE EN EL SALÓN DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN

El recinto ferial de La Algodonera de Binéfar se transforma en el principal salón del vehículo de ocasión de la provincia para acoger la feria FEBIVO que cumplirá su XXIX edición los días 3, 4 y 5 de octubre, organizada por la Concejalía de Fomento y Desarrollo.

Con aproximadamente 5.500 m2 de exposición comercial FEBIVO se convierte en la referencia del turismo y vehículo comercial de ocasión no sólo en la provincia altoaragonesa sino también en la vecina Lérida.

El comité organizador todavía sigue ultimando detalles, pero se espera alcanzar el número de expositores de 2024 con un total de diez profesionales, todos de la provincia de Huesca (1 de Barbastro, 1 de Monzón, 1 de La Puebla de Castro, 4 de Huesca capital, y 3 de Binéfar). El número de vehículos expuestos es de más de 200, principalmente turismos de todas las gamas.

La cita contará además como atractivo para los compradores con el sorteo de un premio de 1.000 euros por parte del Ayuntamiento. Para poder participar en el sorteo deberá quedar constancia de que la compraventa se ha acordado en FEBIVO.

Exposición de vehículos históricos y motos de carretera

Los amantes del motor podrán contemplar en esta feria una exposición de vehículos históricos y motor de carretera procedentes de una colección privada. Además, en la mañana del domingo a partir de las 10.00 h. tendrá lugar una concentración de automóviles clásicos en el recinto exterior de La Algodonera, avenida de Lérida, con la colaboración del Monzón Classic Club.

El certamen, con entrada gratuita, abrirá sus puertas al público el viernes a las 16.00 hasta las 21.00 h. El fin de semana el horario será de 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 21.00 h. Los asistentes dispondrán de un parking gratuito, vigilancia permanente, servicio de fotocopias e impresora, bar, megafonía.

Una feria rentable

FEBIVO es una feria totalmente profesionalizada y rentable, que responde a un mercado real de venta de vehículos y de maquinaria usados o de ocasión, y en la que en cada edición se realiza un elevado número de operaciones, siendo la calidad de los vehículos expuestos uno de los estandartes de nuestra feria.

Del muestreo realizado a través de la aplicación informática de FEBIVO, se contabilizaron visitantes de un total de 39 poblaciones diferentes provenientes tanto de la comarca de La Litera, como del resto de la provincia y de Cataluña.

Durante los tres días de duración del certamen, el año pasado se realizaron 65 acuerdos de compraventa –tres más que en la edición anterior- que simplemente constatan que se ha llegado a un acuerdo en esa fecha, a efectos del sorteo entre compradores. A éstas habría que sumar las ventas que se realizan por contactos obtenidos en esos días.

La alcaldesa Patricia Rivera afirma que FEBIVO “más que una feria consolidada es un referente en nuestro territorio sobre el vehículo de ocasión. Mueve miles de personas y en un fin de semana se realizan un número de ventas muy considerable con respecto a otras ferias. Los concesionarios de Binéfar y alrededores que participan en la feria ofrecen una amplia gama de vehículos de todos los tipos y para ellos es una buena oportunidad para darse a conocer. Y para los usuarios que están deseando adquirir un vehículo aquí dispondrán de un gran abanico de posibilidades”.

Desde el sector automovilístico local también se valora el certamen como una gran oportunidad de negocio. Pedro Morera, de Talleres y Recambios Morera, indica la “ilusión” que existe entre los concesionarios “porque hay mucha afluencia de público y mucho movimiento en las ventas. Si dan buen tiempo, que seguro que sí, y la gente se anima será una fiesta exitosa como siempre”.

Mientras que para Raúl Semeli, de Talleres Semeli, destaca que FEBIVO “es muy importante para Binéfar porque la afluencia de público siempre es muy exitosa. Los concesionarios aportamos el mayor número de vehículo y deseamos que la presente edición sea tan exitosa como las anteriores, en las que no dejamos de batir récords de ventas”.

Dirección

Calle Ganadería Nº44 NAvenida 3 Polígono Sepes
Huesca
22006

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+34974561126

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huesca esRadio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

esRadio Huesca

Delegación de la cadena esRadio en la provincia de Huesca que emite en Huesca, 91.9 | Jaca - Sabiñánigo 91.9 | Canfranc - Villanúa 87.7 | Barbastro 99.o | Bielsa 91.9 | Graus 93.3 | Fraga 92.1 | Binéfar 88.8 FM | Casbas de Huesca 97.6 | Aínsa - Boltaña 88.7 | Ayerbe 97.6 | Monzón 106.2 | Benasque 91.9 FM | Sariñena 101.1 | Villanueva de Sijena 105.0 | Panticosa 98.2 FM