Premios: ToP Artistas Canarios

Premios: ToP Artistas Canarios Galardones anuales de los ToP ARTISTAS CANARIOS.S.G.A

David Baute, nacido en Garachico en 1974, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito del cine documental. Ha dirigid...
03/07/2025

David Baute, nacido en Garachico en 1974, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito del cine documental. Ha dirigido títulos como Ella(s) (2010), La murga, ópera popular (2014) y Milagros (2018), además de Éxodo climático (2020), una obra que también aborda las consecuencias del cambio climático en la migración. Actualmente, es director artístico del Festival de Cine Documental MiradasDoc y del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC).
David Baute estudió realización de programas audiovisuales en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Continuó sus estudios en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid T.A.I. como editor de cine y de dirección cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine de la Habana, Cuba.
Desde 2008, es director artístico del Festival Internacional de Cine Documental MIRADASDOC. Ha sido invitado como jurado y analista de proyectos en diversos festivales y mercados internacionales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Valladolid, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el Festival de Cine Documental de Buenos Aires, el Festival Internacional de Cine de Cali, el Festival de Cine Documental de México, Proimágenes – Colombia, Atlantidoc – Uruguay y Filma Afro.
En 2011 creó y dirige hasta la actualidad el proyecto AREA GARACHICO, un espacio cultural en su pueblo natal basado en la formación, investigación y creación cultural, así como en la difusión de diferentes disciplinas artísticas. En la actualidad, coordina y produce para este proyecto los certámenes FICMEC (Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias), CUADERNOS ESCÉNICOS (Festival de Danza Contemporánea), HIPOCRITAS (Jornadas de Teatro Clásico), CIRCUNDANDO (Muestra de Circo Aéreo), JALEO FEST (Festival de Sátira) y PRELUDIO (Concierto de Año Nuevo de Tenerife). A este proyecto se une la recuperación de la oralidad y la memoria a través de sus programas CLIO GARACHIQUENSE y MEMORIA MÁGICA. Desde sus inicios, el ESPACIO DE FORMACIÓN ARTÍSTICO DE GARACHICO ha impartido disciplinas contemporáneas de Danza, Teatro, Música, Fotografía y Circo.
El reconocimiento a Mariposas Negras se suma a otros logros canarios en los Goya 2025. El cortometraje Cafunè, en cuya producción participó Damián Perea, obtuvo el premio en su categoría, mientras que la coproducción SuperKlaus, con participación del estudio 3Doubles Producciones, compitió en la misma sección que la obra de Baute. Además, la cantautora palmera Valeria Castro fue finalista en la categoría de mejor canción original.
El cineasta tinerfeño David Baute fue recibido en Garachico, su pueblo, con una multitudinaria acogida tras su victoria en la 39.ª edición de los Premios Goya. Su película Mariposas Negras se alzó con el galardón a la Mejor Película de Animación, lo que ha supuesto un hito para el cine hecho desde Canarias. Durante la gala celebrada en Valladolid, David Baute destacó la importancia de hacer cine desde la periferia y dedicó el premio a su pueblo. “Este Goya se irá a Garachico, un pequeño pueblo de Canarias. Creo que desde la periferia se puede hacer cine. El galardón quizás sirva de ejemplo para mucha gente”, afirmó al recoger la estatuilla.
FELICIDADES DAVID desde ARTISTAS CANARIOS.S.G.A
Xl Edición de los ToP 2024/2025
Productor ,Director artistíco y Cineasta
DAVID BAUTE
Música: Benito Cabrera
Montaje y realización: Santi Glez Arbelo
Produción: Rubend Acosta
Imágenes cedidas
Madrina: Yanira Martín.
Edita: ARTISTAS CANARIOS.S.G.A
TS-TV-Canarias a 1 de Julio 2025

David Baute, nacido en Garachico en 1974, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito del cine documental. Ha dirigido títulos como Ella(s) (2010), La mur...

10-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.David Baute, nacido en Garachico en 1974, cuenta con una amplia traye...
10/06/2025

10-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.
David Baute, nacido en Garachico en 1974, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito del cine documental. Ha dirigido títulos como Ella(s) (2010), La murga, ópera popular (2014) y Milagros (2018), además de Éxodo climático (2020), una obra que también aborda las consecuencias del cambio climático en la migración. Actualmente, es director artístico del Festival de Cine Documental MiradasDoc y del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC).
David Baute estudió realización de programas audiovisuales en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española. Continuó sus estudios en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid T.A.I. como editor de cine y de dirección cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine de la Habana, Cuba.
Desde 2008, es director artístico del Festival Internacional de Cine Documental MIRADASDOC. Ha sido invitado como jurado y analista de proyectos en diversos festivales y mercados internacionales de cine, como el Festival Internacional de Cine de Valladolid, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el Festival de Cine Documental de Buenos Aires, el Festival Internacional de Cine de Cali, el Festival de Cine Documental de México, Proimágenes – Colombia, Atlantidoc – Uruguay y Filma Afro.
En 2011 creó y dirige hasta la actualidad el proyecto AREA GARACHICO, un espacio cultural en su pueblo natal basado en la formación, investigación y creación cultural, así como en la difusión de diferentes disciplinas artísticas. En la actualidad, coordina y produce para este proyecto los certámenes FICMEC (Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias), CUADERNOS ESCÉNICOS (Festival de Danza Contemporánea), HIPOCRITAS (Jornadas de Teatro Clásico), CIRCUNDANDO (Muestra de Circo Aéreo), JALEO FEST (Festival de Sátira) y PRELUDIO (Concierto de Año Nuevo de Tenerife). A este proyecto se une la recuperación de la oralidad y la memoria a través de sus programas CLIO GARACHIQUENSE y MEMORIA MÁGICA. Desde sus inicios, el ESPACIO DE FORMACIÓN ARTÍSTICO DE GARACHICO ha impartido disciplinas contemporáneas de Danza, Teatro, Música, Fotografía y Circo.
El reconocimiento a Mariposas Negras se suma a otros logros canarios en los Goya 2025. El cortometraje Cafunè, en cuya producción participó Damián Perea, obtuvo el premio en su categoría, mientras que la coproducción SuperKlaus, con participación del estudio 3Doubles Producciones, compitió en la misma sección que la obra de Baute. Además, la cantautora palmera Valeria Castro fue finalista en la categoría de mejor canción original.
El cineasta tinerfeño David Baute fue recibido en Garachico, su pueblo, con una multitudinaria acogida tras su victoria en la 39.ª edición de los Premios Goya. Su película Mariposas Negras se alzó con el galardón a la Mejor Película de Animación, lo que ha supuesto un hito para el cine hecho desde Canarias. Durante la gala celebrada en Valladolid, David Baute destacó la importancia de hacer cine desde la periferia y dedicó el premio a su pueblo. “Este Goya se irá a Garachico, un pequeño pueblo de Canarias. Creo que desde la periferia se puede hacer cine. El galardón quizás sirva de ejemplo para mucha gente”, afirmó al recoger la estatuilla.
FELICIDADES DAVID desde ARTISTAS CANARIOS.S.G.A

Santi Arbelo director de ARTISTAS CANARIOS.S.G.A. Mil gracias a todos por haber dedicado un poquito de su tiempo en feli...
04/06/2025

Santi Arbelo director de ARTISTAS CANARIOS.S.G.A. Mil gracias a todos por haber dedicado un poquito de su tiempo en felicitarme por el día de mi cumple, tanto en mi estado de Facebook, Twitter, estagram, Tik tok, Fitter y por mensajes de WhatsApp, además de contactos telefónicos.

9-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25Ycodendauteradio fundada por su director Narciso Ramos Emisora comarcal...
15/05/2025

9-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
Ycodendauteradio fundada por su director Narciso Ramos
Emisora comarcal de carácter generalista en el Norte de Tenerife (Islas Canarias). Estudios localizados en la ciudad de Icod de los Vinos. Fundada en octubre de 2006 con más de 15 programas de producción propia. Ámbito de cobertura de Frecuencia Modulada: Dial 91.4 (Municipios de las comarcas de Ycoden y Daute Isla Baja) y Dial 92.8 (Municipios de las comarcas del Valle de La Orotava y de Acentejo). Alcance poblacional en FM: 226.000 habitantes. Emisión también online en su web: www.ycodendauteradio.net FELICIDADES.

8-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25 La Agrupación Folklórica Coros y Danzas de La Gomera nace en el año 20...
10/05/2025

8-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
La Agrupación Folklórica Coros y Danzas de La Gomera nace en el año 2016 con el propósito de mantener, rescatar y divulgar los cantos y danzas tradicionales de la Isla, con especial incidencia en el folklore de tambor. La creación del grupo es el resultado del afán por consolidar para el futuro un proyecto puntual en el que participaron gentes de todos los pueblos de La Gomera con el fin de conformar una delegación que representara a la Isla –y a toda Canarias– en las fiestas de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. La buena experiencia que supuso aquella salida ha servido de aliento para constituir este proyecto.

El nombre del grupo no es, pues, casual. La presencia de personas de la práctica totalidad de los pueblos de La Gomera los alienta en una vocación de insularidad de la que quieren que la misma nomenclatura del grupo sea reflejo. Asimismo, su propósito es continuar el camino que marcó Coros y Danzas de Hermigua y Agulo de la mano de Lilí Ascanio, para, nutriéndose de su labor, seguir manteniendo vivo el importante legado que forjó aquella institución. La etiqueta de «Coros y Danzas» es, de este modo, un claro homenaje a un grupo que fue capaz de rescatar el testigo del tambor, de subirlo por vez primera a los escenarios y de darlo a conocer más allá de sus fronteras en un momento crucial para su conservación posterior.

En cuanto a la vestimenta, Coros y Danzas de la Gomera emplea para la mujer el traje típico de la Isla, tal y como lo ideó Inocencio Rodríguez Guanche para la citada agrupación de Hermigua y Agulo en los años cuarenta del pasado siglo. El atavío masculino, por su parte, corresponde con el que más tarde creó Reyes Dávila para la misma agrupación.

En definitiva, Coros y Danzas de La Gomera es un proyecto joven y entusiasta que pretende, teniendo bien puestos los pies en el pasado, seguir proyectando caminos hacia el futuro, de tal modo que el legado de sus antecesores sea entregado, lo más fielmente posible, a sus descendientes, sus legítimos herederos.

7-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.Emilio González un canario con su nombre artístico  (Aaron White) y su...
23/04/2025

7-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.
Emilio González un canario con su nombre artístico (Aaron White) y su banda and The Pelvis Band rinde un tributo al artista con el mayor de los respetos, tratando así de complacer al público y transportarlo a la época. i formado musicalmente en las Islas Canarias y tras sus primeras actuaciones en Alemania y Holanda como solista en el género rockabilly, decide irrumpir en el mundo Elvis rindiendo tributo al artista con sus míticos trajes, después de hacer varias actuaciones en festivales en Suecia, hard Rock y en la Cadena Iberostar, comienza un show por los teatros de Tenerife al que ha trasladado a la Península. Emilio es un artista con una voz maravillosa y unos registros sublimes. Los gestos, los tonos, el repertorio, los movimientos, el vestuario (cuyas replicas con certificado de autenticidad están valoradas en cinco mil euros) de Aaron White hace que le consideremos el Elvis Presley de la actualidad y no lo decimos nosotros, lo dice el público:
“Cada canción y cada movimiento, nos transportaron a la época más dorada de Elvis Presley.” FELICIDADES Emilio y viva Elvis

6-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25⚽Por todo lo logrado durante generaciones el futbol en la isla de Tener...
09/04/2025

6-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
⚽Por todo lo logrado durante generaciones el futbol en la isla de Tenerife⚽ con esfuerzo y trabajo bien realizado sea merecedor de esta distinción de los PoP ARTISTAS CANARIOS en su Edición XI a toda la historia del fútbol lagunero, de Tenerife y sobre todo a los Veteranos y aficionados del Estrella Laguna y en gremio de memoria de muchos club de la ciudad como el Concepción, bronco, alevin Santo Domingo. Así compañeros que nos han dejado y los qué están a seguir siendo grandes con esta asociación ARDVEL. .Felicidades ⚽⚽⚽🎼✨💫.

5-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25Jairo Martín es un pianista, guitarrista, compositor y cantante nacido ...
01/04/2025

5-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
Jairo Martín es un pianista, guitarrista, compositor y cantante nacido en Icod de los Vinos, Tenerife, el 2 de noviembre de 1982 y madurado en el Barrio de las Letras en Madrid.
La carrera musical de Jairo Martín ha ido siempre encaminada a la búsqueda de la excelencia melódica, rítmica y poética. Así, desde su campamento base, el rock cantado en el idioma de Cervantes, ha ido emprendiendo las más audaces y variadas incursiones en diferentes terrenos. El autor canario, de voz grave e inconfundible, nos habla de las vivencias del músico pobretón y elegante, noctámbulo de comentario agudo, carcajada pronta y corazón abierto a las emociones más tremendas, perdido fuera del escenario.
En sus canciones encontramos historias de amores nuevos, pasajeros e imposibles, de instantes detenidos y pérdidas dolorosas, de despedidas agridulces y ciudades por cautivar. Este personaje, igual que Max Estrella en Luces de Bohemia, te invita a pasar una noche de las suyas, que arranca al caer la tarde en la quietud de un cuarto, entre un piano, un bloc de apuntes y un tocadiscos de segunda mano; y continúa más allá del alba, cuando se bajan las persianas para preservar la intimidad que otorga la penumbra, entre amigos, licores, chicas y guitarras.
Después de una larga experiencia en diversas bandas, Jairo Martín publica su primer disco en 2008, La fiesta crepuscular (autoeditado). Ese mismo año se muda a Madrid y se convierte en pianista de actuación diaria en diversos locales de la capital.
En 2013 publica su segundo disco, Apuntes de otro tiempo (Hipnótica Records) , un libro – disco en donde se mezclan la poesía y el rock y con el que empieza una colaboración con el diseñador gráfico y dibujante Quique Armas, encargado de la magnífica edición que envuelve los textos de Jairo.
Hombres mejores (El Escondite Producciones) es su tercer álbum, de 2016, producido por K**e Eizaguirre, Iván Domínguez y el propio Martín, de nuevo un libro – disco que combina las letras del autor canario con las ilustraciones de
Armas. El disco cuenta con la participación de primeras figuras de la escena nacional como Jaime Urrutia, Vicente Climent, Marcelo Novati, Javi Arpa o Luis Dulzaides.
De 2018 es ¡Sí! (autoeditado), un disco en el que ejerce de productor, cantante y multinstrumentista del reconocido autor Alberto Urrutia, letrista de algunos de los éxitos de Gabinete Caligari. En ese mismo año llevó a cabo la traducción y grabación de tres de las canciones que componen Hombres mejores para el mercado italiano, bajo el título de Uomini migliori (Calvario Música).
En noviembre de 2018 graba en directo La Resistencia Bohemia (Calvario Música) con la única compañía del piano de la reconocida sala capitalina La fídula. Este doble álbum es un recopilatorio vibrante de sus anteriores aventuras musicales y, al mismo tiempo, un particular recorrido sentimental por el Madrid de la última década y sus personajes vistos tras sus particulares gafas rojas. También supone un pequeño aperitivo de nuevas composiciones, que aquí se muestran desprovistas de más arreglos que los que su piano ofrecen.
En 2024 el artista canario está de vuelta con un nuevo álbum, Bailar los domingos, un disco recién grabado en El Escondite (Madrid), bajo la producción de K**e Eizaguirre, Iván Domínguez y el propio Martín, y publicado por MusicHunters Records.
En esta nueva entrega, Jairo escribe y describe a los corazones perdidos en la ciudad, homenajea sentidamente al mundo de los artistas, también al vino, le hace un guiño a la música, a las canciones y músicos que le han acompañado en su vida, celebra la alegría del amor y se mira en el espejo de muchos cuando éste desaparece… Todo ello entre melodías pop, el rock’n’roll más canalla, medios tiempos clásicos y tonadas hechas a la medida para ser cantadas con la parroquia en la barra de un bar.
Desde Artistas Canarios FELICIDADES Jairo...

4-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25  Arantza Navarro es una artista del municipio de Mogan en Gran Canaria...
25/03/2025

4-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
Arantza Navarro es una artista del municipio de Mogan en Gran Canaria una de esas voces del panorama musical canario. Cantante soprano con años de experiencia encima de escenarios, con educación vocal continua y un afán de superación constante, en este camino de evolución
nos presenta su primer trabajo con sello propio cargado de intimidad, sensibilidad y poder. Acompañados de canciones que marcaron su vida, versionadas con elegancia, pasión y con la característica potencia que derrocha en sus shows en vivo. Por eso son es merecedora de nuestra distinción a una de las mejores solistas del 2024 en la XI Edición de los ToP...FELICIDADES

3-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.La Orquesta Los Teymar de Icod fundada en 1979, muchos años y buenos m...
12/03/2025

3-Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25.
La Orquesta Los Teymar de Icod fundada en 1979, muchos años y buenos músicos y voces además con varios trabajos discográficos Teymar es una gran familia del norte de Tenerife, siguen dando caña por todos los escenarios de nuestras Islas Canarias. Por eso son merecedores de nuestra distinción a la mejor orquesta 2024 en la XI Edición de los ToP...felicidades chicos..

1 Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25Elfidio Alonso Quintero, nos ha atesorado a lo largo de su vida con un sinfín de...
03/03/2025

1 Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25
Elfidio Alonso Quintero, nos ha atesorado a lo largo de su vida con un sinfín de composiciones que, hoy por hoy, forman parte de nuestra banda sonora vital. Sin duda, uno de los autores canarios más prolíficos de Canarias. " Además de ser el fundador y director de Los Sabandeños. Licenciado en Derecho y Periodismo, además de periodista es político, músico y escritor, así como profundo conocedor y estudioso del folclore, no solo del canario sino también de otros continentes, especialmente de Latinoamérica. Como periodista ha trabajado en Jornada, La Tarde y El Día, donde permaneció 20 años como colaborador, redactor y redactor jefe con columnas diarias de política nacional e internacional. También ha sido colaborador de revistas y periódicos nacionales: El País, Insula, Primer Acto y Nuestro Cine. Hasta octubre de 2013 escribió en los periódicos de la cadena Prensa Ibérica y en más de una quincena de publicaciones periodísticas, entre ellas la Provincia-Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife. En este periódico pertenece también a su consejo editorial, y también ha participado en programas de radio y televisión.
Sin embargo su faceta más popular es como músico. Ha publicado más de 300 canciones de corte popular y folclórico con el grupo Los Sabandeños, del que es su primer director y fundador junto a Enrique Martín Núñez. Sus coplas y canciones están recogidas en más de 80 grabaciones discográficas que se han editado en España, Alemania, Portugal, Italia, Francia, Suiza y países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Argentina y Cuba, entre otros. Piezas de larga duración como 'Cantanta del mencey loco', 'Misa Sabandeña', 'Seguidillas del Salinero', 'Canarios en la independencia de Latinoamérica', 'Cantos Canarios' y 'Boleros canarios de amor y trabajo' le llevaron a la final del Premio Nacional de Música, concedido a Andrés Segovia en 1980. Entre sus publicaciones etnográficas y folclóricas destacan 'Antología del folklore musical canario', 'Estudios sobre el folclore canario', 'Apuntes sobre la canción popular', 'La albas en la lírica canaria de tipo popular', 'El Canario' y 'Baile del siglo XVI'.
Entre las numerosas distinciones recibidas, destacan la Medalla de Oro de Canarias, el Premio Canarias de Cultura Popular y la Medalla de Oro del Ayuntamiento de La Laguna que comparte con sus compañeros de Los Sabandeños. Recientemente fue reconocido con el premio Tribuna Fórum de las Artes y las Letras, y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio le hizo entrega de su máximo galardón en un acto celebrado en Valencia. El Ayuntamiento de La Laguna le ofreció un homenaje en 2012 en reconocimiento a su aportación a la cultura municipal de Canarias. Ha sido declarado huésped ilustre de San Juan de Puerto Rico, Miami, San Bernardo (Lousiana), San Antonio de Texas, Venezuela y Cuba, así como en Sao Paulo y Salta (Argentina) con ocasión de los hermanamientos concertados entre las citadas ciudades y La Laguna.
Elfidio es el reconocimiento y la apuesta a su valor de la alma mater de Los Sabandeños, que a día de hoy sigue siendo el faro que guía su camino, como grupo y como individuos, a través de un recorrido por la banda sonora que ha dado a Canarias. Los Sabandeños muestran en su espectáculo esa trayectoria, engarzando canciones emblemáticas de su puño y letra. Ahora recibe todos y cada uno de los reconocimientos de todos los canarios por su dilatada trayectoria, en 2025 recibira el ToP ARTISTAS CANARIOS (A toda una vida) en su XI Edición.
Que placer que me reciba en su casa en la ciudad de La Laguna en los primeros días del mes de enero 2025 y de regalo de reyes me dedique su libro EL GIRO REAL (Recomendado), además de dos de sus discos emblemáticos para mi MISA SABANDEÑA y el GUANCHE.
Xl Edición de los ToP 2023/2024
(Elfidio Alonso Quintero)
A TODA UNA VIDA
Música: Los Sabandeños
Montaje y realización: Santi Glez Arbelo
Produción: Rubend Acosta
Madrina: Yanira Martín.
Edita: ARTISTAS CANARIOS.S.G.A
TS-TV-Canarias 15 de Febrero 2025

1 Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25Elfidio Alonso Quintero, nos ha atesorado a lo largo de su vida con un sinfín de composiciones que, hoy por hoy, form...

2 Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25Serafín Lizoaín Vidondo (Zubiri, Navarra, 20 de abril de 1964), conocid...
24/02/2025

2 Entrega. Premios: ToP Artistas Canarios 2024/25

Serafín Lizoaín Vidondo (Zubiri, Navarra, 20 de abril de 1964), conocido por el nombre artístico de Serafín Zubiri, es un cantante español. También ha realizado labores de actor, locutor, presentador y deportista.
Serafín nació con una importante incapacidad visual que se transformó pronto en ceguera, por lo cual asistió a colegios especializados de la ONCE donde, además de cursar estudios ordinarios, tomó contacto con la música, aprendiendo solfeo, piano y canto.
A los diecisiete años, tras terminar sus estudios, formó en Pamplona el grupo “Equus”, del cual era cantante. Cinco años más tarde, inicia su carrera en solitario. En 1987 grabó “Inténtalo”, su primer disco. En 1988 lanzó al mercado su segundo álbum “Pedaleando”, cuyo tema principal sirvió de sintonía para la vuelta ciclista a España de aquel mismo año.
En 1991 publicó su tercer disco “Detrás del viento”, que supuso su gran lanzamiento comercial con el éxito Polvo de estrellas, con la que intentaría representar a España en el Festival de Eurovisión, siendo finalmente el elegido Sergio Dalma. En 1992 graba su cuarto disco "Te veo con el corazón" y esta vez sí, representó a TVE en el eurofestival en Malmö con el tema Todo esto es la música (canción escrita por Luis Miguélez y Alfredo Valbuena) incluido en ese cuarto disco y cuyo videoclip se grabó en Barcelona. Quedó en decimocuarta posición. En las navidades de este mismo año interpretó la adaptación al castellano de la BSO interpretada por Céline Dion de “La Bella y la Bestia” (Disney) junto con la cantante Michelle. En 1993 participa como invitado en el Festival de la OTI.
En 1995 publica su quinto disco, “Un hombre nuevo”, título también de la canción principal del álbum, que ilustra la experiencia deportiva vivida por Serafín Zubiri cuando escaló la cima del Aconcagua.
En 1996 se estrenó como actor en la serie de televisión “Todos los hombres sois iguales” de la cadena Telecinco. También debutó como presentador en el programa “Sin límites” de Canal 4 Navarra. Durante 1997, 1998 y 1999 dirigió y presentó un magazín musical diario en Onda 10 Navarra.
En 1999 trabajó en el espectáculo musical “La magia de Broadway” junto con Marta Sánchez. En el año 2000 graba su sexto disco "Colgado de un sueño" y, el 13 de mayo de 2000 representó a España por segunda vez en el Festival de Eurovisión con la canción Colgado de un sueño (de Chema Purón) en Estocolmo, siendo seleccionado por votación popular en el programa de TVE Eurocanción 2000. En Estocolmo se clasificó en la decimoctava posición.
Entre 2002 y 2003 Serafín Zubiri dirigió y presentó un programa de entrevistas, “Vamos a ver”, en una cadena de televisión local de Navarra (Canal 4 - Localia Televisión). En febrero de 2003 estrena en Madrid la obra de teatro “Las mariposas son libres”.
En septiembre de 2007 comienza su participación en la sexta edición del programa de TVE, “¡Mira quién baila!”, donde quedó segundo. Debido a la repercusión obtenida, en abril de 2008 fue reclamado desde Argentina para participar en “Bailando por un sueño”, uno de los programas de mayor audiencia del país. En otoño de 2010 se edita su séptimo álbum, “Sigo aquí".
En febrero de 2012 se embarca en un reality televisivo, “El conquistador del Aconcagua”, que consistió en superar una serie de pruebas para ganarse el privilegio de hollar la cumbre de la montaña. Entre septiembre y octubre graba un programa de multiaventura para TVE titulado “Sin barreras”.
El 27 de noviembre de 2012 se publica su octavo disco titulado genéricamente “X una causa justa”. En los meses de marzo y abril de 2013 participó en el programa “Splash! Famosos al agua” que emitió la cadena Antena 3.
Serafín Zubiri "X Una Causa Justa"
En 2019 lleva a cabo el proyecto "Festiband". En 2023 realiza la gira "50 años sin Nino", con canciones de Nino Bravo.
En la actualidad compagina todas sus actividades profesionales y deportivas con los estudios de Psicología en la UNED y ofrece charlas de motivación a través de la superación personal.
DISCOGRAFÍA.
1987: Inténtalo
1988: Pedaleando
1991: Detrás del viento
1992: Te veo con el corazón
1995: Un hombre nuevo
2000: Colgado de un sueño
2008: Colgado de un sueño (reedición para la República Argentina)
2010: Sigo aquí
2012: X una causa justa.
En resumen Serafín Zubiri todo un deportista, cantante y compositor y lo mejor lo buena persona que es

Dirección

Icod De Los Vinos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Premios: ToP Artistas Canarios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Premios: ToP Artistas Canarios:

Compartir

Categoría